PDA

Ver la Versión Completa : Equivalencia Flash de estudio.



Peinacabras
25/03/11, 19:10:34
Hola, han caído en mi manos unos flashes de estudio, y tengo unos esquemas que he conseguido por la red en los cuales ponen al lado del flash el F que tengo que usar, ¿Si en un flash tengo que poner una potencia de F8 (por ejemplo), como se a que valor equivale ese f8 en el flash (que tiene una numeración del 2 al 5)?

No tengo Flashimetro para poder medirlo, ¿algún truco casero o alguna forma de saber la equivalencia?


Gracias

Gonzalo Arche
25/03/11, 20:57:16
El diafragma de trabajo depende de varios factores: la potencia en jules de los flashes (watios/segundo), el proyector que utilices y la distancia entre el flash y el sujeto.

Normalmente la regulación que llevan los flashes va en una escala de diafragmas enteros y décimas de diafragma. Asi, una unidad de flash regulada en su número mas alto esta a plena potencia. Cada número entero que bajes el aparato debería dar la mitad de potencia, que corresponde a un diafragma.

Si comentas la marca y modelos de tus flashes, tal vez algún Canonista tenga uno igual y te puede dar una información mas concreta.

El truco casero para utilizarlos es hacer fotos con la cámara conectada al ordenador y medir en pantalla. Si no tienes esa posibilidad, fíjate bien en la pantallita trasera de la cámara utilizando la función de aumento para evaluar la iluminación por zonas. Si le coges el truqillo funciona.

Saludos

Cuervo79
25/03/11, 21:15:43
antes de tener mi medidor de luz externo lo que hacia era comparar el histograma en la camara y que no hubieran zonas quemadas, con eso es suficiente para tomar fotos tranquilo en lo que compras el medidor de luz.
El procedimiento es ya sea seleccionar un numero de F como 8 y bajar el poder de tu flash hasta que el histograma no lea informacion fuera de el (blancos quemados) o poner el flash en un poder deseado he ir modificando el numero de F hasta que el histograma se lea sin areas quemadas. El ultimo es igual al primer procedimiento pero lo que cambias es la distancia fisica del flash a tu sujeto.
Esto generalmente se hace para la luz principal, si tienes mas flashes despues lo que haces es que mantienes los mismos valores en la camara y apagas el flash principal y vas modificando el poder o la distancia del flash a tu sujeto hasta que quede como te gusta despues que quedo como querias entonces enciendes el flash principal y comparas si te gusta la iluminacion y sino vuelves a modificar el flash secundario

fermarin
26/03/11, 02:14:05
Hola, han caído en mi manos unos flashes de estudio, y tengo unos esquemas que he conseguido por la red en los cuales ponen al lado del flash el F que tengo que usar, ¿Si en un flash tengo que poner una potencia de F8 (por ejemplo), como se a que valor equivale ese f8 en el flash (que tiene una numeración del 2 al 5)?

No tengo Flashimetro para poder medirlo, ¿algún truco casero o alguna forma de saber la equivalencia?


Gracias

En algún lugar del flash, sobre todo en su nombre ( una combinación de letras y número) el número suele indicar el número guia, por ejemplo metz ct 45 t, indica que el NG es 45, esto quiere decir que a ISO 100 y 1 metro de distancia el f que debes usar en la camara será de 45, a 2m f22, a 3m f11, y así sucesivamente, lo mismo si reduces la potencia a la mitad, 45/2= 22,5 o lo que es lo mismo 22 por lo tanto a ISO 100 y 1m f22, a 2m f11
Cuando usas varios flashes, la cosa se complica un poco, pero se suele calcular el f para el flash con mas potencia y cercanía al modelo, ya que el resto de flashes los usaras de relleno para sombras, pero cerrando 1 o 1/2 diafragma mas o menos.
Gracias a la tecnología ahora puedes ver la foto en el momento y corregir

Peinacabras
26/03/11, 16:31:39
Muchas gracias por las respuestas, ahora lo tengo mucho mas claro viendo el modelo de flash tiene un NG de 64,5 a 1 metro a iso 100, por lo que ya he sacado los calculos pertinentes a distintas distacias, asi que me pongo ha hacer pruebas.


Saludos :OK