PDA

Ver la Versión Completa : ¿que es una HDR y que no es una HDR?



3 fotos
05/11/10, 01:06:44
Hola compañeros.
Bueno yo soy novatillo en esto pero he podido entender que existe una importante polémica en cuanto a definir que es una HDR o que no es una HDR.
Bueno permitidme que no me atreva a daros mi opinión y lo dejo para los más experimentados pero os enlazo unas fotos para mi excelentes para que las valoréis.
A mí me parecen fotografías superlativas, el artista las cataloga como HDR pero por lo que entiendo para muchos de vosotros este tipo de fotos no lo son. Puede que tengáis razón y no lo sean pero semejante maravilla de fotos quizá merecerían que se les bautizara con algún nombre nuevo.
¿Qué opináis?, ¿son HDR o no?. Si no son HDR ¿Cómo las podemos definir?
Saludos
http://www.flickr.com/photos/javier-roda/4297562776/ (http://www.flickr.com/photos/javier-roda/4297562776/)
http://www.flickr.com/photos/javier-roda/4297657908/ (http://www.flickr.com/photos/javier-roda/4297657908/)

kokotero
05/11/10, 01:13:56
Para mi eso que has puesto no son más que dos fotos con un procesado espantoso.

HDR es toda aquella foto en la que se recoge más rango dinámico del que podrías obtener con una sola toma.

3 fotos
05/11/10, 01:24:41
Perfecto, de las opiniones se aprende, parece que para Kokotero estas fotos no son HDR y además tienen un procesado espantoso, por supuesto respetable a mi me siguen pareciendo fotos excelentes, siempre sobre gustos colores. ¿Cómo deberíamos catalogarlas?
saludos

enricvision
05/11/10, 02:38:10
No nos rasguemos las vestiduras que por aquí hay cierto sector (de la zona "alta-intocable") que visto lo visto, les encantan las ediciones muy cargadas, parecen un cuadro y encima están torcidas!. En cuestión de gustos...., pero que no vayan de puristas!

Para saber si es HDR habría que ver si son de Alto Rango Dinámico (ARD) y una vez mapeado no se distinguen tan facilmente.

Respecto a los ejemplos, como Arte me encantan, como Fotografía no las veo.

Salu2

P.D. Últimamente me estoy preguntando si una escena de bajos contrastes, donde la cam es capaz de recoger todo el rango dinámico con una toma, se puede considerar un ARD

caomix
05/11/10, 10:07:13
A mí no me gusta nada el procesado que ha hecho. Diría que como fotografías valen para muy poco, quizá como cuadros ...
Bajo mi punto de vista, si que son HDR las dos, con un ToneMaping excesivo (demasiado excesivo).

TriX
05/11/10, 10:29:13
Seguramente te interesará leer este hilo:

http://www.canonistas.com/foros/tecnicas-fotograficas/140308-es-el-hdr-una-moda-pasajera.html

kokotero
05/11/10, 12:00:09
Seguramente te interesará leer este hilo:

http://www.canonistas.com/foros/tecnicas-fotograficas/140308-es-el-hdr-una-moda-pasajera.html


La mejor respuesta (cómo no :p) es la de Guillermo Luijk:


He votado que sí, pero he votado que sí porque interpreto que lo que estás preguntando si es una moda pasajera no es el HDR en sí, sino algo que no tiene en la mayoría de casos nada que ver con el rango dinámico y sí con un procesado de mapeo de tonos automatizado llevado a cabo con determinados programas, y que se aplica de manera desmesurada con la única finalidad de obtener ese mal llamado "aspecto HDR".
Si estamos hablando de eso, espero que sí, que pase de moda lo antes posible, por puro hastío de los usuarios y en honor al buen gusto estético.

Habría votado que no si de lo que estuviéramos hablando fuera verdaderamente de alto rango dinámico. Las escenas del mundo real tienen el rango dinámico que tienen, y no lo van a cambiar; y los dispositivos de representación (papel principalmente) tienen un rango dinámico limitado y que no va a aumentar. Por lo tanto el interés por capturar escenas de alto rango dinámico y ser luego capaz de plasmarlas en un soporte que proporciona un menor rango dinámico siempre va a existir. Pero claro la encuesta no va de esto.

Salu2

goomez81
05/11/10, 19:08:46
Si que hay mucha confusion, la gente ve una fotografia vistosa de colorido y ya la llama HDR. Yo tengo varias fotografias que he trabajado por zonas, y me dicen que son HDR y no es asi, son a partir de una sola toma.

El HDR utilizado bien es totalmente necesario cuando el rango dinamico es grande y queremos capturar todos los detalles, de hecho casi no se deberia de notar si la finalidad ha sido esa.

No es una moda pasajera, es una tecnica necesaria en muchoas casos mal usada.

Un saludo!

Shadrach
05/11/10, 20:26:01
Buenas.
Primero, te quisiera decir que ese tipo de procesado en las fotos, me parece horrible y barato. Barato en el sentido del poco esfuerzo. Segundo, que no son HDR, ya que para obtener mayor rango en una fotografía, se necesitan al menos 3 tomas con diferentes exposiciones de una misma foto, cosa que con gente es muy dificil de hacer (la gente se mueve). Para mi, las fotos que has puesto son de una sola toma, mapeando los tonos con algún programa de HDR, y ya te digo, con un proceso, desde mi punto de vista, de mal gusto. Si preguntas que nombre se les puede dar, a los mapeos de una sola toma les llaman 'pseudo-HDR'.
También creo que existe el HDR con buen criterio. Te pongo algunos ejemplos de lo que para mi es una buena foto HDR. Son de diferentes usuarios de Flickr, y recomiendo que se pasen por sus galerías:

http://farm4.static.flickr.com/3328/4599058134_fd2dc4f8f1_z.jpg (http://www.flickr.com/photos/shantideva/4599058134/)
Scarabee (http://www.flickr.com/photos/shantideva/4599058134/) por Shantideva (http://www.flickr.com/people/shantideva/), en Flickr

http://farm5.static.flickr.com/4107/4844569723_72c9511a79_z.jpg (http://www.flickr.com/photos/redskyguy1/4844569723/)
typewriter (http://www.flickr.com/photos/redskyguy1/4844569723/) por (c.jones) (http://www.flickr.com/people/redskyguy1/), en Flickr

http://farm5.static.flickr.com/4137/4951552662_0868bc52a6_z.jpg (http://www.flickr.com/photos/bobby_gold/4951552662/)
Good Year (http://www.flickr.com/photos/bobby_gold/4951552662/) por Bobby Gold (http://www.flickr.com/people/bobby_gold/), en Flickr

http://farm3.static.flickr.com/2471/3995524065_86e3293863_z.jpg?zz=1 (http://www.flickr.com/photos/rawshooter72/3995524065/)
Hochofen 5 (http://www.flickr.com/photos/rawshooter72/3995524065/) por rawshooter72 (http://www.flickr.com/people/rawshooter72/), en Flickr

Un saludo.-

goomez81
05/11/10, 20:31:45
Buenos ejemplos si señor!

astropleiades
06/11/10, 20:36:09
Estoy totalmente de acuerdo con Shadrach (http://www.canonistas.com/foros/members/shadrach-76504.html)
Los ejemplos que has mostrado, en mi opinión, muestran claramente lo que es una fotografía con amplio rango dinámico. Además mantienen el realismo de la fotografía, pues en eso estamos, en fotografía.
Transformar una fotografía en un dibujo puede ser bonito y agradable para la vista, pero personalmente pienso que entonces el resultado deja de ser una foto.

jomaleor
06/11/10, 23:11:27
Buenas, he leido vuestros comentarios y ciertamente una foto HDR es realmente impactante cuando esta bien tratada, como estos 4 ejemplos que nos muestra shadrach. Pero me surge una duda, segun he leido hacen falta al menos 3 tomas con diferentes exposiciones, no? Como puedo saber si he de realizar por ejemplo 5 tomas o mas? Cabria la posibilidad de partir de una sola toma y variarle la exposicion y despues tratarla como HDR? que opinais?

Shadrach
06/11/10, 23:32:33
Buenas, he leido vuestros comentarios y ciertamente una foto HDR es realmente impactante cuando esta bien tratada, como estos 4 ejemplos que nos muestra shadrach. Pero me surge una duda, segun he leido hacen falta al menos 3 tomas con diferentes exposiciones, no? Como puedo saber si he de realizar por ejemplo 5 tomas o mas? Cabria la posibilidad de partir de una sola toma y variarle la exposicion y despues tratarla como HDR? que opinais?
Basicamente, el número de tomas depende de la luz que haya, y del contraste. Seguramente querrás hacer 5 tomas en un interior con una ventana abierta por ejemplo, o en un exterior con poca luz o muy nublado.
Con respecto a si se puede hacer con una sola toma, por supuesto que sí, pero no tiene mucho sentido ya que no estarías ampliando el rango dinámico. Sólo te serviría para darle un efecto TIPO HDR, pero no sería un HDR real, sino un pseudo-HDR (HDR Falso).

Guillermo Luijk
06/11/10, 23:33:27
Cabria la posibilidad de partir de una sola toma y variarle la exposicion y despues tratarla como HDR? que opinais?

Totalmente, la única diferencia entre hace una sola toma (donde no quemes las altas luces), y hacer 3 o un millón, será el ruido final que tengas, sobre todo en las zonas más oscuras. Pero en cuanto al procesado, si la finalidad es obtener el "aspecto HDR" haber hecho solo una toma no te impide aplicarlo. Solo tienes que revelarla varias veces con diferente exposición y dejar hacer al programa de turno.

Eso sí, si la escena era verdaderamente de alto rango dinámico, que es para lo que se supone que sirve el HDR, al hacer una captura que preserve las altas luces las sombras te quedarán inservibles de tanto ruido.

Salu2

id_19969
07/11/10, 00:09:25
Buenas, he leido vuestros comentarios y ciertamente una foto HDR es realmente impactante cuando esta bien tratada, como estos 4 ejemplos que nos muestra shadrach. Pero me surge una duda, segun he leido hacen falta al menos 3 tomas con diferentes exposiciones, no? Como puedo saber si he de realizar por ejemplo 5 tomas o mas? Cabria la posibilidad de partir de una sola toma y variarle la exposicion y despues tratarla como HDR? que opinais?

Yo tenía claro que para que una foto fuera considerada un HDR (y no el efecto HDR) tendría que partir de varias tomas de diferente exposición. Ése era mi criterio que me permitía distinguir un HDR auténtico del efecto HDR. Eso pensaba yo...hasta que empecé a usar los filtros de densidad neutra graduados.

En ciertas fotografías conseguía capturar el rango dinámico de la escena con una sola foto, pero usando los filtros GND reducía el contraste en la foto aún más y eso me permitía derechear la foto, reduciendo el ruido de una forma que sólo podría hacerlo con un bracketing.

No sé si me he explicado bien:

http://img2.imageshack.us/img2/4020/67229161.gif

1-Foto de la escena capturada "tal cual" sin el filtro de GND. El histograma va de extremo a extremo, en general no haría falta hacer un HDR.
2-Foto de la escena con el GND, reduciendo el contraste oscureciendo las altas luces
3-Foto de la escena con el GND y derecheada, sobreexponiendo la foto y reduciendo así el ruido considerablemente, dependiendo de la intensidad del filtro.

Esta reducción del ruido no se puede conseguir a menos que se hagan varias tomas y se haga un HDR, pero de la forma que digo se consigue lo mismo haciendo una sola foto. ¿Es esto entonces un HDR? Yo no tengo ni idea, cada vez me caliento la cabeza menos poniéndole nombres a las cosas.

Saludos.

goomez81
07/11/10, 12:01:47
Con varias tomas seria HDR porque sacarias mayor detalle en claros y oscuros.

Shadrach
07/11/10, 12:43:53
Yo tenía claro que para que una foto fuera considerada un HDR (y no el efecto HDR) tendría que partir de varias tomas de diferente exposición. Ése era mi criterio que me permitía distinguir un HDR auténtico del efecto HDR. Eso pensaba yo...hasta que empecé a usar los filtros de densidad neutra graduados.

En ciertas fotografías conseguía capturar el rango dinámico de la escena con una sola foto, pero usando los filtros GND reducía el contraste en la foto aún más y eso me permitía derechear la foto, reduciendo el ruido de una forma que sólo podría hacerlo con un bracketing.

No sé si me he explicado bien:

http://img2.imageshack.us/img2/4020/67229161.gif

1-Foto de la escena capturada "tal cual" sin el filtro de GND. El histograma va de extremo a extremo, en general no haría falta hacer un HDR.
2-Foto de la escena con el GND, reduciendo el contraste oscureciendo las altas luces
3-Foto de la escena con el GND y derecheada, sobreexponiendo la foto y reduciendo así el ruido considerablemente, dependiendo de la intensidad del filtro.

Esta reducción del ruido no se puede conseguir a menos que se hagan varias tomas y se haga un HDR, pero de la forma que digo se consigue lo mismo haciendo una sola foto. ¿Es esto entonces un HDR? Yo no tengo ni idea, cada vez me caliento la cabeza menos poniéndole nombres a las cosas.

Saludos.

Lo que haces con un filtro GND es comprimir el rango dinámico, reduciendo diferencias de contraste en la imagen, y situarlo en la zona donde la cámara registra más luz y, por consiguiente, menos ruido (derecheando la toma). Luego, al expandir esa captura mediante Software, obtienes un excelente registro de las sombras, y una buena manipulación del rango dinámico, que te permite obtener detalles en todo el espectro lumínico, con muy poco ruido. En definitiva, lo que haces es aprovechar al máximo el rango dinámico que te da tu cámara. La diferencia que hay con hacer varias tomas (aunque sean sólo dos) y combinarlas, es que en vez de comprimir/expandir el rango dinámico, lo extiendes generando más información principalmente en la zona media, cosa que permite obtener un gran detalle y control sobre los valores de luminosidad de la escena, y un registro más exacto de la gama de colores, ya que al unirlas mediante software, estamos manejando una profundidad de color más amplia, que aunque no sean 32bits reales, obtenemos mucha más información que haciendo una sola toma de la imagen. Así que yo creo que sí hay una diferencia entre comprimir/expandir y extender, y cuando hablo de extender, me refiero a extenderlo más alla de las posibilidades del sensor de nuestra cámara.
En resumen, a mi modo de ver las cosas, lo que tu haces con el filtro es optimizar la captura, aprovechando al máximo el rango dinámico de tu cámara. Y lo que haces mediante la unión de dos o más tomas es ampliar ese rango fuera de los límites de registro del sensor en una toma. Las dos opciones tienen sus pros y sus contras. Con el GND, obtienes poco ruido, buen nivel de detalle y una profundidad de color limitada por el sensor. Y con la unión de diferentes exposiciones obtienes un excelente nivel de detalle, más profundidad de color, pero evidentemente, más ruido.

Por otro lado, me interesaría ver el resultado final (la foto procesada) que obtienes usando el filtro GND. Así que te agradecería si pudieras subir un ejemplo.

No soy un estudioso de este tema, ni mucho menos, esta es mi humilde opinión, y espero que contribuya al hilo de este debate.
Un saludo.-

astropleiades
07/11/10, 14:17:14
Buenas, he leido vuestros comentarios y ciertamente una foto HDR es realmente impactante cuando esta bien tratada, como estos 4 ejemplos que nos muestra shadrach. Pero me surge una duda, segun he leido hacen falta al menos 3 tomas con diferentes exposiciones, no? Como puedo saber si he de realizar por ejemplo 5 tomas o mas? Cabria la posibilidad de partir de una sola toma y variarle la exposicion y despues tratarla como HDR? que opinais?

Por lo que he podido leer en este foro y otras webs, hay quien dispara en RAW y luego trata la imagen como HDR. Sinceramente no termino de enterderlo, pues pienso que lo importante para tener un buen HDR es tener buena información de los claros y de los oscuros para poder así combinarlo todo en una única toma. En fin, no quiero entrar en discusiones teóricas.

Lo que yo hago en la práctica es disparar, como bien dices, 3 tomas con diferentes exposiciones. Cuando hay muchos contrastes, normalmente hago -1 1/3...0...+1 1/3. Cuando hay pocos contrastes, puedo subir a -2...0...+2.

Pero el proceso no está limitado a sólo 3 tomas. Puedes disparar más, 4, 5... todas las que quieras, siempre que con cada una de ellas consigas información útil para su poserior procesado. Yo he probado varias veces a disparar 5, pero sinceramente obtengo los mismos resultados que con 3. Quizás (lo más seguro) es que no soy un experto en procesado y no consigo sacarle todo el jugo al HDR.

A ver si algún experto del foro nos cuenta más secretos para conseguir buenas HDR :wink:

3 fotos
08/11/10, 21:30:19
Hola.
Bueno yo escribo y leo aquí para intentar aprender, y la verdad que me hago un lio con vuestros comentarios.
Por lo que he leído en este hilo, una foto tratada con tone mapping deja de ser una foto, para convertirse en un cuadro ya que no refleja la realidad, por tanto me pregunto ¿una foto transformada a blanco y negro también deja de ser una foto?, ya que deja de reflejar la realidad. ¿Y las fotos que todos retocamos en el ordenador?, ¿También dejan de ser fotografías? ¿Dónde se sitúa el límite de retoque de una imagen para que deje de ser una foto? Veo bastantes contradicciones en los argumentos.
Yo entiendo que una foto convertida “en un cuadro” no deja de ser una foto retocada para buscar un resultado y se debe tratar como tal y ser analizada como una foto. Luego el resultado gustará o no, pero no deja de ser una foto.
Sin ánimo de ofender:wink:, pero veo que hay opiniones muy talibanes y la verdad creo que así es difícil generar un debate constructivo.
Disculpas y un saludo.

Guillermo Luijk
08/11/10, 21:41:16
Por lo que he leído en este hilo, una foto tratada con tone mapping deja de ser una foto, para convertirse en un cuadro ya que no refleja la realidad, por tanto me pregunto ¿una foto transformada a blanco y negro también deja de ser una foto?, ya que deja de reflejar la realidad. ¿Y las fotos que todos retocamos en el ordenador?, ¿También dejan de ser fotografías? ¿Dónde se sitúa el límite de retoque de una imagen para que deje de ser una foto? Veo bastantes contradicciones en los argumentos.

A mi modo de ver no es una cuestión de lo que es o no es una foto genuina; ninguna foto refleja en realidad la realidad sino una proyección de ésta. El problema de las fotos ultraprocesadas con programas de HDR es que son muy feas. Pero esto claro está es una apreciación subjetiva, así que no es un argumento en contra de la técnica ni del uso que se haga de ella.

Lo que sí que no está bien es llamar HDR a lo que no tiene nada que ver con el rango dinámico, porque las siglas HDR precisamente significan alto rango dinámico. Así que si al hablar de HDR no estamos ante una escena de alto rango dinámico, estamos dándole a una cosa un nombre que no le corresponde.

Salu2

3 fotos
08/11/10, 22:03:57
Gracias Guillermo.
Con comentarios así, reflexivos y comedidos si se puede aprender. A ver si aprendemos todos a opinar sin caer en el simples radicalismos. Y cuando opinemos demos argumentos. Así la gente inexperta como yo podemos estudiar en el foro.

Por cierto me he dado una vuelta por tu web y me encantan tus composiciones, felicidades.
Un saludo.

Shadrach
08/11/10, 22:41:32
Por lo que he leído en este hilo, una foto tratada con tone mapping deja de ser una foto, para convertirse en un cuadro ya que no refleja la realidad...

Obviamente yo me excluyo de la lista de gente a la que llamas radical, o talibán, porque si lees todos mis comentarios en este hilo, nunca puse algo fuera de lugar. Sólo intento exponer mi punto de vista. (PUNTO Y APARTE)

En una foto HDR el Tone Mapping tiene que existir, siempre; ya que debemos comprimir la información para poder visualizar la foto correctamente. Otra cosa es usar el efecto Tone Mapping, para realzar detalles o crear efectos en una foto de una sola toma. Las dos cosas creo que son válidas, todo es válido en el arte, pero a mí me gusta la gente que lo utiliza con cierto criterio, y no me refiero a reflejar la realidad o no, me refiero a tomarse el trabajo de cuidar un poco la estética.

Ayer hice este HDR. Tres tomas separadas por 2 EV, con un Tone Mapping totalmente natural usando el SNS-HDR Lite. Si el proceso lo hubiese dejado en ese punto, hubieses visto otra cosa (¿más real?). Pero no, aclaré y oscurecí zonas en Photoshop mediante curvas, y jugué un poco con los colores. Mi resultado puede parecer irreal (cosa irrelevante para mí), pero creo que se ajusta a lo que te estoy tratando de explicar, de que a mí no me importa que una foto refleje exactamente lo que nuestros ojos ven en ese momento (cosa casi imposible, por cierto); sólo intento cuidar un poco la estética de la escena, y no tocar botoncitos "porque sí".

http://farm2.static.flickr.com/1334/5156390932_bb32ef013f_z.jpg (http://www.flickr.com/photos/doctorshadrach/5156390932/)
Domingo. (http://www.flickr.com/photos/doctorshadrach/5156390932/) por Doctor Shadrach (http://www.flickr.com/people/doctorshadrach/), en Flickr

A mí los cuadros de Joan Miró me parecen una bazofia, pero a muchísima gente les encantan.

Un saludo.-

enaranda
08/11/10, 22:53:32
Caray, cuanto listillo hay por aqui. Las fotos están cojonudas y el que diga lo contrario, aunque se demuestre que carece de criterio, es libre de opinar.

3 fotos
09/11/10, 00:03:23
Bueno entonces las conclusiones: el tipo de fotos del ejemplo no son “HDR”, y éstas en concreto ¿no tienen un alto rango dinámico?. El procesado de las fotos, para la mayoría de este hilo carece de gusto y para muchos al perder la consideración de fotografías ya no nos molestamos en analizarlas como tales.

Yo la verdad creo; guste más o menos el procesado, que el fotógrafo ha encontrado dos escenarios extraordinarios y las fotos están muy bien contextualizadas, al menos a mi me lo parece y creo que en vuestros análisis el procesado no debería tapar a la fotografía en sí.

Disculpad pero a eso me refería con lo del talibanismo, nadie ha hecho un mínimo análisis de la foto fuera del procesado, como no ha gustado el procesado, pues ya no se ve la fotografía. A mí me perdonareis pero me reafirmo, me gustan ambas fotos, me parecen excelentes. Nunca dije que me parecía excelente el procesado, dije que me parecían excelentes las fotos. Sobre el procesado pregunté si eran HDR y ya me habéis dejado claro que “ninguna de las dos tiene alto rango dinámico.”
Gracias saludos.

Shadrach
09/11/10, 00:17:07
Bueno entonces las conclusiones: el tipo de fotos del ejemplo no son “HDR”, y éstas en concreto ¿no tienen un alto rango dinámico?. El procesado de las fotos, para la mayoría de este hilo carece de gusto y para muchos al perder la consideración de fotografías ya no nos molestamos en analizarlas como tales.

Yo la verdad creo; guste más o menos el procesado, que el fotógrafo ha encontrado dos escenarios extraordinarios y las fotos están muy bien contextualizadas, al menos a mi me lo parece y creo que en vuestros análisis el procesado no debería tapar a la fotografía en sí.

Disculpad pero a eso me refería con lo del talibanismo, nadie ha hecho un mínimo análisis de la foto fuera del procesado, como no ha gustado el procesado, pues ya no se ve la fotografía. A mí me perdonareis pero me reafirmo, me gustan ambas fotos, me parecen excelentes. Nunca dije que me parecía excelente el procesado, dije que me parecían excelentes las fotos. Sobre el procesado pregunté si eran HDR y ya me habéis dejado claro que “ninguna de las dos tiene alto rango dinámico.”
Gracias saludos.

Esto es un foro, en los foros se debate. Cada uno expone su punto de vista, y se discute. Si esperabas que todo el mundo te dijera: WOW! FANTÁSTICAS FOTOS! te has equivocado de sitio. Y si te vas a enojar a cada rato, o no tienes paciencia con la gente, muy mal lo llevas.

Lo que tu pedías en el título no era que se analice la composición de la foto, así que debe ser por eso que nadie te ha comentado nada al respecto.

Un saludo.-

3 fotos
09/11/10, 00:32:28
Disculpa shadrach pero no me he enojado en ningún momento, creía que había escrito correctamente pero tendré más cuidado la próxima vez. Nunca ha sido mi intención que me dijerais que bonitas eran unas fotos, debo expresarme peor de lo que creía. Simplemente quería expresar mis conclusiones. De todas formas dándome una bronca no creo que se potencie el debate.
Venga saludos.

eos 50
09/11/10, 01:00:44
¿Qué opináis?, ¿son HDR o no?. Si no son HDR ¿Cómo las podemos definir?

Pues eso, creo que deberia leer el primer post para ver que la gente ha respondido a tus dudas. Para mi NO son HDR, con un tratamiento "normal" (que es normal¿?) el de la barbería me podría gustar incluso sacando 3 tomas del mismo RAW para crear mas rango dinamico y dejandolo mas natural, apreciandose lo que esta en penumbra, pero las veo muy "ácidas".

jotafoto
09/11/10, 18:04:23
Para mi tampoco son HDR, y me alegro que se imponga el sentido común en la gran mayoría y estemos de acuerdo en que las fotos son con un procesado horroroso, de lo más estridente

Tapónidas
09/11/10, 21:36:17
La fotografía HDR es una técnica de revelado que tiene por finalidad representar en toda la superficie del soporte un margen de niveles de exposición superior al normal. Esto se consigue haciendo un revelado selectivo que subexponga las zonas de luces y sobreexponga las de sombras. En analógico se hacía mediante "tapados" y en digital se hace con programas de ordenador.

¿Cuántas fotos son necesarias para obtener una foto HDR?
Tantas como sean necesarias para captar un amplio margen de niveles de exposición.

¿Se puede obtener una foto HDR a partir de una sola foto RAW?
Si, siempre que el margen dinámico registrado por la foto RAW sea lo bastante alto.

¿Qué tiene que ver HDR con el color?
Nada.