Iniciar Sesión

Ver la Versión Completa : Grabar en 4/3 con 550d



robbing
20/07/11, 01:15:01
Hola,

Como no entiendo mucho de pixels,a ver si me podéis aclarar una duda un poco paradójica.

Tengo objetivos cinemascope hechos para convertir 4/3 en 2:35. El problema con la Canon es que los 16:9 me los convierte a 2:80 o 3:00 directamente,luego tengo que andar recortando los lados,es un poco absurdo por que en el fondo estoy perdiendo captura.

Había pensado en grabar 4/3 a 640 y expandir la imagen hasta 1280,que es realmente lo que se hace con cinemascope. Lo que he estado haciendo hasta ahora era mantener los 1280 y "aplastar" la imagen verticalmente.

Osea,que de un 640x480,expandiendo la horizontal a 1280,me daría lo mismo que un 1280x720 recortado,pero sin recortar ni un pixel. Total: 1280x480.

Es buena idea,o creeis que perdería calidad?
De momento la prueba que he hecho,da la misma sensación que un 720 recortado a 480. Ahorraría un montón de espacio en la tarjeta y en el disco duro :p

Aquí puede verse la idea:
Captura real 640x480:
http://img8.imageshack.us/img8/9633/cmcapture13.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/8/cmcapture13.jpg/)

Expandida la horizontal 1280x480:
http://img5.imageshack.us/img5/4893/cmcapture12j.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/5/cmcapture12j.jpg/)

STALKER
20/07/11, 01:38:57
Entiendo lo que dices pero la imagen del sd se siente muy diferente al 1080, aunque termines con ese 1280X720 me parece que perderás definición y cadencia, tal vez sea por como la cámara reduce los 18MP a sd, supongo. En cualquier caso si te molestas en poner el anamorfico es porque estás cuidando la imagen y con la sd solo evitas el recorte, por lo que no veo claro la ventaja a no hacerlo en post.

saludos

robbing
20/07/11, 13:45:01
Gracias por comentar Stalker.

Me he equivocado,En realidad partiendo de 4/3 da un 2:66.1,no 2:35 estandar.
Esto sería con una captura a 640x480 expandida sobre un lienzo 1280x720.
http://img121.imageshack.us/img121/7477/cmcapture16.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/121/cmcapture16.jpg/)

Grabando en 16:9,al comprimir me daría un 3:58!!...se sale por los lados si quiero un formato agradable a la vista.
Este es el resultado sobre un lienzo 1280x720:
http://img191.imageshack.us/img191/4310/cmcapture17.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/191/cmcapture17.jpg/)

Lo suyo sería que se pudiera grabar 4/3 con 720 verticales.

Saludos

andrewespuni
02/08/11, 18:32:58
A ver si lo he entendido... Si quieres 1280 píxeles de horizontal... graba a 1280x720 y le recortas por arriba y por abajo. Estarías desechando píxeles que de todas maneras no te interesan, pero son píxeles cuadrados, 1:1 de proporción, o sea, cada píxel que grabas es un píxel que usas.

Si, por el contrario grabas 640 píxeles y los quieres pasar a 1280 píxeles... ya me dirás de dónde salen!! Lo que hará es que cada píxel rellene 2 píxeles exactamente, en una proporción 2:1!! Corregidme si me equivoco, pero creo que más o menos es así, aunque la explicación no esté muy allá. Lo que está claro es que doblas cada píxel, la calidad es la mitad, aunque la imagen se verá correctamente, no achatada.

Otra cosa es que no te quede más remedio que usar esos objetivos que te achatan la imagen. ¿Realmente necesitas usarlos? Yo recomendaría sin duda ir a la proporción de píxel 1:1 (ojo, no hablo de relación de aspecto, que creo que te referías a 2,66:1 y 2,35:1 en la nomenclatura).

Ten en cuenta que una cosa es la relación de aspecto de fotograma, 16:9 por ejemplo, que mide el ancho y el alto de la imagen final, y la relación de aspecto del píxel, que te dice lo que se tiene que ensanchar cada píxel, por ejemplo 1,74:1 o 1,42:1. Lo ideal para trabajar en vídeo con salida digital es trabajar con relación de pixel 1:1. Si el destino es televisión tiene otros valores )PAL), etc.

No sé si te he aclarado algo o te he liado más, en cualquier caso, no fuerces los píxeles! ¿por qué estirar la imagen de 640 a 1280? no te lo recomiendo, pierdes calidad sí o sí. Los anamórficos tenían sentido cuando la imagen pasaba luego por una lente que la volvía a estirar a su tamaño original (en la pantalla de cine), era un tipo de "compresión" óptica.

Bimo86
02/08/11, 19:11:25
Ten en cuenta que una cosa es la relación de aspecto de fotograma, 16:9 por ejemplo, que mide el ancho y el alto de la imagen final, y la relación de aspecto del píxel, que te dice lo que se tiene que ensanchar cada píxel, por ejemplo 1,74:1 o 1,42:1. Lo ideal para trabajar en vídeo con salida digital es trabajar con relación de pixel 1:1. Si el destino es televisión tiene otros valores )PAL), etc.

Entiendo a lo que te refieres, pero la denominación es equivalente, ambas indican relación de aspecto ya sea de la imagen completa o de un píxel, aunque no se suela usar para los píxeles, ya que en efecto no se oye: "este píxel está a 4:3", normalmente se usa su cociente para indicarlo, es decir 1,33:1. El problema es que más allá de 1'78:1 (16:9) no se ha estandarizado ninguna "división", por tanto se usa 2.35:1, 2.66:1 o lo que sea, para referirnos a la relación de aspecto de la imagen final, aunque sea lo mismo que si digo 21:9 y 24:9, redondeando...la primera se está empezando a oír por ahí con la aparición de televisores más anchos que 16:9.

Sobre tu cuestión, Robbing, estoy de acuerdo con Stalker y andrewespuni, estirar los 640 a 1280 me parece un poco demasiado:p, estarías sacrificando mucha resolución. Lo ideal sería recortar aunque pierdas algo de encuadre e intentar compensar ese recorte en rodaje alejándote más del motivo o con un objetivo más angular, lo malo es que de un 3.58:1 perderías un montón, si 2.66:1 ya es mucho...

¿Podrías subir una captura anamórfica con la cámara a 16:9 para ver como quedaría? para hacer fotos para doble monitor debe ser la repera :)

Un saludo.

robbing
02/08/11, 20:55:55
Gracias por vuestra ayuda ;)

En realidad es mas por "look" que por necesidad de ampliar la imagen (en digital claro,en 16mm regular me viene de perlas)
Al final he decidido grabar en 16:9 y luego hacer un poco de zoom a un formato mas atractivo. Lo uno por lo otro!

Bimo86,te pongo unas capturas:
Con un 50/1.8 y anamorfico desde 16:9:
http://img835.imageshack.us/img835/733/cmcapture28.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/835/cmcapture28.jpg/)
http://img855.imageshack.us/img855/4906/cmcapture29.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/855/cmcapture29.jpg/)
http://img829.imageshack.us/img829/3408/cmcapture33.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/829/cmcapture33.jpg/)



Con el 50 sin anamorfico:
http://img97.imageshack.us/img97/4010/cmcapture30.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/97/cmcapture30.jpg/)
Lo mismo al estilo "fakescope"
http://img846.imageshack.us/img846/1802/cmcapture31.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/846/cmcapture31.jpg/)
Claramente la imagen no tiene el mismo feeling. Falta la amplitud del cinemascope,el bokeh ovalado con aire de astigmatismo y los famosos flares a lo Alien:
http://img837.imageshack.us/img837/7766/cmcapture34.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/837/cmcapture34.jpg/)

Saludos

Bimo86
02/08/11, 22:52:11
Gracias por las capturas, a pesar de ser tan panorámica, tienen un look espectacular.

Creo que has optado por la opción correcta al hacer un poco de zoom. ¿En cuánto se te queda, en los 2.66:1 del principio?

Saludos.

robbing
03/08/11, 00:14:40
Gracias por las capturas, a pesar de ser tan panorámica, tienen un look espectacular.

Creo que has optado por la opción correcta al hacer un poco de zoom. ¿En cuánto se te queda, en los 2.66:1 del principio?

Saludos.

Las imágenes de arriba son 3:55 creo y las cropeo a 2:66 mas o menos. En las fotos de los tejados puedes ver el recorte de 3:55 a 2:66.
De ahí la movida de mis preguntas,en 16:9 estrujo y recorto pixels y en 4/3 los estiro pero no recorto.


Como anécdota sobre el famoso 2:35,leí por ahí que no es otra cosa que ahorro de dinero de las salas de cine por no cambiar a 2:66 cuando surgió el cinemascope,y se ha convertido en un estandar para adaptarse a las pantallas y no al revés como debería ser! no estoy seguro,pero creo que es herencia de las películas en 70mm.

Lo que aprende uno oiga XD

Saludos

Bimo86
03/08/11, 02:17:29
Como anécdota sobre el famoso 2:35,leí por ahí que no es otra cosa que ahorro de dinero de las salas de cine por no cambiar a 2:66 cuando surgió el cinemascope,y se ha convertido en un estandar para adaptarse a las pantallas y no al revés como debería ser! no estoy seguro,pero creo que es herencia de las películas en 70mm.

Lo que aprende uno oiga XD

Entonces las películas rodadas con Cinemascope ¿se las ponían en pantalla 2.35:1 con barras negras?:o

En los cines a los que voy yo, hay de todo: pantallas 2.35 proyectando películas 1.85 con barras verticales, pantallas 16:9 proyectando 2.35 con barras horizontales, en fin un follón y es que el estándar 2.35 no es tan estándar, si te fijas en la relación de aspecto de diferentes películas te puedes encontrar con 2.33, 2.36, 2.37, 2.40...y eso sin contar los no anamórficos 1.78 y 1.85.

Parece que de momento no les interesa estandarizarse:)

Un saludo.

robbing
03/08/11, 13:34:57
Entonces las películas rodadas con Cinemascope ¿se las ponían en pantalla 2.35:1 con barras negras?:o


Un saludo.

No,creo que era al hacer el copión positivo donde recortaban los lados del negativo añadiendo pista de sonido,dando 2.35 al expandir en proyección. Osea,la pantalla se llena entera pero falta un poco de los lados.
Con lo de estándar me refiero al tamaño máximo de pantalla,luego ya que proyecten lo que quieran.

Creo que son movidillas de últimos de los años 50 con la transición del cinerama y todos esos inventos de imagen espectacular.
Pero como dice andrewespuni,eran cosas ópticas,con grandes o varios negativos para obtener el mayor numero de perforaciones por captura,ya no merece la pena mas que por dar un look especial a la producción o para los Imax esos.
El anamorfico con las 4 perforaciones del 4/3 abarató mucho los costes de producción con panoramica espectacular y el techniscope con recorte de 2 o 3 en super35 mas aún.

Hasta hace poco no tenía ni idea de todo esto,pero nunca está demás ;)

saludos

El cinemascope de los pobres XD
http://www.youtube.com/watch?v=wxbdi6eggwg

STALKER
20/08/11, 23:02:58
robbing no se si ya vistes esto, han usado la gh2 hackeada y comparan el anamorfico en 4/3 con el 1080 16/9


http://vimeo.com/27616511


GH2 Hack Anamorphic Test (4:3 vs 16:9) on Vimeo (http://vimeo.com/27616511)

saludos

robbing
21/08/11, 13:51:35
robbing no se si ya vistes esto, han usado la gh2 hackeada y comparan el anamorfico en 4/3 con el 1080 16/9


http://vimeo.com/27616511


GH2 Hack Anamorphic Test (4:3 vs 16:9) on Vimeo (http://vimeo.com/27616511)

saludos

Este video no lo conocía,pero ya me han estado comiendo la cabeza en foros de habla inglesa para que me haga con una GH2 y hackearla.
Y me lo estoy pensando porque tengo varios objetivos de telemetrica y también podría usar montura OCT-18,pero el factor recorte siempre me tira para atrás.
De que me sirve dejarme la pasta en un 35mm t2.5 si se va a convertir en un 70mm!
Otra cosa es que la GH2 pudiese dar los HDR de la Epic-M :pena: entonces me tiraba de cabeza!

Saludos