Ver la Versión Completa : Como cobrar las Fotos???
casascarlos
21/10/10, 18:44:34
@font-face { font-family: "Cambria"; }p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal { margin: 0cm 0cm 10pt; font-size: 12pt; font-family: "Times New Roman"; }div.Section1 { page: Section1; } Que tal,
Considero que este es un tema importante que a muchos nos ha echo cuestionarnos mas de una vez.
Que parámetros se deben considerar al cobrar una foto.
Una foto no puede valer lo mismo si es vendida a un particular, a una revista, a una empresa, a una embajada, a un libro, a un portal de Internet, etc...
Muchas veces el cliente pone el precio, pero cuando no, como hacen ustedes para poner un precio que 1- No los asuste y cierre la oportunidad 2- No devalúe su trabajo
Esta vez le voy a vender las fotos a una embajada (que podrá darle Muchos usos), pero el tema me parece interesante para todas las otras ocasiones también.
que opinan?
Yo encontré aquí en uno de los foros los precios mínimos para este año 2010 que se debería cobrar, pero por desgracia no recuerdo el link.
Creo que era sobre "cómo empezar a ser fotógrafo", o algo así.
Por otro lado, recuerda que lo que haces es ceder los derechos de uso por un tiempo limitado!!
A tu duda te añado otra más, por cuanto tiempo cedo los derechos? a qué precio?
Gonzalo Arche
21/10/10, 19:07:07
El tema se ha tratado muchísimas veces. Algunas termina con el candadito ese que ponen cuando la cosa se desvía.
Existen dos grupos: los que creen que una misma foto tiene varios precios en función de quien la pida y otro, entre los que me encuentro, que piensa que una foto de encargo vale lo mismo si la pide un cliente modesto o una multinacional.
Lo que pasa es que una foto de encargo se puede hacer con diferentes niveles de calidad según el presupuesto destinado a esa producción. Por eso, cuando fotografío para CocaCola puedo llamar a la estilista famosa y utilizar el mejor equipo de gente que encuentre, modelos caros y gente que se ocupa de todo. Eso es caro.Y si trabajo para el "Bar Francis" pues me llevo la compacta y eso es barato.
Siempre pongo ejemplos culinarios porque creo que se entienden bien: cuado llamas a Telepizza para pedir una familiar con mucho queso, eso cuesta tanto. No te van a preguntar cuanta gente se la va a comer, ni si los clientes estan forrados o comen por pura necesidad.
Mi consejo: valora tu trabajo, hazlo y trata de cobrarlo. A continuación empieza otro y olvida el anterior. Avanza.
manfrotto
21/10/10, 19:22:50
Hola:
Aquí tienes el enlace:
::: UPIFC ::: (http://www.agenda-upifc.org/continguts_UPIFC/organitzacio/tarifes.php)
Gonzalo: una pizza se acaba. Un foto se puede usar infinitas veces para infinitas cosas...
Saludetes.
Juan.
Gonzalo Arche
21/10/10, 23:36:54
Juan, me encanta llevarte la contraria (:descompuesto), aunque solo nos separan los temas económicos.
Igual que digo una pizza digo una silla. ¿Es mas cara una silla si se sientan culos pudientes? Es cierto que una silla buena (que es mas cara) aguanta que se siente mucha gente sin coger holguras. Por eso, una foto que van a ver miles de personas hay que cuidarla mucho y sale mas cara. Me encanta ver campañas hechas con mis fotos que andan por ahí varias temporadas reeditándose sin parar. Eso es un orgullo, y es muestra de un trabajo bien hecho. Las sesiones se tienen que hacer con medios proporcionales al uso que se va ha hacer de las imágenes.
Pero si una foto es normal su precio debería ser normal, se utilice para lo que se utilice. Una foto de encargo no es una obra de arte. Es algo que que ha costado unas horas de trabajo y en la que se ha empleado un equipo determinado. Y eso solo puede tener un precio.
Ya se que existen tablas que penalizan las imágenes en función de la utilización. Hay editoriales que se empeñan en pagarme derechos y reutilización de imágenes. Se quedan mas tranquilos y a mi me viene muy bien. Pero creo que no es justo y acabará desapereciendo.
Hay un grupo de veteranos que siguen instalados en la teoría de los derechos de reproducción. Pero cuando me preguntan los jóvenes que empiezan, esos que no van a tener jubilación alguna, que van a tener una competencia brutal y desleal en un oficio al que le quedan "dos telediarios" :pena:, pues trato de ser sincero y de quitarles de la cabeza que anden imponiendo condiciones.
Lo que tienen que hacer los que empiezan, a la hora de presupuestar, es pelear por hacer producciones con medios adecuados y dejar de utilizar baratijas de los chinos para luego jugar al hombre orquesta, que lo mismo te toca el acordeón que la guitarra o el tambor.
(Hoy me he "cebao" :mmmmm)
Hola, sientro meterme en medio de vuestra "discusion".
Anoche, cuando lei este post, le daba la razon a Gonzalo Arche, pero esta mañana cuando me he levantado, estaba meditando sobre el tema y me he dado cuenta, de que tiene solo el 50% de la razon.
Como todo en la vida, se explica mejor con un ejemplo. Voy a poner el mismo ejemplo en dos casos distintos de valoracion de un trabajo de una foto, pero no voy a usar la fotografia como ejemplo.
Bueno, pues imaginemos que somos compositores musicales y tenemos nuestro propio estudio en casa.
Una tarde se nos ocurre una melodia, y entre 3 cafes y 5 hroas de arreglos creamos una cancion.
- Caso 1:
Tenemos un vecino charcutero, que esta preparando una campaña navideña de radio y busca una cancion que no sea conocida, como nos conoce nos pide que le hagamos una, ¡Que casualidad, si ayer mismo compuse una!.
Bueno, valoramos nuestras horas de trabajo mas nuestro margen comercial en 300 euros, el charcutero hace su anuncio y todos tan contentos.
- Caso 2:
Presentamos nuestra cancion en una discografica, en principio les gusta, la encuentran pegadiza. La vendemos por 300 euros.
Al dia siguiente un directivo la escucha y le gusta tanto que la lleva a la emisora de radio mas oida del pais. Todos los dias la cancion sonando.
Como la cancion gusta, editan un single. Se venden 2.000.000 de copias. Es un exito de ventas.
Acto seguido llegan los tonos para moviles, envia "bajatucancion" al 999999 y por unos modicos 5 mensajes a 1,5 euros mas iva disfruta del tema de moda en tu propio movil.
Bueno, no hace falta que siga mas.
Recapitulando:
Volviendo al caso 1: Hemos vendido nuestra fotografia equiparandola a como si hubieramos vendido un saco de patatas, o como cualquier producto de consumo, coste + beneficio.
Caso 2: Hemos hecho "El primo".
La diferencia entre los 2 casos es simple, nos olvidamos que una fotografia no es una patata, un mp3 o un servicio, que se cobra y ya esta. Estamos vendiendo un "articulo" protegido por la ley de la propiedad intelectual, de la que derivan derechos de copia, reproduccion, explotacion, etc.
A mi me queda claro, que cuando vendemos una foto tenemos que tener en cuenta que destino se le va a dar e importante, rellenar un contrato de cesion de derechos de uso.
Luego, pues el precio, el que cada uno valore su trabajo.
Saludos.
manfrotto
23/10/10, 01:12:52
Hola, sientro meterme en medio de vuestra "discusion".
Anoche, cuando lei este post, le daba la razon a Gonzalo Arche, pero esta mañana cuando me he levantado, estaba meditando sobre el tema y me he dado cuenta, de que tiene solo el 50% de la razon.
Como todo en la vida, se explica mejor con un ejemplo. Voy a poner el mismo ejemplo en dos casos distintos de valoracion de un trabajo de una foto, pero no voy a usar la fotografia como ejemplo.
Bueno, pues imaginemos que somos compositores musicales y tenemos nuestro propio estudio en casa.
Una tarde se nos ocurre una melodia, y entre 3 cafes y 5 hroas de arreglos creamos una cancion.
- Caso 1:
Tenemos un vecino charcutero, que esta preparando una campaña navideña de radio y busca una cancion que no sea conocida, como nos conoce nos pide que le hagamos una, ¡Que casualidad, si ayer mismo compuse una!.
Bueno, valoramos nuestras horas de trabajo mas nuestro margen comercial en 300 euros, el charcutero hace su anuncio y todos tan contentos.
- Caso 2:
Presentamos nuestra cancion en una discografica, en principio les gusta, la encuentran pegadiza. La vendemos por 300 euros.
Al dia siguiente un directivo la escucha y le gusta tanto que la lleva a la emisora de radio mas oida del pais. Todos los dias la cancion sonando.
Como la cancion gusta, editan un single. Se venden 2.000.000 de copias. Es un exito de ventas.
Acto seguido llegan los tonos para moviles, envia "bajatucancion" al 999999 y por unos modicos 5 mensajes a 1,5 euros mas iva disfruta del tema de moda en tu propio movil.
Bueno, no hace falta que siga mas.
Recapitulando:
Volviendo al caso 1: Hemos vendido nuestra fotografia equiparandola a como si hubieramos vendido un saco de patatas, o como cualquier producto de consumo, coste + beneficio.
Caso 2: Hemos hecho "El primo".
La diferencia entre los 2 casos es simple, nos olvidamos que una fotografia no es una patata, un mp3 o un servicio, que se cobra y ya esta. Estamos vendiendo un "articulo" protegido por la ley de la propiedad intelectual, de la que derivan derechos de copia, reproduccion, explotacion, etc.
A mi me queda claro, que cuando vendemos una foto tenemos que tener en cuenta que destino se le va a dar e importante, rellenar un contrato de cesion de derechos de uso.
Luego, pues el precio, el que cada uno valore su trabajo.
Saludos.
... luego (entonces)... la pizza tiene un principio y un final... ;)
... luego (entonces)... la pizza tiene un principio y un final... ;)
Si realmente lo piensas, lo que comenta Gonzalo es el caso particular (cobro mi trabajo) del caso general (cobro segun a que va destinada la foto).
Y si seguimos analizandolo mas, resulta que Gonzalo para llegar a su conclusion antes ha tenido que ver a que publico va destinado su trabajo.
No se si me explico bien.
Por eso dije que tenia el 50% de razon, que es con lo que se ha quedado, por que el otro 50% lo ha descartado.
Saludos.
manfrotto
23/10/10, 11:50:38
Si realmente lo piensas, lo que comenta Gonzalo es el caso particular (cobro mi trabajo) del caso general (cobro segun a que va destinada la foto).
Y si seguimos analizandolo mas, resulta que Gonzalo para llegar a su conclusion antes ha tenido que ver a que publico va destinado su trabajo.
No se si me explico bien.
Por eso dije que tenia el 50% de razon, que es con lo que se ha quedado, por que el otro 50% lo ha descartado.
Saludos.
Mmmmm... creo que no acabo de entenderte. De la misma forma que pienso que no has comprendido lo de la pizza por no haberme sabido expresar...
Saludetes.
Juan.
Gonzalo Arche
25/10/10, 16:02:48
Si realmente lo piensas, lo que comenta Gonzalo es el caso particular (cobro mi trabajo) del caso general (cobro segun a que va destinada la foto).
Y si seguimos analizandolo mas, resulta que Gonzalo para llegar a su conclusion antes ha tenido que ver a que publico va destinado su trabajo.
.
Por eso dije que tenia el 50% de razon, que es con lo que se ha quedado, por que el otro 50% lo ha descartado.
Saludos.
Hola Euler. El caso de la canción creo que es diferente. La canción si que es una obra artística. No es lo mismo la canción que puedas componer tu que la que pueda hacer yo (la mía seria un desastre). Lo mismo pasa con las fotos artísticas, o una foto chula que te piden del Flick.
Pero, al contrario, las fotos o los reportajes de encargo no son obras de arte. Las considero mas bien una interpretación o una versión de algo que ya existe. Llevan unas instrucciones muy claras sobre lo que se quiere y lo que hay que hacer. El fotógrafo debe entender el encargo y plasmarlo en una o varias fotografías.
Generalmente los encargos llevan fotos de ejemplo o bocetos dibujados, para que se tenga clara la luz y el encuadre. Muchas veces son parte de un catálogo, un anuncio, unas páginas de una revista, y hay que respetar las proporciones que piden para que encajen con los textos y todo mire hacia donde tiene que mirar. Incluso, cuando se fotografían eventos, el fotógrafo recoge algo que sucede por si solo, igual que el técnico de sonido recoge las palabras o el cámara de TV la imagen de video.
Las fotos de encargo son de usar y tirar. Valen para una campaña, para una noticia, para un reportaje. Luego se olvidan. ¿Os acordais de las fotos del R-18 familiar?. Si, si.... aquel de color amarillo con una chica que sujetaba un caballo. ¿No os acordais...? Es raro que una campaña se recuerde, porque los productos se renuevan muy deprisa. Pasada la campaña, la foto no vale nada. Bueno, a veces hacen una recopilación de anuncios viejos y allí aparece el tuyo. Pero nadie se acuerda quien lo pensó ni quien lo fotografió.
Que te reediten una campaña puede suponer: que les ha encantado la foto, o bien que no tienen nuevos productos o noticias, o también que no tienen dinero para hacer otra campaña. En el 2009 abundaba este último supuesto.
Hola Gonzalo:
La verdad es que tienes toda la razon, mi error ha sido tratar todas las fotos como obras artisticas, y veo que no es asi.
He estado buscando acerca de la ley de propiedad intelectual, y con respecto a las fotos, las divide en 2 clases:
- Obras fotografias
- Meras fotografias
Obviamente, no tienen el mismo trato ni el mismo respaldo legal.
Si alguien tiene interes en el tema, en este articulo de fotopunto esta bien explicado.
Fotopunto.com: Propiedad intelectual y derechos de autor en fotografÃ#a (http://www.fotopunto.com/articulo-propiedad-intelectual-y-derechos-de-autor-en-fotografia_51)
Un saludo.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com