PDA

Ver la Versión Completa : Manejando mejor la luz para obtener mas nitidez a vuestras fotos



Vampy
31/07/11, 20:40:30
Quería hablar hoy de algo para mi importantísimo que es la toma de la luz en el momento de la realización de la fotografía y la relación que tiene con lo que muchas veces se oye decir de que mi cámara no da imágenes muy definidas, con poca nitidez, etc y mis objetivos son muy buenos…... No voy a hablar de la máscara de enfoque ni cosas así, que son procesos posteriores a la toma, ni si quiera de esos objetivos buenos, sino de trabajar la misma toma en el momento de su realización y así mejorar esa nitidez.

La nitidez es algo para mí que es suma de muchas cosas, y no sólo de lo bueno que sea un objetivo ni lo buena que sea la cámara es también dependiente y mucho (para mí en un 60%) de algo que se nos olvida muchas veces, que es el tipo de luz con la que tomamos esa imagen y de la velocidad de obturación.
La luz moldea a lo que nos rodea y es fácil intuir que de ella depende mucho lo que vemos, solo basta pensar cuando tomamos una foto con un flash de plano o simplemente lo tomamos lateral resaltando el relieve.

Fijaros en esta imagen y la sensación de nitidez conseguida, a base de una luz lateral y extraer del fondo la bicicleta creando contraste tanto por la luz, como la extracción del fondo. Aquí en esta toma el objetivo y cámara eran muy normalitos.


http://img840.imageshack.us/img840/8606/foto1nzh.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/840/foto1nzh.jpg/)

Voy a hablar primero de la luz, pero antes hablare de un concepto importante y quizás algo subjetivo pero que influye mucho en esto y es la acutancia que para decirlo así rápidamente, es la cantidad de contraste que se ve en el límite entre detalles que difieren por su luminancia Cuanto más contrastado sea el límite entre una zona oscura y otra más clara, mayor es la acutancia y con ella la nitidez percibida en la imagen por nuestros ojos, para un mismo objetivo y cámara.

Lo importante de esto y es que si logramos tener contraste a base de buscar una buena iluminación tendremos ya de entrada una mejor nitidez percibida por nuestro ojo que se sumara a la que dé el objetivo. Pensemos que nuestro ojo es capaz de distinguir detalles más pequeños cuando su contraste es mayor.

El contraste se consigue con la luz en la toma, eligiendo que nos muestre el detalle de las cosas, si os fijáis en estas dos fotos siguientes, están tomadas con la misma cámara una Canon EOS 50D y con el mismo objetivo un 15-85mm , las dos con trípode, y además con los mismos parámetros de contraste, nitidez, color, etc. pero en dos condiciones de luz diferente. El enfoque en ambas es perfecto.

La primera nos da una sensación de nitidez mala o al menos no demasiado buena

http://img41.imageshack.us/img41/4450/test000ul.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/41/test000ul.jpg/)

La segunda en cambio nos da una sensación de nitidez bastante mejor

http://img16.imageshack.us/img16/4038/test001n.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/16/test001n.jpg/)

Y no están tocadas en el PC. ¿Qué ha pasado? ¿Es que nuestro objetivo es más nítido ahora?, no, es el mismo, es la misma cámara, pero la luz nos ha construido la nitidez de otra manera simplemente por el mayor contraste que en la atmósfera había y por tanto la acutancia es mayor.

Con la luz interior es lo mismo, hay que buscar ángulos o posiciones donde la luz resalte los contornos, las grietas de la escultura, para que así al generar contraste de luminancia, la nitidez subjetiva aumente. En la imagen siguiente se puede ver este efecto, el objetivo no es algo del otro mundo, pero ayudado con la luz se consigue al digno. Aquí busque una posición de luz que resaltase la figura total.

http://img31.imageshack.us/img31/8687/img8748w.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/31/img8748w.jpg/)

Pero claro, de nada sirve que intentemos buscar la nitidez con la luz si la toma la hacemos mal en el sentido de una velocidad que permita la trepidación.
La trepidación reduce la nitidez de la imagen de manera increíble, por lo que hay que evitarla a toda costa, ¿Cómo? Pues simplemente disparando a una velocidad que el movimiento de la mano sea despreciable frente a la velocidad que hemos elegido, y si ponemos el estabilizador mejor aún.

Un ejemplo claro lo tenéis aquí, donde el enfoque es perfecto, el contraste también, pero la velocidad excesivamente baja ha estropeado la toma.

http://img204.imageshack.us/img204/1773/capturadaq.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/204/capturadaq.jpg/)

Aquí la velocidad de disparo fue de 1/15 seg y además a una focal de 33mm, se debería haber disparado al menos a 1/60 seg. No ha servido de nada buscar un buen contraste porque al final la hemos liado.

¿Pero es que no vamos a poder disparar cuando las condiciones no son óptimas?. No, eso no es lo que estoy diciendo aquí, también en condiciones de luz no tan maravillosas se pueden hacer fotos realmente buenas buscando igualmente esa luz especial dentro de la luz “mala” que haya. No debemos hacer la foto así en el primer sitio que veamos, busquemos la posición , el contraste de la imagen.

Por ejemplo en esta donde la luz era plana sin contraste se puede obtener una foto al menos digna en nitidez, el contraste lo busco en los colores, fijaros en las casas y el verde del lado contrario, junto con el gris del fondo, y esta hecha con un objetivo regular.

http://img849.imageshack.us/img849/1598/img5713.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/849/img5713.jpg/)

Como hemos visto (y no hemos hablado de objetivos ni cámaras excelentes), hemos repasado dos conceptos importantes a la hora de buscar la nitidez y son el control de la luz y la velocidad de obturación. Debemos ensayar estos dos conceptos que sin duda mejorarán las fotos independientemente del material fotográfico que tengamos, para los que lo tengáis de menos calidad esto os ayudara mucho, y para los que lo tengáis de mayor calidad esto os elevara el listón más aún.

Es evidente que hay más cosas de las que seguire hablando, pero estos dos conceptos que modulan la foto, son independientes de la óptica usada, los que son dependientes ya los conocéis mejor que yo seguro :-)

Bitxi2005
31/07/11, 20:46:20
Una vez más gracias por tus aportaciones al foro.

Un saludo

Miguel Angel
31/07/11, 22:11:07
Muy interesante. Trataré de tener en cuenta estos conceptos.
Gracias,

Miguel Angel

FelipeN
31/07/11, 23:08:33
Muchas gracias Vampy ..., es un placer leer tus lecciones tienes tanto que enseñarnos y tenemos tanto que aprender de tí.

Surfermaresme
31/07/11, 23:13:23
Gracias por la info, muy interesante. Aprovecho para hacer una consulta aunque no viene muy al caso. Por qué en las primera foto el edificio sale deformado y en la segunda no? He visto los exif y ambas están en 15mm! Me ha llamado la atención.

cansi
31/07/11, 23:26:54
Muchas gracias Vampy.
Besos.

jesusito
31/07/11, 23:30:32
muy interesante......

Alberto Torres Fotografia
31/07/11, 23:33:01
interesante,gracias por la aportacion,lo tendre en cuenta.

Vampy
01/08/11, 00:01:58
Gracias por la info, muy interesante. Aprovecho para hacer una consulta aunque no viene muy al caso. Por qué en las primera foto el edificio sale deformado y en la segunda no? He visto los exif y ambas están en 15mm! Me ha llamado la atención.

Es la posición de la cámara que no es exactamente igual, la deformación de un objetivo se da mas en los bordes y tambien respecto del eje optico y en el primer caso debido a la diferente posición de la cámara, el edificio esta mas cerca del borde y tiene algo más de deformación, en cambio la segunda esta el edificio más centrado (aunque sea poco mas la deformación decrece muy rapidamente) ademas el eje óptico es bastante mas bajo y por lo tanto con menos deformación. No he querido tocar nada para que asi se viese bien ladiferencia de la nitidez subjetiva, pero eso se puede corregir muy facilmente con cualquier programa.

Vampy
01/08/11, 00:33:28
Un par de notas mas, otro problema que debéis atajar en la nitidez y ahora hablando del objetivo es trabajar sin entrar en la zona donde la difracción puede hacer estragos.

Muchos de vosotros que empezáis cuando queréis conseguir una muy buena profundidad de campo utilizáis diafragmas muy pequeños por encima de F:16, y esto dependiendo del objetivo, la resolución de la cámara y alguna cosa más, hace que la nitidez a partir de subir de un cierto diafragma se estropee y se consiga justo lo contrario a lo que queríamos obtener, por un efecto que aparece de difracción (que no explicare aquí).

En estas dos imágenes se puede ver el efecto la primera realizada a F:8 y la segunda a F:22

http://img52.imageshack.us/img52/9662/capturadajxn.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/52/capturadajxn.jpg/)
Por otro lado por debajo pasa exactamente igual, diafragmas muy abiertos hacen que aunque enfoquemos bien, las aberraciones nos den una sensación de mala nitidez.

Por tanto es claro que en un objetivo es deseable trabajar en una gama de diafragmas donde se consigue un buen margen de nitidez, siempre que claro busquéis este efecto.

Los objetivos en general se comportan asi mas o menos

http://img26.imageshack.us/img26/2755/capturadaxz.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/26/capturadaxz.jpg/)

y trabajar en zonas entre 5,6 y 8 suele ser en general la mejor zona, zona esta que se llama "zona dulce del objetivo"

Aún así fijaros que lo primero que comente es algo que no depende del objetivo ni la cámara, intentad siempre manejar la luz y tendréis fotos más nítidas que las de vuestros amigos :-)

gustalb
01/08/11, 11:34:10
Muy interesante Vampy, intentaremos ponerlo en practica.

Muchas gracias

Un saludo

percebin78
01/08/11, 11:43:38
:aplausos muchas gracias. da gusto leerte.

bellota76
01/08/11, 19:20:53
Me sumo a la gratitud Vampyressa!!! Da gusto conocer a gente como tú dispuesta a compartir sus conocimientos sin pedir nada a cambio! Ejemplar!!!

pracan
01/08/11, 19:38:48
Muchas gracias de nuevo Wampy, gracias por compartir tus conocimientos fotograficos.

jatc
01/08/11, 19:45:33
Mi agradecimiento por tus aportes se queda corto con la palabra gracias. Muchísimas gracias.

el5elemento
01/08/11, 20:28:44
Muchas gracias por tus aportaciones al foro, uno puede aprender mucho con tus posts.

Gracias.

Saludos.

1jmmp1
02/08/11, 01:20:03
Muy interesantes tus aportaciones como siempre. Desde mi inexperiencia y a colación de lo tratado, el otro dia leí por aquí en el foro un cosejo que daba alguien con más experiencia que la mia y se trataba de que con buena luz de día usar ISOS muy altos ya que de día el grano no se nota mucho. De esta forma y usando un F8 o F9 y ISO 800 o algo así forzamos unas velocidades de octuración altas y con esto es consigue"comprobado"una muy buena nitidez.
Que conste que no es mia la idea ya que no dispongo de la experiencia suficiente para dar estos consejos pero ahí esta la información para que la comenteis y hagais las pruebas en la obtención de fotos de paisajes p.e.j.

id_100421
02/08/11, 02:00:39
Muy buena aportación! magnífico!

Flickr: Zebra step's Photostream (http://www.flickr.com/photos/zebra-step)

abelyluisa
02/08/11, 09:48:54
Como siempre que leo un post tuyo, aprendo una cosa mas. De nuevo Gracias

cincobrincos
02/08/11, 11:33:52
Gracias por el aporte vampy, saludos.

marcOS X
02/08/11, 12:07:08
como siempre, brutal. me suscribo… :D

subiyama
02/08/11, 12:14:09
Muy bueno, como siempre vampy!

en cuanto pueda lo leo con más detalle!
muchas gracias

rociero
02/08/11, 12:27:59
Muy interesante todo lo expuesto, te agradezco la gran colaboracion que nos das a los aficionados mas novatos incluso a otros mas avanzados.
Saludos de un cordobés

Vampy
04/08/11, 00:04:35
Pues gracias :-)

Aisbel
06/08/11, 22:54:00
Mejor explicado , más sencillo y más claro imposible. Los aficionados como yo te lo agradecemos un montón

id_100649
07/08/11, 10:14:55
Muchas gracias por compartir tanta sabiduria con nosotros;)

fermarin
07/08/11, 15:14:18
Cuanta razón tienes en cuanto a la relación nitidez/luz,
En donde vivo, llevamos mas de un mes con un podrido cielo gris medio claro, medio oscuro ( aquí lo llaman PANZA DE BURRO), y no hay forma de tomar una foto que no aparezca PLANA, y sin nitidez, la verdad es que es frustrante, sobre todo ahora que estoy de vacas, y que se sabe que hasta septiembre este nublado no se va,
Recordar, que aunque suelen ser luces grises,(que como se ve claramente en tu primer ejemplo tienden a dar falta de nitidez). La luz que se da después de la lluvia propicia el efecto de nitidez, por la limpieza del ambiente que se produce.

Ceckeo
07/08/11, 20:22:56
Unos aportes extraordinarios Vampy!!!! Enganchado!!!

saint
08/08/11, 01:38:19
Muchas gracias por otra lección magistral y nuevamente tan bien explicada. Chapeau.

drcaru
08/08/11, 21:29:57
Muchas gracias, otra entrada de los más ilustrativa.

Tras leer post como el tuyo y gastar un pelin de dinero en cristalería he conseguido algunas fotografías de lo más nítido.

Vampy
10/08/11, 09:53:27
Me alegro :-)

Miguel Angel
10/08/11, 10:06:22
Agradecerte Vampyressa el "barniz" que me has dado sobre ese concepto, nuevo para mi, que es la acutancia.
Hasta ahora no lo conocia técnicamente pero si que lo intuía. Veia que fotos disparadas con luz difusa no presentaban la misma "sensación" de nitidez que con otra luz más intensa (como por ejemplo flash).
Por otro lado entiendo que este parámetro debería ser uno de los que debería tener en cuenta a la hora de comprar una óptica (o incluso una cámara) y sin embargo me dejo llevar por aspectos menos técnicos. Ya que creo que los fabricantes no tienen tan accesibles este tipo de información más técnica de sus ópticas e incluso cámaras.
Aprecio tus comentarios.
Saludos,

Miguel Angel

soymiguel
11/08/11, 12:19:31
Gracias Vampyressa, un cocepto sencillo a tener en cuenta. Siempre achacamos la falta de nitidez a la cámara , el objetivo....... y la mayoria de las veces son por esas cosas, por la q no conseguimos el resultado deseado. Un saludo

neburlo
12/11/11, 00:15:32
me sumo a las gracias, hace poco me registre y veo q vampiresa tienes muy buena voluntad e intenciones dando tus enseñanzas y consejos.

aficionado1998
12/11/11, 20:24:29
De nuevo una magistral clase de Vampyressa! Gracias por compartir tu sabiduría.

Saludos.

Emisub
10/01/12, 18:40:57
Cuantas propiedades tienen los cristalitos... y que pocas conozco!!

Muchas gracias Vampyressa, leyendote siempre aprendo!!:)

jambag
11/01/12, 13:46:22
Gracias, como siempre, Vampy.

Poco a poco vamos aprendiendo cosillas.

vialicab
27/01/13, 19:50:15
Muy buen articulo gracias por tu aportación muchas gracias Vampy

prion
28/01/13, 21:00:51
Interesante artículo, pero echo de menos lo más esencial, y es una explicación de cuales eran las condiciones de luz en cada una de las dos fotos, para explicar esa diferencia de resultados.

Saludos




Voy a hablar primero de la luz, pero antes hablare de un concepto importante y quizás algo subjetivo pero que influye mucho en esto y es la acutancia que para decirlo así rápidamente, es la cantidad de contraste que se ve en el límite entre detalles que difieren por su luminancia Cuanto más contrastado sea el límite entre una zona oscura y otra más clara, mayor es la acutancia y con ella la nitidez percibida en la imagen por nuestros ojos, para un mismo objetivo y cámara.

Lo importante de esto y es que si logramos tener contraste a base de buscar una buena iluminación tendremos ya de entrada una mejor nitidez percibida por nuestro ojo que se sumara a la que dé el objetivo. Pensemos que nuestro ojo es capaz de distinguir detalles más pequeños cuando su contraste es mayor.

El contraste se consigue con la luz en la toma, eligiendo que nos muestre el detalle de las cosas, si os fijáis en estas dos fotos siguientes, están tomadas con la misma cámara una Canon EOS 50D y con el mismo objetivo un 15-85mm , las dos con trípode, y además con los mismos parámetros de contraste, nitidez, color, etc. pero en dos condiciones de luz diferente. El enfoque en ambas es perfecto.

La primera nos da una sensación de nitidez mala o al menos no demasiado buena

http://img41.imageshack.us/img41/4450/test000ul.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/41/test000ul.jpg/)

La segunda en cambio nos da una sensación de nitidez bastante mejor

http://img16.imageshack.us/img16/4038/test001n.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/16/test001n.jpg/)

Y no están tocadas en el PC. ¿Qué ha pasado? ¿Es que nuestro objetivo es más nítido ahora?, no, es el mismo, es la misma cámara, pero la luz nos ha construido la nitidez de otra manera simplemente por el mayor contraste que en la atmósfera había y por tanto la acutancia es mayor.

deltaport
09/02/13, 01:11:35
Madre mia cuanto me queda aprender...

yosoiyo18
12/02/13, 17:37:56
gracias por la aclaracion, aveces uno se olvida que la fotografia es luz y objetivos y camaras buenas