Esculapi
06/10/10, 15:04:51
Hola amigos,
Es un tema que se ha planteado algunas veces en el foro, pero creo que no queda bien resuelto.
Dispongo de miles de diapos y negativos de mi epoca analógica y no acabo de encontrar un método adecuado.
Ahora ya empiezan a deteriorarse alguno de ellos y me tengo que poner a resolver el problema.
1- ESCANER:
Descartados los planos o amateurs.
Los profesionales son caros y escasos. El tiempo a escanear 1 diapo o 1 negativo es considerable y uno no puede estar dependiendo exclusivamente del aparato.
Es el método que arroja mejores resultados.
Es caro
2- DUPLICADOR:
El problema es la luz, el balance de blancos, el foco y el retoque manual a cada negativo .
Es muy rápido si lo tienes controlado porque es como si escaneases la foto al hacer click.
Es barato
3- LABORATORIO:
Buen resultado, te desentiendes y no te consume tiempo.
Es caríiiiiiiiiiiiiiiiisimo.
Cómo habeis solucionado vosotros el problema de la "diapoteca"?
Las fotos quedan con un a resolución similar a las tomadas actualmente.
Es un tema que se ha planteado algunas veces en el foro, pero creo que no queda bien resuelto.
Dispongo de miles de diapos y negativos de mi epoca analógica y no acabo de encontrar un método adecuado.
Ahora ya empiezan a deteriorarse alguno de ellos y me tengo que poner a resolver el problema.
1- ESCANER:
Descartados los planos o amateurs.
Los profesionales son caros y escasos. El tiempo a escanear 1 diapo o 1 negativo es considerable y uno no puede estar dependiendo exclusivamente del aparato.
Es el método que arroja mejores resultados.
Es caro
2- DUPLICADOR:
El problema es la luz, el balance de blancos, el foco y el retoque manual a cada negativo .
Es muy rápido si lo tienes controlado porque es como si escaneases la foto al hacer click.
Es barato
3- LABORATORIO:
Buen resultado, te desentiendes y no te consume tiempo.
Es caríiiiiiiiiiiiiiiiisimo.
Cómo habeis solucionado vosotros el problema de la "diapoteca"?
Las fotos quedan con un a resolución similar a las tomadas actualmente.