Ver la Versión Completa : Duda utlizaciÓn fotÓmetro de mano
Hola a todos!. Quiero adquirir un fotómetro de mano para trabajar en exteriores con dos unidades de flax de mano, como me habeis recomendado en otro tema abierto.
No he tenido al ocasión de ver el funcionamiento, pero entiendo que los datos que nos ofrece son el diafragma y velocidad para una fuente o varias fuentes de luz. Es así?.
Si es así, en el caso que medir las dos unidades de flax por separado, para que me sirbe, para saber que flax tiene más potencia?. Ese dato ya lo obtengo controlando la potencia del flax.
Mi duda es que no acabo de verle tanta utilidad, almenos que trabajemos con luz continua, para obtener una media de todas las luces.
Quizás me equivoco en mi razonamiento, ya que nunca lo he utilizado, a ver si podeis aclararme un poco el tema
Si la dos unidades de flax más la luz ambiente dan lecturas diferentes, que datos colcais en la cámara?. haceis una media a ogímeto?
Gracias!
josepgonzalez
09/05/11, 18:48:35
Imagina que tienes un modelo, un flash a la izquierda y un flash a la derecha. Este modelo recibe varias cantidades de luz, una de la izquierda, una de la derecha y otra del ambiente. Las mediciones por separado nos dicen cuanta luz recibe de cada sitio y nos permite escoger la iluminación.
Si solo hacemos una medición en conjunto, sabremos (utilizando el fotómetro) qué parámetros poner en nuestra cámara para que el modelo esté correctamente expuesto, pero entonces no sabemos cuanta luz recibirá de cada sitio y no podremos "decidir" la iluminación que queremos darle a nuestro medelo.
Obviamente, la potencia del flash la controlas tu, pero de esta forma, sabes como afecta a la imagen esta potencia que tu has elegido.
Saludos!
Imagina que tienes un modelo, un flash a la izquierda y un flash a la derecha. Este modelo recibe varias cantidades de luz, una de la izquierda, una de la derecha y otra del ambiente. Las mediciones por separado nos dicen cuanta luz recibe de cada sitio y nos permite escoger la iluminación.
Si solo hacemos una medición en conjunto, sabremos (utilizando el fotómetro) qué parámetros poner en nuestra cámara para que el modelo esté correctamente expuesto, pero entonces no sabemos cuanta luz recibirá de cada sitio y no podremos "decidir" la iluminación que queremos darle a nuestro medelo.
Obviamente, la potencia del flash la controlas tu, pero de esta forma, sabes como afecta a la imagen esta potencia que tu has elegido.
Saludos!
Pero por sentido común, si a un flax le damos más potencia, la zona recibirá más luz, por lo tanto ya puedo discernir cual escojer como luz clave y cual escojer como relleno.
No es así?.
Gracias!
josepgonzalez
09/05/11, 19:46:41
Sí, claro...
Si te pones en una mano un paquete con algo y en la otra otro, también sabes cual pesa más de los dos, pero si quieres saber cuanto pesa cada uno, necesitarás una balanza, no?
Pues el tema del fotómetro es parecido.
El fotómetro no es más que eso, un aparato para medir la luz. Si no necesitas saber cuanto "pesa" esa luz, no necesitas la balanza :-).
Pero si tu intención es llevar un kilo en la mano izquierda y 650 gramos en la mano derecha... Necesitarás un fotómetro :wink:.
Saludos!
Sí, claro...
Si te pones en una mano un paquete con algo y en la otra otro, también sabes cual pesa más de los dos, pero si quieres saber cuanto pesa cada uno, necesitarás una balanza, no?
Pues el tema del fotómetro es parecido.
El fotómetro no es más que eso, un aparato para medir la luz. Si no necesitas saber cuanto "pesa" esa luz, no necesitas la balanza :-).
Pero si tu intención es llevar un kilo en la mano izquierda y 650 gramos en la mano derecha... Necesitarás un fotómetro :wink:.
Saludos!
Entiendo, es para afinar.Si se hace sin fotómetro es a groso modo, lógico. De todas formas,aunque el fotómetro haga medición de la luz incidente, no quiere decir que la toma vaya a ser buena, también podrán salir zonas sobreexpuestas y subexpuestas no deseadas,simplemente nos está diciendo la cantidad.
Por lo tanto,también tendremos que hacer varias tomas previas para que la toma sea buena.
Al fin y al cabo, en retrato, en lo que se refiere a sombras y luces va a gusto de cada uno, así que hacer una medición tan fina no se hasta que punto vale la pena.
saludos!
josepgonzalez
09/05/11, 20:34:04
Entiendo, es para afinar.Si se hace sin fotómetro es a groso modo, lógico. De todas formas,aunque el fotómetro haga medición de la luz incidente, no quiere decir que la toma vaya a ser buena, también podrán salir zonas sobreexpuestas y subexpuestas no deseadas,simplemente nos está diciendo la cantidad.
Por lo tanto,también tendremos que hacer varias tomas previas para que la toma sea buena.
Al fin y al cabo, en retrato, en lo que se refiere a sombras y luces va a gusto de cada uno, así que hacer una medición tan fina no se hasta que punto vale la pena.
saludos!
En eso tienes toda la razón. La utilización de un fotómetro no te supone ninguna garantía de que la foto sea buena, pero ayudar, ayuda.
Lo de valer la pena o no, es como todo, vale la pena pagar la diferencia de precio entre una 40D y una 7D? Seguro que habrá mucha gente a la que no le merezca la pena, paro también habrá otra mucha a la que sí le merezca la pena esa inversión.
Pero como siempre... Para gustos, los colores.
Saludos!
Hola RAULBC, tal vez en estos enlaces puedas despejar tus dudas.
http://www.canonistas.com/foros/blogs/iluminacion/498-fundamentos-sobre-iluminacion-el-fotometro-1-parte.html
http://www.canonistas.com/foros/blogs/iluminacion/498-fundamentos-sobre-iluminacion-el-fotometro-2-parte.html (http://www.canonistas.com/foros/blogs/iluminacion/498-fundamentos-sobre-iluminacion-el-fotometro-1-parte.html)
Un saludo
Me ha encantado el enlace, muchas gracias!. Veo ciertos limitaciones al tema del exposimetro. Vamos a suponer que mido el fondo con el exposimetro de la cámara y me da f8 1/x. Luego mido al modelo y me da f5/x. Si pongo en la cámara los valores para exponer correctamente al modelo, el fondo no me saldrá correcto.
Me explico?
Gonzalo Arche
09/05/11, 23:48:48
............(os iba a soltar el rollo de siempre de fotómetro si o fotómetro no, pero lo edito porque el tema me empieza a sonar a "MAC o PC")........
josepgonzalez
10/05/11, 08:34:55
Me ha encantado el enlace, muchas gracias!. Veo ciertos limitaciones al tema del exposimetro. Vamos a suponer que mido el fondo con el exposimetro de la cámara y me da f8 1/x. Luego mido al modelo y me da f5/x. Si pongo en la cámara los valores para exponer correctamente al modelo, el fondo no me saldrá correcto.
Me explico?
Me acabas de perder...
Precísamente, si quieres que te salga todo correctamente expuesto, necesitas rellenar con flash a la modelo (o reducir la luz del fondo), pero como el flash no tiene fotometría propia, se necesita un fotómetro para medir la potencia del mismo o ir probando hasta que des con ella a base de hacer fotos y comprobar el histograma (aunque el histograma lo que te facilita es información sobre posibe subexposición, posible sobre exposición o contraste) que has de interpretar tú mismo, por lo que es una ayuda, pero en ningún momento te facilita medidas objetivas.
En cualquier caso, ese punto y un tercio que separa las dos Fs que has puesto se podría corregir sin grandes problemas con el procesado.
Por mi profesión, tengo buen ojo con las medidas, pero si no quiero repetir mi trabajo, las tomo con un metro.
Como ya he dicho antes, el fotómetro no es imprescindible, pero sí muy útil
Para que no se convierta en un debate de fotómetro sí o fotómetro no, como comentaba Gonzalo Arche :-), concluyo mi participación en este post.
Saludos!
Creo que ha quedado bastante claro. Cuando tenga un dinerito me haré con uno y yo mismo decidiré si la inversión ha valido la pena.
Gracias a todos!
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com