PDA

Ver la Versión Completa : Réflex, bridge o EVIL. ¿Qué me aconsejáis?



davidhc
26/06/11, 17:37:54
Hola a todos. Aprovecho para presentarme ya que este es mi primer mensaje en el foro. Me llamo David y me estoy aficionando a la fotografía. De momento tengo una compacta normal y una lomo Diana F.

Estoy pensando en comprar una buena cámara, y desde que estoy investigando me estoy volviendo loco :o Al principio tenía claro que quería una compacta tipo Canon G10 o G12, o la equivalente en Nikon (creo que es la Coolpix P7000). Pero luego, investigando y viendo los precios, no se si tirar por una réflex de gama baja tipo Canon 1000D o alguna equivalente en precio y prestaciones en otra marca.

Al principio pensé en tirar por una buena compacta debido a la diferencia de tamaño con una réflex, pero luego investigué las Evil, que me tienen alucinado, pero veo que los precios son muy altos. Por el precio de una Evil creo que puedo optar a una réflex básica.
Luego pensé que al tener ya una compacta que no está mal para las fotos "rápidas", quizá me interesaría dejar de pensar en el tamaño (para cámara pequeña ya tengo la compacta) y tirar por una verdadera réflex.

Ahora estoy mirando la Canon 1000D, la he encontrado a un precio que a mi, que no tengo ni idea, me parece que está bastante bien.
Canon EOS 1000D kit 18-55: 389 euros
Canon EOS 1000D kit 18-55 + 75-300mm: 499 euros

Me gustaría saber qué os parece esta cámara para adentrarme en las cámaras réflex y en los "modos manuales" :p
También agradecería cualquier sugerencia de otros modelos por precios similares. Manejo un presupuesto de un máximo de 500 euros. Ahh, y quiero comprarla nueva, me apetece estrenarla, jeje.

Si optárais por una Evil, ¿cual os convence más? ¿Y entre la Canon G12 y la Nikon Coolpix P7000 cual sería vuestra elección?

Bueno, pues muchas gracias por adelantado y un saludo,
David.

einherjer
26/06/11, 17:51:29
Yo sólo te diré que desde que me hice con la EVIL, cada día que pasa utilizo menos la reflex si no es en estudio.

Si te decides por una EVIL, yo te diría que esperaras un poquito porque vienen novedades calentitas.

davidhc
26/06/11, 18:49:29
Yo sólo te diré que desde que me hice con la EVIL, cada día que pasa utilizo menos la reflex si no es en estudio.

Si te decides por una EVIL, yo te diría que esperaras un poquito porque vienen novedades calentitas.

@Einherjer, muchas gracias por tu respuesta. La verdad es que no se qué hacer... la Canon 1000D me tira bastante, y las Evil que me gustan se me van de presupuesto.

Gracias!

tromalas
26/06/11, 18:49:42
Yo te cuento mi caso, que es aplicable a mí, pero por si te ves reflejado en él:

- Tuve una réflex analógica, que compré en el 93 y utilicé hasta el 2004. Una YAshica más simple que el mecanismo de un chupete. Todo manual. Qué contento estaba con ella. ME acompañó hasta que la fiebre digital pudo con ella.
- El el 2002 ó 2003 compré una compacta digital (powershot a70), pero con el tiempo vi no me llenaba, así que...
- En el 2008 compré una bridge (digital). La pasta no daba para más, pero, con el tiempo, seguía echando de menos la reflex, así que...
- En el 2011 me estoy comprando una reflex usada (si Dios quiere mañana la tendré en mis manos).

Esa es, muy resumida, mi vida fotográfica. Hubo otras cosas antes, y también durante, pero estos fueron los hitos básicos.

Si te sirve de algo mi experiencia....

Saludos,

j.

corros
26/06/11, 19:15:36
Hola, con una réflex tienes calidad, con una bridge comodidad, pero como te guste la réflex prepara €uracos para lentes, yo empece (con lo digital) con una bridge y he terminado con una réflex Olympus.

Saludos.

Neofito
26/06/11, 19:15:54
yo tiraría o por una réflex o por una EVIL, las compactas/bridges (que sin dejar de estar bien), pero teniendo ya una compacta, vete a por el mundo de las ópticas intercambiables, verás que cambio!

davidhc
26/06/11, 19:26:50
Gracias a todos!

Si finalmente tiro por la réflex, ¿os parece una buena compra la Canon 1000D? Si es así, por lo que estoy leyendo, veo que la gente NO compraría el kit con el segundo objetivo 75-300 sin estabilizador (hablo de lo que estoy leyendo, pero tampoco se muy bien de lo que estoy hablando). Leo que el objetivo que viene de 18-55 (creo que es el que llamáis pisapapeles) sin ser una maravilla cumple para empezar, pero coger el kit con el segundo objetivo parece que no es tan buena idea. ¿Cómo lo veis?

No se si puedo pegar el enlace a la tienda donde lo he visto, si es así, decídmelo y lo pego para dar más información.

Jo, estoy deseando pillarla, espero no apresurarme, pero las ganas me pueden, maldición!!!

djjavig
26/06/11, 19:46:04
Yo sólo te diré que desde que me hice con la EVIL, cada día que pasa utilizo menos la reflex si no es en estudio.

Si te decides por una EVIL, yo te diría que esperaras un poquito porque vienen novedades calentitas.

Coincido. Si no estas totalmente convencido de llevar una reflex detras siempre, una EVIL podría ser tu compra. En mi caso, utilizo una NEX 5 y mas contento que unas pascuas. Ademas, están a puntito de lanzar la C3 (Mismo sensor que la Pentax K5) y varias ópticas nuevas (entre ellas, un 55-200 OSS).

Saludosss

RESTUDIO
26/06/11, 20:48:19
Yo te recomiendo antes del 70-300 sin estabilizar, que te compres el 55-250 is. Lo tienes por unos 200 euros... y te dará más calidad. Y la diferencia de 250 a 300 es poca.

Ahora bien, yo me miraría si tienes poco presupuesto una 450d de segunda mano... tendrás una mejor cámara y tal vez te la puedas hacer con menos dinero incluso.

manu76
26/06/11, 23:30:03
Si te gusta de verdad la fotografía descarta de entrada las bridge, en cuanto a las evil, no te puedo aconsejar pues no tengo experiencia con ellas.
En mi caso particular, yo empecé en esto con una 1000d + 18-55 IS, y considero que es una cámara de iniciación excelente. Para empezar no necesitarás nada más. Yo me olvidaría del 75-300, si te haces con la 1000d + 18-55 tienes de sobra de momento, ya tendrás tiempo para saber que diferencias hay entre las diferentes ópticas y que es lo que necesitas.

saludos

Ronchas
27/06/11, 05:49:28
Yo te preguntaria si eres fotógrafo de pc o de papel. Si eres de los primeros, una reflex, si de los segundos y no imprimes más allá de DIN A4 y además no te gusta andar cambia que te cambia de objetivo te recomendaría la Sony DSC-HX100V (http://www.flickr.com/groups/dsc-hx100v/pool/) (27-810mm), que entre otras cosas, tiene video Full HD.

http://farm6.static.flickr.com/5144/5866096921_bb91f04b9d_o.jpg
http://farm6.static.flickr.com/5079/5860038559_aa9501ddd4_o.jpg
http://farm6.static.flickr.com/5192/5872030865_a40c8ba205_o.jpg
http://farm6.static.flickr.com/5080/5852365842_3a3643850b_b.jpg
http://images.quesabesde.com/camaras_digitales/noticias/sony_hx100v_dsc00152.jpg


saludos

davidhc
27/06/11, 10:02:39
Gracias Manu, Ronchas, por vuestras respuestas.

Creo finalmente que voy a tirar por la réflex. Esta tarde me voy a pasar por la tienda a echar un vistazo a la milde, ya os contaré.


Ufff, qué difícil es esto de elegir...

manucf
27/06/11, 10:42:38
La 1000D es muy buen, la tengo desde hace dos años y medio y, a pesar de la 7D, le sigo dando uso. Eso sí, como te dicen por arriba, pasa del 75-300. Un 55-250 te dará más calidad. Ahora, como también te dicen por arriba, ojo que engancha, y entonces es un no parar.

Un saludo.

MDLSoft
27/06/11, 14:26:03
Ya se ha hablado bastante sobre esto por el foro, sobre qué cámara y tipo de cámara elegir.

Te resumiré que es muy importante para no hacer una mala inversión dedicarle un tiempo a pensar el uso que le quieres dar, la calidad de imagen que quieres conseguir, la portabilidad (peso/tamaño) que estás dispuesto a cargar, la manejabilidad, si quieres una cámara para usarla principalmente en modo automático o semiautomático o en manual, si quieres visor en la cámara o te vale la pantalla para encuadrar, enfocar.. etc, si quieres que el visor sea óptico o digital...

Estos puntos son muy importantes y deberías hacer una clasificación de las cosas que van teniendo más y menos prioridad. Es realmente importante especialmente el tema de portabilidad, pues gran parte de las personas que se compran una reflex de gama baja o iniciación acaban con la cámara en un armario o usándola en modo automático y sin cambiar el objetivo del kit (18-55 básico) para lo que les habría sido mucho más rentable una cámara compacta avanzada como una Canon S95 o incluso una compacta más "normal" como la Nikon P300, que además caben en un bolsillo.

Así que primero intenta comparar portabilidad con la calidad mínima que deseas conseguir. Por lo que pones parece que no te importa el zoom elevado por lo que descartaría directamente las bridge, cuya calidad de imagen es inferior a la mayoría de las compactas de gama alta del mercado, incluso sus "hermanas" compactas de la misma marca.

De las cámaras "EVIL" o cada vez más extendido "ILC" hay algunas cuya calidad de imagen es idéntica a la que produce la Canon 7D, estas son las Sony NEX3 y NEX5, y cuando salga la NEX C3 la calidad de imagen será incluso superior a la que produce la 7D, a nivel de sensor, esto es relación ruido/ISO, rango dinámico...etc, las ópticas siguen marcando una diferencia a tener en cuenta.
Dependiendo los controles manuales directos que desees tener integrados en el cuerpo de la cámara te interesará uno u otro modelo, por ejemplo las NEX a pesar de tener una calidad de imagen impresionante, prácticamente todas las funciones manuales se ajustan a través de un menú, aunque es cierto que los menús de las NEX ahora son muy rápidos, fáciles e intuitivos, puedes llegar a tardar menos en cambiar un ajuste en la NEX5 que en una 1000D, aunque no es lo habitual.
Para mayor control tienes otras EVIL (ILC) como la Panasonic Lumix G3, o la Samsung NX10 que ambas tienen aspecto de reflex pero en menor tamaño y ambas con visor digital integrado. Si te da igual el visor, pues tienes la Olympus PEN e-pl1, e-PL2, Lumix GF2 y GF3 entre otras, de todas formas Olympus va a sacar el 30 de este mes varios modelos nuevos de PEN con tamaños bastante más reducidos.
Todas las cámaras EVIL (ILC) que he puesto aquí tienen una calidad de imagen superior a la 1000D, también son más modernas, y todas las ILC tienen ópticas de kit de mayor calidad que el 18-55 básico de Canon.

En cuanto a las compactas avanzadas, desde luego que ni la Canon G12 ni la Nikon P7000 son las mejores opciones. Ambas son cámaras bastante voluminosas y tienen relativamente muchos controles manuales directos, pero la Nikon es lenta y ninguna de las dos cámaras tiene una óptica "brillante". Ninguna de las dos está a la altura de la Olympus XZ-1 ni la Lumix LX5, incluso de la S95 al menos en su focal más corta y en relación calidad/portabilidad.
Para que te hagas una idea, este fin de semana he estado con unos amigos que han venido a visitarme, hemos estado comparando su 500D con mi XZ-1. Donde la 500D tenía que tirar de iso 3200 para evitar trepidación (y el objetivo era IS) a mí me quedaban perfectamente expuestas en ISO 200!!!, es más, en el restaurante por la noche donde cenamos resultó imposible conseguir una foto realmente buena con la 500D del primer plano donde cenábamos y la alhambra de fondo, todo correctamente iluminado, mientras que con la XZ-1 y el flash en segunda cortinilla quedaban perfectas, y hablo de la 500D que es una cámara bastante superior a la 1000D. Con la 500D, conseguir por la noche una buena foto "a pulso" era casi imposible sin subir el ISO hasta un punto en el que la calidad de imagen es inferior a la de la XZ-1 en ISO200-400, zona que no he superado en ningún momento mientras la comparaba con la 500D.

Obviamente si le pones un objetivo mucho más luminoso a la Canon, la cosa cambia considerablemente, pero claro, ya tienes que invertir en ópticas adicionales mientras que el 28-112 de la XZ-1 es tremendamente versatil y práctico.

Si quieres ir a reflex, mi recomendación es que ya vayas a por la 1100D o mejor aún, tienes ahora mismo la Nikon D5000 por 475€ en redcoon con el 18-55 VR o la Nikon D3100 en digital-factory.es por 519€, aunque desde mi punto de vista las cámaras reflex de iniciación están condenadas a la desaparición debido a las cámaras EVIL, pues quien quiere dedicarse en serio a la fotografía, aunque sea como afición, comprar una de estas reflex de iniciación es una mala inversión, en el sentido de que no es mucho más barata que una 550D pero la calidad si es muy diferente, así que mi consejo es que ahorres un poco e intentes hacerte con una 550D por algo menos de 600€ o bien compres la D5000 de Nikon que es una excelente cámara o la D3100 que también esta muy bien.

De todas formas debes ser tu el que después de estudiar las diferentes opciones y valorar tus necesidades y gustos, llegues por tí mismo a la conclusión de qué cámara es la que mejor te viene y más vas a disfrutar. Es importante no tomar la decisión a la ligera ni dejarte llevar por primeras impresiones ya que puedes acabar con una magnífica cámara en el armario, o haciendo fotos con una cámara con muy buen aspecto y mala calidad de imagen... etc.

Saludos.

davidhc
27/06/11, 16:24:22
Ya se ha hablado bastante sobre esto por el foro, sobre qué cámara y tipo de cámara elegir.

Te resumiré que es muy importante para no hacer una mala inversión dedicarle un tiempo a pensar el uso que le quieres dar, la calidad de imagen que quieres conseguir, la portabilidad (peso/tamaño) que estás dispuesto a cargar, la manejabilidad, si quieres una cámara para usarla principalmente en modo automático o semiautomático o en manual, si quieres visor en la cámara o te vale la pantalla para encuadrar, enfocar.. etc, si quieres que el visor sea óptico o digital...

Estos puntos son muy importantes y deberías hacer una clasificación de las cosas que van teniendo más y menos prioridad. Es realmente importante especialmente el tema de portabilidad, pues gran parte de las personas que se compran una reflex de gama baja o iniciación acaban con la cámara en un armario o usándola en modo automático y sin cambiar el objetivo del kit (18-55 básico) para lo que les habría sido mucho más rentable una cámara compacta avanzada como una Canon S95 o incluso una compacta más "normal" como la Nikon P300, que además caben en un bolsillo.

Así que primero intenta comparar portabilidad con la calidad mínima que deseas conseguir. Por lo que pones parece que no te importa el zoom elevado por lo que descartaría directamente las bridge, cuya calidad de imagen es inferior a la mayoría de las compactas de gama alta del mercado, incluso sus "hermanas" compactas de la misma marca.

De las cámaras "EVIL" o cada vez más extendido "ILC" hay algunas cuya calidad de imagen es idéntica a la que produce la Canon 7D, estas son las Sony NEX3 y NEX5, y cuando salga la NEX C3 la calidad de imagen será incluso superior a la que produce la 7D, a nivel de sensor, esto es relación ruido/ISO, rango dinámico...etc, las ópticas siguen marcando una diferencia a tener en cuenta.
Dependiendo los controles manuales directos que desees tener integrados en el cuerpo de la cámara te interesará uno u otro modelo, por ejemplo las NEX a pesar de tener una calidad de imagen impresionante, prácticamente todas las funciones manuales se ajustan a través de un menú, aunque es cierto que los menús de las NEX ahora son muy rápidos, fáciles e intuitivos, puedes llegar a tardar menos en cambiar un ajuste en la NEX5 que en una 1000D, aunque no es lo habitual.
Para mayor control tienes otras EVIL (ILC) como la Panasonic Lumix G3, o la Samsung NX10 que ambas tienen aspecto de reflex pero en menor tamaño y ambas con visor digital integrado. Si te da igual el visor, pues tienes la Olympus PEN e-pl1, e-PL2, Lumix GF2 y GF3 entre otras, de todas formas Olympus va a sacar el 30 de este mes varios modelos nuevos de PEN con tamaños bastante más reducidos.
Todas las cámaras EVIL (ILC) que he puesto aquí tienen una calidad de imagen superior a la 1000D, también son más modernas, y todas las ILC tienen ópticas de kit de mayor calidad que el 18-55 básico de Canon.

En cuanto a las compactas avanzadas, desde luego que ni la Canon G12 ni la Nikon P7000 son las mejores opciones. Ambas son cámaras bastante voluminosas y tienen relativamente muchos controles manuales directos, pero la Nikon es lenta y ninguna de las dos cámaras tiene una óptica "brillante". Ninguna de las dos está a la altura de la Olympus XZ-1 ni la Lumix LX5, incluso de la S95 al menos en su focal más corta y en relación calidad/portabilidad.
Para que te hagas una idea, este fin de semana he estado con unos amigos que han venido a visitarme, hemos estado comparando su 500D con mi XZ-1. Donde la 500D tenía que tirar de iso 3200 para evitar trepidación (y el objetivo era IS) a mí me quedaban perfectamente expuestas en ISO 200!!!, es más, en el restaurante por la noche donde cenamos resultó imposible conseguir una foto realmente buena con la 500D del primer plano donde cenábamos y la alhambra de fondo, todo correctamente iluminado, mientras que con la XZ-1 y el flash en segunda cortinilla quedaban perfectas, y hablo de la 500D que es una cámara bastante superior a la 1000D. Con la 500D, conseguir por la noche una buena foto "a pulso" era casi imposible sin subir el ISO hasta un punto en el que la calidad de imagen es inferior a la de la XZ-1 en ISO200-400, zona que no he superado en ningún momento mientras la comparaba con la 500D.

Obviamente si le pones un objetivo mucho más luminoso a la Canon, la cosa cambia considerablemente, pero claro, ya tienes que invertir en ópticas adicionales mientras que el 28-112 de la XZ-1 es tremendamente versatil y práctico.

Si quieres ir a reflex, mi recomendación es que ya vayas a por la 1100D o mejor aún, tienes ahora mismo la Nikon D5000 por 475€ en redcoon con el 18-55 VR o la Nikon D3100 en digital-factory.es por 519€, aunque desde mi punto de vista las cámaras reflex de iniciación están condenadas a la desaparición debido a las cámaras EVIL, pues quien quiere dedicarse en serio a la fotografía, aunque sea como afición, comprar una de estas reflex de iniciación es una mala inversión, en el sentido de que no es mucho más barata que una 550D pero la calidad si es muy diferente, así que mi consejo es que ahorres un poco e intentes hacerte con una 550D por algo menos de 600€ o bien compres la D5000 de Nikon que es una excelente cámara o la D3100 que también esta muy bien.

De todas formas debes ser tu el que después de estudiar las diferentes opciones y valorar tus necesidades y gustos, llegues por tí mismo a la conclusión de qué cámara es la que mejor te viene y más vas a disfrutar. Es importante no tomar la decisión a la ligera ni dejarte llevar por primeras impresiones ya que puedes acabar con una magnífica cámara en el armario, o haciendo fotos con una cámara con muy buen aspecto y mala calidad de imagen... etc.

Saludos.

Amigo MDLSoft, vaya repasito que me has dado! Jeje, me vienen genial tus recomendaciones. Eso sí, todas las dudas despejadas que tenía vuelven a surgirme. Esta indecisión y la ansiedad por tener la cámara... no puede ser, jeje.
Gracias por la ayuda, voy a investigarlo bien.

Un saludo,
David.

davidhc
19/07/11, 23:49:09
Si quieres ir a reflex, mi recomendación es que ya vayas a por la 1100D o mejor aún, tienes ahora mismo la Nikon D5000 por 475€ en redcoon con el 18-55 VR o la Nikon D3100 en digital-factory.es por 519€, aunque desde mi punto de vista las cámaras reflex de iniciación están condenadas a la desaparición debido a las cámaras EVIL, pues quien quiere dedicarse en serio a la fotografía, aunque sea como afición, comprar una de estas reflex de iniciación es una mala inversión, en el sentido de que no es mucho más barata que una 550D pero la calidad si es muy diferente, así que mi consejo es que ahorres un poco e intentes hacerte con una 550D por algo menos de 600€ o bien compres la D5000 de Nikon que es una excelente cámara o la D3100 que también esta muy bien.

Pues finalmente ha sido la Nikon D3100. ¿Podré seguir en el foro, no? Jejeje.

Gracias por la ayuda, y un saludo,
David.