PDA

Ver la Versión Completa : Problema con el fotómetro de la cámara



Romadelmo
07/02/11, 14:11:32
Me he dado cuenta que la cámara me hace las fotos más oscuras de lo normal.

Por poner un ejemplo, ayer hice una foto a las 16:30 de la tarde a la montaña de Montserrat que estaba completamente soleada (con el sol de espaldas) y me saltó el flash en modo automàtico, cómo si le faltase luz a la cámara. A ver si puedo esta tarde y la cuelgo en el post para que la veáis.

Las fotos salen bien en cuanto a colores, nitidez, enfoque, etc. Lo único es que salen subexpuestas un poco.

Comentándolo con conocidos en la materia, me han dicho que el fotómetro de la cámara subexpone dos tercios respecto a la medida "normal". He hecho la prueba midiendo la luz en un folio blanco iluminado directamente por el sol y haciendo las fotos en manual.

Sobreexponiendo a +2 la foto sale bien. El histograma queda a la derecha del todo sin que salga ninguna zona quemada. Si sobreexpongo un tercio de paso más (cómo la cámara no tiene más de +2, lo que hago es modificar un tercio de paso la velocidad de abertura: mantengo f 5,6 e iso 100 y modifico la velocidad 1/3 de paso), la foto no sale quemada. El histograma se desplaza un poco a la derecha pero no se llega a quemar la foto

Sobreexponiendo (o modificando la abertura) otro tercio más, tampoco se llega a quemar.
Hasta que no sobreexpongo un paso más (bueno, en realidad modifico la velocidad de abertura un paso entero respecto cuando el fotómetro marca +2), la foto no se empieza a quemar. En este punto la foto sale quemada únicamente al 50% aprox, según el parpadeo del LCD.

Consultando en diferentes sitios, al sobreexponer (o modificar la abertura) 1/3 de paso más de cuando el fotómetro marca +2 debería salir la foto algo quemada, y no es así. Y si la modifico 2/3 o incluso 1 paso entero, debería salir completamente quemada.

Creo que le problema me ha salido al actualizar el firmware de la cámara, porqué antes no me pasaba (o yo no me había dado cuenta).

A alguien le ha pasado lo mismo?

Pierdo la garantía si he actualizada el firmware, aunque sea de la página oficial? A alguien se lo han confirmado.

Miles de gracias.

Romadelmo
10/02/11, 15:59:53
A nadie le ha pasado?

migor
10/02/11, 16:21:39
Pásate por el foro de la 400D y busca "subexposición", parece ser que hubo algunas cámaras de este modelo que subexponían, nada que no se solucionase llevándola al SAT exponiendo tu problema, y además te lo cubre la garantía. Hay varios hilos con pruebas a realizar (carta gris, folio en blanco, etc.) y cómo debería salir el histograma, por si te ayuda.

Yo les llevé mi 400D porque cuando hice las mismas fotos con ella que con una 350D prestada, vi que aquélla subexponía apox. 1/3. Había actualizado meses antes el firmware y me la devolvieron exponiendo correctamente (al menos igual que otras 400D y 350D que pude probar), todo ello cubierto por la garantía.

A mi juicio la cámara debe clavar la exposición, y que te subexponga 2/3 me parece demasiado, imagino que debes retocar todas las fotos después para poder ver algo que se asemeje a la realidad de la toma. Si dudas, llévala al SAT, es mi consejo.

Ya nos contarás. Saludos.

javierlparada
10/02/11, 19:09:15
Yo es que estoy liado con tu explicación. La compensación de las cámaras no vienen en pasos, sino en Ev electronvoltios. Entiendo que sobreexpones 2 EV, no dos pasos, pero luego me lío un poco más cuando dices que "lo que hago es modificar un tercio de paso la velocidad de abertura: mantengo f 5,6 e iso 100 y modifico la velocidad 1/3 de paso)" porque ni he oído hablar jamás de la velocidad de abertura ni de pasos de velocidad.

O sea, que me aclare... si quieres sobreexponer 2 1/3 pasos, partiendo de 5.6 tendrías que cambiar la apertura a 2.5 (2 pasos y un tercio) o la velocidad, partiendo de 1/100, por ejemplo, pasar a aproximadamente 1/5, que corresponde a 2^(7/6) más luz (esto es una traducción del paso de apertura a su consecuencia en velocidad). Para mí que no es de lo que hablamos exactmente, ¿no?

migor
10/02/11, 22:27:03
me lío un poco más cuando dices que "lo que hago es modificar un tercio de paso la velocidad de abertura: mantengo f 5,6 e iso 100 y modifico la velocidad 1/3 de paso)" porque ni he oído hablar jamás de la velocidad de abertura ni de pasos de velocidad.

Correcto apunte, hasta donde yo se no se modifica 1/3 de paso la velocidad, lo que haces es ajustar +1/3, o -2/3, etc. de punto la compensación de la exposición, que, por ejemplo si se puede compensar hasta +/-2 puntos quiere decir que puedes compensar hasta +/-2 EV, ¿no?

Saludos.

javierlparada
10/02/11, 22:47:43
Exacto, hasta 2 EV, lo que no equivale a pasos de diafragma. Cerrar dos pasos de diafragma es igual a reducir la luz recibida a una cuarta parte (abrirlo dos pasos multiplica la luz recibida por 4) lo que, según circunstancias, puede ser más o menos de 2 Ev.

MPerni
11/02/11, 01:04:47
La verdad que casi nunca use el modo automatico, pero en modo manual a mi me paso al comienzo que no me di cuenta que donde la camara mide la luz es en alguno de los 9 puntos que yo selecciono, entonces si por ejemplo estoy en una calle y el punto seleccionado da a una puerta toda oscura me va a decir que necesita mas luz, y si este punto enfoca al cielo me va a decir que es mucha luz (siendo la misma escena). Es dificil encontrar el punto medio porque en definitiva todos los objetos que midas van a ser distintos.
Tampoco se si sera esto tu problema jeje.
Saludos.

Romadelmo
11/02/11, 09:28:25
Yo es que estoy liado con tu explicación. La compensación de las cámaras no vienen en pasos, sino en Ev electronvoltios. Entiendo que sobreexpones 2 EV, no dos pasos, pero luego me lío un poco más cuando dices que "lo que hago es modificar un tercio de paso la velocidad de abertura: mantengo f 5,6 e iso 100 y modifico la velocidad 1/3 de paso)" porque ni he oído hablar jamás de la velocidad de abertura ni de pasos de velocidad.

O sea, que me aclare... si quieres sobreexponer 2 1/3 pasos, partiendo de 5.6 tendrías que cambiar la apertura a 2.5 (2 pasos y un tercio) o la velocidad, partiendo de 1/100, por ejemplo, pasar a aproximadamente 1/5, que corresponde a 2^(7/6) más luz (esto es una traducción del paso de apertura a su consecuencia en velocidad). Para mí que no es de lo que hablamos exactmente, ¿no?


Javierlparada, veo que no me expliqué bien del todo, pero es tal y cómo lo has expuesto. La prueba la he hecho con la técnica del derecheo sobreexponiendo +2EV y luego probando a +2 1/3. Cómo el fotómetro de mi 550D no marca más de +2, para que fuese +2 1/3 modificaba la velocidad de abertura (y manteniendo fija la apertura en 5.6 y la iso en 100) de manera que se deplazara hacia la derecha el fotómetro (salía la flecha hacia la derecha marcando más allá del +2). Las pruebas hechas no quemaban las fotos tal y cómo me habían dicho que tenía que pasar.

La solución que me dió la persona que me lo dijo (una gran persona y profesora de uno de los cursos de este foro, para más información), me dijo que si no quería arreglar la cámara, tenía que compensar todas las fotos 2/3 para que saliesen bien. El problema está en que mi mujer también coge la cámara y ella siempre tira en automático (si, lo sé, pero no quiere aprender para hacerlo en manual y la cámara, de momento, es para los dos).

La conclusión que saco en base a lo recomendado (y leído en el foro de la 400D) es que llevaré la cámara al SAT de Canon porqué la tengo todavía en garantía.

Muchas gracias a todos por pasar.

Smas2009
22/02/11, 17:21:12
Buenas Javier, y a todos, ya que soy nuevo en esta estupenda comunidad.

EV significa "Exposue Value" o sea, Valor de Exposición y no electronvoltios.

Por favor, tómalo como una crítica constructiva. No quiero empezar con malos rollos.

Un saludo.