Ver la Versión Completa : RAW lleno de trazas negras
Hola a tod@s,
Hace mucho tiempo que no posteo y pido disculpas si este tema no va aquí, lo cierto es que no sé donde iría.
Tengo una duda o problema con mi 450D y los RAW, cuando los abro con DPP y amplio las fotos veo una cantidad infinita de pequeñas trazas o puntos negros por toda la toma, al guardarla en otro formato se hace aún más evidente.
Llevé a cámara al SAT y me dijeron que estaba perfecta, y no sé a quien preguntar.
¿alguno ha visto o oido hablar de algo así en los RAW?, en los JPEG no me pasa.
Podría poner algun ejemplo para que lo veais, pero para que os hagais una idea es como lloviera de color negro por toda la foto, y esto desanima al más optimista.
Os agradezo de antemano cualquier comentario que me pueda guiar un poco.
alemonic
10/01/11, 22:57:31
La única ayuda posible pasa por subir un raw que podamos descargar.
Dejalo en un servidor como megaupload y lo descargamos, pero ¿te pasa en Camera RAW tambien?
Hola Vampyressa,
Disculpa por no contestar antes, he tenido que reinstalar el ordenador.
He subido una foto cualquiera en Raw a Megaupload, el enlace es el siguiente:
MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service (http://www.megaupload.com/?d=MAPPE6UQ)
Aún no tengo el PS con camera raw, en cuanto me lo instale compruebo si también pasa, pero con DPP si abro el Cr2 y lo amplío al 200% veo esta cantidad inmensa de puntitos negros que te digo.
Si me podeis guiar un poco os estaría muy agradecido, los de Setelsa dicen que la cámara está bien pero yo no lo tengo tan claro.
Un abrazo
eStorbo
14/01/11, 19:48:39
Yo creo que esos "artefactos" simplemente es "ruido" en una foto tirada a 650 ISO con una 450D...
Yo creo que esos "artefactos" simplemente es "ruido" en una foto tirada a 650 ISO con una 450D...
Hola eStorbo
Te adjunto una foto (te advierto que es muy picante...) a Iso 100, como puedes comprobar está llena de las mismas trazas negras si lo abres con DPP.
MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service (http://www.megaupload.com/?d=V9FI07G3)
Pero, me acabo de instalar el Photoshop Cs4 con camera RAW y para mi sorpresa allí no salen, ¿seríais tan amables de comprobarlo vosotros?
Un saludo y gracias por todo lo que aprendemos con vosotros.
selkirk
15/01/11, 14:33:13
Pues yo no veo nada extraño en ninguna de las fotos que has subido ¿?
Carapulpo
15/01/11, 14:39:16
Debe ser tu ordenador. En el mío tampoco se ven trazas negras rara en ninguna de las dos fotos.
Saludos.
eStorbo
15/01/11, 19:51:11
En la segunda foto yo no observo ningún artefacto ni trazas negras... Lo dicho, en la primera es simplemente "ruido"
REDDRAGON
15/01/11, 20:10:24
Yo tampoco observo nada extraño salvo el ruido en la primera y la trepidación en la segunda. Edito, ahora sí que los veo pero sólo si amplío la imagen a un 200%. Eso me hace pensar que has hecho eso exactamente y de ahí que vieras esas trazas negras en algunas partes. De todas formas, comoquiera que ampliar al 200% para ver la foto no es ni remotamente normal, te sugiero que no amplies a más del 100% o incluso al 50%.
Por cierto, se ha comentado en varias ocasiones que los isos intermedios no son reales sino forzados por la cámara, y por tanto poco deseables por sus resultados un tanto pobres. Te recomiendo que uses un incremento iso de 1 punto EV en vez de 1/3 EV. Obtendrás mejores resultados.
Saludos
ignakismo
16/01/11, 14:08:06
Tras ver tus fotografías creo saber que es lo que te ocurre; por un lado, es absurdo maximizar al 200% una fotografía porque a esa ampliación siempre se van a ver "cosas raras" (y no siempre visibles al ojo humano). Por otro lado, las trazas que ves son consecuencia, más que del ruido (debido al ISO, que en otras ocasiones también puede ser), de la excesiva nitidez, que crea artefactos. Prueba a bajar el valor de ésta y verás como se reducen. Para solucionar esto deberás jugar con los valores de nitidez, para hacerlos más suaves, o con la nueva máscara de enfoque.
Por otro lado, el porqué no se ve igual en el PS es por un tema de que el DPP lee los Picture Styles donde tú has programado esa nitidez cosa que al ser RAW el PS ignora.
Espero haberte servido de ayuda.
Muchas gracias a todos por los comentarios y los consejos, me han servido de mucho.
Lo del 200% lo estaba usando para ver mejor los retoques, etc, ahora comprendo que es una burrada hacerlo así.
Un abrazo y de nuevo gracias por la molestia.
pabloamaya
28/01/11, 14:04:45
Aunque el post ha quedado bastante claro en relación al problema planteado, yo acabo de bajar los RAW y me pregunto una cosa:
Si la 450 tiene 12MP, ¿Por qué uno de los RAW que han subido ocupa 17MB? En mi cámara con 10MP en el sensor, más o menos, siempre ocupan sobre 10MB.
Puede que la respuesta sea trivial y que la pregunta sea una "tontuna", pero es que me he quedado extrañado.
Saludos,
Pablo.
Polseguera
28/01/11, 14:28:16
Megapixel y Megabytes con dos cosas diferentes.
Lo primero es la cantidad de sensores que tiene la cámara para procesar la información. Lo segundo es el tamaño de un fichero en estructura binaria para guardar dicha información, ya procesada. Y ya puestos, la misma toma, con mayor número de "colores" a reflejar, o con un mínimo de los mismos, tendrá mayor tamaño en el fichero resultante o menos.
pabloamaya
28/01/11, 19:43:25
Megapixel y Megabytes con dos cosas diferentes.
Lo primero es la cantidad de sensores que tiene la cámara para procesar la información. Lo segundo es el tamaño de un fichero en estructura binaria para guardar dicha información, ya procesada. Y ya puestos, la misma toma, con mayor número de "colores" a reflejar, o con un mínimo de los mismos, tendrá mayor tamaño en el fichero resultante o menos.
Polseguera --> La diferencia entre esas dos medidas la tenía clara y de donde proviene cada una de ellas, pero pensé que podía existir una relación directa entre el número de píxeles del sensor y el tamaño del RAW generado.
Bueno pues como me picaba la curiosidad he seguido investigando un poco sobre los CR2, RAW, sensor CDD, .... y al final de todo me ha surgido una duda, ¿Cada punto del sensor del CDD sólo guarda un canal R o G o B?
Os pongo la información concreta que he leído para llegar a hacerme esa pregunta:
1.- Los CR2 de Canon llevan entre 12 y 14 bits por canal usando un algoritmo de compresión sin pérdida de información.
2.- Según la wikipedia, cada punto del sensor sólo graba la luminosidad que capta y encima llevan un filtro de Bayer que es lo que hace que capture la componente R, G o B. Dicen que los sensores agrupan los puntos del CDD de cuatro en cuatro, usando uno para el Rojo, otro para el Azul y dos para el Verde. (Según esto, entiendo que se usan cuatro píxeles o puntos del CDD para poder captar los tres colores primarios y formar el "color" visible)
Entonces si mi cámara tiene 10MP, significa que tengo 10 millones de píxeles los cuales capturan cada uno un canal y no la componente RGB ¿Es correcto?.
Yo he realizado los siguientes cálculos según las anteriores indicaciones:
10.000.000 * 12 (los bits de cada píxel - ya que almacenarían un sólo canal) = 120.000.000 bits / 8 / 1024 / 1024 = 14,30 MB --> que usando un algoritmo de compresión sin pérdida me puede dar perfectamente 10MB en el CR2.
Ahora bien, yo pensaba hace un día :-) que cada píxel del sensor guardaba los tres canales (o 4 canales si usamos 2 para el verde), pero si hago las cuentas no me salen para nada:
12 bits por canal * 4 (Rojo Verde Verde Azul) = 48bits/pixel * 10.000.000 = 480.000.000 bits / 8 /1024 /1024= 57,22 MB --> que es complicado (creo) quedar en 10MB con un algoritmo de compresión sin pérdida.
Pufff :( ¡vaya lío!
Alguien me puede explicar esto de forma correcta, es que me gustaría conocerlo y salir de dudas (además de pedir disculpas por el "tocho" que he escrito).
Un saludo y gracias,
Pablo.
Info:
Charge-coupled device - Wikipedia, la enciclopedia libre (http://es.wikipedia.org/wiki/CCD)
PÃ#xel - Wikipedia, la enciclopedia libre (http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADxel)
Raw image format - Wikipedia, the free encyclopedia (http://en.wikipedia.org/wiki/Raw_image_format)
Inside the Canon RAW format version 2, understanding .CR2 file format and files produced by Canon EOS Digital Camera (http://lclevy.free.fr/cr2/#intro)
Polseguera
28/01/11, 20:20:03
Polseguera --> La diferencia entre esas dos medidas la tenía clara y de donde proviene cada una de ellas, pero pensé que podía existir una relación directa entre el número de píxeles del sensor y el tamaño del RAW generado.
¡ya me parecía a mí una duda extraña!
lo de que cada pixel recoje lo de un canal, y además hay uno "accesorio" es la información que yo tengo de como funciona un sensor CMOS, pero por si acaso, a lo mejor alguien con información más técnica nos lo confirma o niega.
saludos.
pabloamaya
31/01/11, 10:29:42
Polseguera --> La diferencia entre esas dos medidas la tenía clara y de donde proviene cada una de ellas, pero pensé que podía existir una relación directa entre el número de píxeles del sensor y el tamaño del RAW generado.
Bueno pues como me picaba la curiosidad he seguido investigando un poco sobre los CR2, RAW, sensor CDD, .... y al final de todo me ha surgido una duda, ¿Cada punto del sensor del CDD sólo guarda un canal R o G o B?
Os pongo la información concreta que he leído para llegar a hacerme esa pregunta:
1.- Los CR2 de Canon llevan entre 12 y 14 bits por canal usando un algoritmo de compresión sin pérdida de información.
2.- Según la wikipedia, cada punto del sensor sólo graba la luminosidad que capta y encima llevan un filtro de Bayer que es lo que hace que capture la componente R, G o B. Dicen que los sensores agrupan los puntos del CDD de cuatro en cuatro, usando uno para el Rojo, otro para el Azul y dos para el Verde. (Según esto, entiendo que se usan cuatro píxeles o puntos del CDD para poder captar los tres colores primarios y formar el "color" visible)
Entonces si mi cámara tiene 10MP, significa que tengo 10 millones de píxeles los cuales capturan cada uno un canal y no la componente RGB ¿Es correcto?.
Yo he realizado los siguientes cálculos según las anteriores indicaciones:
10.000.000 * 12 (los bits de cada píxel - ya que almacenarían un sólo canal) = 120.000.000 bits / 8 / 1024 / 1024 = 14,30 MB --> que usando un algoritmo de compresión sin pérdida me puede dar perfectamente 10MB en el CR2.
Ahora bien, yo pensaba hace un día :-) que cada píxel del sensor guardaba los tres canales (o 4 canales si usamos 2 para el verde), pero si hago las cuentas no me salen para nada:
12 bits por canal * 4 (Rojo Verde Verde Azul) = 48bits/pixel * 10.000.000 = 480.000.000 bits / 8 /1024 /1024= 57,22 MB --> que es complicado (creo) quedar en 10MB con un algoritmo de compresión sin pérdida.
Pufff :( ¡vaya lío!
Alguien me puede explicar esto de forma correcta, es que me gustaría conocerlo y salir de dudas (además de pedir disculpas por el "tocho" que he escrito).
Un saludo y gracias,
Pablo.
Info:
Charge-coupled device - Wikipedia, la enciclopedia libre (http://es.wikipedia.org/wiki/CCD)
PÃ#xel - Wikipedia, la enciclopedia libre (http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADxel)
Raw image format - Wikipedia, the free encyclopedia (http://en.wikipedia.org/wiki/Raw_image_format)
Inside the Canon RAW format version 2, understanding .CR2 file format and files produced by Canon EOS Digital Camera (http://lclevy.free.fr/cr2/#intro)
¿Nadie que nos explique un poco lo del CDD expuesto arriba? Gracias
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com