PDA

Ver la Versión Completa : Maximón y sus guardaespladas



RafaMiranda
25/11/10, 13:38:58
Mi primera aportación en Canonistas.

Guatemala, Lago Atitlan.

http://img163.imageshack.us/img163/4456/guate0781.jpg

Samitxu
25/11/10, 17:47:53
Hmm... La foto me parece buena, las expresiones de los chicos están muy bien captadas. En este tipo de fotos, no me fijo tantísimo en lo técnico, mientras no haya fallos que distraigan. En ese sentido, no tengo gran cosa que pulir.

Desconozco el significado de Maximón. Aunque una imagen de por sí debe contar algo, para mí en este caso no hubiera venido mal algo de explicación textual.

Entiendo que Maximón es la figura con sombrero. Ya que es un motivo importante en esta narrativa, sería interesante ver tomas encuadradas de una manera diferente, de otras perspectivas, resaltando más la figura y dejando a los chicos al segundo plano, pero con una clara presencia. Quizás un ángulo de vista moviéndote a la izquierda, posiblemente tirando desde un ángulo más bajo, cosas así.

En todo caso, una foto interesante que invita a estudiarla.

__fito__
25/11/10, 18:10:58
me gusta la luz, tiene un aspecto cálido. Buena nitidez también. Me gustaría ver esta foto con un encuadre más alejado, para contextualizar la escena. Podrías poner los exif.

Coincido con samitxu en que nos cuentes más de la historia. un saludo!

bluewater
25/11/10, 18:25:31
Bueno, a mí me encanta. Si fuera CR7 o la Macarena no habría que contextualizar, pero seguro que Maximón es tan popular en Guatemala como los otros aquí. La veo ilustrando un docu en un suplemento dominical.

gayolopez
25/11/10, 20:16:25
Los orígenes de su culto no se entienden muy bien por personas ajenas a las religiones mayas diferentes, pero Maximón se cree que es una forma de la pre-colombinas dios maya Mam, mezclado con influencias del catolicismo. Maximón también llamado San Simón. Originalmente, se creía que era un sacerdote católico que había cuidado de los aborígenes durante el siglo 17. Otros estudiosos (Cabe destacar que David Leslie Sinklare) Maximón creen ser la encarnación del dios maya antigua de la sexualidad. La leyenda cuenta que un día, mientras los hombres del pueblo estaban fuera trabajando en los campos, Maximón se acostó con todas sus esposas. Cuando regresaron, se puso tan furioso que le cortó los brazos y las piernas (por eso la mayoría de las efigies de Maximón son cortos, a menudo sin brazos). De alguna manera se convirtió en un dios después de esto, tal vez estaba poseído por el dios antes. Más tarde, con la introducción del cristianismo, la efigie de Maximón sustituye una de Judas Iscariote en el carnaval de los rituales cristianos la Semana Santa.[1]
Donde se venera a Maximón, que es representado por un muñeco que se encuentra en una casa diferente cada año, se trasladó en procesión durante la Semana Santa. Durante el resto del año, los devotos visitan Maximón en su residencia elegida, donde su santuario por lo general la participación de dos personas de la representación de Cofradía que guardan el santuario con el fin de ofertas y pasar de los visitantes de la efigie. Los fieles ofrecen dinero, licores y cigarros o cigarrillos para ganar su favor, a cambio de una buena salud, buenas cosechas, y la terapia de pareja, entre otros favores. La efigie siempre tiene un cigarrillo o un cigarro en su boca, y en algunos lugares, habrá un agujero en la boca para permitir a los asistentes para darle ánimo a beber.

Si interesa el personaje tampoco hay problema en documentarse un poco, no hay que pedirlo todo al autor de la foto.

El juego de equilibrio entre maximón y su primer vigilante me gusta, aunque coincido que una toma más frontal repartiría mejor el protagonismo, pero a costa de perder al tercer elemento y su gesto ausente, que da profundidad a la toma.La verdad es que es de esas tomas en las que no me atrevo a asegurar si otra posición de disparo era mejor, salvo que pudieras colocar a los personajes.

Un análisis completo sin exif es imposible, y no cuesta mucho trabajo copiarlos en el post

RafaMiranda
30/11/10, 13:15:55
Gracias a todo por comentar.

La verdad es que si hubiera cambiado el encuadre no hubiera captado estas expresiones.
Quizá el título de la foto hace esperar otra cosa. (Yo no suelo interpretar las fotos por su título...)
Os paso el exif )por cierto os recomindo usar el Opanda Exiff con un simple boron derecho sobre la imagen ves sus datos ;)

Los datos son estos :
[Image]
Make = Canon
Model = Canon EOS 5D
Orientation = top/left
X Resolution = 300
Y Resolution = 300
Resolution Unit = inch
Software = Adobe Photoshop CS4 Macintosh
Date Time = 2010-04-10 19:28:50
Exif IFD Pointer = Offset: 208

[Camera]
Exposure Time = 1/20"
F Number = F2.8
Exposure Program = Manual
ISO Speed Ratings = 800
Exif Version = Version 2.21
Date Time Original = 2010-03-22 19:13:10
Date Time Digitized = 2010-03-22 19:13:10
Shutter Speed Value = 4.32 TV
Aperture Value = 2.97 AV
Exposure Bias Value = ±0EV
Max Aperture Value = F2.83
Metering Mode = Spot
Flash = Flash did not fire, compulsory flash mode
Focal Length = 40mm
Color Space = sRGB
Exif Image Width = 800
Exif Image Height = 533
Focal Plane X Resolution = 3086.926
Focal Plane Y Resolution = 3091.295
Focal Plane Resolution Unit = inch
Custom Rendered = Normal process
Exposure Mode = Manual exposure
White Balance = Auto white balance
Scene Capture Type = Normal

Minimal
30/11/10, 15:16:31
Me parece una toma muy interesante, no sólo por su contenido, si no por su brillante ejecución.

Y es que ese triángulo compositivo formado nos lleva a recorrer la imagen pasando por sus diferentes personajes para finalmente llegar a la figura. Gran trabajo en ese sentido.

Además el aprovechamiento de la luz es muy bueno, otorgando más interés a la imagen, que junto a la expresión de los modelos hacen de ella algo muy meritorio.

Mi enhorabuena, gran trabajo y gracias por compartirlo.

WEKurtz
30/11/10, 18:59:38
Fantástico color y luz, buena nitidez, bien captado el momento (geniales las expresiones de los personajes), y sobre todo, me gusta el encuadre, desenfadado, casual, pero a la vez entregando las cosas en su sitio, como los fotoperiodistas. Todo muy al estilo de los reportajes de National Geopgraphic. Me gusta, felicidades.