Iniciar Sesión

Ver la Versión Completa : Realmente genera tanto ruido la EOS 50D como se ha dicho????



Vampy
02/05/11, 19:53:01
Esta tarde revisando este foro de la 50D he visto que muchos de los post que hay hablan del ruido de la 50D y la verdad creo que algunos sacan las cosas de quicio, dado que es algo muy relativo a la exposición como todo el mundo además sabe o debería saber, y además en tamaños normales de fotos ni se nota apenas.

Por eso cuando se habla de que si hay ruido o no lo hay, deberíamos decir “hay ruido si la exposición no se ha cuidado”, o “el tamaño es muy grande” o cosas asi, y evidentemente habrá también más al incrementar el ISO, pero siempre puede estar bajo control dependiendo de la experiencia del fotógrafo al realizar la foto, por lo que muchas de las pruebas que por aquí salen algunas veces son muy dudosas dado que quizás no se sigue un método controlado.

Lo importante es que en estas pruebas las condiciones estén controladas y algo por medio no nos engañe, pero por ejemplo ¿Qué condiciones son estas?

1) Las fotos deben estar realizadas en condiciones normales sin ningún tipo de tratamiento de nada, en todo caso en RAW pasadas a jpg y poco más.

2) Todas están realizadas con la misma reducción de ruido (esto es fundamental lo he controlado expresamente para la comparación) no podemos dejar que la cámara en función del ISO filtre de forma diferente. EN este caso llevan reduicción cero.

3) Luz tenue, para que no haya problemas grandes de luces extremas, ya que la prueba la quiero realizar de forma controlada y un histograma amplio como el de estas imágenes, distribuido con tonos repartidos en el Histograma sin tonos pasados por un lado o por otro que engañarían en el ruido.

http://img842.imageshack.us/img842/92/capturada5.jpg (http://img842.imageshack.us/i/capturada5.jpg/)

4) Subir la sensibilidad de la cámara ISO, según se ve en los ejemplos controlando que realmente al subir el ISO la velocidad suba al doble, esto implica no mover la cámara porque podría de esta forma medir mal la velocidad en el ISO siguiente:

RESULTADO
ISO 100

http://img232.imageshack.us/img232/1317/img0962lg.jpg (http://img232.imageshack.us/i/img0962lg.jpg/)
Subo a ISO 800

http://img813.imageshack.us/img813/5601/img0963b.jpg (http://img813.imageshack.us/i/img0963b.jpg/)
Subo a ISO 1600

http://img96.imageshack.us/img96/8500/img0964lx.jpg (http://img96.imageshack.us/i/img0964lx.jpg/)
Y ahora a 3600

http://img689.imageshack.us/img689/4456/img0966th.jpg (http://img689.imageshack.us/i/img0966th.jpg/)

Las he puesto a un tamaño interesante para que se puedan comparar y ver como es la imagen. Pensemos que la vemos en el PC y aunque se pueden hacer recortes (como voy a realizar) en ese caso hay que verlas mas lejos, pero bueno eso es otro tema que se tengo perdido.

SI observais a tamaños normales y asi apenas se ve nada, hombre tambien estan reducidas, pero aun asi se debería ver una diferencia que en muchos post denuncian. INcluso apenas existen variaciones de color debidas al ISO.

Como imagino que alguien querrá ver más buscando el pixel, cosa que yo no comparto dado que ahí vemos los errores también del monitor, lo pongo tomando una zona de luces altas y bajas, pongo el recorte en DPP para que se vea que es un 100%

ISO 100
http://img832.imageshack.us/img832/1370/capturadap.jpg (http://img832.imageshack.us/i/capturadap.jpg/)

ISO 800

http://img6.imageshack.us/img6/5573/capturada2p.jpg (http://img6.imageshack.us/i/capturada2p.jpg/)

ISO 1600

http://img691.imageshack.us/img691/6210/capturada3u.jpg (http://img691.imageshack.us/i/capturada3u.jpg/)

ISO 3200

http://img840.imageshack.us/img840/5821/capturada4f.jpg (http://img840.imageshack.us/i/capturada4f.jpg/)

Curioso ¿la de ISO 1600 se diferencia muy poco de la de 3200 IS verdad?, simplemente es porque he hecho un poco trampa, si ya sé que dije que todas eran iguales, y eso es a lo que quería precisamente llegar, que depende del fotógrafo y como la haga la imagen tendrá más o menos ruido, yo he tomado la de ISO 3200 de forma algo más inteligente (si es que yo soy capaz de eso) y se puede ver que el ruido no aumenta demasiado y es perfectamente usable, basta con ver la no aumentada, sino la que vemos normalmente en el PC que son las imágenes de arriba.

El enfoque estaba puesto a seis en la cámara y en DPP

Y no ha sido ningún procesado extraño, noooo, ni nada de eso, es el control en la propia toma. Estan puestos los EXIF para que el que quiera pueda comprobar.

Si a esto unimos que la imagen se debe de ver en la pantalla encajando la foto en ella, o como mucho con recorte de 50%. Y que se pueden realizar imágenes en papel de hasta 30x40cm…sin apreciar casi nada, estamos diciendo de verdad ¿¿que la 50D genera mucho ruidooooooo??????, o ¿quizás estamos obsesionados con la perfección matemática de un ruido cero...que nos llega a los aficionados de gente que solo ve ruido en sus fotos y no la foto en si.... :):):):):)

Zamorro
02/05/11, 20:05:42
yo creo que eso es un mito... a mi parecer
También es cada uno conforme actué con la cámara y demás...

jabrajam
02/05/11, 20:06:55
estoy de acuerdo contigo en que esa cámara funcionaba muy bien en isos altos. simplemente había que tener cuidado de no dejar la toma sub-expuesta, sino algo sobre-expuesta para luego poder tener un margen de trabajo.
esta claro que el ruido aparecía cuando subexponiamos, pero eso también ocurría incluso en isos bajos. era simplemente tener cuidado en la manera de hacer la toma.
en analógico se subexponia para poder tener más información, en digital es justo lo contrario.
un saludo.

neila
02/05/11, 22:53:04
Yo al principio me asuste de tanto post sobre el ruido en la 50d, al final me lie la manta a la cabeza y cambie mi milde por esta, cuando la probe a isos altos me quede flipado con los resultados, el que se queja del ruido de esta maquinita es porque no viene de una gama inferior :cunao

Gracias como siempre por el aporte.

Juan55
03/05/11, 00:34:00
El tema del ruido depende mucho de la cantidad de luz existente y de la correcta exposición que se haga de la toma. :wink: Hace tiempo ya puse en el General de Cámaras una comparación de fotos nocturnas tomadas en Cáceres, comparando la 50D con la 5D Clásica.

http://www.canonistas.com/foros/general-camaras/147272-compartativa-de-isos-entre-la-canon-eos-50d-y-la-canon-eos-5d-clasica.html

os la recuerdo por si os sirve de ayuda.

Saludiños

Brugal
03/05/11, 00:52:48
Compré una 50d en febrero... no he tenido tiempo de probarla a fondo, pero los 3200 son perfectamente aprovechables a mi parecer.

JGF Photo
03/05/11, 01:01:32
Excelente post Vampyressa. Ciertamente se le puede sacar mucho partido a los ISOs altos si sabes cómo utilizarlos. Yo he estado haciendo pruebas y vamos, he perdido totalmente el miedo a los ISOs altos (por fin me alejo del ISO 100, jeje). Si alguna sale con más ruido del que me gustaría, lo limpio un poco con software y listo, pero vamos, que han sido casos aislados donde estaba forzando demasiado la maquina por haber muy poca luz.

Un saludo

BurmanFlash
03/05/11, 08:50:47
A veces nos obsesionamos tanto en la búsqueda de la perfección absoluta, con ampliaciones al 100%, revisando cualquier detalle imperceptible a un tamaño "normal", que creo que nos olvidamos de disfrutar de la fotografía.

Hace nada que tengo la 50D, y vengo de una 350D. Los primeros dias miraba cualquier posible problema y miraba los problemas en el foro: que si problemas de ruido, que si problemas de colores apagados,... hasta caer en la cuenta de que no estaba disfrutandola, ¡solo buscaba sus posibles fallos!

Esta bien conocer sus límites para sacarle partido, pero a veces nos pasamos. Al menos en mi caso, tengo claro que el límite soy yo, hay mucha más cámara que fotógrafo

Euler
03/05/11, 08:53:42
Yo cuando compre la 50D, tambien andaba algo asustado por los comentarios que se decian.

Realmente ni es para tanto el tema del ruido, ni es realmente apreciable en tamaños de papel normales.

Por cierto LR deja las fotos un poco mejor de ruido, DPP nada mas abrirlas las deja con un ruido espantoso, tipo como si tuviera una mascara de enfoque excesiva.

Saludos.

Juan55
03/05/11, 10:11:45
Yo cuando compre la 50D, tambien andaba algo asustado por los comentarios que se decian.

Realmente ni es para tanto el tema del ruido, ni es realmente apreciable en tamaños de papel normales.

Por cierto LR deja las fotos un poco mejor de ruido, DPP nada mas abrirlas las deja con un ruido espantoso, tipo como si tuviera una mascara de enfoque excesiva.

Saludos.

Puede ser, revisa el Estilo con el que disparas, si tienes subida la nitidez el DPP te lo tendrçá en cuenta y aplicará automáticemente los valores seleccionados en los estilos. Mientras que el LR (co9mo los demás reveladores) los ignora. :wink:

Si no quieres que te pase eso con el DPP, prueba a usar un Estilo con poco realce o haz pruebas hasta encontrar el que mas te guste.

Saludiños

Euler
03/05/11, 11:38:20
Juan, es eso. Despues de escribir el post he caido en el asunto.

Tengo configurado un estilo personalizado para cuando tiro en JPG que aplica un enfoque mas o menos alto.

El LR no lo tiene en cuenta y el DPP si lo tiene y ademas no aplica por defecto ningun filtro de ruido con lo que en apariencia muestra mas ruido del que en realidad hay.

Hace tiempo que me pase al LR y el DPP no lo he usado, pero si, ese era el tema.

Saludos.

DesEOSo
03/05/11, 12:55:44
El rendimiento de la 50D está fuera de toda duda, incluso en lo relativo al ruido. Ruido lo dan todas las cámaras digitales; depende por supuesto de la calidad del sensor, pero también de un montón de factores (luz, exposición, ajustes de cámara...). Hay que tener en cuenta que ISO 100 es el único valor de sensibilidad real de la cámara; todo lo que vaya más allá es forzar la máquina, amplificar la señal. A lo mejor había alguien por ahí que creía que la 50D sacaba fotos perfectas bajo todas las condiciones... :-)

Vampy
03/05/11, 16:08:05
El rendimiento de la 50D está fuera de toda duda, incluso en lo relativo al ruido. Ruido lo dan todas las cámaras digitales; depende por supuesto de la calidad del sensor, pero también de un montón de factores (luz, exposición, ajustes de cámara...). Hay que tener en cuenta que ISO 100 es el único valor de sensibilidad real de la cámara; todo lo que vaya más allá es forzar la máquina, amplificar la señal. A lo mejor había alguien por ahí que creía que la 50D sacaba fotos perfectas bajo todas las condiciones... :-)

Fijate yo creo que el ISO Nativo en la 50D no es ISO 100 (aunque no me hagas mucho caso ) creo que es el ISO 400, que es donde más margen dinámico tiene.
Por debajo disminuye un poco el margen dinámico quizas por efecto de saturación y por arriba porque no llega simplemente.
De hecho en ISO 400 a mi personalmente me salen unas fotos fantásticas y se nota que va mejor en este parámetro.
Y el truco de todo esto es saber exponer...nunca me cansare de decirlo :)

ignakismo
03/05/11, 16:49:00
Yo creo que Vampyressa tiene parte de razón. Aunque en las especificaciones de nuestra cámara el ISO va del 100-3200 puede guiarnos algo el que si ponemos el ISO automático en modo M o, incluso en retrato, el que nos queda resultante y fijo siempre es 400; no sería lógico pensar en que la cámara pusiera un ISO con peor rendimiento en cuanto al binomio rango dinámico-ruido que el "adecuado" para ella (en teoría el nativo ISO 100).

También hablan en el manual, en la opción de Prioridad de tonos de altas luces, que si ésta función se activa se amplía el rango dinámico de las altas luces pero que sólo se podrá manejar por tanto un ISO variable desde 200 a 3200.

Por otro lado, yo no he conseguido controlar tan bien el ruido como en tus ejemplos Vampyressa, quizás a mi poca pericia, pero sería interesante que explicases brevemente tu técnica de exposición más utilizada. Yo por de pronto casi siempre utilizo la exposición puntual, la cual aplico a la zona que interpreto como preferente en mi composición (no soy de los de la técnica del derecheo) o las zonas a sobreexponer o subexponer (tipo la nieve o zonas negras donde quiero recoger la luz adecuada). Si nos puedes (me puedes) aconsejar tus métodos quizás mejoremos nuestras fotografías.

kaiser26
03/05/11, 17:20:58
Si nos puedes (me puedes) aconsejar tus métodos quizás mejoremos nuestras fotografías.


+1

somos todos oídos :grupo:

Y por cierto, yo estoy encantado lo bien controlado que está el ruido en esta cámara y también opino que el controlar la exposición de las fotos es fundamental.

selkirk
03/05/11, 22:07:56
Vampy, ese "juego" entre ISO y velocidad, ...¿llega a verse en la exposición?. Me explico, ¿ajsutas en realidad sobre el indicador del nivel de exposición de la cámara o es algo intuitivo que ajustas donde tú quieres?. La sobreexposición es algo con lo que siempro juego, pero pocas veces con los resultados que veo en tus fotos (tengo que seguir estudiando unos apuntes de fotografía muy buenos:wink: )

Gracias maja.

JGF Photo
04/05/11, 01:31:39
A mi me surgen ahora unas dudas. Yo tiraba a ISO 100 por aquello de que venía del mundo de las compactas. Hace unos días me abristeis los ojos con los ISOs altos y tras probarlo he visto que no hay que tener miedo a forzar. Así pues, ahora fuerzon sin miedo y tengo la cámara a ISO 200 para fotos "fáciles" (añadir que siempre tiro en M o en Av, midiendo según las zonas de Ansel Adams). Veo que a ISO 200 el ruido no se percibe pero me mejora algo la nitidez (o esa es mi impresión), mientras que con ISO 100 las veo poco nítidas a veces. Ahora Vampyressa habla de ISO 400... y además lo justificas con algo de lo que yo no tenía ni idea, que es que el ISO influye en el rango dinámico.

Es decir, ¿en función del ISO se obtiene mayor o menor rango dinámico? ¿Es ISO 400 mejor que ISO 200 para usar de manera standard? ¿Es para todas las 50D o depende de cada cámara en concreto? ¿Cómo puedo saber qué valor es óptimo para mi? Y por último, ¿el ISO afecta a los colores? porque me parece haber leído que también pero no estoy seguro.

En fin, vaya tocho que he escrito, jeje. Espero poder aportar pronto cosillas, para compensar todo lo recibido ;)

Muchas gracias. Un saludo

Juan55
04/05/11, 10:41:04
A mi me surgen ahora unas dudas. Yo tiraba a ISO 100 por aquello de que venía del mundo de las compactas. Hace unos días me abristeis los ojos con los ISOs altos y tras probarlo he visto que no hay que tener miedo a forzar. Así pues, ahora fuerzon sin miedo y tengo la cámara a ISO 200 para fotos "fáciles" (añadir que siempre tiro en M o en Av, midiendo según las zonas de Ansel Adams). Veo que a ISO 200 el ruido no se percibe pero me mejora algo la nitidez (o esa es mi impresión), mientras que con ISO 100 las veo poco nítidas a veces. Ahora Vampyressa habla de ISO 400... y además lo justificas con algo de lo que yo no tenía ni idea, que es que el ISO influye en el rango dinámico.

Es decir, ¿en función del ISO se obtiene mayor o menor rango dinámico? ¿Es ISO 400 mejor que ISO 200 para usar de manera standard? ¿Es para todas las 50D o depende de cada cámara en concreto? ¿Cómo puedo saber qué valor es óptimo para mi? Y por último, ¿el ISO afecta a los colores? porque me parece haber leído que también pero no estoy seguro.

En fin, vaya tocho que he escrito, jeje. Espero poder aportar pronto cosillas, para compensar todo lo recibido ;)

Muchas gracias. Un saludo

Básicamente, cuánto mas subes el ISO mas rudio se genera en la foto; menos detalle y menos rango dínámico. Por eso si las condiciones de luz son buenas, bajar siempre el ISO hasta que los parámetros de PDC (profundidad de Campo = Diafragma) y velocidad de disparo para congelar el moviemiento (si así lo deseáis) os lo permita !!

Sludiños

Euler
04/05/11, 14:16:24
No quiero liar mas la cosa, pero creia recordar, no se de donde, que al aumentar el iso, iba aumentando el rango dinamico en sombras, mientras disminuia en las luces al mismo tiempo.

Con lo que, al tomar fotos a la luz del dia con isos altos, es mas facil que las altas luces se quemen y tengan las fotos en general un aspecto lavado.

Me he acordado de las reviews de la web dpreview.com y os adjunto las tablas de rango dinamico de la 50D respecto a los diferentes ISO, y creo que estas tablas nos pueden sacar de dudas:

Canon EOS 50D Review: 19. Photographic tests (DR): Digital Photography Review (http://www.dpreview.com/reviews/canoneos50d/page19.asp)

En principio, como se aprecia, segun se sube el iso, el rango dinamico, o no varia, o lo que varia es despreciable, mas alla del iso 1600 si que se ve reducido.

Saludos.

JGF Photo
04/05/11, 21:49:36
Gracias por la explicación, Juan y Euler. El artículo de dpreview ya está en mis favoritos para ir leyéndolo estos días, jeje.

Resniad
05/05/11, 02:37:05
Yo también le tenia mucho miedo a subir el ISO, intentaba no pasar de 400, pero como dice Vampiresa todo depende y la verdad es que Lightroom hace maravillas.

Juls
06/05/11, 16:05:44
Vampyressa, me parecio ver un post tuyo hace un tiempo en que no te parecia la 50d, mucho mejor que la 40d, has cambiado de parecer o la prueba que hicistes no te dio tiempo a probar la 50d mas a fondo.
Es por curiosidad meramente, gracias por tus aportes me parecen muy buenos.

Vampy
06/05/11, 18:31:23
Vampyressa, me parecio ver un post tuyo hace un tiempo en que no te parecia la 50d, mucho mejor que la 40d, has cambiado de parecer o la prueba que hicistes no te dio tiempo a probar la 50d mas a fondo.
Es por curiosidad meramente, gracias por tus aportes me parecen muy buenos.

Juls lo que yo queria decir en ese post es que el que tuviese una 40D no parecia muy lógico comprarse una 50D, ya que la 40D esta muy pareja. Pero sino tienes ninguna si esta mejor comprarse una 50D que una 40D, creo que iba por ahi mi discusión en aquel entonces donde no habia salido la 7D, ni la 60D, y es lo que intentaba decir, no se si se entendio de otra manera...o no me explique bien.

Vampy
06/05/11, 18:49:27
Yo creo que Vampyressa tiene parte de razón. Aunque en las especificaciones de nuestra cámara el ISO va del 100-3200 puede guiarnos algo el que si ponemos el ISO automático en modo M o, incluso en retrato, el que nos queda resultante y fijo siempre es 400; no sería lógico pensar en que la cámara pusiera un ISO con peor rendimiento en cuanto al binomio rango dinámico-ruido que el "adecuado" para ella (en teoría el nativo ISO 100).

También hablan en el manual, en la opción de Prioridad de tonos de altas luces, que si ésta función se activa se amplía el rango dinámico de las altas luces pero que sólo se podrá manejar por tanto un ISO variable desde 200 a 3200.

Por otro lado, yo no he conseguido controlar tan bien el ruido como en tus ejemplos Vampyressa, quizás a mi poca pericia, pero sería interesante que explicases brevemente tu técnica de exposición más utilizada. Yo por de pronto casi siempre utilizo la exposición puntual, la cual aplico a la zona que interpreto como preferente en mi composición (no soy de los de la técnica del derecheo) o las zonas a sobreexponer o subexponer (tipo la nieve o zonas negras donde quiero recoger la luz adecuada). Si nos puedes (me puedes) aconsejar tus métodos quizás mejoremos nuestras fotografías.

Je je no voy a contar todo todo.....:wink: si te dire que yo la exposición puntual la uso sólo cuando creo que la tengo que poner y no por definición siempre.

Ponerla siempre ignakismo para mi no tiene mucho sentido, ya que algunas veces hago fotos solo por recuerdo y no por "arte" (que no lo tengo) y para dar a los amigos y en esos casos uso la medición evaluativa y lo que salga, no siempre quiero que me salga todo perfecto.

Por ejemplo con la 50D, que es una de las cámaras que tengo, me fio mucho de como funciona en modo evaluativo y con lo que si juego mucho es con la compensación de la exposición, este boton para mi es FUNDAMENTAL Ignakismo, estoy acostumbrada a manejarlo con mucha mucha precisión (quizas los años de hacer fotos).

Y aún asi la medición puntual la manejo en fotos especiales y cuando tengo ganas de experimentar un poco y crear efectos un poco "made in Vampy" o cuando como tu intento sacar algun detalle muy bien y me olvido del resto de la foto o cosas asi, en retratos, etc.

En general suelo disparar y con DPP arreglar el desaguisado que pueda hacer que son muchos, auqnue he de confesar que cada vez acierto más con la cámara y apenas toqueteo y eso al final te das cuenta que vas de verdad sabiendo de fotografía.

Te puedo decir con respecto del tema ruido que estamos aqui tratando, que en las fotos que hago es muy dificil que se me note en ISOS hasta 1600, la precisión que suelo obtener con el ISO la exposición, la compensación, o la misma medición es estupenda con esta cámara y años me ha costado de muchisimas pruebas y esto no es derechear.

Luego uso el estabilizador (esto entre tu y yo) que me da siempre más sensibilidad a la cámara para mi hay una ecuación fundamental y es : estabilizador = sensibilización de la cámara y por tanto usar el estabilizador bien usado es equivalente a disparar a ISOS elevados que no tuviesen ruido, piensalo que syo se que tu dominas muy bien el tema y veras que tengo razon

En fin hay tres trucos mas que ya me guardo :)

Doblezero
06/05/11, 19:01:03
Vaya,eso no se hace.¿Como que tienes tres trucos mas que te los guardas?..¡¡pero bueno!!,:p:p.
Nos pones la miel en los labios y luego nos la quitas...Joooo!.

Saludos.

pracan
06/05/11, 19:02:00
Interesante de nuevo el post vampy, habra que experimentar lo que comentas, yo la verdad que para el tipo de fotos que hago tampoco habia observado excesivo ruido.
Respecto a lo de la medicion, yo suelo utilizar la evaluativa en sitios donde la luz es bastante homogenea y la medicion puntual en sitios donde hay muchos contrastes entre luces altas y sombras, mididiendo en la zona que me interesa que salga bien expuesta y luego sobreexponiendo o subexponiedo segun el caso.
saludos.

ignakismo
06/05/11, 21:51:01
Yo la verdad Vampy es que he estado tantos años en analógico tirando con el único sistema de medición que tenía mi cámara (ponderado al centro) que al final me acostumbré tanto a intuir donde exponer y como sobre o subexponer que cuando me topé con los 4 modos de la 50D seguí igual (quizás abrumado por las opciones). Quizás mi reticencia a usar el evaluativo es que primero, con las compactas no siempre me daba el resultado esperado (gracias a que las IXUS incorporaban una medición puntual eso cambió) y segundo, es que muchas veces, sino la gran mayoría, se me olvida o me da pereza estar cambiando los modos de medición para fotos rápidas. Sé que para una foto con una iluminación uniforme es la mejor opción aunque las viejas manías son difíciles de quitar. Además para fotos fáciles, rápidas o incluso familiares uso indistintamente modos automáticos o alguno de los modos personalizados y la verdad es que funcionan relativamente bien.
Respecto al ruido, aunque a mi me parece que funciona bastante bien, he de decir que ya en 1600 lo he de controlar un poco más que tú, pero bueno es que 1600 son 1600 (¡¡4 pasos por encima de 100 que te ahorras en diafragma!!) y tampoco aspiro a pedir peras al olmo. Además, estoy de acuerdo contigo en que el IS del objetivo es un gran invento que echo de menos en mis objetivos manuales.

En cuanto a truquillos, pues eso, que cada maestrillo tiene su librillo y lo importante es que sepas bien de lo que es capaz la cámara y en consecuencia usar lo que mejor servicio te dé en cada momento (para eso, releerte de vez en cuando algún capítulo del manual viene pero que muy bien). De todos modos,:oops: nunca viene mal saber de otros lo que a lo mejor tú no has llegado a ver, je,je así que quizás en otra entrega nos muestres tus trucos...:wink:

luisroch3000
06/05/11, 22:18:47
Yo también estuve muy contento con los ISOs de la 50D... de acuerdo con Vampyressa.

rozuro
11/01/12, 19:52:51
Jo Vampy, no nos vengas con secretos, si sabes que somos una legión de fieles seguidores... por lo menos, confiesa que esos tres secretos, los cuentas en los apuntes. Yo reconozco, sin pudor, que tus cosejos tienen mucho valor para mi, porque no eres nada teórica en tus explicaciones, lo que te hace mas comprensible, aunque tus conocimientos sean infinitamente superiores a la mayoría de los que opinan....Un ejemplo tuyo , es más didáctico que muchos libros de "campanillas"

Yoguibear
12/01/12, 11:00:00
Jo Vampy, no nos vengas con secretos, si sabes que somos una legión de fieles seguidores... por lo menos, confiesa que esos tres secretos, los cuentas en los apuntes. Yo reconozco, sin pudor, que tus cosejos tienen mucho valor para mi, porque no eres nada teórica en tus explicaciones, lo que te hace mas comprensible, aunque tus conocimientos sean infinitamente superiores a la mayoría de los que opinan....Un ejemplo tuyo , es más didáctico que muchos libros de "campanillas"


+ 1


Saludos

Andrzej
14/01/12, 13:44:33
Me consta. La 50d tiene ya un poco de tiempo en mercado, ya ha sido incluso descatalogada y genera muucho ruido. En el foro más que nada. Que obsesión.

shizarre
14/01/12, 14:00:12
Me consta. La 50d tiene ya un poco de tiempo en mercado, ya ha sido incluso descatalogada y genera muucho ruido. En el foro más que nada. Que obsesión.
comparto tu opinion respecto al ruido de la 50D.
yo siempre disparo con los mismos isos 100 , 400 y 640 y no veo mas ruido que el que hace la maquina al disparar.

si alguna vez he subido ha sido hasta 1.600 y era consciente de que la situacion lo requeria y aun asi y todo se ha portado muy bien.
pienso que la gente se calienta mucho el coco con eso del ruido y la verdad que con la maquina que tenemos no es para tanto.

jordimac
01/10/12, 02:04:16
Según veo las fotos de los ejemplos utilizados eran en "condiciones controladas" es decir, teniendo la luz necesaria para poder hacer las fotos con lo que, a mi modo de ver, desvirtua un poco los resultados del ruido obtenido.

En mi caso, muchas veces voy a hacer fotos a teatros en los que como en todos los teatros, sólo hay luz en el escenario y de una escena a otra puedes tener unos cambios de iluminación brutales.

Cuando te encuentras en esas situaciones acabas subiendo el ISO tanto como sea necesario porque si abres diafragma reduces demasiado la PDC y si aumentas la velocidad te salen todas movidas (esa manía que tienen los actores de moverse. ¡Cachis! :? ;)). Entonces la única solución es tirar de ISO para intentar conseguir la foto y en esos casos, con los contrastes que suele haber entre luces y sombras el ruido aparece sí o sí.

Creo entonces que para este tipo de fotografías la 50D se ve traicionada por el ruido de las fotos salvo que haya algún consejo de Vampy que nos ayude a evitar estas situaciones, claro:wink:.

Saludos.

quinin
04/11/12, 13:15:21
Yo trabajo con la 50D en campos de futbol, de segunda y este año de segunda B, y la 50D con el sigma 70-200mm f/2.8, a ISO 2000 da fotos mas que aprovechables (en lo referente al ruido) para medios digitales, que en muchas situaciones requiren mejor calidad que en medios impresos. En mi perfil de 500px podeis ver una foto de kaka en el estadio del alcoyano (equipo de 2ºB), y el ruido yo no lo aprecio en gran cantidad, ya si lo amplias a 100% si pero para medios deportivos es mas totalmente usable..

Un saludo

P.D: muy buen post Vampyressa.