Ver la Versión Completa : Diferencia de tratado entre PSE y DPP?
miquel99
28/01/11, 20:19:39
Hola,
Quería comentar algo que me parece bastante curioso.
Normalmente uso el Photoshop Elements 8, pero estoy usando mas y mas el DPP (sobre todo gracias a los excelentes tutoriales de Vampyressa).
Estaba tratando una foto, la primera que había tirado a la luna, y he empezado con el PSE.
Tiro en RAW, y guardo las RAW y los jpeg resultantes del tratamiento.
La he impreso, y la he puesto como pantalla del ordenador.
El jpeg que he guardado lo he abierto con DPP, y mi sorpresa ha sido mayúscula al ver que la foto estaba completamente "pasada" de exposición tal y como se veía en la pantalla de edición del DPP. La he retocado hasta dejarla igual que la otra, la he salvado con otro nombre, y la he impreso, y también la he puesto como pantalla del ordenador.
Ahora las 2 son iguales.Pero las características son completamente distintas, al menos teóricamente.
Alguien sabría explicarme por qué un jpeg teóricamente acabado (y así era, por la impresión hecha), puede verse tan pasado de rosca en el DPP, y al retocarlo en este programa bajando exposición respecto al jpeg acabado quedan iguales?
Uso un iMac de 21" y una Epson Stylus Photo PX710W, ambos calibrados con el colormunki.
Gracias anticipadas por la ayuda. Un saludo,
Miquel
ignakismo
28/01/11, 21:40:52
¿Estás seguro de no haber abierto el RAW? Te en cuenta que en los jpg solo tienes habilitada la pestaña RGB y ALO por lo que el deslizador de brillo del apartado RAW que corresponde a la exposición no está habilitado.
Si no es así puede que hayas grabado el jpg con el mismo nombre del RAW y en las opciones del DPP hayas puesto que sólo se te abran los RAW cuando se trata de fotos hechas en RAW+jpg.
Prueba a ver y ya nos dirás.
miquel99
28/01/11, 21:55:37
Muchas gracias por responder.
Solo guardo RAW + JPEG juntos antes de procesarlas. Luego separo las RAW (disco externo 1) y las jpeg (disco externo 2). He abierto la jpeg con el DPP.
Donde creo que me he equivocado es en decir que he tenido que bajar la exposición: lo que he tenido que hacer (pestaña RGB) es tocar los niveles "a lo bestia" para dejarla igual que el jpeg que tenia de partida. Insisto, las he impreso las dos, y el jpeg de partida salía bien, y el procesado por DPP después de tocar los niveles también.
La cámara era la 7D con el 70-200 L IS USM + multiplicador 1,4.
Me pregunto yo si no tendrá que ver con los distintos procesadores RAW de los 2 programas: no se si el "revelado" que hace del RAW el PSE 8, una vez salvado como jpeg, lo entiende de diferente manera el DPP, o algo así?
Un saludo,
Miquel
ignakismo
29/01/11, 01:46:11
Me pregunto yo si no tendrá que ver con los distintos procesadores RAW de los 2 programas: no se si el "revelado" que hace del RAW el PSE 8, una vez salvado como jpeg, lo entiende de diferente manera el DPP, o algo así?
Un saludo,
Miquel
Como bien has dicho los distintos reveladores tienen procesos diferentes por lo que las modificaciones en uno no las "detecta" el otro. Si por ejemplo revelas con el PSE y conviertes a jpg y posteriormente ese RAW "revelado" lo pasas a DPP este no detectará esas modificaciones que tú previamente le habías hecho por lo que tendrías que hacer un nuevo revelado para obtener un jpg igual al conseguido con el otro programa; lo que si te detectaría este último, por ser de la misma marca comercial y desarrollado por ellos, serían los Picture Styles que tuvieras aplicados en la cámara.
Por otro lado, tú dices que una vez revelada en PSE y convertida en jpg esa fotografía la abres en DPP (el jpg, no el RAW) y la ves diferente hasta tal punto que debes modificarla para conseguir una copia igual a la que veías en PSE. La cosa es algo extraña pero me inclinaría a que existe algún tipo de conflicto entre el espacio de color del PSE con el DPP (digamos que los tienes trabajando en espacios diferentes) que te hiciera ver ciertos tonos fuera de gama. Prueba a poner ambos en el mismo espacio y con el mismo perfil de color a ver que tal (no puedes poner un espacio con menos colores que el perfil -no entrarían-)
Lo más extraño es que retocada la foto en el DPP te salga igual que la anterior no retocada en la impresión (eso es lo que más me descoloca). Ten en cuenta que a diferencia del RAW (que es un archivo pre-imagen, no procesado) el jpg es un archivo procesado, comprimido y estandarizado para que se vea igual en todos los programas. Otra cosa es que se usen distintos perfiles de monitor o espacios de trabajo pero el jpg es el mismo, no lo afecta el que lo abras con tal o cual programa.
miquel99
29/01/11, 10:17:09
Como bien has dicho los distintos reveladores tienen procesos diferentes por lo que las modificaciones en uno no las "detecta" el otro. Si por ejemplo revelas con el PSE y conviertes a jpg y posteriormente ese RAW "revelado" lo pasas a DPP este no detectará esas modificaciones que tú previamente le habías hecho por lo que tendrías que hacer un nuevo revelado para obtener un jpg igual al conseguido con el otro programa; lo que si te detectaría este último, por ser de la misma marca comercial y desarrollado por ellos, serían los Picture Styles que tuvieras aplicados en la cámara.
Por otro lado, tú dices que una vez revelada en PSE y convertida en jpg esa fotografía la abres en DPP (el jpg, no el RAW) y la ves diferente hasta tal punto que debes modificarla para conseguir una copia igual a la que veías en PSE. La cosa es algo extraña pero me inclinaría a que existe algún tipo de conflicto entre el espacio de color del PSE con el DPP (digamos que los tienes trabajando en espacios diferentes) que te hiciera ver ciertos tonos fuera de gama. Prueba a poner ambos en el mismo espacio y con el mismo perfil de color a ver que tal (no puedes poner un espacio con menos colores que el perfil -no entrarían-)
Lo más extraño es que retocada la foto en el DPP te salga igual que la anterior no retocada en la impresión (eso es lo que más me descoloca). Ten en cuenta que a diferencia del RAW (que es un archivo pre-imagen, no procesado) el jpg es un archivo procesado, comprimido y estandarizado para que se vea igual en todos los programas. Otra cosa es que se usen distintos perfiles de monitor o espacios de trabajo pero el jpg es el mismo, no lo afecta el que lo abras con tal o cual programa.
Muchas gracias por la explicación. Tenias razón; tenia los 2 programas (PSE y DPP) con distinto espacio de color. Supongo que esta era la razón de que se abriesen distintos el mismo jpeg en DPP y PSE.
Un saludo,
Miquel
ignakismo
29/01/11, 17:49:00
Pues de nada. Para eso estamos.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com