PDA

Ver la Versión Completa : Algo que debéis conocer los más novatos de vuestro Flash incluido en las Reflex



Vampy
30/04/11, 23:43:59
Muchas veces nos quejamos de que nuestro flash de la EOS, no funciona bien, o alcanza poco o quizás que quema todas las fotos, ¿pero sabemos usarlo de verdad? o mejor dicho ¿¿¿¿conocemos lo más básico de él????


Estamos acostumbrados a dar al botón y ya está, pero el Flash tiene algunas características interesantes que debemos conocer, si queremos sacarle todo el partido que tiene. No voy aquí a dar una explicación del funcionamiento que dejo para otro artículo y porque aquí ya se ha comentado casi todo, pero si quiero decir tres cosas que debéis conocer los mas novatejos para ir empezando a manejarlo bien.


Lo primero que tenéis que tener claro es el alcance del mismo, si esto no lo sabéis estaréis siempre perdidos, se puede saber de forma muy fácil con sólo mirar el número guía que tiene y que viene en el manual de la cámara. Es como no saber hasta donde debéis gastar de vuestro presupuesto mensual, es un desastre no saberlo, pues aqui es exactamente lo mismo, hay que llevarlo en la mente.


Por ejemplo si hablamos de una EOS 50D tiene un flash interno con un número guía de 13 a 100 ISO, esto simplemente significa que a ISO 100 con este número guía y abriendo un objetivo que tuviese un diafragma máximo de 3,5 alcanzará en este caso de forma efectiva 3,7m y este número se calcula dividiendo el número guía por el diafragma que se este usando 13/3,5 = 3,7 metros, ¿fácil verdad?. Aunque esto para el trabajo general no hara falta, ahora veréis porque, pero si saberlo como límite.


Si hacemos una foto a ISO 400 entonces el número guía se dobla y alcanzaremos 7,4 metros, y a ISO 1600 se vuelve a doblar alcanzando 14,8 m y esta es la distancia para este objetivo máxima y que es bueno tenerla en la mente.


Fijaros en estas dos fotos simplemente subiendo el ISO de 100 a 800, el número guía se multiplica por 2,8 y por tanto el alcance aumenta como se puede ver en el ejemplo que sigue de forma considerable:


ISO 100 número guía es M =13


http://img135.imageshack.us/img135/820/img8791n.jpg (http://img135.imageshack.us/img135/820/img8791n.jpg)

Ahora con ISO 800, el número guía es: M1* 1,414^n M2 = 13*1,414^3 =36,7 donde n=veces de pasos

De ahí que en la foto se vea más alcance:



http://img831.imageshack.us/img831/2489/img8793g.jpg (http://img831.imageshack.us/img831/2489/img8793g.jpg)

Claro está hay que tener cuidadito con esto que he dicho, esto es, sino hay nada entre medias porque decir que alcanza 14,8 m siempre a ISO 1600 no es del todo cierto, es una posibilidad máxima que ocurrirá si no hay nadie entre medias (el sujeto de la foto) según el modo en que nuestro flash en la cámara esta funcionando, si algo hay entre medias no saldrá el sujeto bien y también todo hasta 14 metros, pensemos que pasa con dos imágenes.

Esta foto está hecha a una distancia parecida (unos 20m por eso esta algo más oscura), pero eso no es lo que quiero que veáis, sino que la imagen prácticamente está iluminada por el flash, es poco pero llega la luz hasta la valla las flores etc.



http://img843.imageshack.us/img843/7347/sinttulo1vf.jpg (http://img843.imageshack.us/img843/7347/sinttulo1vf.jpg)

Y ahora sin tocar nada coloco entre medias un objeto en este caso a “Manolo” , la diferencia que veis con la anterior (ese fondo de 20 y pico metros) es que ya esa zona está oscura (mirad la parte derecha que es donde se puede notar mas), y es que hay algo delante que ha sido iluminado y el flash ha visto que estaba bien expuesto y ha cortado antes su luz no iluminando el fondo donde teóricamente llegaba.



http://img88.imageshack.us/img88/7687/sinttulo2bt.jpg (http://img88.imageshack.us/img88/7687/sinttulo2bt.jpg)

Lo importante es que las dos fotos han sido realizadas a 3,5 de diafragma y velocidad de ½ segundo, esto es, no he cambiado nada, ha sido el flash el que ha cambiado su potencia. Esto nos lleva a la segunda cosa.

Lo segundo es saber que nuestro Flash funciona en casi todas las cámaras en modo ETTL-II ¿Qué significa esto? Pues simplemente y a grosso modo (hay alguna cosa mas que no menciono ahora) equilibra la luz que hace falta en la imagen cortando el destello cuando es necesario o alargándolo hasta donde puede para que la imagen salga bien iluminada.

Es un gran invento, pensadlo un momento, hace que no tengamos que calcular distancias ni nada, simplemente sabiendo la máxima distancia que alcanza, sabremos que a cualquier distancia intermedia en la que pongamos al sujeto la imagen saldrá bien porque el flash adaptará la luz a la distancia del sujeto, el ejemplo ya lo habéis visto.

Y la tercera es una consecuencia de esta segunda, en algunas situaciones el sistema de medición E-TTL no es capaz de equilibrar bien la luz y eso pasa cuando lo que vamos a fotografiar tiene un alto contraste.

Para conseguir una iluminación correcta y evitar esto podemos utilizar el bloqueo FE que tienen las cámaras Canon.

Fijaros en la primera foto, está realizada sin el bloqueo FE, hay mucho contraste entre el blanco de la pared y el negro de la mesa, ahí el Flash no lo ha hecho bien y ha salido subexpuesta la imagen.


http://img3.imageshack.us/img3/4732/img0952aq.jpg (http://img3.imageshack.us/img3/4732/img0952aq.jpg)

Y ahora pulsando previamente al disparo el bloqueo FE, en la cámara el flash emite un destello para medir y guarda la medición para cuando pulsamos después, el resultado es mucho mejor.



http://img863.imageshack.us/img863/8651/img0951s.jpg (http://img863.imageshack.us/img863/8651/img0951s.jpg)

¿Qué pasa? Pues que si estas cosas no se conocen se realizarán fotos subexpuestas en muchas de las situaciones, y esto es muy interesante tenerlo en cuenta, imaginad ahora en las fotos que os han salido mal, ahora sabréis que podría haber sido esto.

Esto es algo que antes de nada, de manejar el flash o empezar se debe de conocer

Espero que esto os ayude algo más con vuestro flash de vuestra Reflex. EL siguiente paso es que empecéis a comprender los modos de funcionamiento que tiene y su realción con la cámara, pero esto otro día. :)

capablanca.
01/05/11, 09:45:29
:aplausos:aplausos:aplausos:aplausos:aplausos
que hariamos sin ti, vampyressa????????

gracias y saludos
c.

Ignacio J.
01/05/11, 09:49:11
Desde que tengo el externo no uso el incorporado, pero me parece que ya se por qué es. :wink:

Saludos y gracias por tus aportes.

Vampy
01/05/11, 10:56:43
Desde que tengo el externo no uso el incorporado, pero me parece que ya se por qué es. :wink:

Saludos y gracias por tus aportes.

El externo SIEMPRE es mucho mejor desde luego, pero es bueno conocer el interno porque algunas veces es necesario usarlo, veces donde no llevamos el grande y necesitamos hacer una foto.

También es conveniente saber que el Flash interno al igual que el externo puede funcionar en modo de velocidad de baja sincronización con esto podemos evitar esos "oscuros" terribles que siempre se obtienen con el flash interno porque no se suele manejar en todas sus posibilidades, un ejemplo basta en este tema

Esta primera foto esta realizada como normalmente se usa el Flash interno sin ninguna precaución, sólo disparar y ya esta.

http://img690.imageshack.us/img690/7207/img7256b.jpg (http://img690.imageshack.us/i/img7256b.jpg/)

Y esta otra foto trabajando en modo "AV" y baja sincronización.

http://img17.imageshack.us/img17/2081/img7259d.jpg (http://img17.imageshack.us/i/img7259d.jpg/)

Esto en las ciudades es algo que tiene muy buen apaño, pensando en que

etibosch
01/05/11, 11:12:44
Gracias Vampyressa, siempre ahi. un saludo

Vampy
01/05/11, 19:08:56
Gracias a vosotros. :)

andrew_tihi
01/05/11, 22:58:29
muchas gracias por compartir la informacion ....maravillosa informacion , de gran ayuda ...

fotoafoto
02/05/11, 00:52:59
Muchas gracias Vampyressa!!! Impresionantes tus tutoriales!!!

Ignacio J.
02/05/11, 07:35:26
Desde que tengo el externo no uso el incorporado, pero me parece que ya se por qué es. :wink:

Saludos y gracias por tus aportes.


No me expliqué correctamente.
No uso el flash incorporado porque me centré tanto en aprender a manejar el externo que se me había olvidado el funcionamiento del incorporado y siempre puede salvarnos alguna toma con luz de relleno etc.

Saludos.

Vampy
02/05/11, 11:49:45
Eso es lo bueno del flash pequeño, es una ayuda pocovalorada :-)

quiles2009
02/05/11, 12:48:15
Eso es lo bueno del flash pequeño, es una ayuda poco valorada :-)

Eso es verdad,te valoramos más a ti que a nuestro flash :aplausos

perro_verde
02/05/11, 13:15:44
Eso es lo bueno del flash pequeño, es una ayuda pocovalorada :-)

apuntar que el flash incorporado nos puede salvar la vida....muchas gracias por tu esfuerzo y dedicación.....
:)

Cabarral
02/05/11, 23:27:46
Gracias. Seguram.

Cabarral
02/05/11, 23:33:54
Gracias. Seguro que me acordaré de aglo la próxima vez que lo use.
La foto de la portada del fascículo no está hecha con flash interno.
Vaya adornos más raros ;-)

Cabarral
02/05/11, 23:47:12
La última explicación del fascículo no la he entendido. Me quedo con la duda de si está sacada con f11 y flash +1/3.

Nefta
03/05/11, 00:39:49
Si hacemos una foto a ISO 400 entonces el número guía se dobla y alcanzaremos 7,4 metros, y a ISO 1600 se vuelve a doblar alcanzando 21,4 m. y esta es la distancia para este objetivo máxima y que es bueno tenerla en la mente.

3,7 x 2 = 7.4 ( se dobla con iso 400 )
7.4 x 2 = 21, 4 ( Se vuelve a doblar con iso 1600 ...A mi me da 14,8 , ¿Hay algo que no haya entendido? El post me ha parecido muy bueno, pero o hay una errata o no he pillado algo )

Vampy
03/05/11, 09:11:15
Yo estaba hablando del número guía, este número en esta cámara es 13 para una sensibilidad de ISO 100, a ISO 400 se dobla y a esta sensibilidad el número guía es de 26, por lo que la distancia ahora es con un diafragma de apertura 3,5 de:
D= 26/3,5 = 7,4 metros de alcance
A ISO 1600 se vuelve a doblar con lo que el número guía es ahora para este ISO de 52 y para el mismo diafragama la distancia que ahora se alcanza es:
D=52/3,5 = 14,8 m
Efectivamente en la división esta que acabo de hacer me equivoque y ya esta cambiado porque es 14,8 m
Muchas gracias por tu corrección Nefta
Saludos

lola sosa
07/05/11, 22:55:37
Graciaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasssssssssssssss!!!!!!!!!! !!!!!!!! Impresionante

Bi100
08/05/11, 00:22:34
Me suscribo que me parece muy interesante. Como siempre Vampyressaª

alsancar
08/05/11, 09:55:23
Lo primero muchas gracias si no te las he dado antes por tus estupendos tutoriales, que ya son unos cuantos lo que he leído y todos super útiles

Cito esta parte que es en la que tengo duda:



[/URL]

Para conseguir una iluminación correcta y evitar esto podemos utilizar el bloqueo FE que tienen las cámaras Canon.

Fijaros en la primera foto, está realizada sin el bloqueo FE, hay mucho contraste entre el blanco de la pared y el negro de la mesa, ahí el Flash no lo ha hecho bien y ha salido subexpuesta la imagen.


[URL="http://img3.imageshack.us/img3/4732/img0952aq.jpg"]http://img3.imageshack.us/img3/4732/img0952aq.jpg (http://img135.imageshack.us/img135/820/img8791n.jpg)

Y ahora pulsando previamente al disparo el bloqueo FE, en la cámara el flash emite un destello para medir y guarda la medición para cuando pulsamos después, el resultado es mucho mejor.



http://img863.imageshack.us/img863/8651/img0951s.jpg (http://img863.imageshack.us/img863/8651/img0951s.jpg)



Efectivamente he hecho la prueba en casa, y pulso el disparador hasta la mitad, pulso efl y luego disparo y la foto sale mejor que si disparo sin efl. Pero mi pregunta es ¿por qué? Me gusta saber el por qué de todo soy así de curioso jaja. ¿Y qué tipo de medición debería usar para este método? ¿o es indiferente? Entiendo que la cámara mide la exposición y yo la bloqueo, ya cuando pulse el disparador hasta la mitad no me mide exposición (hace uso de la anterior guardada) pero si yo sigo en el mismo sitio y las condiciones no han cambiado, no entiendo por qué sale una exposición más correcta.

Gracias, y espero que la pregunta no sea muy liosa.

jfazer
09/05/11, 15:15:15
Lo primero muchas gracias si no te las he dado antes por tus estupendos tutoriales, que ya son unos cuantos lo que he leído y todos super útiles

Cito esta parte que es en la que tengo duda:



Efectivamente he hecho la prueba en casa, y pulso el disparador hasta la mitad, pulso efl y luego disparo y la foto sale mejor que si disparo sin efl. Pero mi pregunta es ¿por qué? Me gusta saber el por qué de todo soy así de curioso jaja. ¿Y qué tipo de medición debería usar para este método? ¿o es indiferente? Entiendo que la cámara mide la exposición y yo la bloqueo, ya cuando pulse el disparador hasta la mitad no me mide exposición (hace uso de la anterior guardada) pero si yo sigo en el mismo sitio y las condiciones no han cambiado, no entiendo por qué sale una exposición más correcta.

Gracias, y espero que la pregunta no sea muy liosa.


mmm, si no has cambiado de posición, y sigues enfocando hacia el mismo sitio, yo creo que debería salirte igual que si no bloqueas la exposición...
Si no te ha salido igual, o has movido la cámara, o estoy equivocado en lo que pensaba... Esperaré la respuesta también...

Por cierto Vampyressa, buen artículo sobre el flash interno!

Saludos...

arroba890
04/07/11, 18:47:36
ustedes q la tiene clara, como se configura el flash 580 en manual con la 60d, saludos

Berenice1985
10/04/12, 21:45:29
Que buenas indicaciones! Muchas gracias :)

Broken
10/04/12, 21:56:23
Que buenas indicaciones! Muchas gracias :)

ACRA10
10/04/12, 22:56:36
Nunca defraudas con tus aportes. Felicidades

Ereler
11/04/12, 02:09:53
Uno más suscripto...

Ricardo Acosta
11/04/12, 08:30:20
De lo más interesante, invita a profundizar. Gracias por el trabajo de explicar.