PDA

Ver la Versión Completa : Secuencia para nitidez total en JPG tras conversión de RAW. ¿Por qué yo no?.



Frant71
29/04/11, 22:57:07
Trato de conseguir la ansiada nitidez total tras la conversión de los ficheros RAW a JPG pero no hay manera. Leo post una y otra vez pero no lo consigo ni por asomo. He de decir que los RAW los veo perfectamente nítidos en pantalla, por lo que descarto que sea problema del portátil donde trabajo. La secuencia de pasos que sigo minuciosamente es la siguiente:

1.- Antes de nada subo la resolución de pantalla de 1024x600 a 1024x768 para poder ejecutar el DPP (v3.10.1.0) en mi netbook de 10.2" (me pide esta última resolución como mínimo).

2.- Desde DPP abro el archivo RAW y seguidamente hago las correcciones oportunas de nitidez (o máscara de enfoque), contraste, brillo, saturación, etc... Lo que haga falta según el caso.

3.- Al terminar la edición, directamente en la barra de menú voy a "Archivo" --> "Convertir y guardar..."

4.- En la ventana que se abre seguidamente pongo un 10 en "Calidad de imagen", dejando por defecto 350 ppp de resolución.

5.- Activo la pestaña que pone "Cambiar tamaño" y ahí pongo 600 en alto. Al tener marcada la casilla de "Bloquear relación de aspecto", automáticamente me pone 900 en ancho (hablo lógicamente de píxeles).

6.- Guardo así el JPG y luego lo abro con el propio DPP haciendo doble clic sobre la imagen cuando me sale en pantalla para poder verla al 100% de su tamaño.

Ni de broma consigo de este modo la nitidez que tiene el RAW original. Me sale una imagen con menos nitidez, menos colorido y ... ¡¡ más propia de una compacta barata que de una réflex !!. Soy consciente de que en la conversión a JPG se comprime la imagen y con ello todos los datos, pero ... la mayoría de la gente consigue ver JPG nítidos como los RAW, al menos los que se ponen como ejemplo en muchos post. Supongo que vosotros lo habéis conseguido porque a la vista está, pero… ¿qué puedo estar haciendo yo mal?. Ya quisiera para mi esas fotos perfectamente nítidas y con ese colorido que se muestran a lo largo y ancho de este estupendo foro.

Muchas gracias por vuestra ayuda. Saludos.

Frant71
29/04/11, 23:43:35
Menudo desastre. Sigo haciendo pruebas y cada vez peor. Es como si al convertir a JPG no se hubiesen aplicado los cambios realizados en el RAW en cuanto a aumento de nitidez o aplicación de máscara de enfoque que hago. Aunque ponga nitidez exagerada en RAW, el JPG sale incluso borroso. Me estoy desmoralizando por completo, de verdad.

Vampy
29/04/11, 23:52:38
Es raro, pon aqui algún ejemplo y piensa que como el RAW NUNCA la vas a ver repito NUNCA.

Te salen al menos asi, esta esta sacada de DPP como tu haces, pulsa la parte amarilla para ver bien el redimensionado

http://img101.imageshack.us/img101/1338/img0592ex.jpg (http://img101.imageshack.us/i/img0592ex.jpg/)

Frant71
30/04/11, 00:14:56
Hola Vampyressa. He leído uno de tus post de arriba a abajo varias veces y lo que comento más arriba es la secuencia que sigo para hacer la conversión. Entiendo que está bien así, ¿no?. Ni de broma, repito, NI DE LEJOS, consigo la nitidez de tus imágenes. En unos minutos subo una imagen de muestra.

Frant71
30/04/11, 00:23:47
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/IMG_0132_Medium_.JPG

Vampy
30/04/11, 00:26:44
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/IMG_0132_Medium_.JPG


Pon aqui el enlace a megaupload de esta foto, mete el RAW en un zip y ponlo en megaupload, luego me dejas aqui el enlace para que la eche yo un vistazo, la procese y te diga algo....venga....

joseba40d
30/04/11, 00:31:45
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/IMG_0132_Medium_.JPG



mmmm...me temo que el problema esta en la toma..


1/60...f4....iso 400.....con ese diafragma tan abierto la profundidad de campo o zona enfocada es muy pequeña---a esto sumale el disparar a baja velocidad ...que la gente andadndo sale movida de ahi la poca nitidez.

saludos

pabloamaya
30/04/11, 12:20:02
mmmm...me temo que el problema esta en la toma..


1/60...f4....iso 400.....con ese diafragma tan abierto la profundidad de campo o zona enfocada es muy pequeña---a esto sumale el disparar a baja velocidad ...que la gente andadndo sale movida de ahi la poca nitidez.

saludos

Pero la cuestión es que el dice que en RAW si que las vé nítidas.

Frant71
30/04/11, 12:53:02
Estoy de acuerdo que no ha sido el mejor ejemplo, pero tiene razón Pabloamaya: en RAW la veo nítida, independientemente de que a esa baja velocidad de disparo pudiese haber problemas de trepidación. Subiré una foto estática tomada con buena luz para que podáis ver lo que digo.

Vampyressa, subiré un RAW a megaupload y pondré el enlace aquí. Déjame simplemente investigar un poquito como puedo hacer. Por cierto, creo que estoy haciendo las cosas mal, porque la foto que he puesto está reescalada a 1000x667 pero no pude subirla a "Mis imágenes" porque superaba el tamaño permitido. La reescalé con un programilla que tenía por aquí. No sé como hacéis vosotros para que salga ese cuadro amarillo sobre las imágenes para verlas a tamaño completo.

Perdón por toda la brasa que os estoy dando. Soy novato totalmente en este mundo pero gracias a todos vosotros estoy día a día aprendiendo un montón, de verdad. Muy agradecido. Saludos.

alemonic
30/04/11, 13:03:10
Una cuestión. Dices que en tu primer paso debes subir la resolución de tu pantalla para poder ejecutar el DPP, pero, es esa resolución la nativa de tu pantalla?, es decir, la resolución nativa de tu pantalla es 1024x768 o 1024 x600?

Te lo digo porque si pones tu monitor a una resolución que no sea la suya propia (la nativa), Windows interpolara y jamás obtendrás nitidez.

Frant71
30/04/11, 13:12:52
La resolución nativa de mi pantalla es 1024X600, pero así no puedo ejecutar el DPP. Me solicita resolución 1024x768 como mínimo. Una vez revelado el RAW veo el JPG resultante con el DPP también a esa resolución de 1024x768. Y ni así veo nitidez.

Frant71
30/04/11, 13:17:43
Vampyressa, aquí te dejo enlace a megaupload para un fichero .RAR que contiene una imagen RAW con algo de proceso (ya no tengo la original, lo siento) junto con el JPG resultante de la conversión que hago con este portátil según la secuencia descrita en el primer post.

Por cierto, podéis echar un vistazo todos los que queráis, por supuesto. Muchísimas gracias a todos por vuestra amabilidad y consejos.

MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service (http://www.megaupload.com/?d=606O49YA)

Frant71
30/04/11, 16:09:29
Os pongo el enlace a otro clarísimo ejemplo de que no hay comparación entre el RAW y el JPG tras conversión. Puede que me haya pasado un pelín con la máscara de enfoque, pero lo he hecho a propósito para que se vea más clara la diferencia. En pantalla veo un RAW muy, muy nítido y el JPG correspondiente pierde muchísima definión y color (visionándolo también con DPP). Clarísimamente algo está pasando en la conversión, ¿pero qué?. Salu2.

MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service (http://www.megaupload.com/?d=DPHJRW7H)

Guillermo Luijk
30/04/11, 16:35:26
En pantalla veo un RAW muy, muy nítido y el JPG correspondiente pierde muchísima definión y color (visionándolo también con DPP). Clarísimamente algo está pasando en la conversión, ¿pero qué?.

El RAW no puede verse, porque no es un archivo de imagen. Lo que estás viendo es un revelado de dicho RAW. La conversión que estás haciendo por tanto no es de RAW a JPEG, sino del revelado del RAW (que es una imagen de 16 bits) a un formato de salida JPEG (que es un formato de imagen de 8 bits con compresión).

Hecha la puntulización semántica: cuando estás viendo el revelado del RAW en DPP, estás viendo la imagen completa, reescalada a un tamaño menor por DPP. No sabemos qué sistema usa DPP para mostrar la imagen y por tanto no sabemos de qué depende la nitidez que estás viendo. Por otro lado dices:


5.- Activo la pestaña que pone "Cambiar tamaño" y ahí pongo 600 en alto. Al tener marcada la casilla de "Bloquear relación de aspecto", automáticamente me pone 900 en ancho (hablo lógicamente de píxeles).

Esto significa que justo antes de guardar el JPEG la imagen sufre un reescalado, y se escapa a tu control el nivel de nitidez que dicho reescalado produce en la imagen final.

A lo que voy es a que estás comparando peras con manzanas: una previsualización reescalada por DPP de su propio revelado, vs un archivo JPEG reescalado a un tamaño final concreto y en el que has perdido el control sobre lo que ha pasado respecto el enfoque tras reescalar a 600 píxeles de alto.

Para comparar peras con peras, exporta la imagen completa ANTES de reescalarla a Photoshop. Estando en Photoshop reescala la imagen al tamaño final que quieres (el de los 600 píxeles de alto), y guárdala en JPEG con la máxima calidad. Ahora sí puedes comparar la nitidez de ese JPEG resultante con el reescalado que te ha quedado en Photoshop. Que hubiera diferencias muy grandes de nitidez entre ambos sí me sorprendería mucho.

Salu2

Shot
30/04/11, 17:46:15
Otra solución es elegir un tamaño de escalado que sea divisor de la original. De esta manera el reescalado se hace sin filtrado.

Me explico, si una imagen de 16x16 la escalamos a 15x15, todos los pixels se promedian unos con otros mediante un algoritmo concreto para obtener la imagen final, lo que tiene un efecto de difusión, pero si la escalamos a 4x4 o a 2x2, se promedian solo los necesarios en grupos de manera exacta. (no sé si me he explicado bien).

De manera que, si queremos una imagen de 1000x800, el hacer un reescalado sobre un recorte de 4000x3200 nos daría una imagen nítida.

Esto es ideal al hacer recortes. Normalmente al 50% o al 25%. Si queremos una foto de 700 pixels de largo, se haría el recorte en 1400x o 2800x y después se reduciría a la mitad o a la cuarta parte exacta con lo que se conseguiría la máxima nitidez original.

Resumiento, si tenemos una imagen raw de por ejemplo 4200, si hacemos el recorte en 4096 tenemos la posibilidad de hacer tamaños de 2048, 1024, 512, 256, 128, etc. sin perdida de nitidez. Dependiendo del tamaño final deseado será necesario hacer algún tipo de recorte o no para que se ajuste exactamente al dividir. Para ese 4200 original también se podría haber hecho el reescalado a 2100, 1050, y 525 sin necesidad de recorte. algo más limitado en la variedad de tamaños.

Agrego que también hay que tener en cuenta el tamaño vertical para conocer las limitaciones del escalado.

pabloamaya
30/04/11, 18:50:55
Ufffff madre mía.

Nunca me había planteado tantas particularidades a la hora de hacer el reescalado de imágenes, de hecho siempre que procesaba en DPP en el paso de convertir y guardar, cuando hacía reescalado de la imagen a un tamaño, por ejemplo de 1200*800, nunca teniendo en cuenta usar en factores proporcionales al estilo 2^n. La cuestión es que nunca había apreciado perdida de nitidez (que seguro que será que nunca me fijé tanto).

Pero bueno aquí siempre se aprende.

Guillermo, por si lo lees, gracias a tus explicaciones dejé de intentar de hacer algún que otro HDR y ahora siempre enreo en "fusión de exposiciones".

Saludos,
Pablo.

Johnny_G
30/04/11, 19:36:12
Hola compañero!
Me voy a permitir opinar, pero con mucha timidez, dado que por acá andan grandes maestros como Vampyresa (de quien aprendí todo lo que pueda decirte de DPP) y Guillermo (que me parte la cabeza con su sabiduría infinita).
Hay una pregunta muy tonta: ¿Guardaste los cambios ANTES de convertir?
Por otra parte, no sé porqué decís que YA no tenés el Raw original. Es muy fácil de obtener.
Entonces, me permito proponerte un camino posible y luego nos cuentas para seguir aprendiendo:
1) Abrí el Raw que tenés en DPP.
2) Abrí la pestaña Ajustes y seleccioná "Recuperar ajustes de toma". De este modo recuperás la toma original en Raw.
3) Aplicá tus ajustes, con nitidez incluida.
4) Seleccioná el espacio de color sRGB para el Raw (no tiene pérdida) en Ajustes.
5) Guardá los cambios (Archivo/Guardar o Ctrl + S).
6) Ahora sí: Convertir y guardar. El tamaño puede ser el que indicás de 600 pix de alto.
7) Ahora abrí el jpg obtenido en algún programa que NO sea el visor de imágenes de Windows. Y muy importante: abrílo en su tamaño completo 100%, ni más ni menos (que la foto no es un chicle, como enseña Vampyresa).
Se supone que la nitidez de ambos archivos debe resultar muy similar.

Un abrazo
Johnny

Frant71
30/04/11, 21:01:31
Gracias a todos por vuestras respuestas. Vamos por partes:

1.- Johnny G, lo que propones es lo que hago según la secuencia de pasos que describía en mi primer post. Lógicamente que guardo los cambios aplicados al RAW antes de convertir y guardar. Así no consigo nada.
2.- Shot, partiendo de la imagen original 4272x2848, al reescalar siguiendo tus consejos lo hago dividiendo por 4 ambas medidas, es decir reduzco exactamente hasta el 25% del tamaño original. Así quedaría una resolución de 1068x712 para el JPG. Nada, tampoco consigo arreglar el problema.
3.- Guillermo, ante todo gracias por las puntualizaciones semánticas que haces. Realmente estoy aprendiendo muchísimo de todos vosotros. Tengo un problema para comparar "peras con peras", y es que no dispongo del Photoshop. ¿Tan malo es el DPP reescalando?.

Agradezco todas las molestias que os estáis tomando conmigo, pero es desesperante. Sigo sin conseguir buenos JPG (mal color, escasa nitidez). ¿Cuando conseguiré esas imágenes espectaculares que se muestran a lo largo y ancho de los foros?. Saludos.

Johnny_G
30/04/11, 21:29:07
Bueno, me bajé tu segundo ejemplo, lo trabajé un poco desde la toma original, lo recorté, lo enderecé, lo reescalé y lo guardé en jpg sin problemas.
Pero ya sé cuál es tu problema: querido amigo, al abrir una foto en DPP se abre ocupando toda la ventana y NO al 100% del tamaño.
Te recomiendo abrir la foto y luego hacer doble clic sobre ella para que se vea al 100% de su tamaño. Verás que "mágicamente" adquiere nitidez. Otra manera es hacer clic en ver / 100%.

Claro que jamás tendrá la nitidez superexcesiva que le metiste a ese pobre Raw al que has maltratado tanto. Ja, ja

Un abrazo y espero haber sido útil.

Johnny

wisepds
30/04/11, 21:54:06
Hola compañero. A ver.... ( y no Haber como pone mucha gente.. como nos ha consumido los sms....) en fin ejejeje al lio..

Lo primero, según la resolución de pantalla puedes ver una foto mas o menos nítida, segundo.. un netbook para revelar es el último sitio recomendando.. y en fin.. yo he revelado tus raws y se saca nitidez sin problema.

Te pongo lo que te comento con recortes... para que veas a lo que me refiero. Luego el visor con el que veas las fotos influye. Usa ZOOMBROWSER....

http://img703.imageshack.us/img703/1909/img0566raw.jpg (http://img703.imageshack.us/i/img0566raw.jpg/)
http://img51.imageshack.us/img51/5483/img0566raw2.jpg (http://img51.imageshack.us/i/img0566raw2.jpg/)

http://img839.imageshack.us/img839/6744/img0571pn.jpg (http://img839.imageshack.us/i/img0571pn.jpg/)
http://img854.imageshack.us/img854/9184/img05712.jpg (http://img854.imageshack.us/i/img05712.jpg/)

Frant71
30/04/11, 21:54:47
Gracias Johnny G. He maltratado muchísimo a ese RAW, ¿verdad?. Soy un auténtico novato. ¿Me podrías decir más o menos qué ajustes harías tú para esa fotografía? (o si puede ser sube el resultado que obtuviste). Y otra cosilla, a tu modo de ver ¿la cámara enfoca más o menos bien?. Es que estoy empezando a obsesionarme con el tema de la nitidez y definición de las fotografías. Saludos y gracias por tu paciencia.

Frant71
30/04/11, 22:00:54
wisepds, me acabas de dejar con la boca abierta. Si no fuera porque reconozco esas fotos, diría que no las he tomado yo. Ahora sí que no entiendo nada de nada. Las veo PERFECTAS a pesar de que, como bien dices, este pobre y maltrecho netbook no es el sitio más adecuado para revelar RAW.

¿Las has revelado y convertido con DPP?. Yo a 1200x917 no consigo verlas como me las has convertido tú a ese tamaño. Es que están PERFECTAS. Está claro algo hago mal pero no sé lo que será.

Por cierto, ¿has revisado también los JPG que añadía junto al RAW?. Porque no se parecen en nada a los tuyos...
Muchas gracias.

wisepds
30/04/11, 22:08:16
Jejejejeje.... gracias... no, no uso DPP... uso LIGHTROOM 3.4... es que revelar es un proceso muy importante en la foto final y sin el cual no salen los resultados deseados. Eso si, se agradece la inteligencia al tomar la toma que has tenido... Había luz suficiente, y has tirado a F9... lo cual ha mejorado mucho la toma en resolución.

En cuanto a lo otro, si, los he visto.. sin recuperaciones, muy saturados y tela de oscuros... seguramente ese netbok te esté engañando, porque lo que tu ves no es como realmente la foto es...

Bueno espero haberte ayudado!
Un saludo

Frant71
30/04/11, 22:32:02
Gracias compañero wisepds por tus comentarios y por las molestias que te has tomado al revelar mis muestras. Me quedo más tranquilo porque sé que de mi cámara puede salir calidad. Ahora lo que me queda por aprender es como sacarla con la tarea de revelado. Saludos.

wisepds
30/04/11, 22:49:17
Gracias compañero wisepds por tus comentarios y por las molestias que te has tomado al revelar mis muestras. Me quedo más tranquilo porque sé que de mi cámara puede salir calidad. Ahora lo que me queda por aprender es como sacarla con la tarea de revelado. Saludos.

Esa es la idea!!! Eso es lo mas bonito que tiene la fotografía... decir...otras que chulo... voy a intentarlo. Ya has visto lo que puede hacer tu camara... ahora te toca a tí domarla... :)

Frant71
30/04/11, 23:04:15
Pues sí, de verdad tengo que agradecerte que me has mostrado que de mi cámara puede salir calidad. Efectivamente, pasito a pasito, tengo que dedicar tiempo y paciencia a esta preciosa arte que es la fotografía. Por cierto, estoy ya probando cosillas con el Lightroom (me he bajado una versión de prueba 30 días) y ... ¡¡¡ guau !!!, MENUDO REVELADO que me ha hecho. Comparado con el DPP no hay color, la verdad. Ahora sí que se parece totalmente a esas imágenes JPG que has obtenido tú (jejeje, obvio, hemos empleado el mismo programa pero ... en manos de un novato como yo y de un experto como tú). La cosa va tomando color, ya no estoy tan desmoralizado.

soto del real
30/04/11, 23:54:38
Yo no se si esto sera importante, pero yo tenia un problema similar, y la solucion fue al descubrir que en la paleta de herramientas en la ventana de reduccion de ruido de luminancia tenia configurado como predeterminado un valor de 5, siempre que convertia me aplicaba esta configuracion. Ahora si no quiero reducir ruido lo tengo en 0, y desde ese momento veo los raw como los jpg.

Saludos.

Johnny_G
01/05/11, 02:57:50
Lo que dice el compañero es totalmente cierto! Me había olvidado de eso!!!
Es muy importante que cambies esa configuración.
En cuanto a lo de los programas. Te cuento que yo trabajo en LR y ACR hace tiempo y me costó bastante meterme en el DPP. Si no fuera por Vampyresa...
Ahora, la verdad es que no dejo el DPP ni a paladas. Y cuando quiero trabajar los Raw por zonas, trabajo en DPP (que te va a dar la mejor nitidez, te aseguro), convierto a Tiff 16 bits y paso al ACR.

Bueno, pero... pudiste ver la nitidez viendo al 100%? Esa es la pregunta fundamental!
Ahora te pido que hagas lo siguiente: entrá a preferencias y quitale la reducción de ruido predeterminada, eso hace que veas la foto con poca definición.

Un abrazo y espero las conclusiones.

Johnny

Frant71
01/05/11, 12:15:47
Ok. Johnny G, soto del real, he hecho lo que me habéis dicho. Puse reducción de ruido en luminancia a nivel 0 (estaba en 2). "Convertir y guardar..." y lo de siempre. Quería subiros un par de ejemplos de muestra. He sacado los JPG a un tamaño 1000x667 y su peso es aproximadamente 1 Mb. Lo máximo que puedo subir a "Mi galería" es un fichero de 300 Kb, por lo que lo único que se me ocurre es volver a redimensionar.

¿Cómo demontres es posible que los compañeros suban imágenes en las que, pinchando en la barra amarilla, se puedan ver en su tamaño original (por ejemplo 1000x667)?. Como vuelva a redimensionar mis JPG borrosos para mostrar aquí... ¡¡¡ ya ni os cuento lo que se va a ver !!!.

Johnny_G
01/05/11, 15:34:12
Mi querido amigo, nuevamente te pregunto: ¿intentaste ver las imágenes en su tamaño REAL, o sea pestaña "ver" / 100%?
Porque los jpg no son ni parecidos a un Raw. Un Raw se puede estirar, achicar y redimensionar sin problemas (casi) y siempre lo verás igual. Pero un jpg sólo se ve como es en su tamaño real, 100%. Al verlo más pequeño para que entre en la pantalla se ve horrible, y no olvidemos que estás trabajando con una netbook, algo muy jugado para ver y editar fotografías (y creo que no hablamos de un Mac, no?).
Estoy seguro de que tu problema es que la netbook te está mostrando la fotografía en un tamaño diferente al 100%. Yo miro tu fotografía jpg a tamaño real y se ve muy nítida, demasiado en realidad.
Por favor, decíme entonces si probaste y qué pasó.

Abrazo
Johnny

Frant71
01/05/11, 16:52:23
Amigo Johnny G, efectivamente he visto la imagen JPG al 100%. Creo que mi netbook (que no es MAC), me está jugando una mala pasada. Voy a coger prestado otro portátil y hacer pruebas, porque estoy siguiendo la secuencia escrupulosamente y solo me queda pensar que se trata de la pantalla de mi portátil que me está "engañando" con los JPG. Saludos.

Johnny_G
01/05/11, 17:51:28
Podés hacer la siguiente prueba que va a resultar más efectiva:
Agarrá la foto maltratada con esa nitidez exhuberante y convertila a jpg sin reducción de tamaño. Te va a dar un jpg enoooorme.
Abrí el jpg en el DPP o en el zoom browser (o Image Browser, preferentemente, para no andar abriendo jpg y deteriorando con cada apertura) con vista al 100%.
Ahora contame cómo se ve. Tiene o no tiene nitidez? Lo vas a ver enorme, por supuesto, no te va a entrar en la pantalla, pero la nitidez tiene que estar ahí.

Abrazo y feliz día del trabajador para tod@s, desde Bs As, Argentina.

Johnny

sjlopez
01/05/11, 17:57:12
...

1.- Antes de nada subo la resolución de pantalla de 1024x600 a 1024x768 para poder ejecutar el DPP (v3.10.1.0) en mi netbook de 10.2" (me pide esta última resolución como mínimo).

...

Me temo que ahí podría estar la clave del asunto, al usar una resolución distinta de la nativa del monitor.

ignakismo
01/05/11, 18:34:40
Hola Fran71!

He estado viendo tus fotos y la verdad es que los pasos que has seguido son correctos. He probado a hacer un jpg a la resolución original con tus ajustes del RAW (pruébalo tú mismo) y aunque en modo "Ajustar a ventana" parezcan diferentes si los ves al 50% o al 100% verás que son prácticamente iguales (guardando salvedades entre RAW y jpg).

El problema que tienes es primero que intentas ver los archivos a tamaño ajustado desde el DPP y, lógicamente, la interpretación que realiza éste del RAW y del jpg es bastante diferente (a favor del RAW); deberías usar un visor potente desde el cual poder comparar con igual precisión. Por otro lado, es muy difícil obtener la misma calidad de 1000 píxeles en 8 bit y con un formato de compresión de por medio que de unos 4272 en 16 bit y sin compresión de por medio. Además, debes añadir a esto que la interpolación por diezmado (reducir píxeles) siempre produce suavizado de píxeles y que por tanto es conveniente, para verlos en la web, darles un poco de nitidez extra.
Tienes que tener en cuenta que la nitidez es la que es (te la da la calidad de la toma y del objetivo) y todo postprocesado que realices después lo que hará es mostrar mayor acutancia. Si manejas los parametros de nitidez como lo has hecho tú (de manera bastante brusca) se perderá información y se incrementarán los artefactos y el ruido. Por tanto, a la hora de actuar siempre hay que ser mesurado y no intentar sacar de donde no hay.

Aquí te dejo varios ejemplos de lo que te digo:



Simplemente he cogido tu RAW y lo que he hecho es convertir y guardar a TIFF (formato de 16 bits sin compresión ni pérdida) y a jpg (formato de 8 bits con compresión y pérdida de datos) y las he comparado al 100% para que veas los resultados (la primera corresponde al jpg, la segunda al TIFF y la tercera al RAW)

http://www.imagengratis.org/images/prueba2ty4tt.jpg


La segunda foto está hecha según el escalado comentado por Shot, es decir la he dejado al 25% (los 4272/4=1068) que da 1068x712. La nitidez se aprecia algo más pero de forma muy sutil.

http://www.imagengratis.org/images/img0571tamao2.jpg


La tercera foto está hecha (siempre respetando tus ajustes originales) como la anterior sólo que en la pestaña RGB le he añadido un poco de nitidez (125 de 500, es decir, una cuarta parte) y de saturación (125 de 200 -lo estándar es 100-, es decir, otro 25%). El resultado puede ser ya más parecido al mostrado en el RAW, aunque, como te decía, este proceso en jpg siempre destruirá información (lo que puedes hacer es convertirla en TIFF y luego a jpg ya con la nitidez aplicada)



http://www.imagengratis.org/images/img0571tafc4gf.jpg

Como ves las diferencias son obvias. Si no tienes el PS la edición de la fotografía se verá más limitada a la hora de aplicar ciertos ajustes como máscaras o selección por zonas. Lo más básico lo podrás realizar entre el DPP y el ZB aunque con el tiempo necesites quizás algo más avanzado, que si no te llega para PS, LR o PS Elements, podrás suplir con el GIMP (muy similar al PS y gratis).

Esta fotografía ganaría mucho si el revelado fuera menos agresivo, en cuanto a nitidez y control del ruido, y se controlara el interpolado y la posterior nitidez mediante el PS y su enfoque suavizado. Si lo que quieres es aprender prueba a meterte en la sección http://www.canonistas.com/foros/talleres/ y jugar a los Rawelados donde alguien cuelga un RAW y los demás intentan sacar el mejor partido de él explicando sus procedimientos; es una manera útil y divertida de ir aprendiendo poco a poco.

Frant71
01/05/11, 20:00:23
Muchísimas gracias ignakismo por tu tiempo y tus consejos, los tendré muy en cuenta a partir de ahora. Reinstalaré el Gimp que tenía por aquí para terminar de "pulir" un poco más mis imágenes JPG.

Creo que al final he encontrado la solución al problema de falta de nitidez. Es una cosa tan tonta que casi me da vergüenza comentarla. Como os decía desde el primer post, estaba haciendo los ajustes sobre el RAW y posterior conversión a JPG desde un netbook de 10.2" de pantalla (que por cierto no es LED ni mucho menos). Siguiendo todos vuestros consejos, hice las cosas tal como se deben de hacer con el DPP, aunque también he probado con el Lightroom y las conclusiones son estas (disculpas de antemano por mi atrevimiento a la hora de hacer las valoraciones):

1.- El DPP es tan buen programa para edición y conversión de RAW como el Lightroom (al menos más ligero y sencillo de usar), si bien solo he "trasteado" con este último unas pocas horas. Conste que lo digo desde el punto de vista de un recién iniciado en el mundo réflex.

2.- Con una EOS 450D y el pISa tampoco se le pueden pedir "peras al olmo". En breve adquiriré unos objetivos Canon 18-135 IS y Canon 50 f1.8 con el que espero mejorar un poquito más lo conseguido con el 18-55 IS de mi KIT.

3.- Esta misma tarde, al trabajar en un portátil con una tarjeta gráfica bastante mejor que mi netbook y una pantalla de 18", POR FIN HE ENCONTRADO LA ANSIADA NITIDEZ. ¡¡Claro que estaba ahí!!. Teníais toda la razón del mundo al decir que un netbook no es ni muchísimo menos la mejor herramienta para todo el procesado. Eso es lo que me estaba ocurriendo, que torpe soy.

Estoy muy satisfecho y de corazón agradecido a todos por todas las molestias que os habéis tomado para intentar ayudarme. Quisiera subir un ejemplo pero no sé bien como hacerlo. ¿A qué tamaño debería reescalar los RAW para que me salga un JPG de tamaño tal que pueda subir a "Mi galería" de este foro de canonistas (max 300 Kb)?. Todavía no soy capaz de poner esas imágenes en las que, si pulsas sobre la barra amarilla, aumentan de tamaño un poco más. Por ejemplo, si escojo una resolución de 1068x712 como en el post anterior sobrepaso esos 300 Kb de límite... No sé como lo hacéis.

Gracias infinitas por vuestra paciencia. Saludos.

ignakismo
01/05/11, 20:39:47
Léete estos post:

http://www.canonistas.com/foros/off-topic/38266-como-mostrar-las-fotos-en-el-foro.html
http://www.canonistas.com/foros/off-topic/23654-como-subir-fotos-los-post-instrucciones.html
y verás cómo subir tus fotos. Con alojarlas en un servidor de imágenes externo tipo imageshack (http://imageshack.us/) y poner el enlace del jpg listo.

Para asegurar la foto al tamaño máximo de tu galería descárgate el programa Resizer (http://download.microsoft.com/download/whistler/Install/2/WXP/EN-US/ImageResizerPowertoySetup.exe) que es muy fácil su uso.

Frant71
01/05/11, 21:52:19
Vamos a ver si lo hago bien:

http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=239508]http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/IMG_0086_Large_.JPG[/url]

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/IMG_0086_Large_.JPG (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=239508)

Frant71
01/05/11, 21:54:33
Evidentemente no lo debo de estar haciendo del todo bien. Vamos a ver: si hago clic en el icono de la montañita amarilla y luego en la ventana que sale copio el enlace de la foto que tengo en "mi galería", pone esto:

[/url][/IMG] y no aparece la imagen en el post.

Sólo aparece la imagen si copio "a pelo" la ruta aquí directamente en el cuerpo del mensaje. Pero en este caso no me sale el recuadro amarillo para ver la imagen en su resolución original. Por cierto, que mal se ve así redimensionada, ¿no?.

¡¡Que torpe soy!!. Cuanta lata os estoy dando a los expertos. Mil perdones.

ignakismo
01/05/11, 22:20:13
Si lo cuelgas en un servidor de imágenes tipo imageshack te dará ciertos enlaces de los cuales debes copiar el enlace URL (es el que tiene una estructura más o menos así: http://xxxxxxx/xxxx.jpg). Luego vas al post que estés escribiendo y das en el icono de añadir imagen y te aparecerá una ventana donde poner la dirección web que has copiado. Así, si la imagen es más grande que lo prefijado en la página de entradas (creo que son 300 px de largo) te saldrá el recuadro amarillo para maximizar.

Si la imagen la cuelgas en tu galería no te saldrá el recuadro amarillo sino una miniatura donde si pinchas te redireccionará a la galería donde podrás verla al 100%

Frant71
01/05/11, 22:46:05
Muchas gracias. Ahora sí que me ha quedado perfectamente claro.
Un saludo.

Frant71
01/05/11, 22:54:07
Perfecto ignakismo. Un millón de gracias compañero por la rapidez y claridad de tus explicaciones.

Johnny_G
01/05/11, 23:07:26
Bueno Frant, creo que lo has logrado. Me alegro mucho por ello.
Un abrazo y suerte con lo que sigue (sin exagerar con la nitidez, por favor. ja, ja)

Johnny

Frant71
01/05/11, 23:19:19
Muchas gracias Johnny G, amigo. Te agradezco sinceramente toda tu ayuda. He aprendido mucho este fin de semana y ... sí, creo que finalmente lo he logrado gracias a vosotros. ¡¡Sois unos cracks!!.

Un abrazo compañero y no te preocupes, no exageraré con demasiada nitidez en lo sucesivo, jejeje.

mmenzi
01/05/11, 23:40:12
Vampyressa, aquí te dejo enlace a megaupload para un fichero .RAR que contiene una imagen RAW con algo de proceso (ya no tengo la original, lo siento) junto con el JPG resultante de la conversión que hago con este portátil según la secuencia descrita en el primer post.

Por cierto, podéis echar un vistazo todos los que queráis, por supuesto. Muchísimas gracias a todos por vuestra amabilidad y consejos.

MEGAUPLOAD - The leading online storage and file delivery service (http://www.megaupload.com/?d=606O49YA)

Hola,
muy nitida no es que sea la imagen, es decir al hacer zoom 1:1 se nota difuminado.
Pero es bonita :aplausos!

Saludos

eventhos
04/05/11, 00:05:37
Un post muy completo, pues se ponen de manifiesto los típicos errores que se comenten cuando uno empieza en este mundillo, y a la vez se dan las respuestas apropiadas que poco a poco van cercando el problema y terminan por resolverlo.

No obstante, se ha tratado un tema al que yo personalmente, después de haberle dedicado mucho tiempo con fórmulas matemáticas y pruebas de conversión, lo dejé por imposible, pues pienso que tendríamos que tener el código fuente de los reveladores para saber exáctamente como resuelven el siguiente problema: cómo recortar y reducir las imágenes para que la conversión final sea lo más fiel posible a la original??

- Se comenta que lo ideal es indicar medidas finales que se obtengan a partir de divisiones exactas de las iniciales. Es decir, que si tengo una imagen inicial de 2000x1000, se verá mejor una interpolada a 1000x500 que una a 1010x505.

A priori resulta lógico, pues en el primer caso, se entiende que el programa eliminará exactamente la mitad de los píxel, por lo que no hay pérdida de nitidez. Sin embargo, en el segundo caso, el programa de conversión tendrá que aplicar alguna fórmula matemática pues un pixel o se utiliza o no se utiliza, es decir, no tenemos 1,1 pixel.

Pues bien, todo esto es válido si todos los píxels fueran iguales en cuanto a tono, saturación y brillo. Pero resulta que en una imagen, podemos tener todos los pixels verdes, excepto unos cuantos que son amarillos (por poner un ejemplo).

Entonces, qué pasaría en un grupo de 8 pixels donde tengo 7 verde y 1 amarillo. ¿Cómo se resuelve la interpolación?.....

Pues apartir de este simple planteamiento, dadle vueltas al coco y a ver qué opináis.

NOTA.- Vaya por delante, que cada vez que hago un ajuste de lo que sea (reducciones, ajustes de los parámetros de brillo, equilibrio de blanco, nitidez, etc, etc, siempre procuro que sean números pares por si acaso :)).

rafa_mex
04/05/11, 04:30:39
yo no guardo los cambios en los archivos RAW, solo hago las modificaciones que considero necesarias y paso directamente a archivo>convertir y guardar, ahi tengo calidad de imagen en 3 (aunque a veces lo aumento) y no tengo activada la casilla de cambiar tamaño. Los resultados son variables pero considero que es debido a la toma de la fotografia mas que al procesado.

Vampy
04/05/11, 10:06:39
Tengamos por otra parte cuidado con la nitidez excesiva que degrada la fotografia un monton creando artefactos y "bichos raros", como en todo hay que tener un equilibrio.
Lo que si esta claro es que cuando se reduce una foto para web si es posible es mejor dar un "poquito mas" de nitidez para que en el proceso no se pierda la calidad.
Hay muchos métodos para hacer esto como reducir en dos veces por ejemplo aplicando diferentes algoritmos a la reducción, métiodo este que a mi personalmente me gusta mucho. EN fin tengamos cuidado con esto.

Frant71
04/05/11, 10:27:23
Totalmente de acuerdo con Vampyressa. Yo pecaba bastante de exceso de nitidez, sobre todo con la máscara de enfoque que me crea "cosas raras" en las imágenes. Sin embargo si lo que vamos a hacer es imprimir alguna a tamaño 10x15, que se nos vaya un poquito la mano tampoco se notará demasiado, ¿no?. Saludos.

pabloamaya
04/05/11, 21:45:46
yo no guardo los cambios en los archivos RAW, solo hago las modificaciones que considero necesarias y paso directamente a archivo>convertir y guardar, ahi tengo calidad de imagen en 3 (aunque a veces lo aumento) y no tengo activada la casilla de cambiar tamaño. Los resultados son variables pero considero que es debido a la toma de la fotografia mas que al procesado.

No veo lógico que no guardes los cambios, pues si por ejemplo usas DPP o LightRoom, siempre puedes volver a los ajustes "por defecto en las que tomaste la toma". Es modificación no destructiva, por lo que creo que no tiene sentido no guardar un procesador realizado, sino, por favor corregidme.

Saludos,
Pablo.