Ver la Versión Completa : Jevero tormentoso
Alkariko
28/04/11, 00:27:01
Ya habréis visto anteriores fotos de este arroyo que he colgado con anterioridad. En este caso he explotado un poco el ambiente de tormenta que se vivía. A ver qué os parece.
http://farm6.static.flickr.com/5141/5662105191_577acebb55_z.jpg (http://www.flickr.com/photos/jmjorpe/5662105191/)
Canon EOS450D. EF-S 18-55IS (18mm) a f/8, 1/15" e ISO100.
Un saludo y gracias por pasar.
Oscar10
28/04/11, 11:34:33
La verdad es que se ven pocos paisajes en Blanco y negro y la verdad es que a mi personalmente me gustan mucho. Sobre todo, como en este caso, cuando se puede resaltar el ambiente tormentoso.
Felicidades
Obturador
28/04/11, 12:17:24
Cuestión de gustos, creo que el paisaje va mejor siempre en color.
A mi me gustaria más en color.
Alkariko
28/04/11, 21:34:10
Versión en color.
http://farm6.static.flickr.com/5145/5665993800_00002f9347_z.jpg (http://www.flickr.com/photos/jmjorpe/5665993800/)
Ana María Matute dijo cuando le dieron ayer el Cervantes: "El que no inventa no vive".
Hilikus
28/04/11, 21:51:11
A mi me gusta mucho mas en color. Muy buena
ninguén
28/04/11, 22:15:41
Hola, yo no controlo mucho de bn (ni de color, la verdad :)), pero te diré que al verla en bn me convenció, el blanco del agua destaca un montón y me gusta el efecto de este blanco con el resto de la foto y el cielo, pero....
la verdad es que el verla en color, como se suele decir, ha sido como recibir un soplo de aire fresco :o; la luz de la zona de árboles (mejor a la derecha, diría yo), y el tono de ese verde me encanta, y la verdad es que hasta me parece que el salto de agua destaca más que en el bn. Lo que me da la impresión es como que me molesta un pelín el apoyo en la piedra del primer plano, aunque creo que es necesario y evidentemente la foto es peor sin ella, me parece que me distrae un pelo, aunque he estado fuchicando probando a recortar un poquitín la piedra por abajo y creo que el resultado me convence menos (por cierto, que buena textura la de la piedra de marras).
Conclusión, me gustaría que alguien que sepa más que yo (casi que cualquiera por aquí, la verdad :descompuesto), opinase sobre esa piedra del primer plano, no sé .... :pena: (evidentemente para aprender, no para criticar).
En color me gusta un montón.
S@lu2 :OK
muy dramatica desde luego! veo algo raro en la union entre arboles y nubes.
la compo no me disgusta por que la roca en PP te guia al agua y de ahi al cielo.
En genral algo oscurilla :-)
Obturador
29/04/11, 08:45:54
El color le aporta mucho a la naturaleza. Todo son texturas, por lo que no puede contrastarse cosas lisas con cosas "texturadas". Bueno, un cielo plano es liso, pero mejor un cielo en sus infinitas tonalidades que un cielo gris, más o menos oscuro.
El verde de los árboles siempre resulta agradable a la vista, y lo hemos visto aquí, contrastando los grises tormentosos con el verde, creo que iluminado al haber aplicado Niveles por zonas.
No obstante, el B/N en la naturaleza, quizá sea también cuestión de saber encontrarlo. A sí a bote pronto, se me vienen a la cabeza esos pósters-foto de Ikea, desde una orilla con mar en calma y que emergen troncos de un embarcadero abandonado, o fotos de dunas... pero aun así, le estamos robando a la naturaleza lo más preciado, el color.
eventhos
29/04/11, 10:18:05
En mi opinión el contrate de tonos es bastante bueno, aunque el ajuste realizado para enfatizar el cielo se ha colado en los bordes de los árboles y de las montañas. Esto se corrige ajustando el radio en el desenfoque Gausiano, o bien con un pincel suave y controlando la opacidad.
Sobre la piedra inferior, a mi me distrae. Para conseguir profundidad, podrías utilizar la propia espuma que provoca la cascada.
Un sitio precioso. ¿Donde es?
Alkariko
29/04/11, 10:26:57
Veo que hay muchas opiniones, y no sólo en lo de que al blanco y negro se refiere. Cuando hay diversas teorías (u opiniones) para explicar algo, es que no hay ninguna válida con certeza y todas pueden ser tenidas en consideración. Eso me agrada, todo sea dicho.
Tengo que decir en favor de la de B/N que el procesado de la de color está un pelín más conseguido, por ejemplo, en lo que a la textura de las piedras se refiere y al agua ya que, en el caso de esta última, he recuperado más luces y la caída tiene más textura.
Con respecto a la piedra del primer plano también hay diversidad de opiniones, por lo que he leído de vuestras opiniones y en otros foros. Para mí es un elemento que aporta estabilidad, peso visual abajo y, por eso mismo, a unas personas le gusta y a otras no. Lo cierto es que no está ahí de casualidad y en su momento la incluí para ver qué pasaba. He probado recortando pero no funciona. O te quedas con un formato extraño o, si conservas el formato, pierdes aire por los laterales.
En cuanto a la unión árboles-cielo, es normal que parezca extraña porque cada uno tiene su luminosidad. El cielo está sacado del mismo raw a menos exposición. Quizás tenía que haber sido algo más sutil en la unión, que puede parecer algo recortada. Es probable que, oscureciendo ligeramente los árboles, la transición gane fluidez. He hecho un buen esfuerzo quitando los halos de la máscara de capa y que no se colasen, como dice eventhos, aunque es probable que alguno se me haya pasado. La primera pasada la hice con desenfoque gaussiano. Luego ya, para retirar los halos, con un pincel muy pequeño y dureza nula.
Los árboles pertenecen al raw con exposición correcta. Tienen aumentada ligeramente la saturación, pero muy poco. Es casi su color natural que, bien es cierto, contrasta mucho con el cielo que sí está oscurecido.
En cualquier caso, se agradece leer opiniones largas y fundamentadas y se agradece tener trabajo para comentarlas.
Eventhos, es un arroyo que 20 m aguas abajo forma una piscina natural en Acebo, al norte de la provincia de Cáceres, en la comarca de la Sierra de Gata, a unos 50 km al oeste de las Hurdes.
Un saludo.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com