PDA

Ver la Versión Completa : consejos para medir correctamente con la 50d



silvinaderd
02/03/11, 04:23:58
hola de nuevo, hace un tiempito hice algunas preguntas desde mi ( aclaro de antemano) gran ignorancia en el tema de la fotografia..

ahora nuevamente los molesto porque tengo la siguiente inquietud: no consigo medir bien la luz, y pensé, habrá algún buen consejo o dato por ahí, para novatos que han decidido empezar en serio con la fotografía ¨¨volando alto¨¨ con una 50d? ( esa soy yo!)
El punto es, voy de a poquito intentando aprender, y normalmente disparo en P, a veces timidamente juego con el modo Av, o M, pero las mayorías de las veces x ahora es Program......... uso los modos matricial o central..voy probando uno y otro, cuando hay demasiado contrastes uso el central, si no el matricial... trato de afinar el ojo y reconocer las diferencias..pero muuuchas veces me salen sobreexpuestas ...en fin....alguien puede orientarme un poco? :pena:

ignakismo
02/03/11, 06:15:27
Hola! El tema de la medición es un tema vasto y harto complejo. Te dejo un enlace a un post de Pere Larrègula donde intenta aclarar algunos conceptos: http://www.canonistas.com/foros/general-fotografia/189677-info-la-medicion-ese-gran-desconocido-e-incomprendido.html

Como puntualización hay que saber muy bien en que zonas exponer o que modo de exposición usar. El matricial en situaciones de contraste duro no es el adecuado, el ponderado al centro intenta dar prioridad a la parte central de la exposición en detrimento de los bordes. Yo uso por comodidad casi siempre el puntual; mido lo que me interesa y reencuadro. Un error muy típico cuando se usa en modos semiautomáticos (Av, Tv...) es creer que pulsando el disparador a la mitad se nos bloquea el enfoque y la exposición. Esto no es cierto (al menos en modos de exposición que no son matriciales) y por eso es necesario utilizar el botón de bloqueo de exposición *. La cosa sería más o menos así: mides la luz de donde te interese, bloqueas con * y reencuadras la escena. De esta forma la exposición debería estar clavada; si no pulsases el * cada vez que rencuadraras se modificaría esta exposición y de ahí el problema de la sub o sobreexposición.

silvinaderd
02/03/11, 14:02:44
Hola! muchas gracias por responderme! Volveré a leer el post que me recomendás, lo he leído tiempo atrás, sè que son muy esclarecedores..
Tu consejo es medir siempre ( o la mayoría de las veces) en puntual? , y esto sería para la parte mas luminosa de la escena, no? esto me servirà para empezar a reducir las imàgenes que salen con sub o sobreexposición?
Muchas gracias!

EOS 1000D
02/03/11, 16:42:52
La cosa sería más o menos así: mides la luz de donde te interese, bloqueas con * y reencuadras la escena. De esta forma la exposición debería estar clavada; si no pulsases el * cada vez que rencuadraras se modificaría esta exposición y de ahí el problema de la sub o sobreexposición.


-creo que no se puede explicar mejor con menos palabras.......totalmente de acuerdo.........un saludo y practica mucho.

silvinaderd
02/03/11, 17:29:22
ok..tomo nota..gracias!

migor
07/03/11, 22:42:43
Fundamental el apunte de "mides la luz de donde te interese", de eso se trata, ¿no?. Para ello, desde mi punto de vista, nada mejor que la medición puntual, que para eso está.

Si la escena tiene zonas muy iluminadas y otras oscuras (sombras, etc.), puedes medir con puntual la zona más iluminada, sobre exponer hasta +2EV sobre el valor obtenido en dicha zona, reencuadrar (incluir en el encuadre las zonas iluminadas y el resto de oscuras) y disparar. ¿Qué consigues así? La máxima información y detalle de la toma pero sin quemar las zonas más iluminadas.

Si algo sale quemado así, es que no hemos medido y compensado hasta +2EV en la zona más iluminada de la toma...

Para más y mejor información, el post indicado de Pere Larrègula y éste otro, tan imprescindible como extenso:

http://www.canonistas.com/foros/tecnicas-fotograficas/54587-que-modo-de-medicion-utilizais-mas.html

Saludos.

Edu Macedo
08/03/11, 03:49:00
Te recomiendo el libro "La exposición perfecta" de Michael Freeman, antes de leerlo no tenía la menor idea de como medir la luz decentemente. No es muy caro y es tremendamente claro.
Saludos.

JROBERTO2005
14/03/11, 14:56:06
Es mucho más sencillo medir en forma manual que en semiautomático. Por lo menos para mi. Un saludo.

bomberpol
14/03/11, 23:10:48
Hola Silvinaderd, a mi me gustaría dejar constancia desde mi punto de vista de que la exposición perfecta no existe, o dicho de otra forma depende para quien, para que y sobre todo para lo que el fotografo intente enseñar.

Has de tener claro que el fotometro de la cámara TTL intenta o lleva la exposición al gris medio (18%) tienes que aprender a ver en tonalidad de grises y no en colores propiamente dicho. A los colores primarios, rojo, verde y azul el fotometro TTL los ve como grises medios y por lo tanto su exposicion si deberias llevarla a +/-0. Esto no ocurre de la misma forma con los colores mas oscuros o negros, como ya te he comentado anteriormente el fotometro intenta siembre llevarlos al gris medio y por lo tanto al ser colores mas oscuros los intetará aclarar sobrexponiendolos +1 ó +2. Para que el color te quede tal como lo ves tendrás que contrarrestar esa sobrexposición, subexponiendo en 1 ó 2 puntos. Lo mismo ocurre pero al contrario con los colores claros, el fotometro intentará oscurecer la imagen y tu tendrás que aclarar al mismo nivel de puntos.

Una conclusión rápida sería: Si intentas fotografíar sugetos claros la cámara los oscurecerá y si lo intentas con sugetos oscuros la cámara los aclarará

PD. es importante que leas acerca de la exposición para que puedas llegar a enteder el mundo de la exposición.

Un saludo y espero no haberte liado mucho.

Vampy
18/03/11, 10:23:02
Yo ademas en general (digo en general) no estoy de acuerdo en el tema del derecheo, ya que hay fotos que tienen que ser oscuras, u otras que tienen que ser claras porque la vida es asi o simplemente el rango no tiene porque ser el optimo matematicamente y el ruido el menor posible ¿por que? porque alguien lo dice y a él le gusta......
Generalmente en los foros hablan de optimizar el rango del sensor, o de derechear o cosas asi, y creo que las fotos asi salen como todas iguales perfectas bajo el punto de vista de ruido y matematico.
Pero la vida no es una ecuación y la fotografía menos (bajo mi punto de vista). Simplemente hay que ir a un museo de pintura para darse cuenta que existe belleza en cuadros oscuros y en cuadros claros, aunque no tengan todos los matices possibles o todos los colores y grises que podemos captar.
Hay fotos donde la oscuridad debe estar porque es parte de la imagen, un bosque al atardecer, las trasparencias que se generan, no hace falta tener blancos puros ni negros purisimos.... EN fin es sólo mi reflexión ya que estamos mirando los pixels, viendo esquinas que no tienen sentido o ajustando rangos matematicamente y no se pero me da que esto nos es el camino completo.

migor
18/03/11, 10:50:06
Desde mi punto de vista la técnica del derecheo es una técnica más, que te permite obtener el máximo detalle de la toma sin quemar luces. Una vez tienes tu RAW tomado así, te permitirá más opciones en el procesado, puesto que tienes más info en tu captura, y por tanto, te permitirá dar mayor rienda suelta a tu creatividad y dejar la foto final como a ti te guste (clara, oscura, contrastada, B/N, saturada, con ruido, etc.).

A partir de ahí, usarla o no es cuestión de cada uno y de cada momento. Pero creo que es muy interesante conocerla.

Para una misma toma hay efectivamente mil formas de medir, en función de lo que quieras obtener, bien directamente desde la cámara o con procesado posterior. La creatividad es esencial en el arte de la fotografía, pero, como en todas las demás artes, es (creo) importante conocer las distintas técnicas para luego poder elegir cuál usamos. Así, la técnica no limitará nuestra creatividad, que es de lo que se trata: que podamos tomar la foto con los matices de luz que nosotros queremos.

Y, más allá, coincido en que no hay "medición correcta de la luz" única: cada uno de nosotros medirá de forma distinta la luz de una misma toma, en función de lo que quiera obtener, y todas serán "correctas" si obtenemos la composición deseada.

Para lo demás, la Pulidora :wink:

Saludos.