PDA

Ver la Versión Completa : Jaime



jaitolu
01/05/11, 19:21:16
Un retrato de mi hijo Jaime.
Que os parece ?

5dII +135

iso 100 f2 1/1000

http://www.canonistas.com/galerias/data/2407/medium/Jaime2.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=239465)

jaitolu
01/05/11, 22:30:00
Hola Bigman.
La foto esta tirada a f2 intencionadamente buscando el bokeh que se aprecia y enfocando en un ojo , el mas cercano.
Gracias por pasar

Teo Barker
02/05/11, 13:09:20
Te ha fallado el enfoque, el ojo que deberia erstar enfocado no lo esta y añadido al color de los ojos, medio claros, produce un cierto efecto mareante, si quieres hacer Bokeh, que me encanta es fundamental enfocar perfectamente uno de los ojos o parte a destacar
Saludos

Me permito discrepar. Principalmente, aunque no sea el único motivo, porque lo que en una imagen "debería" o "no debería" no puede ser nunca en mi opinión una afirmación absoluta, sino que siempre dependerá del sentido que cada foto tenga o le queramos dar.

En esta imagen (me niego a usar el término "propuesta", jajaja), lo primero que me llama la atención es la armonía de su cromatismo. Más allá de la forma constituida por el rostro enmarcado por un fondo vacío, destaca el equilibrio de los colores y la transición entre ellos.

Si probamos a alejarnos un poco y entrecerramos los ojos, veremos que la foto tiene una composición propia basada simplemente en cómo están dispuestos los colores de la imagen y lo bien que casan entre sí, destacando el rostro entre todos ellos: el naranja capta la atención en un primer momento, nos conduce al moreno claro de la piel y después nuestra vista se pierde en el verde. Enmarcando la foto e impidiendo que la mirada se disperse excesivamente, el marrón del pelo, casi negro, cumple también perfectamente una función propia. Entre todo ello, el color miel del ojo actúa como eje de la imagen y punto principal de interés, por lo aislado que está.

En suma, que la imagen tiene para mí un gran valor cromático y aun estando completamente desenfocada (a 0,9m, vamos) produciría el efecto antes señalado.


En cuanto al enfoque y lanitidez: la nitidez no constituye para mí un fin en sí misma, sirve para potenciar un mensaje y desvía la atención cuando el foco está donde no debiera, pero desde luego, pienso que por sí sola no puede erigirse nunca en el mayor valor de una foto, y mucho menos si a lo que aspiramos es a ver una foto a 10cm de una pantalla y poder decir: oh, qué nítida. Triste recompensa en mi opinión, sobre todo porque si vemos esta imagen impresa a 20x30 y a 1,5 metros de distancia, la cosa varía sustancialmente.

Yo veo el foco en la mejilla (y la prolongación del plano focal en la nariz), pero también veo que si observo la imagen desde una distancia razonable, lo anterior no tiene ni la menor importancia. Antes bien, contribuye a lograr el efecto que antes apuntaba, así que no veo en ello nada criticable.



Y en cuanto a la composición, es un encuadre muy cerrado que nos habla sobre la personalidad del zagal, sobre su yo, sin que su "circunstancia", lo que le rodea o hace, influya en la percepción que de él podamos tener. No hay ningún otro elemento en la foto que nos sirva para saber qué le gusta o lo que suele hacer.

Este hecho, un fondo tan vacío, incrementa esa sensación de ensoñación, porque no hay nada más en la imagen que distraiga, sólo su mirada y la nada.

Sólo una mirada perdida y un gesto reflexivo, meditabundo. Yo creo que cuenta bien, muy bien, un rasgo propio de la personalidad del niño. Le veo como una persona reflexiva, que ve, observa y medita sobre lo que le rodea. Por más que juegue, salte y ría como los demás, llaman la atención en él esos momentos en que se detiene y se queda aborto en sus pensamientos.

Un retrato introspectivo, me parece muy buena.

antomas
02/05/11, 17:35:21
Me permito discrepar. Principalmente, aunque no sea el único motivo, porque lo que en una imagen "debería" o "no debería" no puede ser nunca en mi opinión una afirmación absoluta, sino que siempre dependerá del sentido que cada foto tenga o le queramos dar.

En esta imagen (me niego a usar el término "propuesta", jajaja), lo primero que me llama la atención es la armonía de su cromatismo. Más allá de la forma constituida por el rostro enmarcado por un fondo vacío, destaca el equilibrio de los colores y la transición entre ellos.

Si probamos a alejarnos un poco y entrecerramos los ojos, veremos que la foto tiene una composición propia basada simplemente en cómo están dispuestos los colores de la imagen y lo bien que casan entre sí, destacando el rostro entre todos ellos: el naranja capta la atención en un primer momento, nos conduce al moreno claro de la piel y después nuestra vista se pierde en el verde. Enmarcando la foto e impidiendo que la mirada se disperse excesivamente, el marrón del pelo, casi negro, cumple también perfectamente una función propia. Entre todo ello, el color miel del ojo actúa como eje de la imagen y punto principal de interés, por lo aislado que está.

En suma, que la imagen tiene para mí un gran valor cromático y aun estando completamente desenfocada (a 0,9m, vamos) produciría el efecto antes señalado.


En cuanto al enfoque y lanitidez: la nitidez no constituye para mí un fin en sí misma, sirve para potenciar un mensaje y desvía la atención cuando el foco está donde no debiera, pero desde luego, pienso que por sí sola no puede erigirse nunca en el mayor valor de una foto, y mucho menos si a lo que aspiramos es a ver una foto a 10cm de una pantalla y poder decir: oh, qué nítida. Triste recompensa en mi opinión, sobre todo porque si vemos esta imagen impresa a 20x30 y a 1,5 metros de distancia, la cosa varía sustancialmente.

Yo veo el foco en la mejilla (y la prolongación del plano focal en la nariz), pero también veo que si observo la imagen desde una distancia razonable, lo anterior no tiene ni la menor importancia. Antes bien, contribuye a lograr el efecto que antes apuntaba, así que no veo en ello nada criticable.



Y en cuanto a la composición, es un encuadre muy cerrado que nos habla sobre la personalidad del zagal, sobre su yo, sin que su "circunstancia", lo que le rodea o hace, influya en la percepción que de él podamos tener. No hay ningún otro elemento en la foto que nos sirva para saber qué le gusta o lo que suele hacer.

Este hecho, un fondo tan vacío, incrementa esa sensación de ensoñación, porque no hay nada más en la imagen que distraiga, sólo su mirada y la nada.

Sólo una mirada perdida y un gesto reflexivo, meditabundo. Yo creo que cuenta bien, muy bien, un rasgo propio de la personalidad del niño. Le veo como una persona reflexiva, que ve, observa y medita sobre lo que le rodea. Por más que juegue, salte y ría como los demás, llaman la atención en él esos momentos en que se detiene y se queda aborto en sus pensamientos.

Un retrato introspectivo, me parece muy buena.

Teo, me gusta mucho tu larga reflexión y la comparto, porque no me gustan las pulidas de manual.
No obstante lo anterior, con mi respeto a pulidos y pulidores; quizás yo me lo pierdo, pero como ya he dicho en alguna ocasión no tengo esa vocación de pulir ni ser pulido, esto último aún si tuviera la garantía de que serían maestros consumados los que lo hicieran y por supuesto que mejores que yo, (aunque para esto último no hace falta demasiado), pero desde luego a lo que no estoy dispuesto es a subir una foto y que ggratuitamente se destroce para presuntamente demostrar que se sabe no se qué de no sé que regla.

Por eso, entre la ilusión de quienes traen aquí sus fotos y entre tanto no aparezcan verdaderos artistas que sean capaces de ayudar y enseñar su arte a los que aspiran a serlo, no dejan de ser opiniones que con más o menos fortuna y absolutamente subjetivas y en muchas veces sin demasiado fundamento, aunque adornadas de dotes de sapiencia, pueden ensalzar lo que no vale o destrozar una buena foto. Por favor, entiendase que no me refiero a nadie en concreto, sino a lo que con demasiada frecuencia observo, porque cuando uno trata de ver la obra de algunos de los "maestros", o esta es inexistente a la vista o necesita unas pasadas de garlopa, ya no de pulida. Es entonces cuando el valor de las pulidas cae por si solo y es cuando pienso, "¿para que voy a traer aquí mi foto?".

En mi casoñ.., quizás soy algo torpe, pero despues de casi 40 años en fotografía (revelado quimico incluido) aún sigo haciendo cursos a ver si aprendo algo, pero no para pulir.
Sinceramente, creo que lo de pulir como aquí se hace es un tema vocacional, con independencia de que se tenga más o menos idea, otras veces solo un ego demasiado alto y poco más, porque si escarbamos no hay nada.

No obstante lo anterior, cuando empiece a funcionar alguna vez el sentido común y/o esta filosofía que en mi opinión con buen criterio se pretendía en su momento, a lo mejor me animo a subir algo pa ver si se me ayuda a mejorar sin machacarme la moral, aunque no creo que me atreva a pulir la obra de nadie y mucho menos a indicar que alguien haga lo que yo no se hacer en mis fotografías (no me refiero a PS ni al seudo diseño gráfico).
Me refería a esta brillante iniciativa: http://www.canonistas.com/foros/blogs/pere-larregula/564-reflexiones-sobre-como-comentamos-las-fotografias.html

Un saludo a todos.

Teo Barker
02/05/11, 17:50:28
Esa entrada de blog que pones es muy aburrida, jajaja, la verdadera chicha estaba aquí (creo que empezó en la segunda o tercera páginas):

http://www.canonistas.com/foros/off-topic/244828-reflexiones-sobre-como-comentamos-las-fotografias.html


En cuanto al resto, para mí es perfectamente válido que cualquiera, con el nivel que sea y sin necesidad de objetivizar o reglamentar esos niveles, opine sobre una imagen y le explique al autor cómo la ve, cómo la habría hecho, lo que le gusta, lo que no le gusta o cuáles son los fallos a su entender. Aunque es deseable que no se haga pontificando, sino explicando el porqué de cada cosa. Así aprendemos todos y el que opina también puede obtener lecciones del autor de la foto.

Con esa intención nació La Refinería, aunque luego cuesta aplicar el método, jeje.

Para mí la zona de crítica debiera ser el pilar de un foro fotográfico, aunque todo son cliclos y hay fases en que da muuuuucha pereza entrar; es normal, no pasa nada.

Nos leemos, saludos.

jaitolu
02/05/11, 22:38:02
Sin ningún ánimo de crear polémicas , solo agradecer a Teo y Antonio su paso por el post.
Teo , me he tenido que leer un par de veces tu pulida . Me has dejado impresionado .
Menos mal que te ha gustado la foto.
Referente al post que comentas , ya lo había leido y realmente se pone interesante cuando entra Eva....
Con lo que estoy totalmente de acuerdo con Pere es que cuando vemos una foto debemos hablar de sensaciones y ese es precisamente el motivo por el que colgué la foto en la pulidora.
Aunque me queda un mundo por aprender y no llevo tantos años como otros , son muchos los retratos que he realizado muchos de los cuales están subidos al foro y tengo la certeza que el retrato que nos ocupa es uno de los que mejores sensaciones y menos mareos me ha generado.
Un saludo y gracias por pasar.

windsss
02/05/11, 22:43:47
Hablando de sensaciones.
Cada persona las tenemos diferentes.
A mi la primera sensación que me produce es que me molesta bastante el desenfoque, pero si se trata de producir efectos...........pues cada uno tiene su gusto
Saludos

vili
02/05/11, 23:29:39
Jaitolu: "¿Que os parece?"
Pues a mi me gusta, ja,ja,ja,ja...