Ver la Versión Completa : Colocar el Tripode sobre el agua sin que se moje
DESTROYER
01/03/11, 19:31:29
Les dejo este tutorial que me encotré por internet.
Tal vez lez sirva y es barato y sencillo.
LUZ POR UN AGUJERO: Haz estanco tu trÃ#pode y olvÃ#date del agua y arenas. (http://juandeotto.blogspot.com/2011/01/haz-estanco-tu-tripode-y-olvidate-del.html)
http://1.bp.blogspot.com/_dm1AOCSa6xs/TRieRx4fsJI/AAAAAAAAB0U/2Tgqvndu6s4/s1600/tripode.jpg
Muy buen brico, muchas gracias por la aportación.
Saludos
Pero solo vale para trípodes con patas desplegables con rosca. Para los que tienen sistema de retención con pestañas haría falta un tubo con un diámetro mucho más grande y no se yo.
gomendio
07/03/11, 12:22:43
Para los de pestaña, la solución de emergencia es usar las bolsitas que se usan en los protege-paraguas:
http://www.solostocks.com/img/paraguero-kasapon-con-2000-fundas-5931554z0.JPG
Salud
jcampostomas
09/03/11, 00:41:58
BUenos aportes. Gracias
Esta muy bien la verda , pero no veas el yuyu de ver ese tripode en el agua encima de rocas....minimo descuido y..........................
Ojo de Pato
30/03/11, 21:31:22
Esta muy bien la verda , pero no veas el yuyu de ver ese tripode en el agua encima de rocas....minimo descuido y..........................
Nada, nada, hay que ser "echao p'alante" y decidirse. Yo ya he tenido el trípode totalmente sumergido en un río hasta la rotula, la cámara quedaba justo en la línea de flotación, es arriesgado, pero la perspectiva es muy efectiva.
En una ocasión tuve un susto muy grave, vivía por aquel entonces en Miranda de Ebro por motivos laborales. Mi casa estaba en la C/ Bilbao, justo al lado de un puente ferroviario que pasa sobre el río.
Hacía una temporada larga que había visto en el fondo un sofá y quería fotografiarlo y decidí esperar un día en que el agua estuviese "clara".
Allá voy, al atardecer, con el trípode y la cámara, entonces usaba Nikon y tenía una F 601M que tenía una cualidad muy buena y es que tenía el disparador remoto de tipo mecánico, de los antiguos.
El disparador de la cámara era metálico y en el centro tenía un agujero roscado para encajar un disparador de cable mecánico.
Me preparo, enfoco, encuadro, decido esperar diez minutinos más a ver si bajaba un poco la intensidad de la luz
¡¡¡Ay, Dios mío!!! cuando me quise dar cuenta tenía el tren encima y mira que hace ruido, no sé por qué me puse nervioso, ya me había cruzado con el tren en el puente infinidad de veces y cabes perfectamente, ya que la barandilla tenía una especie de burladeros en los que te metías y no corrías ningún riesgo. Eché a correr con el trípode en la mano hacia un burladero próximo, no sé cómo empatoné que tropecé y ya llegué al burladero cayendo al suelo.
Se me cae el trípode con la cámara colocada y allá se va por entre la barandilla al río.
Dejo de ver el trípode, y dejo de ver la cámara que ya se fue por el puente hacia el río. En aquel momento comprendí lo que dice la gente que te pasa la vida por delante completita en cinco segundos, ya, ya sé que es cuando te vas a morir, pero es que yo me iba a morir porque me iba a tirar a por la cámara.
Alargo la mano y... agarro el cable disparador cuando ya se iba también.
Los más "viejos" sabréis cómo eran, los más jóvenes no. Eran unos cables de acero flexibles y por dentro de ellos corría otro como el freno de una bicicleta que tu accionabas con un pulsador como el de una jeringuilla hipodérmica, al final asomaba un pitorro de acero rígido y accionaba mecánicamente el obturador, como si pulsaras el botón.
El agujero del botón de la cámara era roscado, pero cónico y la rosca del disparador también cónico, de este modo valían prácticamente todos los cables para todas las cámaras, aunque la sujeción de la rosca no era fiable y yo tenía mi cámara y mi trípode colgando de es rosca.
Se me va, se me va, se me cae todo, ¡¡¡ay, mamina, ay mamina!!! alargo el brazo con intención de recuperar el equipo y el disparador se desprende pero me da tiempo de coger la cámara al vuelo. Os juro que parecía una peli donde una persona pende de un edificio, otra la sujeta pero se va soltando poco a poco.
Suelto el disparador y voy a coger el trípode (todo esto tirado en el suelo del puente, claro, con la cabeza asomando hacia el río y viendo el equipo tambalearse).
Cojo el trípode, no sé qué toqué ni qué hice que la rótula se soltó del acople rápido y allí me quedo, viendo cómo mi Velbon se iba al fondo del Ebro.
Un trípode del trinque con una rotula 3D al carayo.
Por lo menos salvé la cámara y el objetivo (y el disparador).
El trípode estuvo muchos años al lado del sofá y se veía perfectamente. Tratamos de recuperarlo con cañas de pescar, con cuerdas y no fue posible. No quise insistir porque cada vez que me ponía preparaba un auditorio del quince.
Y esa fue mi experiencia (menuda brasa os metí) desde entonces siempre pongo el seguro de la zapata rápida. Mientras sólo pierda trípodes...
quenoteam
30/03/11, 23:48:53
Una historia muy interesante. me ha encantado leerla, por agobiante, eso sí.
Creo que en esos casos es mejor perder la cámara que la vida, pero es verdad que se te va el alma detrás....
jgs123452000
31/03/11, 10:38:46
Muy buenos los dos bricos, manguera y bolsas de paraguas.
saludos.
Para los de pestaña, la solución de emergencia es usar las bolsitas que se usan en los protege-paraguas:
Perdonad mi intromision con un comentario vanal y que se sale del tema, he de decir que el brico es muy util y sencillo que es de lo que se trata, pero sera porque yo vivo en una ciudad pequeña, sera porque soy mas bien rural, o sera por el tiempo . . .
Pero no comprendo para que sirven los protectores de paraguas :p:p:p:p el propio nombre lo indica para - aguas, en teoria da igual que se mojen no? :p:p:p:p:p y si se usan para no mojar cuando uno entra en algun lugar, no es mejor un cubo? Que ha sido de los paragueros? :p:p:p:p:p
Aun sin comprender muy bien la utilidad de las bolsas protege paraguas :p:p:p:p:p:p, lo siento es que solo nombrarlas me rio, lo veo mejor que la goma, ya que al ser mas finas puedes actuar en las pestañas o en las ruedas de las patas, mejor a la hora de nivelarlo sobre rocas, piedras y demas cosas de debajo del agua.
Ahora, si lo usais, que yo he hecho fotos en medio del rio, os comento que os hagais primero con unos pantalones de pescador, esos que van con tirantes y son unas botas altas con culera, ya que nadie os ha comentado que el invento esta de fabula, (yo ya voy por mi tercer tripode y el segundo se me jorobó por no utilizar este brico) pero si entrais en el rio solo remangandoos los pantalones, encontrareis un fresquito en el cul* a la hora de agacharos para encuadrar o enfocar :p:p:p:p:p:p:p
Avisados estais :p:p:p:p:p
:) Saludos
Samsongas
02/04/11, 14:28:52
Nada, nada, hay que ser "echao p'alante" y decidirse. Yo ya he tenido el trípode totalmente sumergido en un río hasta la rotula, la cámara quedaba justo en la línea de flotación, es arriesgado, pero la perspectiva es muy efectiva.
En una ocasión tuve un susto muy grave, vivía por aquel entonces en Miranda de Ebro por motivos laborales. Mi casa estaba en la C/ Bilbao, justo al lado de un puente ferroviario que pasa sobre el río.
Hacía una temporada larga que había visto en el fondo un sofá y quería fotografiarlo y decidí esperar un día en que el agua estuviese "clara".
Allá voy, al atardecer, con el trípode y la cámara, entonces usaba Nikon y tenía una F 601M que tenía una cualidad muy buena y es que tenía el disparador remoto de tipo mecánico, de los antiguos.
El disparador de la cámara era metálico y en el centro tenía un agujero roscado para encajar un disparador de cable mecánico.
Me preparo, enfoco, encuadro, decido esperar diez minutinos más a ver si bajaba un poco la intensidad de la luz
¡¡¡Ay, Dios mío!!! cuando me quise dar cuenta tenía el tren encima y mira que hace ruido, no sé por qué me puse nervioso, ya me había cruzado con el tren en el puente infinidad de veces y cabes perfectamente, ya que la barandilla tenía una especie de burladeros en los que te metías y no corrías ningún riesgo. Eché a correr con el trípode en la mano hacia un burladero próximo, no sé cómo empatoné que tropecé y ya llegué al burladero cayendo al suelo.
Se me cae el trípode con la cámara colocada y allá se va por entre la barandilla al río.
Dejo de ver el trípode, y dejo de ver la cámara que ya se fue por el puente hacia el río. En aquel momento comprendí lo que dice la gente que te pasa la vida por delante completita en cinco segundos, ya, ya sé que es cuando te vas a morir, pero es que yo me iba a morir porque me iba a tirar a por la cámara.
Alargo la mano y... agarro el cable disparador cuando ya se iba también.
Los más "viejos" sabréis cómo eran, los más jóvenes no. Eran unos cables de acero flexibles y por dentro de ellos corría otro como el freno de una bicicleta que tu accionabas con un pulsador como el de una jeringuilla hipodérmica, al final asomaba un pitorro de acero rígido y accionaba mecánicamente el obturador, como si pulsaras el botón.
El agujero del botón de la cámara era roscado, pero cónico y la rosca del disparador también cónico, de este modo valían prácticamente todos los cables para todas las cámaras, aunque la sujeción de la rosca no era fiable y yo tenía mi cámara y mi trípode colgando de es rosca.
Se me va, se me va, se me cae todo, ¡¡¡ay, mamina, ay mamina!!! alargo el brazo con intención de recuperar el equipo y el disparador se desprende pero me da tiempo de coger la cámara al vuelo. Os juro que parecía una peli donde una persona pende de un edificio, otra la sujeta pero se va soltando poco a poco.
Suelto el disparador y voy a coger el trípode (todo esto tirado en el suelo del puente, claro, con la cabeza asomando hacia el río y viendo el equipo tambalearse).
Cojo el trípode, no sé qué toqué ni qué hice que la rótula se soltó del acople rápido y allí me quedo, viendo cómo mi Velbon se iba al fondo del Ebro.
Un trípode del trinque con una rotula 3D al carayo.
Por lo menos salvé la cámara y el objetivo (y el disparador).
El trípode estuvo muchos años al lado del sofá y se veía perfectamente. Tratamos de recuperarlo con cañas de pescar, con cuerdas y no fue posible. No quise insistir porque cada vez que me ponía preparaba un auditorio del quince.
Y esa fue mi experiencia (menuda brasa os metí) desde entonces siempre pongo el seguro de la zapata rápida. Mientras sólo pierda trípodes...
¡Qué aventura más emocionante!
Y yo soy de los más jóvenes y sé a lo que te refieres, porque esos disparadores los siguen vendiendo (para Holga, por ejemplo, son así)
gomendio
02/04/11, 15:58:39
ERASER, las boslas esas se colocan de forma automática con el soporte que se ve en la foto, y sirven para que tu paraguas, supuestamente chorreando, no deje un reguero por el local por donde estás. Y si no permite salir al aguan para no ensuciar, no permitirá entrar agua para mojar las patas del trípode. Piensa en esas bolsas casi como un preservativo :-)
Salud
Joer como le da la gente al ingenio. Buen brico-consejo. Gracias
Hugo Antonio
24/04/11, 22:44:30
Nada, nada, hay que ser "echao p'alante" y decidirse. Yo ya he tenido el trípode totalmente sumergido en un río hasta la rotula, la cámara quedaba justo en la línea de flotación, es arriesgado, pero la perspectiva es muy efectiva.
En una ocasión tuve un susto muy grave, vivía por aquel entonces en Miranda de Ebro por motivos laborales. Mi casa estaba en la C/ Bilbao, justo al lado de un puente ferroviario que pasa sobre el río.
Hacía una temporada larga que había visto en el fondo un sofá y quería fotografiarlo y decidí esperar un día en que el agua estuviese "clara".
Allá voy, al atardecer, con el trípode y la cámara, entonces usaba Nikon y tenía una F 601M que tenía una cualidad muy buena y es que tenía el disparador remoto de tipo mecánico, de los antiguos.
El disparador de la cámara era metálico y en el centro tenía un agujero roscado para encajar un disparador de cable mecánico.
Me preparo, enfoco, encuadro, decido esperar diez minutinos más a ver si bajaba un poco la intensidad de la luz
¡¡¡Ay, Dios mío!!! cuando me quise dar cuenta tenía el tren encima y mira que hace ruido, no sé por qué me puse nervioso, ya me había cruzado con el tren en el puente infinidad de veces y cabes perfectamente, ya que la barandilla tenía una especie de burladeros en los que te metías y no corrías ningún riesgo. Eché a correr con el trípode en la mano hacia un burladero próximo, no sé cómo empatoné que tropecé y ya llegué al burladero cayendo al suelo.
Se me cae el trípode con la cámara colocada y allá se va por entre la barandilla al río.
Dejo de ver el trípode, y dejo de ver la cámara que ya se fue por el puente hacia el río. En aquel momento comprendí lo que dice la gente que te pasa la vida por delante completita en cinco segundos, ya, ya sé que es cuando te vas a morir, pero es que yo me iba a morir porque me iba a tirar a por la cámara.
Alargo la mano y... agarro el cable disparador cuando ya se iba también.
Los más "viejos" sabréis cómo eran, los más jóvenes no. Eran unos cables de acero flexibles y por dentro de ellos corría otro como el freno de una bicicleta que tu accionabas con un pulsador como el de una jeringuilla hipodérmica, al final asomaba un pitorro de acero rígido y accionaba mecánicamente el obturador, como si pulsaras el botón.
El agujero del botón de la cámara era roscado, pero cónico y la rosca del disparador también cónico, de este modo valían prácticamente todos los cables para todas las cámaras, aunque la sujeción de la rosca no era fiable y yo tenía mi cámara y mi trípode colgando de es rosca.
Se me va, se me va, se me cae todo, ¡¡¡ay, mamina, ay mamina!!! alargo el brazo con intención de recuperar el equipo y el disparador se desprende pero me da tiempo de coger la cámara al vuelo. Os juro que parecía una peli donde una persona pende de un edificio, otra la sujeta pero se va soltando poco a poco.
Suelto el disparador y voy a coger el trípode (todo esto tirado en el suelo del puente, claro, con la cabeza asomando hacia el río y viendo el equipo tambalearse).
Cojo el trípode, no sé qué toqué ni qué hice que la rótula se soltó del acople rápido y allí me quedo, viendo cómo mi Velbon se iba al fondo del Ebro.
Un trípode del trinque con una rotula 3D al carayo.
Por lo menos salvé la cámara y el objetivo (y el disparador).
El trípode estuvo muchos años al lado del sofá y se veía perfectamente. Tratamos de recuperarlo con cañas de pescar, con cuerdas y no fue posible. No quise insistir porque cada vez que me ponía preparaba un auditorio del quince.
Y esa fue mi experiencia (menuda brasa os metí) desde entonces siempre pongo el seguro de la zapata rápida. Mientras sólo pierda trípodes...
Muy buena historia!!!..y si, yo tambien alcance a conocer esos cables....casi me da un infarto leyendola... jaj ,saludos.
j.solas
24/04/11, 23:09:50
Lo de las bolsas de plastico ya lo habia usado yo, pero lo de los tubos de plastico me ha paracido bastante interesante, se comenta que hay gente que usa incluso condones xxl, eso ya no se si sera un mito urbano pero bueno...
Guau, lo he vivido en primera persona, que susto colega, pero tendrias que ponernos la foto del sofa y ya llegamos al climax.
Javi2011
29/06/11, 15:47:59
Muchas gracias por compartir !!
giralda
14/08/11, 16:19:32
Bueno, bonito, barato, y bien echo. La verdad que no me habia dado nunca por pensar en algo así que te quita de tantos sufrimientos tanto por la tierra como por el agua ( ambos dificiles de limpiar ).
Saludos y gracias por el aporte.
Bichejote
15/08/11, 13:47:57
Me ha gustado la idea, sobre todo para proteger de la arena.
id_100649
15/08/11, 14:41:26
Madre mia, miedo me da solo de ver la foto,,, Al mas minimo "meneillo", la camara pal´agua !!
Baumgartem
17/08/11, 14:05:43
Interesante, como todos los post de esta sección, no obstante... ¿Por que no se va a poder mojar el trípode? El otro día usé el mío en la playa y al estar haciendo varias tomas lentas para un HDR, me subió la marea y se le mojaron las patas con efecto croqueta. Al día siguiente, unos manguerazos en el jardín, un ratillo al sol y como nuevo.
mallorca3
27/08/11, 21:39:04
pues no se me había ocurrido !! yo lo metia enterito dentro del agua y donde sea en general
Lo veo muy poco practico e innecesario.
Llevo ahora 3 años de usar un mismo tripode en la costa, con agua salada, arena, rocas. Casi siempre semi-enterrado para darle estabilidad. Con muy poco cuidado salvo lavarlo con agua dulce de vez en cuando esta en perfectisimo estado.
Si el tripode es para usarlo hay que usarlo, no es un objeto para la vitrina.
elmenda2003
28/08/11, 09:38:02
Nada, nada, hay que ser "echao p'alante" y decidirse. Yo ya he tenido el trípode totalmente sumergido en un río hasta la rotula, la cámara quedaba justo en la línea de flotación, es arriesgado, pero la perspectiva es muy efectiva.
En una ocasión tuve un susto muy grave, vivía por aquel entonces en Miranda de Ebro por motivos laborales. Mi casa estaba en la C/ Bilbao, justo al lado de un puente ferroviario que pasa sobre el río.
Hacía una temporada larga que había visto en el fondo un sofá y quería fotografiarlo y decidí esperar un día en que el agua estuviese "clara".
Allá voy, al atardecer, con el trípode y la cámara, entonces usaba Nikon y tenía una F 601M que tenía una cualidad muy buena y es que tenía el disparador remoto de tipo mecánico, de los antiguos.
El disparador de la cámara era metálico y en el centro tenía un agujero roscado para encajar un disparador de cable mecánico.
Me preparo, enfoco, encuadro, decido esperar diez minutinos más a ver si bajaba un poco la intensidad de la luz
¡¡¡Ay, Dios mío!!! cuando me quise dar cuenta tenía el tren encima y mira que hace ruido, no sé por qué me puse nervioso, ya me había cruzado con el tren en el puente infinidad de veces y cabes perfectamente, ya que la barandilla tenía una especie de burladeros en los que te metías y no corrías ningún riesgo. Eché a correr con el trípode en la mano hacia un burladero próximo, no sé cómo empatoné que tropecé y ya llegué al burladero cayendo al suelo.
Se me cae el trípode con la cámara colocada y allá se va por entre la barandilla al río.
Dejo de ver el trípode, y dejo de ver la cámara que ya se fue por el puente hacia el río. En aquel momento comprendí lo que dice la gente que te pasa la vida por delante completita en cinco segundos, ya, ya sé que es cuando te vas a morir, pero es que yo me iba a morir porque me iba a tirar a por la cámara.
Alargo la mano y... agarro el cable disparador cuando ya se iba también.
Los más "viejos" sabréis cómo eran, los más jóvenes no. Eran unos cables de acero flexibles y por dentro de ellos corría otro como el freno de una bicicleta que tu accionabas con un pulsador como el de una jeringuilla hipodérmica, al final asomaba un pitorro de acero rígido y accionaba mecánicamente el obturador, como si pulsaras el botón.
El agujero del botón de la cámara era roscado, pero cónico y la rosca del disparador también cónico, de este modo valían prácticamente todos los cables para todas las cámaras, aunque la sujeción de la rosca no era fiable y yo tenía mi cámara y mi trípode colgando de es rosca.
Se me va, se me va, se me cae todo, ¡¡¡ay, mamina, ay mamina!!! alargo el brazo con intención de recuperar el equipo y el disparador se desprende pero me da tiempo de coger la cámara al vuelo. Os juro que parecía una peli donde una persona pende de un edificio, otra la sujeta pero se va soltando poco a poco.
Suelto el disparador y voy a coger el trípode (todo esto tirado en el suelo del puente, claro, con la cabeza asomando hacia el río y viendo el equipo tambalearse).
Cojo el trípode, no sé qué toqué ni qué hice que la rótula se soltó del acople rápido y allí me quedo, viendo cómo mi Velbon se iba al fondo del Ebro.
Un trípode del trinque con una rotula 3D al carayo.
Por lo menos salvé la cámara y el objetivo (y el disparador).
El trípode estuvo muchos años al lado del sofá y se veía perfectamente. Tratamos de recuperarlo con cañas de pescar, con cuerdas y no fue posible. No quise insistir porque cada vez que me ponía preparaba un auditorio del quince.
Y esa fue mi experiencia (menuda brasa os metí) desde entonces siempre pongo el seguro de la zapata rápida. Mientras sólo pierda trípodes... Un gran relato, eso si un poco angustioso, y con el tren acercándose, de postre. Si subes una foto del "lugar de los hechos", podremos visualizar todavia mejor la escena. Aunque yo pudo "ver" perfectamente el trípode cayendo al rio a cámara lenta.... y la cámara colgando del disparador, balanceándose a lo alto, me caigo, no me caigo.... Uffff qué angústia!:descompuesto :hechocaldo
Casanova
08/09/11, 22:20:08
Hola, en la farmacias o ortopedias, venden unas fundas que pueden venir muy bien para esto, miden como maximo 70 cm y son las que se usas cuando uno lleva una escayola y
Casanova
08/09/11, 22:21:19
Hola, en la farmacias o ortopedias, venden unas fundas que pueden venir muy bien para esto, miden como maximo 70 cm y son las que se usas cuando uno lleva un brazo escayolado, no debe mojarte, precio casa una ronda los 8 o 9€, son hermeticas y no pesan nada.
3drober
12/09/11, 17:43:38
Lo de las bolsitas ya se me havia ocurrido, pero esto me parece mucho mas seguro.
Luigis, yo estoy contigo.
Mi reflex antigua, la he paseado por medio mundo y sigue funcionando pero la ves y da pena, aunque como es de carrete... Lo que me temo que ahora las cosas no se fabrican para que duren si las maltratas, incluso casi sin maltratarlas ni duran.
Si hay que consumir, por lo menos que sean bricos buenos y baratos , como los moretes, no como los chinos! ( en el fondo es lo mismo)
Brico a poner en practica.
Saludos
tutatis1
07/11/11, 21:53:52
Para que las patas del trípode no se mojen también puede ir bien enfundarlas en unos trozos de cámara de bicicleta MTB o de moto pequeña.
Se cortan, se doblan por un extremo y se pegan con Loctite o similar. Como son de goma, es más difícil que resbalen.
Me parece más seguro que las bolsas de plástico.
salu2
fbaquero
09/11/11, 21:50:20
Muy buen aporte a mi no se me hubiera pasado por la cabeza lo de la funda del paraguas muchas gracias
Hola, soy el creador del brico "original".
Ya había probado con gomas y fundas plásticas pero con las rocas de la playa se rompen con mucha facilidad.
Las mangueras son estupendas, duran y duran.
Un saludo
Alberto Rossi
21/11/11, 01:19:37
Interesante, como todos los post de esta sección, no obstante... ¿Por que no se va a poder mojar el trípode? El otro día usé el mío en la playa y al estar haciendo varias tomas lentas para un HDR, me subió la marea y se le mojaron las patas con efecto croqueta. Al día siguiente, unos manguerazos en el jardín, un ratillo al sol y como nuevo.
Yo opino igual, mi trípode es de aluminio y no se oxida, cuando lo he metido en rios, o se me ha manchado de nieve o barro, le he dado con un trapo (cuando me acuerdo) y listo, es lo mismo que los bastones telescópicos que se usan en montaña, no les pasa nada
Interesante, como todos los post de esta sección, no obstante... ¿Por que no se va a poder mojar el trípode? El otro día usé el mío en la playa y al estar haciendo varias tomas lentas para un HDR, me subió la marea y se le mojaron las patas con efecto croqueta. Al día siguiente, unos manguerazos en el jardín, un ratillo al sol y como nuevo.
Pues precisamente para no tener que limiparlo, porque no todos tenemos jardín ;-) y porque por mucho que lo limpies las arenas siguen ahí. Además el salitre se acaba comiendo el trípode por mucho que lo limpies, comprobado :-(.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com