Ver la Versión Completa : Limpieza de Sensor en Canon o Kits Limpieza
_Fredy_
24/11/10, 00:14:38
Hola foreros,
He visto que hay bastante documentación sobre cómo limpiar el sensor de la cámara, una 40D en este caso, pasando por todas sus fases desde la más sutil a la más agresiva...
Me da cierto reparo meterle mano a sensor, además de que si paso por todos los pasos (pinceles con carga, pinceles húmedos y sus variantes) no sé si me podría gastar lo mismo que llevando la cámara a un sitio especializado.
Preguntas:
¿Cuánto me costaría aproximadamente la limpieza en centro especializado (si no fuera Canon y existe)?
¿Cuánto costaría en Canon?
Entiendo que en estos casos, me libraría de las motitas de polvo que me aparecen con aperturas pequeñas.
Gracias por adelantado
Saludos
Brutofr
24/11/10, 13:04:40
Siento decirte que en una tienda normal la limpieza esta por unos 40-50€, no se lo que cuesta en canon, pero si te compras tu los productos no llegaras a los 30€ y lo podras hacer un monton de veces.
La primera vez lo lleve a una tienda y no quede satisfecho de lo que habian hecho, era una tienda especializada y con mucha fama en Bilbao. Reclame y me lo volvieron a limpiar, dejando la misma mancha en los laterales. Al final opte por hacerlo yo mismo. La primera vez no me quedo muy bien, volvi a repasarlo 2 o 3 veces y me quedo perfecto.
No hay que hacerlo todos los dias, pero el sensor es muchisimo mas duro de lo que creemos. Mi antigua 20d lo limpie un monton de veces unas 4-5 veces en 3 años.
Tu mismo, no pierdes nada por intentarlo... bueno si 30€ en material que te sirve para limpiar objetivos y demas...
Un saludo, y ya nos diras que es lo que haces.
_Fredy_
24/11/10, 18:40:15
Siento decirte que en una tienda normal la limpieza esta por unos 40-50€, no se lo que cuesta en canon, pero si te compras tu los productos no llegaras a los 30€ y lo podras hacer un monton de veces.
La primera vez lo lleve a una tienda y no quede satisfecho de lo que habian hecho, era una tienda especializada y con mucha fama en Bilbao. Reclame y me lo volvieron a limpiar, dejando la misma mancha en los laterales. Al final opte por hacerlo yo mismo. La primera vez no me quedo muy bien, volvi a repasarlo 2 o 3 veces y me quedo perfecto.
No hay que hacerlo todos los dias, pero el sensor es muchisimo mas duro de lo que creemos. Mi antigua 20d lo limpie un monton de veces unas 4-5 veces en 3 años.
Tu mismo, no pierdes nada por intentarlo... bueno si 30€ en material que te sirve para limpiar objetivos y demas...
Un saludo, y ya nos diras que es lo que haces.
Es una buena referencia compañero. Necesitaba leer algo así : )
Yo todos los meses lo hago y te aseguro que es algo simple y si lo haces de forma regular, no te digo que cada mes, pero cada tres meses una vez, no da tiempo a que se quede el polvo incrustrado y la imagen siempre gana un monton.
fotojesus74
24/11/10, 19:55:30
Hago un copio pego de aquí: http://www.canonistas.com/foros/5d/254158-sensor-limpia.html
Este verano llevé a limpiar mi 5D clásica la cual aún se encuentra en garantía., la cual al ser una cámara profesional te regalan una limpieza de sensor... por lo que me decidí a darla una puesta a punto.
El día que fui a recogerla, hago allí mismo las pruebas típicas para ver que tal las motas de polvo (con mi portátil y todo el lío), cuando observo como en TODO EL LATERAL hay una mancha negra, como si fuese un viñeteado pero exagerado... por lo que pido hablar con el técnico que limpió la cámara.
Le enseño la foto y se queda blanco, se la lleva y me dice que la va a volver a limpiar. Espero y a los 10 minutos vuelve con ella. Hacemos las pruebas juntos y la imagen igual o peor... reconociendo finalmente el técnico que en la limpieza ¡¡¡había dañado el sensor!!!
Le comento a la chica que atiende, una con unos bracitos muy delgaditos, con la cabeza muy grande y que habla a gritos, la cual me dice QUE TENÍA QUE PAGAR YO EL ARREGLO YA QUE ESO NO ERA UN DEFECTO DE FÁBRICA... le explico lo sucedido, que han sido sus técnicos de la tienda quienes me han dañado el sensor y me dice que entonces coja una ampliación de la garantía y entonces si me la arreglan... que esa era la única solución. Ahí fue cuando pedí hablar con en el encargado (José Manuel, todo un profesional) y le comento lo ocurrido y lo que me está diciendo esta señorita...
Al final no hubo ningún problema, se quedaron la cámara unos 15 días (tenían que traer el sensor de fuera) y me lo cambiaron entero Y LIMPIO, LIMPITO...
Luego, estuve hablando con el técnico que me atendió sobre la limpieza de los sensores y me comentaba que limpiarlo y dejarlo totalmente limpio es prácticamente imposible pues ellos realizan los mismos pasos que nosotros y con los mismos productos, no penséis que sacan el sensor de la cámara y demás... y me recomendó un quit de limpieza Invisible Dust con el cual quito en 90% de toda la suciedad y rara es la vez que hay que pasarle una espátula de limpieza.
Moraleja, no merece tanto la pena llevar a limpiar el sensor, así que yo os recomiendo que cada uno en su casa se compre un buen kit y listo.
Un saludo.
_Fredy_
26/11/10, 02:36:39
Dos testimonios muy buenos.
Y otra moraleja: si ellos van a utilizar los mismos productos y mi cámara ya está más que fuera de garantía, lo haré yo.
PD: Me va a tocar ponerme a estudiar : )
Gracias
Brutofr
27/11/10, 13:46:19
Lo dicho, para lo que quieras pregunta ;)
neosuse
27/11/10, 23:26:54
Pues yo llevo 8 meses con la camara y con 2 objetivos y nunca he limpiado el sensor y de todas formas no le he visto nada al sensor y nada en las fotografias asi que por ese motivo no lo he limpiado, pero una cosa si tengo clara, que cuando tenga que hacerlo me pillare todo el material y lo hare yo mismo, no me da la gana a que me claven 40 o 50 euros por limpiarme el sensor, una cosa tan simple y rapida como esa y que te metan 40 leuros.
Esa es mi opinion.
Saludos
luisroch3000
27/11/10, 23:50:19
Interesante post, si señor. ¿¿¿El mismo estilo de limpieza sirva para el segmento 1D???
fotojesus74
30/11/10, 13:22:17
...Pues yo llevo 8 meses con la camara y con 2 objetivos y nunca he limpiado el sensor...
Pues es cuestión de tiempo... por no decirte que SEGURO que tienes alguna mota... prueba a tirar al cielo despejado con un diafragma muy cerrado... En el momento que empiezas a cambiar objetivos...
...¿¿¿El mismo estilo de limpieza sirva para el segmento 1D???
Pues sí, lo único que varía es el tamaño del sensor... x1, x1,3, x1,5, x,16. Búscate un kit que se adapte al tamaño de tu sensor y listo.
Un saludo.
Yo tambien tengo varios objetivos, y los cambio bastante, desde hace casi 1 año, y tampoco he limpiado nunca el sensor... No he notado nada en las fotos, pero lo comprobaré por si acaso...
Saludos...
fotojesus74
30/11/10, 21:48:32
Pues veras como algun susto te llevas.
Prueba a tirar a un cielo completamente despejado con un f-22, despues abres em photoshop y le metes niveles automaticos.
Ya me diras...
(si acostumbrar a tirar con diafragmas muy abiertos no se refleja en la pantalla)
Y dicho por uno de los tecnicos de serfoto (servicio oficial de canon en madrid) quitar TODO es practicamente imposible.
Pues veras como algun susto te llevas.
Prueba a tirar a un cielo completamente despejado con un f-22, despues abres em photoshop y le metes niveles automaticos.
Ya me diras...
(si acostumbrar a tirar con diafragmas muy abiertos no se refleja en la pantalla)
Y dicho por uno de los tecnicos de serfoto (servicio oficial de canon en madrid) quitar TODO es practicamente imposible.
A ver si mañana puedo hacer la prueba... Espero no asustarme, pero no lo descarto...
Saludos...
luisroch3000
05/12/10, 14:48:33
Pues es cuestión de tiempo... por no decirte que SEGURO que tienes alguna mota... prueba a tirar al cielo despejado con un diafragma muy cerrado... En el momento que empiezas a cambiar objetivos...
Pues sí, lo único que varía es el tamaño del sensor... x1, x1,3, x1,5, x,16. Búscate un kit que se adapte al tamaño de tu sensor y listo.
Un saludo.
Gracias fotojesus por la información...
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com