PDA

Ver la Versión Completa : Cómo usar LUTs en programas que no importan LUTS y Preset para VEGAS



felinorama
15/05/11, 12:17:30
Para aquellos de nosotros que estamos probando el Technicolor Cinestyle, dejo el enlace a un vídeo sobre cómo usar LUTs en programas que no pueden importarlas de forma nativa sin necesidad de usar plugins externos. Es en inglés pero creo que más o menos se puede entender el procedimiento:

YouTube - How to use LUT files without a LUT plugin (http://www.youtube.com/watch?v=WeLUL_O6lKc)

Aquí, el artículo completo de donde proviene el enlace:

Zech's Camera: Using Technicolor's LUT file without a LUT plugin (http://zech-fstop.blogspot.com/2011/05/using-technicolors-lut-file-without-lut.html)

y aquí, el preset para Vegas Pro que el propio artículo ofrece:

https://docs.google.com/uc?id=0B3BJph9p_0ZkYmE2OTdkMWMtYWZhOS00ZDMwLWIxMzU tOGRhNjA0OThkMWJl&export=download&hl=en

Para cargarlo:
1. Abrir Vegas
2. Abrir el archivo que hemos descargado.
3. Abrir a continuación los efectos de pista de video del proyecto que se nos abre.
4. Dentro de Color Curves nos aparecerá una curva en forma de S.
5. Guardamos ese preset en nuestro equipo por el procedimiento habitual: le damos el nombre que queramos o mantenemos el que trae y pulsamos en el icono del disquette.
6. Para comprobar: creamos un proyecto nuevo con una pista de vídeo y abrimos los efectos de pista. Insertamos Color Curves y dentro de ese efecto comprobamos que nos aparece el preset con el nombre que le hemos dado. Si no es así, repetimos los pasos 2-5.
7. Borramos el archivo descargado
8. A partir de ahora, cada vez que usemos el estilo Technicolor, colocamos los clips en la línea de tiempos y aplicamos el preset guardado desde Color Curves.

En realidad la LUT es simplemente una lista de valores que tenemos que aplicar a la curva de luminancia de nuestros clips para que se restituya de una forma más cinematográfica el equilibrio entre luces y sombras que ha quedado reducido (menor contraste) en la fase de rodaje para no salirnos de los valores que es capaz de captar el sensor, teniendo en cuenta el codec utilizado. Esos valores para restituir luces y sombras podemos también aplicarlos a ojo o utilizando vectorscopio y osciloscopio. La LUT sólo automatiza y estandariza el proceso, garantizando que se aplican los valores recomendados por el fabricante del estilo (Technicolor en este caso).
Saludos.

Guillermo Luijk
15/05/11, 20:44:54
Una pregunta, esas LUT son curvas que actúan en modo RGB directamente sobre los niveles de la imagen, o son algo más complejo? en el primer caso, pueden convertirse los valores numéricos que las definen, o al menos leerse para convertirlas a curvas estándar de PS? y en caso negativo, es posible tener una imagen con y sin aplicar la LUT? es decir, obtener el mismo fotograma antes y después de aplicar la curva.

Un saludo.

felinorama
16/05/11, 11:35:40
Hola Guillermo:

Respuesta rápida: viene a ser básicamente lo que dices pero puede ser más complicado. Mira al final de esta respuesta porque he encontrado un par de artículos que estoy seguro de que tú entenderás mucho mejor que yo.
En teoría es posible leer los datos raw de una LUT y llevarlos a otro programa puesto que no deja de ser una tabla de valores numéricos que tenemos que colocar en un eje de coordenadas. Si sabemos a qué corresponde cada eje, es sencillo. De hecho, es el método que ha aplicado la persona que ha creado el preset para Vegas. Sobre tener una imagen antes y después supongo que lo dices para comparar a ojo o con vectorscopio+osciloscopio o histograma. La respuesta sería que para tener una imagen con la LUT aplicada tendrías que tener un programa que importara y te aplicara esa LUT. Espero haber respondido. Ahora la respuesta larga :-)
Las LUT vienen a ser tablas en las que se informa al programa de retoque que por cierto valor de entrada de cierto color se debe aplicar una cierta corrección de salida para obtener otro valor de salida. Esto lo hacemos siempre cuando estamos corrigiendo color manualmente pero las LUTs automatizan el proceso, aplicando unos ciertos valores predefinidos a los archivos. Esos valores han quedado predefinidos por el fabricante o diseñador de los parámetros de luminancia y crominancia (básicamente) que se han usado durante el rodaje, para aprovechar las características del sensor sin perder o quemar luces en la medida de lo posible.
Hay dos tipos de LUT. Las LUT simples (1D) tocan luminancia+crominancia simultáneamente sobre cada canal. Tambien están las LUT 3D (que no tienen que ver con el cine en 3 dimensiones) en las que puedes tocar por separado crominancia y luminancia para cada canal.
Más información en inglés aquí (http://www.lightillusion.com/whatisalut-info.htm) y aquí (http://nofilmschool.com/2011/05/what-is-a-look-up-table-lut-anyway/?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+nofilmschool+%28NoFilmSchool% 29). También está el artículo en la Wikipedia sobre LUTs 3D (http://en.wikipedia.org/wiki/3D_LUT).
Saludos.

Guillermo Luijk
16/05/11, 22:03:35
Gracias, ya me queda claro. Las LUTs 1D son equivalentes a las curvas RGB de Photoshop por ejemplo. Las LUT 3D generan una tríada RGB para cada tríada RGB de entrada, por lo que son más flexibles.

Lo que pensaba es que estas LUTs se utilizaban para darle a las grabaciones en video ciertos acabados "cinematográficos", pero veo que se usan para adecuar la imagen al dispositivo de salida, no para pretender darles un look determinado.

Todo te lo preguntaba porque comparando la imagen resultante de aplicar una LUT 1D a una imagen de entrada, obtener la LUT en forma de curva de Photoshop es fácil, y pensaba que quizá podía generarse una librería de acabados de película.


http://img394.imageshack.us/img394/1061/resultado2ac3.jpg

http://img394.imageshack.us/img394/199/picafinal8bmpcurrf6.gif


http://img77.imageshack.us/img77/3597/gloucester3ql5.jpg


Salu2 y gracias