PDA

Ver la Versión Completa : Como podemos procesar con DPP una imagen por zonas con alguna ayuda de PS



Vampy
06/06/11, 10:56:08
Siempre nos hemos preguntado a los que nos gusta trabajar con DPP, por qué Canon no ha hecho un programa que pueda trabajar revelando por zonas, ya que sería para mí (y para todos sus seguidores) el complemento perfecto de procesado RAW para las cámaras Canon, pero como todavía Canon no se ha decidido a hacerlo, voy a iniciar un post donde voy a explicar cómo se puede trabajar con DPP revelando por zonas mediante un pequeño truco que yo aplico algunas veces en fotografías difíciles donde es necesario un procesado RAW por zonas.

Pero antes explicare para los más nuevos que es un tratamiento por zonas que consiste en tratar las diversas zonas de la imagen (luz, contraste, brillo, saturación, etc) de forma independiente como si el resto de la imagen no existiese, para sacar de esas zonas lo mejor de la foto pensad por ejemplo en un cielo muy claro, bueno pues en ese caso oscurecemos el cielo sin importarnos que pasa con el resto.

Luego el resto que nos ha quedado en otra imagen (si sólo trato dos zonas) se trata también de forma independiente y se consigue un ajuste perfecto para esa otra zona, posteriormente se combinan las dos y ya estaría nuestro procesado.

Esta acción se puede realizar no sólo con dos zonas sino con todas las que queramos.

Fijaros en la imagen que os añado a continuación que de alguna forma explica lo que quiero decir:

http://img803.imageshack.us/img803/7280/capturadat.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/803/capturadat.jpg/)

Hay una foto inicial que la trato con DPP (procesado DPP1), con la misma hago otro tratamiento DPP2 y luego combino las zonas que quiero para obtener una imagen final.

Me aprovecho del revelado perfecto bajo mi punto de vista que hace DPP para como veréis trabajar por zonas las imágenes RAW.

DPP para mi es el programa procesador de ficheros RAW para Canon que mejor trabaja sus ficheros, tanto en nitidez, como en color, como en general el conjunto de la imagen y si nos ponemos a pensar, en parte está claro que sea así, porque Canon conoce bien sus cámaras y el proceso que sus RAW pasan en sus procesadores que llevan las cámaras (Digic) y por lo tanto sabe hacer muy bien el trabajo al desencriptar sus RAWs y luego trabajarlos. Estoy segura que tiene dentro “secretos” que otros programas no saben y de ahí su resultado final.

No me voy a extender mucho con el método, ni tampoco lo voy a realizar de forma perfecta ya que sino necesitaría un libro para explicarlo en detalle y en todas sus vertientes, pero sí os voy a dar las claves de cómo se hace este truquito para los que os guste jugar con DPP, los resultados son simplemente excelentes.

Decir por último que esto no es nada original y simplemente es algo que el propio DPP sugiere en alguno de sus manuales y que seguro que muchos de vosotros ya habeis hecho seguro.

Seguire

badana
06/06/11, 11:31:26
Aquí estaré, je, el primero esperando como agua de mayo.

Ignacio J.
06/06/11, 11:40:46
¡Cáspita! vaya idea, jamás se me hubiera ocurrido.
Hoy me acuesto sabiendo una cosa más.

Saludos.

bamer
06/06/11, 13:47:12
Esto es como trabajar con Objetos inteligentes donde haces un procesado a una imagen, duplicas la capa y le vuelves a hacer un procesado, y después eliminas lo que no te valga nooo?

Terraco
06/06/11, 14:42:32
Me incorporo al tema...tiene pinta de estar pero que muy interesante...ese cielo me ha llegado.

Gracias por el curro.

villarlobo
06/06/11, 14:48:57
Pues yo tambien me apunto entre otras cosas por que me gusta el tema y tambien por aquello de que el saber no ocupa lugar.

Artero
06/06/11, 14:53:47
¡Por zonas en DPP!
Me apunto, me interesa mucho.
Gracias de antemano, vampi.

Montesanpeter
06/06/11, 16:16:14
Me apunto también...estoy aprendiendo a usar el DPP....Gracias Vampyressa!!

Vampy
06/06/11, 16:33:02
¡Por zonas en DPP!
Me apunto, me interesa mucho.
Gracias de antemano, vampi.

Es un truquillo que conste, ya que de por si DPP no lo hace :-)

kainita
06/06/11, 16:40:13
Ya estoy suscrito, aprendamos pues ;)

sitomatosis
06/06/11, 16:47:33
Otro que se apunta a tus "apuntes" (otra vez)

Un saludo

cansi
06/06/11, 16:55:05
Pues quedamos a la espera, si lo puedo hacer con Dpp mejor. Hacer 2 revelados para conseguir la mejor exposicion y colores de cada una de las capas que nos interese lo entiendo y es fenomenal, lo que no se es como lo vas a unir con dpp.......voy a indagar un poco en dpp a ver que veo.
Gracias Vampy, aqui estamos esperando.
Besos.

elmenda2003
06/06/11, 16:57:34
Hala, el nene ya está suscrito y a la espera...

javisan
06/06/11, 17:50:55
hola
Pues aqui estamos, a la espera.
Saludos

PtWHxC
06/06/11, 19:20:15
Me suscribo ya que creo que soy el responsable de este nuevo truco... Gracias Vampi!

Salut.

Vampy
06/06/11, 19:24:34
No Cansi no voy a unir con DPP porque no puede :-), y necesito usar un "pegamento" esto es otro programa ya he dicho que es un truquillo desde el principio.....que conste que lo he advertido pero que funciona muy bien, bien hecho.
Yo he trabajado esta forma de hacer las cosas bastante porque prefiero DPP para trabajar los RAW

Vampy
06/06/11, 19:26:10
Para explicarlo como siempre creo que es mejor realizarlo con un ejemplo de imagen y para ello parto de una foto RAW tomada con una EOS 50D que os pongo aquí.


http://img402.imageshack.us/img402/469/img1104fk.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/402/img1104fk.jpg/)

Es una foto normal y no muy bien realizada, ya que el cielo está muy claro, pero la vamos a arreglar de forma sencilla por zonas levantando el cielo de forma que queden unas nubes estupendas en el paisaje Segoviano.
Hago dos copias de la misma foto porque voy a tratar el cielo y el campo, esto es dos zonas a una la llamo cielo y a otra la llamo campo, y empiezo a procesar en DPP la que llamo cielo
Para ello abro DPP y leo el RAW de la cámara en el programa, lo primero que voy a hacer es tratar el cielo olvidándome del resto de las cosas, no me importan en esta parte de procesado.

http://img600.imageshack.us/img600/687/capturadau.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/600/capturadau.jpg/)

¿Qué hago en la ventana RAW?

· Quito dos puntos de luz para rescatar las nubes del cielo.
· Subo el contraste a 4 y asi resalto mas la forma de la nube
· Subo las altas luces a cinco para dar luz a las zonas claras de la nube
· Bajo las sombras a -2.
· Saturo el color a +4 para meter un cielo más azul, al ser las nubes blancas y grises el efecto es selectivo con el cielo.

http://img192.imageshack.us/img192/1286/capturada2u.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/192/capturada2u.jpg/)

Conseguido esto ahora me voy a la ventana RGB y realizo el siguiente manejo:

· Quito luces medias, bajando la curva de luminancia hacia abajo.
· Ajusto el rango por la derecha de la imagen que da más brillo a las nubes.


http://img834.imageshack.us/img834/6405/capturada3o.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/834/capturada3o.jpg/)

tengo un cielo potente que era lo que yo quería olvidandome del resto de la fotografía.

iso100
06/06/11, 21:00:58
Gracias Vampyressa, yo tambien me suscribo.

Desesando de ver el tutorial completo.

rafaeliko
06/06/11, 21:17:48
Hola!
Me suscribo al tema..........

pedrorr
06/06/11, 21:23:11
Hola Vampyiressa.
Muy interesante.
Mil gracias.
Un saludo

PtWHxC
06/06/11, 21:31:20
Esperando segunda parte!

Bitxi2005
06/06/11, 21:36:15
Otro que se apunta, a ver como termina esto.....

Un saludo y gracias.

nan_roig
06/06/11, 21:48:32
Me encantan tus tutoriales Vampyressa

Ya estoy suscrito.

jumaid
06/06/11, 22:56:47
Eres simplemente genial. Gracias.

u420067
07/06/11, 08:47:08
Muchas gracias, como siempre, por tu ayuda y dedicación.

:aplausosVampyressa :ola

Lanenaesbuena
07/06/11, 09:07:54
Yo también me apunto, gracias Vampyressa :wink:

uzturre
07/06/11, 09:39:00
Como ves tienes personas seguidoras y ávidas de tus enseñanzas... otro más que se apunta al carro.


Un saludo.

redfox87
07/06/11, 11:28:38
Que buenas "charlas de amigos" nos das constantemente, muchas gracias y a la espera de la continuación

Vampy
07/06/11, 11:56:29
Bien ahora que ya hemos hecho el primer procesado, tomamos la copia que hemos llamado "campo" y hacemos un tratamiento similar al que hicimos para la que llamamos "cielo", pero ahora olvidandonos de él y trabajando el paisaje, lo que voy aqui hacer es simple unos pequeños toques y poco más.

Sigo con DPP, la segunda parte que es el tratamiento de la tierra, rehago todos los cambios que he hecho en la imagen, o copio la imagen en otra y rehago los cambios, ahora trabajo la el paisaje

En la ventana RAW

· Ajuste de exposición -0,17.
· Ajuste de blancos automático, lo dejo asi pero podría haberlo hecho a mano sin problema.
· Contraste -1
· Altas luces -1
· Sombras -1
· Saturación 2

Queda más o menos así:

http://img833.imageshack.us/img833/3314/capturada4y.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/833/capturada4y.jpg/)

Una vez hecho esto,

Paso a la ventana RGB

y hago el ajuste que veis en la curva de luminancia simplemente le quito luz en tonos medios como anteriormente.

http://img198.imageshack.us/img198/92/capturada5.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/198/capturada5.jpg/)

No sigo más porque he tocado lo justo para la explicación, aqui cada uno puede resaltar lo que mas le apetezca.

Tengo que decir aqui que hay algo muy importante y es que puedo hacer un balance de blancos DIFERENTE a Cada zona, pensad que eso suele ocurrir muchas veces, por ejemplo, podemos tener una imagen donde se puede ver el interior de una casa y una ventana con el exterior, si ajustamos el balance de blancos al interior, el exterior saldrá probablemente mal y si lo hacemos al reves lo mismo. Bueno pues asi podemos y tenemos la libertad de balancear la imagen a nuestro gusto.

LLegados aqui tenemos dos imagenes, una que hemos llamado "cielo" y la hemos tratado para esa zona sólo y otra que hemos llamado "campo" y que la tratamos de forma diferente, las dos las tenemos además en DPP, ahora se trata de juntarlas y tomar de cada uno lo que necesitamos, teniendo en cuenta que el procesado RAW ha sido realizado con DPP que a muchos de nosotros, los que al menos estamos en este foro nos gusta.

Necesitamos pues un "pegamento" simplemente de las imágenes qiue hemos tratado y nada más porque el proceso realmente potente ya lo hemos hecho con DPP.
Eso si necesitamos que no se nos degrade nada de nada, porque lo que buscamos es siempre la calidad de DPP.

tequila3526
07/06/11, 12:14:26
Me parece fenomenal tu comentario. Los que sabemos poquito del DPP nos va de perlas tus explicaciones. Quisiera hacerte una pregunta. Tu que conoces a fondo el DPP sabrias si se puede hacer un solapamiento o suma de multiples imagenes. Me explico, y perdona mi torpeza. Hay un programa que se llama "star trails" para hacer fotos nocturnas tipo circumpolares. En resumen dicen que haces unas 40 fotos de unos 20seg cada una a intervalos de 5 seg y luego otras 40 fotos con los mismos parametros pero con la tapa del objetivo puesta(es decir saldran negras). Despues el programa suma por una parte las 40 primeras y por otra parte las 40 "negras. Resta de ambas sumas el ruido y queda una circumpolar perfecta. Mi pregunta es si tu sabes si se puede hacer lo mismo con el DPP. Gracias y un saludo.

cansi
07/06/11, 13:00:06
Osea Vampy, que cogemos el raw que nos interese revelar, dependiendo del numero de zonas que nos interesen, hacemos copias renombrando con nombres distintos el raw en cuestion, por ejemplo, si son dos zonas; el mismo raw renombrado 2 veces. Muy interesante. El kit de la cuestion es saber que programa los une bien sin perder un ápice de calidad, y a poder ser que no sea ps.....
Si fuese ps seria como unir dos capas o algo parecido no?
Besos amiga Vampy

Vampy
07/06/11, 15:23:07
Me parece fenomenal tu comentario. Los que sabemos poquito del DPP nos va de perlas tus explicaciones. Quisiera hacerte una pregunta. Tu que conoces a fondo el DPP sabrias si se puede hacer un solapamiento o suma de multiples imagenes. Me explico, y perdona mi torpeza. Hay un programa que se llama "star trails" para hacer fotos nocturnas tipo circumpolares. En resumen dicen que haces unas 40 fotos de unos 20seg cada una a intervalos de 5 seg y luego otras 40 fotos con los mismos parametros pero con la tapa del objetivo puesta(es decir saldran negras). Despues el programa suma por una parte las 40 primeras y por otra parte las 40 "negras. Resta de ambas sumas el ruido y queda una circumpolar perfecta. Mi pregunta es si tu sabes si se puede hacer lo mismo con el DPP. Gracias y un saludo.

el tema de lo de la tapa, lo hace mejor la cámara que nadie, hazme caso sin que tengas que poner la tapa ni cosas asi, haz una coseja, activa la eliminación de ruido de exposiciones largas y la foto que te sale es estupenda, ya que la propia cámara en el mismo momento elimina el ruido que se te haya podido colar restando pero con algo que ella conoce perfectamente, su sensor y lo que se genera, luego con las fotos asi hechas las sumas con ese programa que comentas o con Photoshop que para mi es el mejor sin duda. DPP no suma nada (de momento) y como he comentado aqui hay que hacer un truquejo para que asi podamos tener una suma como voy a explicar despues.

Vampy
07/06/11, 15:36:42
Osea Vampy, que cogemos el raw que nos interese revelar, dependiendo del numero de zonas que nos interesen, hacemos copias renombrando con nombres distintos el raw en cuestion, por ejemplo, si son dos zonas; el mismo raw renombrado 2 veces. Muy interesante. El kit de la cuestion es saber que programa los une bien sin perder un ápice de calidad, y a poder ser que no sea ps.....
Si fuese ps seria como unir dos capas o algo parecido no?
Besos amiga Vampy

Lo de renombrar las fotos, simplemente es porque asi tenemos en DPP una foto por cada zona que trabajemos ya que nos va a venir muy bien a la hora de unirlas, y además porque de alguna manera nos permite ir hacia atras en el proceso de suma que voy a hacer si queremos luego hacer algun cambio ,mas tardío.

El proceso de revelado por zonas es asi: revelar zona1+revelar zona2+ revelado zona3....etc en una misma foto, por lo que si no puedes hacerlo asi hay que buscarse un poco la vida.

Es evidente que DPP no suma imagenes aunque estoy estudiando una forma bastante sutil que se puede o podría hacer con DPP, algo que un amigo de foro, en un foro Americano me esta contando, aunque no lo veo claro, pero estamos jugando un poco con una idea que se le ha ocurrido, ahora de momento eso no lo voy a contar mas que nada porque puede ser un fiasco al final y porque no hay nada claro, y a mi me da que funcionar no va a funcionar, ya que este chico esta tocando el propio programa (es un espabilado de la programación inversa je je).

En este caso lo vamos a hacer con Photoshop pero solo voy a sumar y punto, eso si, de forma habil, no voy a tocar nada de nada y no pierde nada del revelado que hacemos en DPP y de lo que se consigue con él, lo usare simplemente como pegamento de fotos, lo tengo comprobado ya que usare un formato que no pierde, los resultados son e x c e l e n t e s en montones de pruebas que he hecho antes de contarlo aqui, gracias al propio revelado RAW que DPP hace, y que no consigue bajo mi punto de vista otro programa de procesado de raws de Canon, este método es muy muy parecido a usar "seudoobjetos inteligentes" en DPP .:p:p:p

Te dire Cansi, que me arrepiento un poco de haber puesto este ejemplo del campo porque no es el mas representativo para una "charla" de este estilo cachissssssssss... :evil: . ya que me he dado cuenta que no tiene las posibilidades que yo queria de ajustar ademas diferentes balances de blancos de forma impactante, pero es que ir para atras ahora no lo voy a hacer :(

Besos para ti y tu mujer :-) y por cierto he visto unas fotos tuyas del Escorial con la 5D muy muy buenas....hiciste un negocio de los que a mi nunca me salen snifffffffffff :hechocaldo:hechocaldo:hechocaldo:hechocaldo:hecho caldo

Vampy
07/06/11, 19:10:25
El siguiente paso ya os lo he avanzado y es sencillo, traspasamos las dos fotos a Photoshop simplemente para unirlas, como lo haria cameraRAW cuando se trabaja con objetos inteligentes, pulsáis
“Alt P” y se traspasa en formato Tif sin pérdidas a Photoshop cada una de las dos fotos, tened paciencia que tardara un poquito.

Como veis en la imagen siguiente ya tengo las dos fotos en formato TIF en Photoshop traspasadas arriba una y abajo otra y como digo en formato de NO pérdidas.

http://img819.imageshack.us/img819/8454/capturada6.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/819/capturada6.jpg/)


Ahora como decía voy a pegar de forma selectiva las dos fotos, copio la imagen segunda, la que trate el paisaje la selecciono y la pego en la primera la que trate el cielo, lo podéis hacer al revés es lo mismo.

¿Qué hago para hacer esto? Simplemente selecciono la segunda imagen con “Ctrl A” la copio con “Ctrl C” y la pego en la primera con “ctrl V” ¿sencillo verdad???.
Fijaros que ya las tengo las dos, la primera fotografía en la capa de fondo y la segunda fotografía tratada con DPP en la capa 1

http://img11.imageshack.us/img11/8868/capturada7.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/11/capturada7.jpg/)

Seguidamente destapo la parte del paisaje de la imagen del fondo, para ello creó una máscara de capa pulsando en el icono tercero de la parte inferior derecha,

http://img135.imageshack.us/img135/5193/capturadan.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/135/capturadan.jpg/)

Fijaros que sale blanca esa máscara , bueno pues la invierto con “control I” con lo cual me sale la primera foto.

http://img69.imageshack.us/img69/4448/capturada8.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/69/capturada8.jpg/)

Ahora voy a descubrir la parte de la tierra con un pincel blanco difuso, para que no me queden muchos halos y empiezo a descubrir la imagen de abajo (la segunda que trate con DPP el paisaje).

http://img508.imageshack.us/img508/2647/capturada9f.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/508/capturada9f.jpg/)

Como veis con el pincel voy destapando.

http://img90.imageshack.us/img90/3219/capturada10.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/90/capturada10.jpg/)

Ya estaría, lo he hecho deprisa porque quiero mostraros el procedimiento, pero esto requiere algo de precisión para dejarlo clavado.
Una vez lo hemos trabajado damos acoplar imagen y la guardamos en modo jpg para enseñarla aquí, fijaros que para hacer esto tenéis que convertirla antes a una imagen de 8 bits.

http://img862.imageshack.us/img862/2339/finalwg.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/862/finalwg.jpg/)

Si quereis ser más finos (los perfecionistas) podeis hacer la unión mejor simplemente aplicando un desenfoque gaussiano a la mascara que hemos creado, para lo cual pulsais la máscara y vais a Filtros-> desenfocar-> filtro Gaussiano

Os saldra esto

http://img543.imageshack.us/img543/6531/captura11e.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/543/captura11e.jpg/)

Si aplicais el filtro fijaros como la línea entre las dos partes se difummina, lo voy a poner a tope para que veais la diferencia entre los dos filtrados

http://img690.imageshack.us/img690/5320/captura12u.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/690/captura12u.jpg/)

¿os dais cuenta como afecta? bueno pues yo en esta imagen le aplico unos 50 pixels

http://img839.imageshack.us/img839/5595/captura13.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/839/captura13.jpg/)

La union quedaría algo mejor

Fijaros en un recorte al 100% de una zona entre cielo y tierra

http://img863.imageshack.us/img863/1699/captura14v.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/863/captura14v.jpg/)

y aqui con esta última solución

http://img840.imageshack.us/img840/9529/final2d.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/840/final2d.jpg/)


Como veis la cosa ha resultado bastante potable, bast con que se vea la primera y esta final, tratada por zonas, se puede hacer mil veces mejor con paciencia y trabajo fino, pero esto no era el tema de este post, el tema era enseñaros a manejar esta técnica tan potente.

Ya veis que el proceso es sencillo y de esta forma se pueden arreglar montones de fotos y darles ese toque especial y encima con DPP.

La gran ventaja de hacer los ajustes directamente en DPP consiste en que todos los ajustes permanecen en el fichero y son editables, lo que permite posteriormente correcciones sin necesidad de tener que guardar las imágenes en TIF que ocupan un monton.

Es evidente que este proceso que os he mostrado aqui, es para gente ya avanzada :mmmmm requiere conocimiento de DPP y PS, pero es como todo cuando se quieren fotos de verdad bonitas y bien hechas hay que trabajarselas DESDE LA CÄMARA, esta imagen quizás no es la perfecta para el ejemplo por problemas de gran diferencia entre zonas y es la más dificil de hacer, pero creo que el método que os he comentado es francamente bueno y los resultados que yo he obtenido han sido siempre aceptables. Tengo una foto de una de una calle con tres zonas trabajadas asi que me dieron un premio en mi barrio en una pequeña exposición que se hizo en el ayuntamiento, os animo por tanto a trabajar esta técnica mientras nos sacan DPP con zonas.

Espero que os haya al menos entretenido un poco :):):) a mi la verdad si aunque no veais lo que me cuesta escribir estos tochos :descompuesto:descompuesto:descompuesto

u420067
07/06/11, 19:25:06
Muchas gracias otra vez, este foro te debe mucho.

Iralatem
07/06/11, 19:50:03
Nos gusta tu sabiduria para poner a prueba nuestra destreza (o torpeza)
Gracias Vampyressa

jumaid
07/06/11, 20:18:26
Te agradezco que comparta con nosotros lo que sabes. Gracias en nombre de todos los aficionados.

jatc
07/06/11, 20:32:59
Muy facil, o asi parece, para los que somos mas torpes con PS.
Estoy deseando volver de viaje para empezar a trastear. Ya veremos.
Muchisimas gracias por tu dedicacion Vampy.

ignakismo
07/06/11, 21:33:04
Muy bueno el post Vampy! La verdad es que yo trabajo muchas veces así, por comodidad (me gusta mucho la sencillez del DPP) y por resultados (me gustan también mucho la manera en que trabaja las imágenes). Otras, lo prefiero hacer directamente desde ACR por no estar cambiando tanto de programa o usar los objetos inteligentes que también vienen muy bien.

La verdad es que leyendo tu tutorial creo que se te ha olvidado decir otra cosilla para rematarlo (que la verdad se me ha ocurrido ahora puesto que yo lo suelo hacer toda la foto del tirón) y es que podemos guardar un archivo de la máscara creada (convertirla en una capa única en formato PSD) y aplicarla como máscara cuando queramos, más adelante, trabajar de manera distinta esa misma foto; así nos evitaremos volver a hacer la selección de nuevo (separación entre cielo y tierra en este ejemplo).


Para reducir tamaño en disco duro por copias duplicadas en TIFF podemos entonces concretar así:

hacemos primer revelado (cielo) y guardamos receta con el nombre de cielo en archivo aparte
hacemos segundo revelado de igual forma
una vez en PS y creada la máscara para trabajar por zonas podemos copiarla en archivo aparte y guardarla en PSD o TIFF con el nombre de máscara.
Si hubiesemos realizado más cambios (niveles, filtros, desenfoques...) lo que podemos hacer es sustituir los TIFF del DPP (ficheros muy pesados) por una copia jpg o incluso por una en blanco en formato PSD para mantener las capas y cambios realizados.
De esta manera tendríamos un archivo RAW de unos 20 MB y otros 3 archivos de ajustes de muy pocos Kb. Si quisiesemos más adelante retocar de otra manera la foto o crear una copia de salida con diferentes dimensiones simplemente tendríamos que aplicar al RAW las distintos ficheros de ajustes y en ya en PS sustituir las copias jpg por los correspondientes revelados.

Puede ser algo engorroso pero creo que una solución para los que andomos un poco justos de espacio en el disco duro.

tequila3526
07/06/11, 22:50:50
Mil gracias por tu explicación. Estaré atento a tus comentarios, que son siempre bienvenidos.

Vampy
08/06/11, 14:53:23
Muy bueno el post Vampy! La verdad es que yo trabajo muchas veces así, por comodidad (me gusta mucho la sencillez del DPP) y por resultados (me gustan también mucho la manera en que trabaja las imágenes). Otras, lo prefiero hacer directamente desde ACR por no estar cambiando tanto de programa o usar los objetos inteligentes que también vienen muy bien.

La verdad es que leyendo tu tutorial creo que se te ha olvidado decir otra cosilla para rematarlo (que la verdad se me ha ocurrido ahora puesto que yo lo suelo hacer toda la foto del tirón) y es que podemos guardar un archivo de la máscara creada (convertirla en una capa única en formato PSD) y aplicarla como máscara cuando queramos, más adelante, trabajar de manera distinta esa misma foto; así nos evitaremos volver a hacer la selección de nuevo (separación entre cielo y tierra en este ejemplo).


Para reducir tamaño en disco duro por copias duplicadas en TIFF podemos entonces concretar así:

hacemos primer revelado (cielo) y guardamos receta con el nombre de cielo en archivo aparte
hacemos segundo revelado de igual forma
una vez en PS y creada la máscara para trabajar por zonas podemos copiarla en archivo aparte y guardarla en PSD o TIFF con el nombre de máscara.
Si hubiesemos realizado más cambios (niveles, filtros, desenfoques...) lo que podemos hacer es sustituir los TIFF del DPP (ficheros muy pesados) por una copia jpg o incluso por una en blanco en formato PSD para mantener las capas y cambios realizados.
De esta manera tendríamos un archivo RAW de unos 20 MB y otros 3 archivos de ajustes de muy pocos Kb. Si quisiesemos más adelante retocar de otra manera la foto o crear una copia de salida con diferentes dimensiones simplemente tendríamos que aplicar al RAW las distintos ficheros de ajustes y en ya en PS sustituir las copias jpg por los correspondientes revelados.

Puede ser algo engorroso pero creo que una solución para los que andomos un poco justos de espacio en el disco duro.

Es cierto ignakismo, es algo que no comente y que es buena idea. La verdad es que este proceso a mi me gusta mucho y se pueden hacer cosas mejores que con Camera RAW :-)

Terraco
08/06/11, 18:38:46
Lo cierto es que por mas que se exprese te estamos tod@s muy agradecidos Vampyressa por el trabajo que haces,los tochopost son necesarios en algunos casos...como por ejemplo este.

Me ha gustado mucho la idea, todavia no he tenido ocasión de sentarme un rato y probar a hacer un revelado de este tipo,ya se que has comentado que estos revelados son para usuarios avanzados en DPP y creo que yo todavia no lo soy pero si queria para ver que sale...(churro seguro) pero antes de nada hay una duda que se me plantea...en realidad muchas pero eso ya lo vere mas adelante,jeje!
La foto que has utilizado para el ejemplo tiene un horizonte mas o menos plano y el "empalme" lo haces en la linea de arboles del fondo,que pasa cuando el paisaje es mas abrupto y se mezclan cielo con montañas?habria que dividir en mas zonas la foto e ir poco a poco o valdria igual y se podria hacer mas o menos como el ejemplo?

Siento el rollo....un saludo y gracias!

felemiralles
08/06/11, 18:57:19
gracias vampy y que duren los "tochopost"

Vampy
08/06/11, 19:01:57
En este ejemplo no creas que estaba tan facil, de hecho lo he comentado entre medias, un horizonte es de las cosas más complicadas porque es un final "traumático", cuando el tema es mas complejo en el sentido de zonas y recovecos normalmente no hace falta hacer muchas mas capas porque no es esto una cosa que deba ser exacta, de hecho en la fotografia lo notaras poco, si quieres ser mas estricto, puedes hacer una seleccion en fotoshop perfecta con las nuevas herramientas que trae por ejemplo CS5 y tambien CS4 cuando generes la máscara y te aseguro que queda muy bien.
Piensa que el ojo no es tan perfecto e integra muchas de estas cosas y no se notan a menos que lo mires con una lupa.

Terraco
08/06/11, 19:42:12
En este ejemplo no creas que estaba tan facil, de hecho lo he comentado entre medias, un horizonte es de las cosas más complicadas porque es un final "traumático", cuando el tema es mas complejo en el sentido de zonas y recovecos normalmente no hace falta hacer muchas mas capas porque no es esto una cosa que deba ser exacta, de hecho en la fotografia lo notaras poco, si quieres ser mas estricto, puedes hacer una seleccion en fotoshop perfecta con las nuevas herramientas que trae por ejemplo CS5 y tambien CS4 cuando generes la máscara y te aseguro que queda muy bien.
Piensa que el ojo no es tan perfecto e integra muchas de estas cosas y no se notan a menos que lo mires con una lupa.

No queria insinuar que fuera facil...de hecho por tu respuesta se ve que mi pregunta era mas fruto del desconocimiento del metodo que otra cosa y que resulto ser que lo que yo planteaba como "complicado" era mas facil que el ejemplo que trataste.
No queda otra que probar y practicar....gracias y un saludo!

franciscorr
08/06/11, 22:49:40
Facil, sencillo, conciso y superbien explicado. Ana, eres fantástica. Todas tus explicaciones son lecciones para los novatos.

Saludos y mil gracias por todo lo que haces desinteresadamente.

jesusag
09/06/11, 14:15:09
Como siempre muy util.

Vampy
09/06/11, 14:30:33
No te preocupes, lo que queria decir es que cuando hay mas contraste entre una zona que otra es complicado como cuando la zona esta como tu has comentado :-)

Judas007
17/06/11, 00:52:24
Vampyressa como siempre dando muestras de su buen hacer y de su buena sabiduría, a título personal y por experiencia propia os recomiendo que para el tratamiento RAW, DPP es el mejor programa que hay para su proceso, como en todos hay que estudiarlo a fondo y sobre todo practicarlo, asi que os animo a que lo estrujeis al máximo y si encima aplicais las técnicas de conocedoras del programa como es vampyressa podremos disfrutar todos del máximo partido que se le puede sacar al siempre mejorable programa que canon ofrece para sus Raws, saludos a todos y en especial para vampy.

margimame
19/06/11, 09:15:06
gracias Vampiressa... muy buen trabajo el que realizas con los tutoriales..

sazy
22/06/11, 09:22:50
Vampy: Lo probé ayer... se me saltaban las lágrimas. Echaba de menos esta posibilidad en DPP. Los resultados son magníficos... Un abrazo y muchiiiisimas gracias....

Vampy
22/06/11, 09:28:24
Vampy: Lo probé ayer... se me saltaban las lágrimas. Echaba de menos esta posibilidad en DPP. Los resultados son magníficos... Un abrazo y muchiiiisimas gracias....

No llores mucho :-) :-) :-)

Elado73
24/06/11, 18:17:29
suscrito....esto me viene muy bien

karlx
24/06/11, 19:49:24
Vaya, con lo sencillo que parece cuando te lo cuentan.... enhorabuena vampiresa, lo he probado y queda perfecto.

Vampy
24/06/11, 21:37:30
Vaya, con lo sencillo que parece cuando te lo cuentan.... enhorabuena vampiresa, lo he probado y queda perfecto.

Pues estupendo porque en cuanto lo haces una vez enseguida se aprende :-)

nadivar
25/06/11, 01:42:07
Muchas gracias, es una pasada.

Gracias Vampy por tu tiempo y dedicación

Elado73
27/06/11, 18:25:15
Bufff! Que bueno!!

Vampy
27/06/11, 18:31:47
Muchas gracias otra vez, este foro te debe mucho.

¿tu crees???? :-)

Luis Tarraga Candel
28/06/11, 15:07:56
Wampi muy buenas tardes esto es un revelado "inteligente en todas las letras" bueno pero no en el RAW de PS muy bueno lo estoy probando ya.
Saludos y gracias.

SALVADOR LÓPEZ JIMÉNEZ
28/06/11, 15:20:05
Es el principio básico del HDR, eso que tanto odian los "puretas" jeje. Saludos.

Luis Tarraga Candel
28/06/11, 22:03:03
Wampi lo he probado y si no mejor quizas mas rapido que con el ACR de Photosohp como objeto inteligente eres un crack vampi.
Luis Tarraga Candel

kikujiru
20/07/11, 20:30:00
muchas gracias!!! Aunque es laborioso,el resultado vale la pena .
salu2

Vampy
21/07/11, 11:42:05
Gracias :-)

Eriol
21/07/11, 13:02:45
yo también me apunto a este post, como siempre de lo más interesante!!

jomubla
04/08/11, 16:42:33
Muy buenos estos post

Luis Tarraga Candel
10/11/11, 21:54:19
Wampi esta tarde tenia el cielo visto desde el levante Español muy bonito y con prisas hice la fotografiá sobre el balcón de mi casa que voy a intentar subir realizada en raw y con el proceso explicado por ti, es si no es igual parecido al proceso como objeto inteligente del ACR pues también se emplean las mascaras de capa esta echa con mucha prisa y quizás no también como las tullas ojala fuese pero voy a intentarlo.

Luis Tarraga Candel
10/11/11, 21:58:58
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/Copia_de_Atardecer.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=263626&title=copia-de-atardecer&cat=500) Wampi esta tarde tenia el cielo visto desde el levante Español muy bonito y con prisas hice la fotografiá sobre el balcón de mi casa que voy a intentar subir realizada en raw y con el proceso explicado por ti, es si no es igual parecido al proceso como objeto inteligente del ACR pues también se emplean las mascaras de capa esta echa con mucha prisa y quizás no también como las tullas ojala fuese pero voy a intentarlo.
No me deja subirla mas grande

Vampy
11/11/11, 12:16:26
OK Luis me parece estupendo

Luis Tarraga Candel
11/11/11, 12:46:44
Muchas gracias Wampi pero me u viese gustado subirla mas grande, pero no me deja dice que le tamaño es superior al admitido,esta es 800x585 px y a 72puntos el tamaño de impresión creo que es un 8,5x5,4 aproximadamente.
Pero de todas formas tus lecciones porque en realidad lo son “las sigo todas al pie de la letra”


Saludos
Luis Tàrraga

jta
16/11/11, 14:35:10
Agradeciendo de antemano el trabajo que se ha tomado la autora del post, quisiera aportar mi granito de arena a la parte final del proceso. Una vez cargadas ambas en ps y añadida la máscara de capa, con la herramienta degradado podemos conseguir una transición sin halos entre las dos partes de la imagen a la par que más 'suavizada'. Esto nos facilita además el trabajo, ya que no tenemos que andar haciendo selecciones complejas.
Saludos

Matador 11
21/11/11, 18:21:38
Estimada Vampy, espero que no se canse de hacer estos grandes aportes al foro.

Me he releido muchos de tus "tutoriales" (se que no te gusta que le digamos asi, pero es lo que son :wink:) y creeme que he aprendido mucho, tienes una facilidad enorme para explicar de manera simple.

Mis respetos.