PDA

Ver la Versión Completa : Mascaras de capa



addser
19/04/07, 23:32:47
Hola a todos
Antes de nada perdonad mi ignorancia, pero a pesar de haberme leido el libro de Mellado de cabo a rabo, no consigo saber la utilidad de las mascaras de capa.
A ver, yo suelo utilizar las capas despues de hacer una seleccion para hacer los ajustes en la parte seleccionada, pero cuando os oigo hablar de usar las mascaras de capa, pues no logro entender a que os referís ni cual es su utilidad. :descompuesto

Alguien me puede aclarar algo???

Muchas gracias

WAMBA
20/04/07, 02:16:31
cuando haces máscaras de capa sobre una imagen tienes la ventaja de que siempre conservas la imagen original intacta. se aplican las máscaras sobre las partes a modificar, una por una, así que si quieres modificar un efecto puedes hacerlo independientemente de lo demás, y sobre todo, si en cualquier momento quieres ampliar o reducir la selección sobre la que actúa la máscara de capa, no tienes más que pintar en esa capa y se aplicará el mismo efecto, o se anulará en la parte que no lo desees.

creo que no me he explicado muy bien, y es que acabo de llegar del birring XD si no se me entiende mañana te lo intento explicar mejor =)

addser
20/04/07, 08:09:56
:p :p :p Demasiado has hecho con contestar !!!!! A esas horas y despues de un birring :p :p

La explicación está clara, pero yo creía que para eso sirve la capa en sí, para tener por separado las modificaciones que se hacen sobre una seleccion. Lo que no entiendo es la diferencia entre la capa y la mascara de capa.

Gracias por tu ayuda

ziber
20/04/07, 08:38:06
yo no soy el mas indicado, pero voy a tratar de ponerte un ejemplo :

Abrimos una fotos y ponemos ..MMM... una cerveza !!!!!
vale duplicamos la capa del fondo ... y tenemos dos capas con lo mismo vale ??

( si tu en la capa de arriba haces una modificacion o a la imagen entera o a una seleccion que tienes ? pues la misma imagen que la capa " fondo " pero con la modificacion que has hecho . verdad ?? vale esto te serviria bien para añadir algo a esa imagen )

entonces ... cojes la capa de arriba , recortas los bordes y dejas solo el vaso de cerveza , lo mueves a un lateral .

ahora abres otra foto que contiene un plato con aceitunas !!!!

Entonces tenemos :

capa 2 : Imagen del Plato de Aceitunas
Capa 1 : Recorte del vaso de cerveza puesto a la derecha
Fondo : la imagen original de nuestro vaso.

Vale hacemos lo mismo con el plato recortamos bordes y tal y lo ponemos a la izquierda.
de manera que nuestra composicion es un plato de aceitunas a la izquierda de la imagen y una caña a la derecha .

LLEGADOS AQUI : ahora dices ... pues quieroooooo que la cerveza en lugar de ser Rubia sea Negra !!!! Y Aqui entra la Mascara de Capa.

capa 2 : Imagen del Plato de Aceitunas
Capa 1 : Recorte del vaso de cerveza puesto a la derecha <-- aqui entraria la mascara de capa de
Fondo : la imagen original de nuestro vaso.

esa mascara de capa a diferencia de la normal que NO tiene info de la imagen , solo contiene informacion de como corregir a la capa que afecta. NO es copia de nada, actua como velo transparente de correcion.

Uffffff que rollazo, Me ha entrado hambre .. luego cuando este mas despierto si no lo entiendes lo hacemos graficamente,.

addser
20/04/07, 10:17:37
Muchas gracias Ziber
Mas o menos lo he entendido. Ahora solo falta ponerlo en práctica a ver que me sale :)

Luis Muñoz
21/04/07, 00:55:14
Addser, antes de nada tengo que echarte la bronca por no pasarte por los talleres :p :p .
Y ahora intentaré aclararte un poco más el tema de máscara de capa aunque "ziber" lo ha dejado bastante claro. Entiendo que no le encuentres mucha utilidad...... de momento.
A grandes rasgos: carga una imagen, duplica dicha imagen (manía mía), realiza sobre ella una selección (esta selección será lo que se vea cuando ejecutes máscara de capa), selecciona máscara de capa, oculta la capa fondo, ¿que tienes?... pues el trozo de imagen que has seleccionado :( , ¿y para que sirve esto?, te diré que dicha selección la puedes variar pintando sobre ella, con el color blanco añades "más imagen a la selección y con el negro quitas imagen a la selección.... pero si pintas con grises lo que estas haciendo es pintar con transparencia, es decir un gris oscuro apenas permitirá que se vea la imagen por donde has pintado, mientras que un gris claro permitirá que la imagen se vea mucho más... ¡claro! sin llegar a hacerla totalmente visible como lo hace el blanco. Como verás, esto te permite hacer uniones de capas sin que apenas se noten los recortes.
Como ya te han dicho, cuando aplicamos la máscara de capa no estamos borrando nada de la imagen, sólo ocultamos parte de ella, por lo que siempre podrás volver a editarla.
Un saludo

addser
21/04/07, 01:03:49
jejeje, pues tienes razon Luis. Los tengo muy abandonados, pero estoy intentando aprender y tengo poco tiempo (excusas, siempre la excusa del tiempo :cool: )

Intentaré hacer pruebas y ya os contaré

Gracias a todos

er juanlu
22/04/07, 21:27:04
la cuestion esq me han entrado unas ganas de una cervecita fressquita con unas aceitunitas,..mmm


poned otros ejemplos hombre q uno no es de piedra ni na jejeeje


saludos

addser
22/04/07, 22:28:59
Por fin he podido practicar con lo que me habeis explicado y.........
es una pasada!!!! En cuanto me he aclarado con lo de pintar en negro/blanco :) es verdad que tiene mucha utilidad. Ahora solo me falta cogerle el truco del todo, asi que seguiré practicando :wink:

Un saludo