PDA

Ver la Versión Completa : Como funciona la máscara de enfoque en DPP



Vampy
05/02/11, 00:50:37
Hace mucho que no escribia nada aqui y se me ha ocurrido hablar un poquito sobre la máscara de enfoque en DPP ya que veo que algunos tienen alguna peguilla, para ello lo primero que voy a hacer es explicaros por encima que es la máscara de enfoque, que supongo que ya muchos sabeis.

Realmente no enfocamos nada cuando aplicamos esta máscara, sino que lo que estamos haciendo es crear más contraste en la imagen entre los pixels vecinos donde existe un cambio de tono, eso hace que en las líneas que es donde suelen existir esos cambios, aparezca más contraste selectivo y nos dé la sensación de que la foto está más enfocada, pero no es así es una pura sensación, de ahí que este filtro no arregla desenfoques del objetivo, y no debemos engañarnos nosotros mismos, lo importante siempre será obtener ya de la cámara una imagen nítida, sin trepidaciones, ni desenfoques, porque este filtro intenta arreglar el pequeño desenfoque que mete el filtro paso bajo del sensor nada más.

Diciéndolo un poco más técnicamente, lo que estamos aumentando es la acutancia de la imagen que para el que no lo sepa, es el grado de contraste que se puede observar entre detalles de la foto que tienen diferente luminancia. Por eso cuanto más contrastado sea el límite entre una zona oscura y otra clara, mayor es la acutancia, y por lo tanto, la nitidez percibida parece mayor.

Los parámetros que están involucrados en este filtro son:

Radio: Este valor determina cuántos píxeles de un borde se verán afectados por el ajuste de contraste de los bordes, en una palabra veréis que los bordes salen o más gruesos o menos gruesos.

Cantidad: Controla la cantidad de contraste que se agrega a las transiciones de luz a sombra de una foto, esto es el contraste total.

Umbral: este parámetro para mí es fundamental, porque nos fija el punto a partir del cual queremos que el enfoque actúe, de esta forma, se pueden proteger áreas de transición tonal como en un retrato, y así en la cara de ese retrato podemos hacer que en la piel no actúe el enfoque y si actúe mas en los bordes y en el contorno.

Pero cuidado hay que saber que cuando aplicamos una máscara de enfoque en una foto, se está aplicando esa máscara a los tres canales de color de la foto de ahí que salgan esas líneas fantasmas alrededor de lo enfocado y hay que andar con mucho ojo.

Veamos ahora como actúa en DPP, para ello voy a elegir una foto representativa que me ayude a explicaros los efectos que produce, y que mejor que un cartel donde las letras nos pueden valer de testigos del proceso.


http://img707.imageshack.us/img707/6006/img0455da.jpg (http://img707.imageshack.us/i/img0455da.jpg/)

Como veis la imagen no está muy mal enfocad, eso si necesita "algo". Lo primero que voy a hacer es ampliar la imagen y ver en ella los diferentes efectos,

http://img138.imageshack.us/img138/3261/capturadaxu.jpg (http://img138.imageshack.us/i/capturadaxu.jpg/)

1) Subo el nivel de enfoque al máximo y como veis la diferencia no es mucha ya que estaba enfocada y eso si realza un poco la acutancia

http://img135.imageshack.us/img135/8458/capturada2e.jpg (http://img135.imageshack.us/i/capturada2e.jpg/)

2) Ahora abro la máscara de enfoque y lo primero que voy a tocar es el umbral para que veáis el efecto ya que para mí es un control importante con máscara a cero

http://img130.imageshack.us/img130/714/capturada3p.jpg (http://img130.imageshack.us/i/capturada3p.jpg/)

Con umbral en tres

http://img34.imageshack.us/img34/7973/capturada4q.jpg (http://img34.imageshack.us/i/capturada4q.jpg/)

Y a tope

http://img33.imageshack.us/img33/92/capturada5.jpg (http://img33.imageshack.us/i/capturada5.jpg/)

¿que habéis notado? Pues si os fijáis bien algo muy importante y es que el umbral va diciendo en que partes de la foto actúa la máscara de enfoque, cuando estaba a cero enfocaba todo y la parte del papel la blanca la enfocaba en exceso y salían artefactos, al subirla a tres estoy diciendo que actúe mas en las líneas y menos en lo plano de ahí que las letras se vean enfocadas y la parte del papel ya no tiene ese superenfoque que no le hace falta. Si subo a tope ya hasta las letras las pierdo porque estoy diciendo que no enfoque casi nada.

3) Toquemos ahora el radio, este lo que va a hacer es que las líneas las va a dejar bien perfiladas…pero no nos pasemos porque de perfilar mucho pueden salir líneas fantasmas, veámoslo.

Con ajuste a cero vemos que las líneas no están perfiladas de forma normal


http://img703.imageshack.us/img703/8454/capturada6.jpg (http://img703.imageshack.us/i/capturada6.jpg/)

Subamos a tres por ejemplo y fijémonos que las líneas se han perfilado algo más

http://img818.imageshack.us/img818/8868/capturada7.jpg (http://img818.imageshack.us/i/capturada7.jpg/)

Pero si nos pasamos, perfila tanto las líneas que se inventa líneas que no existen apareciendo halos fantasmas, este es el mayor peligro de la máscara de enfoque junto con no usar bien el umbral.

http://img33.imageshack.us/img33/7103/capturada8k.jpg (http://img33.imageshack.us/i/capturada8k.jpg/)

El tema pues está en:

1) Buscar un radio tal que nuestras líneas que delimitan formas se perfilen bien pero sin crear líneas fantasmas

2) Buscar un umbral donde las zonas que no hace falta enfocar, planas no aparezcan artefactos, esto es por ejemplo en una piel, que los poros no sean como “granos” demos suavidad a esas partes que no necesitan enfoque

3) Después con la fuerza demos el nivel requerido de calidad, ya que este control es como el volumen de una radio, nos da la fuerza suficiente pero no lleguemos a la distorsión

Un ajuste adecuado para mi seria para esta foto el siguiente:


http://img232.imageshack.us/img232/4042/capturada9.jpg (http://img232.imageshack.us/i/capturada9.jpg/)

Fijaros pues la máscara de enfoque depende mucho de la foto a realizar y no quiero dejar de mostrar un retrato donde la cosa se ve muy bien, fijaros en este ajuste

http://img201.imageshack.us/img201/3219/capturada10.jpg (http://img201.imageshack.us/i/capturada10.jpg/)

Como veis he enfocado tanto que la piel ha quedado muy porosa, pero el caso es que yo quiero enfocar los ojos y no atenuarlos. Bien para eso está el umbral lo subo hasta quitar la piel tan “porosa” y dejarla bien enfocada en los dientes, ojos, líneas en general pero no en las partes más planas porque estoy subiendo el umbral hasta decir que quiero enfocar y que no quiero enfocar

http://img156.imageshack.us/img156/9484/capturada11.jpg (http://img156.imageshack.us/i/capturada11.jpg/)

El resultado como veis es mucho mejor usando bien los controles.
Pero puede ocurrir al contrario, esto es que queramos resaltar las texturas de algo en general grande o plano sin líneas, por ejemplo como esta fruta donde queremos ver la piel

http://img716.imageshack.us/img716/8528/capturada12.jpg (http://img716.imageshack.us/i/capturada12.jpg/)

Aquí es al contrario quitamos el umbral

http://img213.imageshack.us/img213/4738/capturada13.jpg (http://img213.imageshack.us/i/capturada13.jpg/)

En cambio en un paisaje es algo de equilibrio entre todo, porque las zonas más rectas pueden necesitar de enfoque y las zonas como árboles también necesitan su textura

http://img135.imageshack.us/img135/5584/capturada14.jpg (http://img135.imageshack.us/i/capturada14.jpg/)

Como veis el ensayo y tener las ideas un poco claras nos puede ayudar mucho a manejar este programa.
Una cosa por último y es que las escalas de este programa no coinciden con las típicas de otros programas como Photoshop, y es que aquí son algo diferentes porque están escaladas.

Espero que esto pueda ayudaros un poquito más en el manejo de este estupendo programa

Saludos :):):)

RobertoRR
05/02/11, 00:56:19
Curiosamente seré el primero en agradecer este nuevo aporte, que como siempre es una chulada.

No dejo de admirar tu disposición a sacudirme los nopales.

Muchas gracias y saludos.

eos 50
05/02/11, 02:00:36
tremendo tutoria. Siempre me ando peleando con la mascara de enfoque, por que a veces sobreenfoco sin querer y otras.... mejor ni comento.
Me lo apunto. (y a ver si me bajo la nueva version del DPP, que la mia no trae eso :( )
Saludos.

katali
05/02/11, 08:12:50
Gracias por el aporte somos muchos los que teniamos dudas y ahora lo vemos mas claro..saludos

morete1
05/02/11, 08:34:03
gracias por seguir aprendiendo contigo.
saludos.

3duardo
05/02/11, 09:07:46
gracias vampy, aprendiendo un poco mas. :aplausos

El Cubillo
05/02/11, 10:20:32
Realmente bueno !!! muchas gracias. Ahora a practicar mucho que se puede sacar mucho partido de esto.

obkcaptain
05/02/11, 11:49:57
Sencillo, útil, instructivo y encima, gratis.
¿se puede pedir algo más?....si, otro.
Gracias profe.

ElMiki
05/02/11, 14:28:24
Hace mucho que no escribia nada aqui y se me ha ocurrido hablar un poquito sobre la máscara de enfoque en DPP ya que veo que algunos tienen alguna peguilla, para ello lo primero que voy a hacer es explicaros por encima que es la máscara de enfoque, que supongo que ya muchos sabeis.

Realmente no enfocamos nada cuando aplicamos esta máscara, sino que lo que estamos haciendo es crear más contraste en la imagen entre los pixels vecinos donde existe un cambio de tono, eso hace que en las líneas que es donde suelen existir esos cambios, aparezca más contraste selectivo y nos dé la sensación de que la foto está más enfocada, pero no es así es una pura sensación, de ahí que este filtro no arregla desenfoques del objetivo, y no debemos engañarnos nosotros mismos, lo importante siempre será obtener ya de la cámara una imagen nítida, sin trepidaciones, ni desenfoques, porque este filtro intenta arreglar el pequeño desenfoque que mete el filtro paso bajo del sensor nada más.

Diciéndolo un poco más técnicamente, lo que estamos aumentando es la acutancia de la imagen que para el que no lo sepa, es el grado de contraste que se puede observar entre detalles de la foto que tienen diferente luminancia. Por eso cuanto más contrastado sea el límite entre una zona oscura y otra clara, mayor es la acutancia, y por lo tanto, la nitidez percibida parece mayor.

Los parámetros que están involucrados en este filtro son:

Radio: Este valor determina cuántos píxeles de un borde se verán afectados por el ajuste de contraste de los bordes, en una palabra veréis que los bordes salen o más gruesos o menos gruesos.

Cantidad: Controla la cantidad de contraste que se agrega a las transiciones de luz a sombra de una foto, esto es el contraste total.

Umbral: este parámetro para mí es fundamental, porque nos fija el punto a partir del cual queremos que el enfoque actúe, de esta forma, se pueden proteger áreas de transición tonal como en un retrato, y así en la cara de ese retrato podemos hacer que en la piel no actúe el enfoque y si actúe mas en los bordes y en el contorno.

Pero cuidado hay que saber que cuando aplicamos una máscara de enfoque en una foto, se está aplicando esa máscara a los tres canales de color de la foto de ahí que salgan esas líneas fantasmas alrededor de lo enfocado y hay que andar con mucho ojo.

Veamos ahora como actúa en DPP, para ello voy a elegir una foto representativa que me ayude a explicaros los efectos que produce, y que mejor que un cartel donde las letras nos pueden valer de testigos del proceso.


http://img707.imageshack.us/img707/6006/img0455da.jpg (http://img707.imageshack.us/i/img0455da.jpg/)

Como veis la imagen no está muy mal enfocad, eso si necesita "algo". Lo primero que voy a hacer es ampliar la imagen y ver en ella los diferentes efectos,

http://img138.imageshack.us/img138/3261/capturadaxu.jpg (http://img138.imageshack.us/i/capturadaxu.jpg/)

1) Subo el nivel de enfoque al máximo y como veis la diferencia no es mucha ya que estaba enfocada y eso si realza un poco la acutancia

http://img135.imageshack.us/img135/8458/capturada2e.jpg (http://img135.imageshack.us/i/capturada2e.jpg/)

2) Ahora abro la máscara de enfoque y lo primero que voy a tocar es el umbral para que veáis el efecto ya que para mí es un control importante con máscara a cero

http://img130.imageshack.us/img130/714/capturada3p.jpg (http://img130.imageshack.us/i/capturada3p.jpg/)

Con umbral en tres

http://img34.imageshack.us/img34/7973/capturada4q.jpg (http://img34.imageshack.us/i/capturada4q.jpg/)

Y a tope

http://img33.imageshack.us/img33/92/capturada5.jpg (http://img33.imageshack.us/i/capturada5.jpg/)

¿que habéis notado? Pues si os fijáis bien algo muy importante y es que el umbral va diciendo en que partes de la foto actúa la máscara de enfoque, cuando estaba a cero enfocaba todo y la parte del papel la blanca la enfocaba en exceso y salían artefactos, al subirla a tres estoy diciendo que actúe mas en las líneas y menos en lo plano de ahí que las letras se vean enfocadas y la parte del papel ya no tiene ese superenfoque que no le hace falta. Si subo a tope ya hasta las letras las pierdo porque estoy diciendo que no enfoque casi nada.

3) Toquemos ahora el radio, este lo que va a hacer es que las líneas las va a dejar bien perfiladas…pero no nos pasemos porque de perfilar mucho pueden salir líneas fantasmas, veámoslo.

Con ajuste a cero vemos que las líneas no están perfiladas de forma normal


http://img703.imageshack.us/img703/8454/capturada6.jpg (http://img703.imageshack.us/i/capturada6.jpg/)

Subamos a tres por ejemplo y fijémonos que las líneas se han perfilado algo más

http://img818.imageshack.us/img818/8868/capturada7.jpg (http://img818.imageshack.us/i/capturada7.jpg/)

Pero si nos pasamos, perfila tanto las líneas que se inventa líneas que no existen apareciendo halos fantasmas, este es el mayor peligro de la máscara de enfoque junto con no usar bien el umbral.

http://img33.imageshack.us/img33/7103/capturada8k.jpg (http://img33.imageshack.us/i/capturada8k.jpg/)

El tema pues está en:

1) Buscar un radio tal que nuestras líneas que delimitan formas se perfilen bien pero sin crear líneas fantasmas

2) Buscar un umbral donde las zonas que no hace falta enfocar, planas no aparezcan artefactos, esto es por ejemplo en una piel, que los poros no sean como “granos” demos suavidad a esas partes que no necesitan enfoque

3) Después con la fuerza demos el nivel requerido de calidad, ya que este control es como el volumen de una radio, nos da la fuerza suficiente pero no lleguemos a la distorsión

Un ajuste adecuado para mi seria para esta foto el siguiente:


http://img232.imageshack.us/img232/4042/capturada9.jpg (http://img232.imageshack.us/i/capturada9.jpg/)

Fijaros pues la máscara de enfoque depende mucho de la foto a realizar y no quiero dejar de mostrar un retrato donde la cosa se ve muy bien, fijaros en este ajuste

http://img201.imageshack.us/img201/3219/capturada10.jpg (http://img201.imageshack.us/i/capturada10.jpg/)

Como veis he enfocado tanto que la piel ha quedado muy porosa, pero el caso es que yo quiero enfocar los ojos y no atenuarlos. Bien para eso está el umbral lo subo hasta quitar la piel tan “porosa” y dejarla bien enfocada en los dientes, ojos, líneas en general pero no en las partes más planas porque estoy subiendo el umbral hasta decir que quiero enfocar y que no quiero enfocar

http://img156.imageshack.us/img156/9484/capturada11.jpg (http://img156.imageshack.us/i/capturada11.jpg/)

El resultado como veis es mucho mejor usando bien los controles.
Pero puede ocurrir al contrario, esto es que queramos resaltar las texturas de algo en general grande o plano sin líneas, por ejemplo como esta fruta donde queremos ver la piel

http://img716.imageshack.us/img716/8528/capturada12.jpg (http://img716.imageshack.us/i/capturada12.jpg/)

Aquí es al contrario quitamos el umbral

http://img213.imageshack.us/img213/4738/capturada13.jpg (http://img213.imageshack.us/i/capturada13.jpg/)

En cambio en un paisaje es algo de equilibrio entre todo, porque las zonas más rectas pueden necesitar de enfoque y las zonas como árboles también necesitan su textura

http://img135.imageshack.us/img135/5584/capturada14.jpg (http://img135.imageshack.us/i/capturada14.jpg/)

Como veis el ensayo y tener las ideas un poco claras nos puede ayudar mucho a manejar este programa.
Una cosa por último y es que las escalas de este programa no coinciden con las típicas de otros programas como Photoshop, y es que aquí son algo diferentes porque están escaladas.

Espero que esto pueda ayudaros un poquito más en el manejo de este estupendo programa

Saludos :):):)
Hola,

En primer lugar muchas gracias por las explicaciones, que nos son muy utiles a los novatos...

Pregunta tonta: tengo la 500D con el tamron 18-200 y la ultima version del DPP (3.8.1.0), estando en la misma ventana que donde a ti te aparece la mascara de enfoque a mi solo me aparece "Nitidez" (que puedo modificar sin problemas), pero no "Mascara de enfoque" con sus tres parametros ¿como hago para que aparezca? No lo encuentro en la ayuda ni en las otras opciones...

Muchas gracias!

jcarles73
05/02/11, 14:52:32
Pues yo voy a agradecertelo también. Y lo que es peor, me ha iluminado lo mas importante, lo básico y elemental, que es donde ,acabo de darme cuenta, tenía algunas lagunas.
sludos y buen finde

Vampy
05/02/11, 15:12:49
Hola,

En primer lugar muchas gracias por las explicaciones, que nos son muy utiles a los novatos...

Pregunta tonta: tengo la 500D con el tamron 18-200 y la ultima version del DPP (3.8.1.0), estando en la misma ventana que donde a ti te aparece la mascara de enfoque a mi solo me aparece "Nitidez" (que puedo modificar sin problemas), pero no "Mascara de enfoque" con sus tres parametros ¿como hago para que aparezca? No lo encuentro en la ayuda ni en las otras opciones...

Muchas gracias!

Tienes que bajarte la última actualización de Canon para que tengas la versión que yo tengo aqui en la explicación, vete a su web y la descargas .
La versión es esta:

http://img69.imageshack.us/img69/9951/versin.jpg (http://img69.imageshack.us/i/versin.jpg/)

ElMiki
05/02/11, 16:46:32
Muchas gracias!

ignakismo
05/02/11, 17:22:50
Muy ameno y explicativo Vampy; como siempre. Por cierto, como curiosidad esa foto RAW de la mujer no es el rostro de Natalia Verberke o solo me lo parece a mi.:wink:

PD. El nuevo aspecto del blog sensacional:aplausos

javisan
05/02/11, 19:57:28
Hola,

En primer lugar muchas gracias por las explicaciones, que nos son muy utiles a los novatos...

Pregunta tonta: tengo la 500D con el tamron 18-200 y la ultima version del DPP (3.8.1.0), estando en la misma ventana que donde a ti te aparece la mascara de enfoque a mi solo me aparece "Nitidez" (que puedo modificar sin problemas), pero no "Mascara de enfoque" con sus tres parametros ¿como hago para que aparezca? No lo encuentro en la ayuda ni en las otras opciones...

Muchas gracias!
hola
lo de la ultima version, si tienes windows no es la que tu dices es la 3.9.3.0
Saludos y suerte.

integral500D
05/02/11, 21:35:48
Muchas gracias por tus claras explicaciones. Siempre había tenido dudas en este tema.

Saludos :OK

Bitxi2005
05/02/11, 22:07:59
Muchas gracias vampyressa por tu tiempo y dedicación.

Un saludo

Vampy
05/02/11, 22:13:32
Muy ameno y explicativo Vampy; como siempre. Por cierto, como curiosidad esa foto RAW de la mujer no es el rostro de Natalia Verberke o solo me lo parece a mi.:wink:

PD. El nuevo aspecto del blog sensacional:aplausos

Gracias por lo del blog, la verdad es que creo que asi esta mejor y ha quedado mas "leible" y puedo poner mejor las fotos.....y efectivamente es Natalia...vaya ojo que tienes :):):):)

soto del real
07/02/11, 10:11:45
Una pregunta. Los valores que aparecen cuando abres la mascara de enfoque, son los que tienes configurados en la maquina, segun los valores de nitidez, contraste etc..? o son los valores que segun salga la foto los aplica por defecto, hasta que tu los manipulas en DPP.

Si yo tengo puesto en nitidez 7, y en contraste 1, cuando revelo la foto, si no quiero tocar estos valores, tendria que ajustar la mascara de enfoque.

Gracias.

neila
07/02/11, 19:58:50
Gracias como siempre por tus explicaciones, hasta ahora jugaba con los controles hasta conseguir cosas sin saber que tocaba o simplemente usaba "nitidez", ahora ya sabemos que tocamos aunque lo hagamos mal :p



Un saludo

miquel99
07/02/11, 22:16:26
Muchas gracias por la explicación y los ejemplos; realmente claro como el agua!
Un saludo,
Miquel

Jasnet
08/02/11, 18:21:17
Fantástica explicación, concreta, y al "grano"....Muchas gracias!!!

croke
11/02/11, 11:08:32
Una vez más muchas GRACIAS!
TODO lo que he aprendido (que todavía es poco) es gracias a ti, no dudo de que haya gente que sepa más que tú (como repites en muchas ocasiones)... pero tú tienes la capacidad de transmitirlo y que los demás lo entendamos... GRACIAS!!!

Yoguibear
12/02/11, 14:59:58
Lo que hace esta mujer es de escándalo. Creo que habría que proponer al administrador que los post de ella y de gente como Pere Larrégula sean de obligada lectura en este foro :aplausos:aplausos:aplausos

Jromen
12/02/11, 19:38:25
Excelente aporte vampyressa! Lástima que Canon no incorpore una herramienta con la de LR3 en la que apretando una tecla puedas ir viendo solo la máscara sobre las lineas que se estan trabajando en el unsharp mask

eos 50
13/02/11, 21:46:54
Sigo fascinado con el descubrimiento, pero....de lo que me he dado cuenta es que cuando de la "mascara de enfoque" pasas a nitidez, desaparece el "efecto" de la mascara.
Que tenemos que decidir con cual quedarnos?? o aplica la mascara sobre la nitidez que hemos elegido???