Shot
17/05/11, 15:48:58
Para los que no lo conozcan, se trata de un efecto que simula un desenfoque muy selectivo, propio de los planos de acercamiento que se vuelve extremo en los macro. Este efecto se puede también se puede forzar en paisajes o escenas urbanas con un objetivo Tilt Shift que los mortales no tenemos, pero por suerte también se puede simular mediante software.
La forma más sencilla es mediante un desenfoque gausiano degradado, es decir, que vaya desde la zona enfocada con desenfoque cero, hasta los extremos superior e inferior con el desenfoque máximo. Para ello seleccionamos la máscara rápida desde el menú "seleccionar" o con Mayus+Q, y usamos la herramienta de relleno con degradado para dibujar sobre la máscara, para ello hay que activar la "Forma: Bilineal" y el difuminado. Con la barra de "Desplazamiento" podemos hacer la zona enfocada más o menos ancha. Para dibujar se pincha sobre la zona de enfoque y se arrastra hacia arriba más o menos hasta la mitad del recorrido vertical de la imagen. Como se muestra en la imagen.
http://img706.imageshack.us/img706/3005/01efectomaqueta.jpg
Se desactiva la máscara rápida (Mayus+Q) y se efectua un desenfoque gausiano deseado, por ejemplo de 10. La imagen deberá quedar así, como una maqueta en miniatura. Y eso es todo.
Queda in-presionante
http://img838.imageshack.us/img838/3184/02efectomaqueta.jpg
Muy bien, pero esta técnica ya la conocíamos, así que vamos a complicar las cosas con una imagen más difícil como por ejemplo esta.
http://img692.imageshack.us/img692/5586/03efectomaqueta.jpg
Le aplicamos el desenfoque degradado y queda así, un asco, parece que estaba la lente empañada en lugar de verse un efecto de maqueta chachi-guay de la muerte.
http://img689.imageshack.us/img689/511/04efectomaqueta.jpg
El problema es que, las farolas ocupan casi todo el alto de la imagen, y algunos edificios también. El edificio de la izquierda se puede ver que tiene la parte de abajo enfocada y la de arriba desenfocada. No sirve el efecto para este tipo de fotos, y se vuelve tremendamente complicado el encontrar una adecuada.
Bien, pues aquí empieza el tutorial para enmendar este problema. No tengo ni idea de si alguien ha usado la metodología que paso a explicar (supongo que no porque es bastante peculiar), que consiste en el tratamiento de varios planos según la distancia. Si he visto que se suele hacer el aislar una zona para que quede enfocada, normalmente fachadas de edificios, pero lo que yo propongo es hacer un desenfoque progresivo dividiendo la escena en planos imaginarios que simule en la medida de lo posible una óptica real en combinación con la técnica del desenfoque degradado. Como todo, es mejorable y podría optimizarse más.
Lo primero sería aislar la zona donde están los planos que no encajarían con el degradado, normalmente edificios y objetos altos para tratarlos por separado. Pero antes duplicaremos la capa para tener cada proceso en dos imágenes. Con la herramienta de lazo y la opción de modo de añadir selección activada procedemos a seleccionar la zona que llevará el degradado, que se corresponde con un plano más o menos liso, casi sin alturas, es decir, la calle principal y los setos.
http://img861.imageshack.us/img861/6301/05efectomaqueta.jpg
En esta foto se puede ver la selección hecha. Que una vez terminada añadimos una máscara de capa de la selección invertida.
http://img860.imageshack.us/img860/9876/06efectomaqueta.jpg
Al añadirla toda la selección desaparece con la máscara y queda lo demás, que lo organizaremos mediante capas imaginarias según la distancia. El punto de enfoque sería 0 y el resto números positivos, o negativos si el plano se encuentra detrás. Más o menos quedaría numerado así. Esto se puede hacer con la herramienta de texto para tenerlo de alguna manera anotado por si necesitamos revisarlo en la siguiente fase en la que iremos difuminando cada plano.
http://img27.imageshack.us/img27/8591/07efectomaqueta.jpg
El difuminado se hará del plano con el número mayor (en este caso 4) hasta el 0, los planos 1 y -1 se considerarán el mismo a la hora de hacer el tratamiento.
Seleccionamos el plano 4 y le aplicamos un desenfoque gausiano. Pero ojo, en lugar del desenfoque máximo como por ejemplo 10 o 15, le aplicaremos un desenfoque menor debido a que en los siguientes desenfoques del resto de planos se irán uniendo y se les volverá a aplicar desenfoque, de manera que si queremos un desenfoque en el extremo de 16, a todos los planos le aplicaremos 4, así que al repetir 4 veces sobre el último plano se le aplicará 16, al tercero al repetirlo 3 veces se le acabará aplicando 12, al segundo 8 y al primero 4 y al cero ningún desenfoque.
Por tanto primero se selecciona el último plano y se le aplica el desenfoque. El siguiente plano se seleccionará con el modo "Añadir a la selecciona actual" para ir sumando selecciones, y en cada vez se aplicará un desenfoque más.
http://img638.imageshack.us/img638/1030/08efectomaqueta.jpg
Parece muy lioso el hacer tantas selecciones, pero no es necesario hacerlas muy precisas debido a que quedarán difuminadas, excepto la que bordea con los objetos enfocados (plano 0). A medida que las vamos haciendo se hace más fácil debido a que las zonas se encuentran dentro de selecciones ya hechas, y por tanto basta con rodear con el lazo la zona rapidamente. La última selección es muy sencilla como se puede apreciar.
http://img808.imageshack.us/img808/3015/09efectomaqueta.jpg
Fijaos que al final lo único que queda sin seleccionar es la farola central, que quedará sin desenfocar porque cae justo en la zona de foco.
Una vez que se ha hecho el último desenfoque ya se pueden borrar las selecciones, se activa la capa duplicada y se hace el degradado sobre ella igual que en el ejemplo anterior. Si se desea se puede aplicar nitidez a la zona enfocada invirtiendo previamente el degradado.
http://img220.imageshack.us/img220/769/10efectomaqueta.jpg
Y el resultado final con un poco de saturación y contraste para que parezca una maqueta.
http://img802.imageshack.us/img802/4435/11efectomaqueta.jpg
La forma más sencilla es mediante un desenfoque gausiano degradado, es decir, que vaya desde la zona enfocada con desenfoque cero, hasta los extremos superior e inferior con el desenfoque máximo. Para ello seleccionamos la máscara rápida desde el menú "seleccionar" o con Mayus+Q, y usamos la herramienta de relleno con degradado para dibujar sobre la máscara, para ello hay que activar la "Forma: Bilineal" y el difuminado. Con la barra de "Desplazamiento" podemos hacer la zona enfocada más o menos ancha. Para dibujar se pincha sobre la zona de enfoque y se arrastra hacia arriba más o menos hasta la mitad del recorrido vertical de la imagen. Como se muestra en la imagen.
http://img706.imageshack.us/img706/3005/01efectomaqueta.jpg
Se desactiva la máscara rápida (Mayus+Q) y se efectua un desenfoque gausiano deseado, por ejemplo de 10. La imagen deberá quedar así, como una maqueta en miniatura. Y eso es todo.
Queda in-presionante
http://img838.imageshack.us/img838/3184/02efectomaqueta.jpg
Muy bien, pero esta técnica ya la conocíamos, así que vamos a complicar las cosas con una imagen más difícil como por ejemplo esta.
http://img692.imageshack.us/img692/5586/03efectomaqueta.jpg
Le aplicamos el desenfoque degradado y queda así, un asco, parece que estaba la lente empañada en lugar de verse un efecto de maqueta chachi-guay de la muerte.
http://img689.imageshack.us/img689/511/04efectomaqueta.jpg
El problema es que, las farolas ocupan casi todo el alto de la imagen, y algunos edificios también. El edificio de la izquierda se puede ver que tiene la parte de abajo enfocada y la de arriba desenfocada. No sirve el efecto para este tipo de fotos, y se vuelve tremendamente complicado el encontrar una adecuada.
Bien, pues aquí empieza el tutorial para enmendar este problema. No tengo ni idea de si alguien ha usado la metodología que paso a explicar (supongo que no porque es bastante peculiar), que consiste en el tratamiento de varios planos según la distancia. Si he visto que se suele hacer el aislar una zona para que quede enfocada, normalmente fachadas de edificios, pero lo que yo propongo es hacer un desenfoque progresivo dividiendo la escena en planos imaginarios que simule en la medida de lo posible una óptica real en combinación con la técnica del desenfoque degradado. Como todo, es mejorable y podría optimizarse más.
Lo primero sería aislar la zona donde están los planos que no encajarían con el degradado, normalmente edificios y objetos altos para tratarlos por separado. Pero antes duplicaremos la capa para tener cada proceso en dos imágenes. Con la herramienta de lazo y la opción de modo de añadir selección activada procedemos a seleccionar la zona que llevará el degradado, que se corresponde con un plano más o menos liso, casi sin alturas, es decir, la calle principal y los setos.
http://img861.imageshack.us/img861/6301/05efectomaqueta.jpg
En esta foto se puede ver la selección hecha. Que una vez terminada añadimos una máscara de capa de la selección invertida.
http://img860.imageshack.us/img860/9876/06efectomaqueta.jpg
Al añadirla toda la selección desaparece con la máscara y queda lo demás, que lo organizaremos mediante capas imaginarias según la distancia. El punto de enfoque sería 0 y el resto números positivos, o negativos si el plano se encuentra detrás. Más o menos quedaría numerado así. Esto se puede hacer con la herramienta de texto para tenerlo de alguna manera anotado por si necesitamos revisarlo en la siguiente fase en la que iremos difuminando cada plano.
http://img27.imageshack.us/img27/8591/07efectomaqueta.jpg
El difuminado se hará del plano con el número mayor (en este caso 4) hasta el 0, los planos 1 y -1 se considerarán el mismo a la hora de hacer el tratamiento.
Seleccionamos el plano 4 y le aplicamos un desenfoque gausiano. Pero ojo, en lugar del desenfoque máximo como por ejemplo 10 o 15, le aplicaremos un desenfoque menor debido a que en los siguientes desenfoques del resto de planos se irán uniendo y se les volverá a aplicar desenfoque, de manera que si queremos un desenfoque en el extremo de 16, a todos los planos le aplicaremos 4, así que al repetir 4 veces sobre el último plano se le aplicará 16, al tercero al repetirlo 3 veces se le acabará aplicando 12, al segundo 8 y al primero 4 y al cero ningún desenfoque.
Por tanto primero se selecciona el último plano y se le aplica el desenfoque. El siguiente plano se seleccionará con el modo "Añadir a la selecciona actual" para ir sumando selecciones, y en cada vez se aplicará un desenfoque más.
http://img638.imageshack.us/img638/1030/08efectomaqueta.jpg
Parece muy lioso el hacer tantas selecciones, pero no es necesario hacerlas muy precisas debido a que quedarán difuminadas, excepto la que bordea con los objetos enfocados (plano 0). A medida que las vamos haciendo se hace más fácil debido a que las zonas se encuentran dentro de selecciones ya hechas, y por tanto basta con rodear con el lazo la zona rapidamente. La última selección es muy sencilla como se puede apreciar.
http://img808.imageshack.us/img808/3015/09efectomaqueta.jpg
Fijaos que al final lo único que queda sin seleccionar es la farola central, que quedará sin desenfocar porque cae justo en la zona de foco.
Una vez que se ha hecho el último desenfoque ya se pueden borrar las selecciones, se activa la capa duplicada y se hace el degradado sobre ella igual que en el ejemplo anterior. Si se desea se puede aplicar nitidez a la zona enfocada invirtiendo previamente el degradado.
http://img220.imageshack.us/img220/769/10efectomaqueta.jpg
Y el resultado final con un poco de saturación y contraste para que parezca una maqueta.
http://img802.imageshack.us/img802/4435/11efectomaqueta.jpg