PDA

Ver la Versión Completa : foto estrellas



joanillo
22/03/11, 11:14:28
Quería hacer una prueba el sábado por la noche. La noche era estrellada y había un fondo de montañas nevadas. Como no tenía un trípode a mano, puse la cámara sobre la mochila con el autodisparador a 2 segundos. El autofocus lo desactivé porque en estas condiciones no funciona. El zoom (el típico 18-55 de serie, que ya sé que no tiene mucha calidad) lo giré todo a la derecha, pensando que así enfocaba al infinito.

Mi sorpresa fue que los resultados estaban desenfocados, y me di cuenta que para enfocar no hay que girar el zoom todo a la derecha, sino casi todo a la derecha. Pero claro, no hay manera de hacerlo bien. Para intentar determinar el enfoque preciso enfocaba a una estrella y que se viese nítida.

Finalmente el resultado no ha sido nada satisfactorio. La exposición era a 15 segundos. En cuanto a la luz el resultado era el que quería: se ve que es de noche, pero se ve bien la montaña reflejada y las estrellas. Sin embargo las estrellas, que tendrían que ser puntos, están corridas, y la montaña también está movida. ¿será que el método de la mochila no es muy profesional? No entiendo porque ha quedado movida si he utilizado un trípode cutre con autodisparador, pensaba que estaba todo quieto. Ya sé que las estrellas se ven movidas con largas exposiciones, pero estamos hablando de 15 segundos y de que la montaña también está movida.

Se agradecen los comentarios,
Joan Q

cicutax
22/03/11, 11:30:39
Tenlo claro, si la montaña está trepidada, es que tu "cutre-trípode" no cumplió su función. No solo están las vibraciones inducidas al apretar el boton de disparo. El mismo movimiento del espejo al levantarse puede hacer que tu foto salga trepidada si la fijación no es buena. Y apuesto a que no atornillaste la cámara a la mochila :)

Prueba a hacerla con un tripode de verdad, y veremos si te pasa lo mismo o no.


CIAO!!

Juan55
22/03/11, 11:43:09
Lo muevo a Técnicas fotográficas, que es dónde debe ir. :wink:

Saludiños

Nitro
22/03/11, 12:48:46
En 15 segundos, estrellas y luna se desplazan. Poco pero lo hacen. Si la montaña también se desplaza está claro que al final, la que se ha movido ha sido la cámara. ¿Hacía viento ahí donde hiciste la foto? Ello influye. ¿Disparaste con el dedo, temporizador, cable o disparador remoto? La mejor opción, para mí, es con disparador remoto. La peor es pulsar el botón de disparo con el dedo.

Los trípodes buenos llevan un gancho debajo que permite añadir estabilidad a la cámara y al trípode. Cuidado con los trípodes cutres, sólo dan problemas.

Hacer zoom y enfocar son dos conceptos diferentes: Si giras la anilla hacia un lado obtienes más o menor distancia focal. Enfocar es apuntar a algo y que salga nítido. Con ello quiero decir que si enfocas y luego mueves la anilla es bastante probable que al final no hayas atinado con el enfoque.

pertur
22/03/11, 13:24:21
Y bloqueo del espejo... Si tu trípode, de por sí, ya no es muy estable, cualquier precaución para evitar la trepidación es poca.

Evidentemente, habiendo salido la montaña movida, es un problema de trepidación, aunque a 15 segundos, no te quepa duda, las estrellas se mueven, Te pongo un ejemplo:

http://farm5.static.flickr.com/4131/4961964822_cb89beee38_b.jpg (http://www.flickr.com/photos/pertur/4961964822/)
Vía Láctea_1 (http://www.flickr.com/photos/pertur/4961964822/) by Cercamón (http://www.flickr.com/people/pertur/), on Flickr


Esta foto está hecha con 13 segundos de exposición. Tal y como se ve aquí, el movimiento de las estrellas no se aprecia, pero si clickas en la foto la miras en tamaño original, se ve claro como las estrellas han dejado de ser puntos y se han convertido en "manchas".

Saludos.

joanillo
22/03/11, 17:11:03
Está claro que el trípode-cutre no ha funcionado aunque utilicé el auto-disparador a 2 segundos (y no había viento). Seré más precavido.
Lo que me preocupa es que con enfoque manual, girando el anillo a la derecha del todo, no enfoca al infinito. Para ver una estrella nítida tenía que dejar el anillo un par de grados (por decir algo) más a la izquierda. ¿Es esto normal o se podría decir que el objetivo es defectuoso?