Ver la Versión Completa : Profundidad de campo Reflex vs. Compactas
Sir Kan
10/03/11, 21:00:27
Me presento. Soy un usuario de cámaras prácticamente sólo en viajes por tierras lo más lejanas que puedo permitirme. Mis fotos son de turista total, casi todas plano mío o de mi esposa sobre fondo precioso de paisaje, fauna o edificios. Tengo una Powershot Pro1 ya con 6 años y que siempre ha tenido más ruido de la cuenta en cuanto paso de 100 ISO. Quiero cambiarla y pensaba en una reflex de gama baja, la 550D o algo así. Pero sé que las reflex en la práctica tienen menos profundidad de campo que las compactas y para fotos como las que he descrito no sé yo. No quiero volver de viaje con un montón de fotos con nosotros muy bien, pero con fondos desenfocados. ¿Creéis que en la práctica me ocurriría eso con una réflex? Con 18 mm enfocando a 2 ó 3 m con f/8 no lo veo yo muy claro.. ¿Sería mejor una compacta de gama alta? La G12 tiene poco zoom y además me es imprescindible un visor que diga algo, no un agujero, ya que de cerca veo fatal y la pantalla no me sirve para hacer fotos. La SX30 me parece que con tanto zoom voy a volver a tener ruido. Si me confirmáis lo de las réflex y que las superzoom meten ruido, pues voy a seguir con la que tengo hasta que saquen una G12 más completa... ¿Qué os parece?
quiles2009
10/03/11, 21:05:42
Pueeesssss que moviendo el diafragma la PC va y viene :), la verdad me parece que eres más de compactas que de reflex, si has aguantado 6 años una, pues no te veo coleccionando cristales !!
Richi007
10/03/11, 21:44:27
Desde luego las fotos del tipo que comentas, no las vas a poder sacar igual con una reflex que con una compacta. Con la reflex te tendrás que alejar más de los sujetos en primer plano y cerrar el diafragma todo lo que la luz te permita, pero aun con todo será complicado que consigas el mismo enfoque para el fondo que con la compacta.
Un saludo.
Sir Kan
10/03/11, 21:47:22
En realidad no. Antes de la Powershot Pro1 toda la vida había tenido diferentes réflex, pero claro, de película. Si hace 6 años me compré una compacta (la de mayor gama que había), fue porque por entonces las réflex tenían un precio altísimo. Con la Powershot Pro1 gané en fotos con algo más de profundidad de campo, eso lo noté enseguida, pero no sé cómo está eso hoy en día comparativamente con las réflex que no son full frame. De ahí mi pregunta, si alguien hace habitualmente ese tipo de fotos (que son muy normalitas), si en la práctica con las réflex la profundidad de campo va bien (así, a bulto, unas fotos con otras).
A Richi007: Gracias. Parece que confirmas mi sospecha y bien que lo lamento. Ahora sólo me falta nada menos que seleccionar una buena compacta con los requisitos que me son imprescindibles: visor electrónico con corrector dióptrico (o si es óptico que muestre la información importante), por que de cerca no veo ni pijo, un zoom por lo menos equivalente 240 mm, y sin ruido a 400 ISO. Para el video ya tengo una cámara de video magnífica, así que ni voy a usarlo.
Pues no acabo de entender que con una cámara réflex no pueda lograrse la misma profundidad de campo que con una compacta, ¿no es una cuestión de cerrar el diafragma lo necesario? En teoría, con una focal de 18mm y a f11 ya sale todo enfocado a partir de metro y medio. Y quizás f11 sea una apertura muy pequeña, pero en una reflex puedes subir el ISO bastante más que en una compacta para compensar...
Sir Kan
12/03/11, 20:51:31
Claro, ése es el punto. Cerrando más el diafragma aumentamos la profundidad de campo, claro. Y con una réflex se puede cerrar más el diafragma. Pero ¿llega a poderse compensar la menor profundidad de campo debida al mayor sensor con la mayor profundidad de campo debido a la posibilidad de cerrar más el diafragma? La respuesta me parece que es que no, sobre todo si enfocamos a 2 ó 3 m, en ese caso me parece que en muchísimos casos con una compacta podemos obtener un infinito enfocado y con una réflex lo dudo. Pero por eso lo pregunto. Lo de menos es lo que cuesten unas o otras cámaras (hasta cierto punto, claro), ni lo que abulten o pesen, lo que no quiero es volver de viaje con un montón de fotos con el fondo desenfocado, porque eso sí que no hay Photoshop que lo remedie.
Sir Kan
12/03/11, 21:07:21
Y ahora abusando de vuestra experiencia con réflex. En Online Depth of Field Calculator (http://www.dofmaster.com/dofjs.html) hay un calculador de profundidad de campo y he visto que con una Canon para varios modelos D, con focal de 18 mm, enfocando a 2.5 m la profundidad de campo es infinito a partir de f/6.7 Así que otra forma de preguntar lo mismo es, con réflex ¿qué condiciones de luz les basta con f/6.7 -con una velocidad adecuada para sujeto sin movimiento y persona con pulso normal-? ¿diríais que en cualquier condición, incluso nublado, con el amanecer ya concluido y antes de que empiece a atardecer; o incluso ya atardeciendo, o de noche en ciudad bien iluminada, etc...? Agradecería mucho una opinión.
quiles2009
12/03/11, 21:23:13
Con o sin trípode ? tampoco es lo mismo una pro que una milde
Sir Kan
12/03/11, 21:36:46
Pongamos que sin trípode, se supone que estoy de viaje (aunque siempre llevo un trípode pequeñito, pero no suelo tener dónde apoyarlo). Y que la cámara es una 550D, por ejemplo.
No tengo mucha experiencia y me parece bastante difícil responder tu pregunta, pero revisando un poco mis fotos, te puedo decir que a f/7.1, tengo varias disparadas a velocidades entre 1/100 y 1/200 a ISO 100, en un día luminoso (sin ser a pleno sol). En zonas de poca sombra (por ejemplo, una calle estrecha en un día luminoso), pues tengo fotos a ISO entre 200 y 400 y velocidades entre 1/60 y 1/125...
También tengo a aperturas más cerradas tomadas a pulso. Por ejemplo, en días soleados, a f11, tengo fotos a velocidades de 1/125 a 1/200 a ISO200 (se podrían haber tirado perfectamente a ISO 100 y velocidades de 1/60 a 1/100). Tengo una en zona de sombra (en un bosque) disparada a ISO800 y 1/60. En esta, si la amplias al 100% ya se nota ruido, aunque para ver en pantalla o en copia de 10x15 no creo que moleste. Lo que si que te puedo decir, es que esta última foto, mi compacta (Ixus 75) no la saca ni de coña.
que una compacta tiene mas profundidad de campo que una reflex? estais de coña no. por eso todos lo profesionales de naturaleza llevan camaras compactas. una reflex hace todo mejor que una compacta y es muy facil pones el dial en el dibujito de la monteña y ya esta.
y poco a poco vas aprediendo a hacerlo manualmente .
ahora una compacta es p'equeña hace buenas fotos
para llevar de viaje es muy comoda
pero mejor para hacer fotos una reflex
hay tanta diferencia como de dios a un gitano
Sir Kan
14/03/11, 11:43:19
Motero, es que es efectivamente por eso que los profesionales de naturaleza llevan reflex y tiran de tele: para desenfocar el fondo y que el motivo destaque. Quieren poca profundidad de campo. No me generalices lo de que es mejor, p.f., ya sé las diferencias p.q. he tenido réflex durante veinte años y son mucho mejores en todo salvo las dudas sobre la profundidad de campo cuando, repito, se enfoca a 2-3 m y se quiere infinito. Sigo sin tenerlo totalmente claro, más bien tiendo a pensar que para eso es mejor una buena cámara compacta que tendrá un sensor más pequeño y por tanto más PC intrínseca, aunque con las réflex podrás cerrar más y compensar, pero ¿lo suficiente, menos, más?
miguelnov
14/03/11, 12:52:37
precisamente lo dificil en una conpacta es desenfocar el fondo. debido al tamaño del sensór. El zoom de una conpacta puede empezar en una distancia focal de 6 mm y cuanto menor es la distancia focal más profundidad de campo tiene. cuando decimos el equivalente en focal con una FF nos estamos refiriendo al ángulo de visión, y si la cámara tiene un factor de recorte X6, equivaldrá a un 36mm en ángulo de visión pero la profundidad de campo seguirá siendo la de un 6 mm.
Motero, es que es efectivamente por eso que los profesionales de naturaleza llevan reflex y tiran de tele: para desenfocar el fondo y que el motivo destaque. Quieren poca profundidad de campo. No me generalices lo de que es mejor, p.f., ya sé las diferencias p.q. he tenido réflex durante veinte años y son mucho mejores en todo salvo las dudas sobre la profundidad de campo cuando, repito, se enfoca a 2-3 m y se quiere infinito. Sigo sin tenerlo totalmente claro, más bien tiendo a pensar que para eso es mejor una buena cámara compacta que tendrá un sensor más pequeño y por tanto más PC intrínseca, aunque con las réflex podrás cerrar más y compensar, pero ¿lo suficiente, menos, más?
con fotografos de naturaleza me referia a fotografos que hacen paisajes y creo que una compacta si tiene que cerrar mucho el diafragma para darte una velocidad adecuada va a subir el iso cosa que en una reflex lo controlas tu aunque necesites tripode.
yo sigo pensando que da mas pc una reflex
miguelnov
14/03/11, 17:38:33
vamos a ver, no solo la profundidad de campo la da el diafragma, la distancia focal influye mucho, cuanto menor focal más profundidad de campo, solo tienes que fijarte en las focales que tienen las compactas, no las equivalentes, las reales
a 6 mm es imposible no tener profundidad de campo, aunque abras totalmente el diafragma
Richi007
14/03/11, 18:01:25
Pongo un link donde lo explican:
Camaras reflex canon - Camaras Reflex (http://www.camarasreflexcanon.es/camara-reflex/)
Lo que dice es " La primera diferencia es que en las cámaras compactas se emplean sensores de tamaño reducido, lo que conlleva distancias focales también reducidas y por tanto una profundidad de campo muy alta (casi todo en la fotografía aparece enfocado). La profundidad de campo es por tanto la principal diferencia en la fotografía realizada con una cámara compacta digital o con una réflex. En la cámara réflex se consigue un gran control mediante la apertura del diafragma sobre el enfoque y el desenfoque, un fondo desenfocado centra la atención en el motivo fotografiado".
Un saludo.
Yo sigo pensando que no se puede decir que una cámara tenga más o menos PDC que otra, me parece absurdo.
Otra cosa es si se ha de sacrificar algo para lograr la misma PDC. En el caso de una reflex, hemos de cerrar más el diafragma para lograr una PDC equivalente a una compacta, lo que nos supone tener que disparar a velocidades más bajas.
Esto puede ser un problema si las condiciones de iluminación no son buenas y nos obliga a subir el ISO en la reflex para mantener una velocidad adecuada a la foto.
Pero es que, en el caso de condiciones de iluminación 'no buenas' las compactas sufren más de ruido que las reflex. Y esa creo que es la cuestión: en esas condiciones ¿quién dará más ruido la reflex, a la que le hemos tenido que subir más el ISO para compensar un diafragma más cerrado, o la compacta?
Y ayer, revisando fotos que tenía a difragmas cerrados lo ví claro: la foto que os comenté hecha a f11, porque quería gran profundidad, a ISO800, porque era una zona sombría del bosque y no tenía trípode y quería disparar a 1/60 mínimo... si, si la amplio al 100% veo ruido, pero es que, estoy seguro, que esa misma foto una compacta (al menos la mía) no es capaz de sacarla.
Sir Kan
15/03/11, 21:31:48
cbceep: Repito que el problema es de PdC. El fotógrafo de naturaleza que fotografía paisajes lejanos no tiene demasiados problemas con eso, con enfocar a infinito le vale. Pero si coloca delante, repito a 2-3 m a alguien y quiere que todo salga enfocado ya es otro problema diferente.
Sir Kan
15/03/11, 21:45:33
cbcecp: Si tienes una reflex y una compacta podías hacer la prueba. Sin trípode, pon a una persona a 2 m e intenta que salga bien enfocada ella y también el fondo lejano, con la compacta y con la reflex. Intenta que las dos tengan un focal equivalente igual, 28 mm p.ej. Un dia nublado, mejor. Creo que lo conseguirás con la compacta y más difícil -o imposible- con la reflex sin irte a un ruido mayor que con la compacta. Como no estoy nada seguro de esto que digo por eso lo estoy preguntando; ójala me equivoque p.q. si me equivoco ya me estoy comprando la 60D con el 18-135, antes que se acabe el stock por la horrible desgracia de Japón. Cambiar de compacta no lo veo hasta que no salga una G12 con algo más de zoom y visor electrónico o por lo menos óptico con información.
hola de nuevo compañero.
mira si pones a la modelo a la distancia hiperfocal te sale todo enfocado de la modelo al infinito
hay por aqui por el foro calculadoras para el movil para calcular la distancia hiperfocal que estan chulisimas
mira ami me sale lo siguiente
con una focal de 18 mm a F8 me dice que tiene que estar la modelo a 3.21m y te sale enfocado hasta el infinito
y en los p'aisajes en vez de apuntar al infinito mejor enfocar a la distancia hiperfocal son mejores los resultados.
y la 60d con ese objetivo vas a estar muy contento
espero haberte ayudado
chao:wink:
Sir Kan
16/03/11, 18:48:34
Pues muchas gracias a todos. Finalmente creo que con una réflex y algo de cuidado se compensa de sobra la ventaja inicial en PdC de una compacta con sensor pequeño. Gracias por indicarme (¿recordarme?) que a partir de la distancia hiperfocal todo está enfocado hasta infinito. He visto la fórmula H= F^2/(f x d) y como he visto que el sensor de la 60D tiene un diámetro del círculo de confusión de 0.019 mm y dado que los posibles problemas de PdC que mencionaba serían con fotos en que tiraría para atrás hasta F=18 mm, pues la fórmula se me queda fácil de recordar: H = 18^2/(f X 0.019), o sea aprox. 17 metros dividido por la f que tenga (con f/8 salen 2.1 metros). (no me he liado, ¿verdad?). Me vale.
Sir Kan
16/03/11, 19:05:23
Y desarrollando más la comparación. Usando la fórmula anterior comparando la 60D con mi compacta actual, la Powershot Pro1, con sensor que tiene d=0.008 y con objetivo que a 7.2 mm equivale a los 18mm del 18-135 para la 60D, resulta que para tener la misma distancia hiperfocal la f/ de la réflex tiene que ser por lo menos 2.6 veces mayor que la f/ de la compacta (o sea si la compacta tira a f/4 la réflex tiene que ir a f/10.4, o si no tiene menos PdC). La verdad es que gana la compacta creo que sin duda, pero la PdC de la réflex me resulta más que suficiente.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com