Ver la Versión Completa : Mi 500D y Mellado
Hola, foreros.
Estoy teniendo un problema al intentar aplicar la técnica de Mellado para ajustar a la derecha el histograma.
El caso es que selecciono medición puntual, pongo la cámara en modo M y mido en la zona de la (futura) fotografía que más iluminada está (sin ser un foco de luz directo). Mi primera duda me asalta aquí, porque he leído que hay que fijar AE con el botón *, pero la EOS 500D al menos no permite la utilización de dicho botón en modo M. Así pues, encuadro bien la fotografía, con los ajustes de la medición efectuada, y subo 2 EV. Segunda duda, ¿por qué me sale la foto oscura y el histograma no se "derechea" (perdón por el uso del término)?
Supongamos ahora que utilizo el modo AV. Apunto de nuevo a la zona más iluminada, pulso * (aquí si funciona), reencuadro, intento subir 2EV (abriendo 2 puntos el diafragma) y... ¡tachán! la cámara me aumenta el tiempo de exposición automáticamente, dejándome el mismo valor de EV (el ISO lo tengo fijado en 100).
¿Cual es el modo correcto de hacerlo?
Muchísimas gracias por vuestra paciencia al leer este rollo que he escrito.
Un saludo.
ShadovV
08/11/10, 12:40:59
Yo también tengo mis dudas al respecto :/
¿ Podrías indicarme donde leer la técnica que citas del derecheado del histograma de Mellado ?
Es que algo he leído explicado aquí en el foro al respecto pero si hay algún artículo por internet que lo trate me sería de mucha utilidad :p
Saludos y suerte con tu consulta :wink:
En modo M no tiene ningún sentido usar la función AE Lock, por eso no funciona en la 500D, ni en ninguna. La exposición la eliges tú, no la cámara. Mides con la puntual, y colocas el fotómetro donde quieras variando apertura y velocidad, sobre o subexponiendo los puntos que quieras.
En modo Av, tú seleccionas la apertura y la cámara elige siempre automáticamente la velocidad. En este caso debes compensar la exposición. Entonces la cámara elegirá la velocidad, pero teniendo en cuenta la compensación que tú has elegido.
Lo que te hace falta es comprender como funciona el exposímetro de la cámara y cómo actuar sobre él.
Jose Javier
08/11/10, 14:00:58
Hola, foreros.
El caso es que selecciono medición puntual, pongo la cámara en modo M y mido en la zona de la (futura) fotografía que más iluminada está (sin ser un foco de luz directo). Mi primera duda me asalta aquí, porque he leído que hay que fijar AE con el botón *, pero la EOS 500D al menos no permite la utilización de dicho botón en modo M. Así pues, encuadro bien la fotografía, con los ajustes de la medición efectuada, y subo 2 EV.
Hola Thrawn. En el modo Manual (M) no se realiza bloqueo de la exposición como en los modos Av, Tv o P (usando botón *). Esto es así porque en modo M eres tu quien tiene todo el control de la compensación de la exposición (tu eliges la Apertura y Velocidad de obturación). Una vez eliges una apertura y una velocidad de exposición en el modo M, esta no cambiará al reencuadrar la foto, por lo que no tienes que preocuparte por bloquearla.
Hola de nuevo.
Bueno, por ir por orden, ShadovV, a lo que me refería es lo que he leído aquí: http://www.canonistas.com/foros/550d/213432-550d-metodo-mellado.html gracias por desearme suerte.
Jose Javier. Gracias por tu respuesta. Entiendo que en modo M la cámara no va a cambiar ni apertura ni tiempo, luego no necesita el bloqueo de la exposición (aunque no que, de todas todas, las fotos me salgan oscuras).
La parte que se me escapa es que si yo selecciono Tv y utilizo dicho bloqueo, me resulte imposible cambiar de EV porque automáticamente la cámara recalcula para mantenerme en el mismo EV.
Pero de ambos puntos, extraigo la conclusión de que para intentar aprovechar la zona de luces del histograma, tengo que seleciconar el modo M. Otra cosa es que, como dice Raúl, sepa hacerlo o no.
Si, por ejemplo, en la zona más clara he medido T:1/125 A:8.0 entiendo que estoy (con ISO 100) en EV 13. Para abrir 2 EV, pasaría a T:1/30 A:8.0 (con ISO 100) y sería EV:11 ¿es esto correcto? porque os aseguro que la foto me sale oscurísima.
Muchísimas gracias por vuestro tiempo.
ShadovV
08/11/10, 22:10:26
Muchas gracias por el enlace le echaré un ojo a ver.
En cuanto a tu duda no te puedo ayudar ya que siempre disparo en M así que de bloquear la exposición ni idea... de hecho me sonaba pero me acabáis de refrescar con el botón que se hacía xD.
Saludos
Jose Javier
09/11/10, 00:17:57
Hola Thrawn. Te mando el enlace a un interesante tema que abrió Pere Larrégula en el foro y que te aclarará muchas dudas sobre la medición y compensación de la exposición:
INFO: La medición, ese gran desconocido (e incomprendido) (http://www.canonistas.com/foros/general-fotografia/189677-info-la-medicion-ese-gran-desconocido-e-incomprendido.html)
Muchas gracias, Jose Javier.
Me pongo a ello, a ver si saco algo en claro, porque lo que es intentar plasmar la teoría en mediciones... eso sí, hago unas subexposiciones divinas ;-)
Inoportuno
09/11/10, 12:23:40
Pero de ambos puntos, extraigo la conclusión de que para intentar aprovechar la zona de luces del histograma, tengo que seleciconar el modo M. Otra cosa es que, como dice Raúl, sepa hacerlo o no.
Si, por ejemplo, en la zona más clara he medido T:1/125 A:8.0 entiendo que estoy (con ISO 100) en EV 13. Para abrir 2 EV, pasaría a T:1/30 A:8.0 (con ISO 100) y sería EV:11 ¿es esto correcto? porque os aseguro que la foto me sale oscurísima.
No es necesario usar sólo el M. Por ejemplo en Av mides en la zona más clara y luego sobreexpones pero no modificando la apertura -porque la cámara te va a recalcular el tiempo y se va a quedar el exposímetro a cero otra vez- sino con la rueda trasera. De ese modo el exposímetro te va a medir +2 o lo que sea que hayas sobreexpuesto en lugar de 0.
Por otro lado ¿qué tipo de medición estás usando? Lo que yo entiendo es que para medir la zona más clara debes hacerlo con medición puntual, porque si es con matricial te está calculando la exposición en base a toda la escena.
Jose Javier
09/11/10, 15:49:23
Hola Thrawn. Como dice nuestro compañero Inoportuno, no es necesario usar sólo el M para conseguir la exposición que tu quieres. Hay varios caminos para llegar al mismo resultado. Prueba a seguir esta secuencia a la hora de disparar con medición puntual de la exposición.
Si estas en uno de los modos Av, Tv o P lo siguiente que debes hacer es:
- Encuadrar el punto mas luminoso (que no sea un foco de luz ni una superficie reflactante) y compensar la exposicion a +2, si es un blanco . Para ello, presiona el Botón "Av +/-" de la parte trasera de la cámara a la vez que giras la rueda hacia la derecha).
- Bloquear la exposición con el botón "*". Esto la dejará bloqueada unos segundos.
- Reencuadro la escena que quiero obtener y enfoco presionando el disparador hasta la mitad.
- Disparo.
Si estás en modo Manual (M), no necesitarás bloquear la exposición, sino tan solo:
- Encuadrar el punto mas luminoso y compensar la exposición a +2, si es un blanco. Para eso, cambia la velocidad de obturación y la apertura según tus preferencias hasta que en el exposímetro del visor aparezca el indicador a la derecha, bajo el +2 (siguiendo el ejemplo en que medimos sobre una superficie blanca) .
- Reencuadro la escena que quiero obtener y enfoco presionando el disparador hasta la mitad.
- Disparo.
De esta manera podrás conseguir una medición bastante correcta . Si usa una medición evaluativa de la exposición, la compensación de la exposición que deberás aplicar será distinta. Pero esto también lo explica muy bien Pere Larrégula en el enlace que te he pasado antes.
Hola, inoportuno (con perdón) ;-)
Utilizo medición puntual.
Lo que dices de sobreexponer con la rueda trasera, ¿te refieres a pulsar el botón de exposición que hay en la parte trasera, junto a la pantalla, marcado con las letras Av? es que mi cámara sólo tiene una rueda delante.
La verdad es que me has pillado, porque no se me había ocurrido hacer eso. Lo probaré también.
Lo que hago es medir con medición puntual en la zona más clara de la foto a tomar (en modo M) y pongo los valores adecuados de apertura y tiempo para exponer correctamente la foto. Después, reencuadro y abro 2 EV (pasando, como decía en el ejemplo, de 1/125 a 1/30) para sobreexponer. Disparo la foto y ¡voilà! subexpuesta.
No se si con eso te he indicado bien lo que hago.
Gracias por tu interés y ayuda.
Busca "Compensación de la exposición" en el manual de tu cámara. Encontrarás que puedes compensar en los demás modos.
Olvídate de Mellado, lo único que él hace es aplicar el sistema de zonas. Eso ya lleva inventado mucho tiempo. Es mejor que te empapes tú con el sistema de zonas, para saber de qué va la historia y aplicarlo con propio criterio.
Jose Javier
09/11/10, 17:12:28
Lo que hago es medir con medición puntual en la zona más clara de la foto a tomar (en modo M) y pongo los valores adecuados de apertura y tiempo para exponer correctamente la foto. Después, reencuadro y abro 2 EV (pasando, como decía en el ejemplo, de 1/125 a 1/30) para sobreexponer. Disparo la foto y ¡voilà! subexpuesta.
Hola Thrawn, no es ese el orden correcto. Según he entendido como lo haces tu, estás compensando 2 veces la exposición, con lo que habrá errores en la exposición final de tu fotografía. Mira el mensaje anterior que escribí (el #10 (http://www.canonistas.com/foros/500d/250998-mi-500d-y-mellado.html#post2518004)) y sigue los pasos así. Dinos si ahora te sale mejor resultado.
Guillermo Luijk
09/11/10, 17:52:16
Lo que hago es medir con medición puntual en la zona más clara de la foto a tomar (en modo M) y pongo los valores adecuados de apertura y tiempo para exponer correctamente la foto. Después, reencuadro y abro 2 EV (pasando, como decía en el ejemplo, de 1/125 a 1/30) para sobreexponer. Disparo la foto y ¡voilà! subexpuesta.
Thrawn, no dices qué tipo de escena estás usando para tus pruebas, ni a qué llamas en ella 'la zona más clara'. Todo se solucionaría si subieras una imagen.
En el artículo DERECHEO CON MEDICIÓN PUNTUAL (http://www.guillermoluijk.com/article/spot/index.htm) hay varios ejemplos reales de medición puntual, y funciona.
Si medimos por ejemplo en puntual sobre la zona más luminosa de este cielo con una Canon 5D:
http://www.guillermoluijk.com/article/spot/nube.jpg
Vemos que podemos sobreexponer 3 pasos completos para derechear perfectamente la escena. Mellado da la cifra de sobreexponer 2 pasos, pero en las cámaras Canon suele ser una cifra conservadora. Como se ve en el histograma RAW, la toma aguantaba sobreexponer por 3 pasos sin perder información:
http://www.guillermoluijk.com/article/spot/nube.gif
Salu2
Inoportuno
09/11/10, 20:27:35
Hola, inoportuno (con perdón) ;-)
Utilizo medición puntual.
Lo que dices de sobreexponer con la rueda trasera, ¿te refieres a pulsar el botón de exposición que hay en la parte trasera, junto a la pantalla, marcado con las letras Av? es que mi cámara sólo tiene una rueda delante.
La verdad es que me has pillado, porque no se me había ocurrido hacer eso. Lo probaré también.
Perdona, se me han cruzado en la cabeza la 50D y la 500D. Sí, tienes que pulsar ese botón y mover la rueda delantera para subexponer y sobreexponer. De todos modos ten en cuenta que lo de abrir 2EV es algo orientativo, porque si hay una diferencia de luminosidad muy grande entre tu punto más luminoso y el resto -imagina una vela en una habitación oscura- a lo mejor tienes que sobreexponer más.
Puedes hacer una prueba: en modo de medición puntual mide la exposición en tu zona más luminosa y en la más oscura y comprueba cuántos pasos hay de diferencia, tal vez sean demasiados para el rango dinámico que puede captar la cámara y no es posible derechear, o necesitas sobreexponer más pasos ¿cuántos pasos de sobreexposición permite la 500D?
Hola.
La verdad es que me abrumais con lo que sabeis, madre mía...
Por ir en orden, Jose Javier, he leído todo lo que has posteado, y me voy haciendo una idea clara de qué va pasando...
Después, al leer el impresionante artículo de Guillermo (me ha encantado) he ido dándome cuenta de lo que hay que hacer realmente y de cómo lo estoy haciendo fatal.
Me explico: lo que hacía era mover, por ejemplo, la ruleta para subir 2 EV, entendiendo por ello (me repito un poco, lo se) pasar, por ejemplo, de 1/125 a 1/30. Pues bien, el hacer eso, hace que la cámara sobreexponga sólo 2/3 como muchísimo.
Lo que ahora he entendido es que tengo que sobreexponer (por ejemplo, hablando de enfocar sobre blanco) hasta el +2 y no lo poquito que sobreexponía. Al hacerlo, sí se me va el histograma a la derecha, y sí veo lo que quiero en las fotos, y no como hasta ahora, que sólo lo "sospechaba" ;-)
Es lo que dice también Raúl: hay que entender la teoría y, después, aplicarla, y no tratar de hacer las cosas al pie de la letra.
Inoportuno, la 500D permite de -2 a +2.
Mañana prometo hacer más pruebas y, además, volverme a leer toda la documentación que me habeis ido facilitando.
De veras que sois muy amables y os doy las gracias una vez más.
Un saludo.
Inoportuno, la 500D permite de -2 a +2
Y de -8 a + 8 si quieres...
Piensa un poco:
En Av y Tv compensas variando diafragma o velocidad hasta +-2 puntos, pero... ¿Qué ocurre si usas el modo M? ¿Cuántos puntos puedes compensar? Prueba, anda.
carlssan
10/11/10, 06:08:45
Prueba fijando la exposición en el punto mas oscuro con el botón * reencuadras y tomas la fotografía, te aseguro que te va a derechar el histograma, a partir de ahí puedes jugar con la compensación de exposición, llevarlo hasta a Ev +2, corres el riesgo de quemar la foto, pero todo depende de que tan oscuro sea el punto.
carlssan
10/11/10, 06:26:37
Y de -8 a + 8 si quieres...
Piensa un poco:
En Av y Tv compensas variando diafragma o velocidad hasta +-2 puntos, pero... ¿Qué ocurre si usas el modo M? ¿Cuántos puntos puedes compensar? Prueba, anda.
Ok te entiendo pero como saber que estoy en -8 o +4 exactamente? si la escala solo me muestra de -2 a +2 ???... Saludos
alemonic
10/11/10, 06:30:19
Trabajando en manual y contando los pasos.
Pues hombre, por ejemplo, si la velocidad que te da el fotómetro centrado es 1/250:
1/125 -1 paso
1/60 -2 pasos
1/30 -3 pasos
1/15 -4 pasos
y así hasta que te canses... con los diafragmas pasa lo mismo. Si no tienes esto claro, tienes que mirarte conceptos básicos de fotografía: velocidad de obturación y diafragmado, qué relación tienen con la luz.
Jose Javier
10/11/10, 10:14:02
Ok te entiendo pero como saber que estoy en -8 o +4 exactamente? si la escala solo me muestra de -2 a +2 ???... Saludos
Hola carlssan. Pues, tal y como te comentan Alemonic y Raúl. Para repasar cuales son los pasos de diafragma, dejo aquí este enlace:
INFO: El diafragma: Principios básicos (http://www.canonistas.com/foros/general-fotografia/142586-info-el-diafragma-principios-basicos.html)
Raúl:
Esa pregunta es fácil.
Puedo compensar lo que yo quiera, que para eso me tomé mi tiempo entendiendo cómo se calcula la tabla EV. Desde luego que desde -8 hasta +8 o lo que quiera (o necesite) en modo M. No así en modo Av o Tv.
A lo que entiendo se refería la pregunta que respondí era a qué me permite hacer el botoncito que permite sobreexponer o subexponer (AV) que hay junto a la pantalla de la cámara en los modos Av y Tv (vale, P también lo permite).
En cualquier caso, lo que sí he querido dejar claro en mi anterior post es que abriendo 2EV apenas aumenta 1/3 la exposición, y yo pensaba que debería de afectarle más, que debería de aumentar más.
Carlssan, yo utilicé la siguiente página, por si quieres complementar la con la que Jose Javier te propone (también yo la utilicé).
Valor de exposición - Wikipedia, la enciclopedia libre (http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_de_exposici%C3%B3n)
Un saludo.
Guillermo Luijk
10/11/10, 12:19:54
En cualquier caso, lo que sí he querido dejar claro en mi anterior post es que abriendo 2EV apenas aumenta 1/3 la exposición, y yo pensaba que debería de afectarle más, que debería de aumentar más.
No estarás confundiendo clicks de la rueda de exposición (cada click equivale a 1/3 de paso, o a medio paso si se ha configurado así), con EV? si abres 2EV aumentas la exposición 2 pasos, por definición.
Salu2
carlssan
10/11/10, 15:08:45
Listo me quedo claro, creo que lo que también hay que tomar en cuenta como están configurados los aumentos de Nivel de Exposición, para saber cuantos cliks equivale un paso. Saludos
No estarás confundiendo clicks de la rueda de exposición (cada click equivale a 1/3 de paso, o a medio paso si se ha configurado así), con EV? si abres 2EV aumentas la exposición 2 pasos, por definición.
Salu2
Has dado con el quiz de la cuestión.
Ayer, llegué a casa ya de noche, así que no podía hacer muchas pruebas, pero me animé a poner en práctica tu artículo sobre el derecheo en escenas de baja iluminación (que, por cierto, junto con otro de Vampy que leí hace tiempo, me ha quitado el miedo al uso de ISOs "altos").
Fué entonces cuando me dí cuenta de mi error. Estaba interpretando que, al variar el tiempo de exposición, la cámara se comportaba como en la apertura, es decir, que siempre "se iba a la mitad o al doble", hasta que me dió por fijarme bien en lo que el visor me indicaba... Y me ponía 0.5", 0.4", ... En resumen, que en lugar de Evs, estaba aumentando "clicks". No he podido tener mayor ceguera: interpretar en lugar de leer.
Quiero agradeceros toda la ayuda que me habeis prestado.
Aprender algo nuevo y saber que detrás hay personas que te pueden asesorar anima a seguir en este fascinante mundo.
Gracias de nuevo a todos los que habeis hecho que abra los ojos.
Inoportuno
11/11/10, 14:09:04
¡Problema resuelto! Como maestro que es, Guillermo Luijk supo ver que la explicación más sencilla era probablemente la verdadera. Mis felicitaciones para él, y de ti esperamos empezar a ver fotos ya mismo.
Un saludo
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com