Ver la Versión Completa : Paso de RAW a photoshop
jordics
20/03/07, 15:22:22
Hola a todos,
mi duda es muy concreta y es la siguiente. Cuando pasas la imágen del ACR al Photoshop, es como si trataras un JPG? Es decir... una vez has aceptado el RAW en el ACR pierdes la ventaja que te daba trabajar con él en lugar de hacerlo con el JPG? Todos los cambios que se puedan hacer es major hacerlos en el ACR o por lo contrario es mejor trabajar con el PS?
Yo, de momento, todo lo que puedo lo hago con el ACR, pero hace dias que tengo esa duda!
Muchas gracias!
pepepito
20/03/07, 16:46:13
Hola Jordi . El RAW se queda igual,si lo cierras no modificas nada,si haces HECHO
el raw guarda el cambio hecho(siempre se puede borrar este cambio),si lo ABRIR puedes modificar lo que quieras ,pero al GUARDAR no lo haces en RAW si no en PSD TIFF etc. por lo que el original RAW sigue igual .
Un saludo.
Josép Mª
jordics
20/03/07, 17:25:35
Si, pero yo a lo que me refiero es, una vez guardado en .PSD que succede? Si luego modifico el contraste por ejemplo... es como si lo aplicara al RAW o al JPG?
Salu2
Landaree
20/03/07, 18:50:26
Si, pero yo a lo que me refiero es, una vez guardado en .PSD que succede? Si luego modifico el contraste por ejemplo... es como si lo aplicara al RAW o al JPG?
No, no es exactamente igual; al menos no internamente, pues todo retoque RAW supone rehacer toda la imagen a partir de los datos originales y en base al nuevo conjunto de ajustes, mientras que retocar un JPEG sólo supone aplicar ese cambio en concreto. Dicho de otro modo: las correcciones a un JPEG son acumulativas, las hechas a un RAW no.
No obstante, hace poco un tío que sabe (Manolowarr, no sé si anda por aquí) me demostró que la calidad de ciertas correcciones realizadas a un RAW, comparadas a las hechas sobre la imagen resultante ya abierta en Photoshop, pueden ser mínimas o nulas. Desde entonces, considero menos "imperativo" hacer todas las correcciones posibles en la fase de conversión RAW, aunque es lógico que si las tienes a mano, por qué no usarlas; por lo menos las de luminosidad y color, pues hay cosas como la eliminación de ruido o el enfoque avanzado que es obvio que es mejor hacerlas con la herramienta más sofisticada que tengas, normalmente disponible en el editor principal pero no en el conversor RAW.
Si lo que quieres es conservar la capacidad de corrección RAW como tal, pero incorporándola al flujo de trabajo de Photoshop, puedes usar su funcionalidad "Objetos inteligentes", que permite exactamente eso: "incrustar" un RAW como capa de Photoshop, a la que puedes añadir una máscara de capa, combinarla con capas superiores e inferiores, etc., renderizarla a bitmap cuando quieras (es decir, convertir dicho RAW incrustado en una capa normal de imagen)... y, por supuesto, mientras siga siendo un RAW incrustado como objeto inteligente, podrás modificar sus ajustes RAW simplemente haciendo clic en su icono (se abrirá de nuevo la interfaz de Camera Raw).
Esta funcionalidad, sin embargo, está presente sólo a partir de Photoshop CS2.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com