Ver la Versión Completa : Legal El precio real de la fotografía (cuando decides hacerte autónomo)
VicenteAlfonso
01/09/11, 12:09:48
Hoy decidí publicar un artículo sobre el dinero que se mueve detrás del profesional de la fotografía, todo el gasto que hay cuando eres autónomo y demostrar, que no es oro todo lo que reluce.
El que se hace fotógrafo no lo hace por dinero, sino por pasión.
Foto Aprendiz. Fotografía digital. » Blog Archive » El precio real de la fotografía (http://fotoaprendiz.com/2011/09/01/el-precio-real-de-la-fotografia/)
Espero que ayude entender a los que aún no han pasado por esa etapa, como funciona este mundillo.
Un abrazo.
Trantorrr
01/09/11, 12:26:42
¿Qué diferencia hay con el resto de profesionales autónomos?. Te lo pregunta uno que lo fue (informático). Luego mencionas el tema del IRPF que paga un asalariado (no la empresa, como a veces parece que piensa la gente, lo paga el trabajador) en torno al 2%-6%... y no... está la cosa en el 14% ahora mismo, salvo el primer año contratado que suele ser del 6%. Además cuando tienes nómina pagas a hacienda sí o sí, cosa que algunos autónomos pueden (y suelen) flexibilizarlo; generalizo, evidentemente.
Lo siento, pero también discrepo en lo que comentas de que el que se hace fotógrafo profesional lo hace por pasíon y no por dinero... es un contrasentido. Los aficionados que no amortizamos el equpo lo hacemos por pasión, el profesional como su propio nombre indica lo hace por el vil metal.
A pesar de estas discrpancias me ha gustado leer tu artículo, ya que si que sirve para que algunos no piensen que cuando hacéis un presupuesto la ganancia es del 100%, que a veces parece que haya gente que lo piensa.
Saludos.
VicenteAlfonso
01/09/11, 12:40:21
Pues con el resto de autónomos no creo que haya diferencia. Pero estoy hablando sobre fotografía, no del resto.
Sobre el hacerlo por pasión, hay algunos que teníamos otras opciones y decidimos dejarnos llevar por lo que nos gustaba. Yo lo dejé todo para hacerme fotógrafo y mucha gente ha hecho lo mismo. Es una decisión que va más influenciada por la pasión por la fotografía, que por otros motivos.
Todo esto visto desde mi punto de vista y opinión.
Un saludo.
Hola Vicente,
gran entrada. Es cierto que como autónomos la cosa no está nada fácil (ni en la fotografía ni en la mayoría de los sectores que tienen la misma problemática). Te voy a hacer una pregunta muy indiscreta: ¿Cuanto queda de margen real en %? Ingresos- todos los gastos e impuestos. Vamos lo que de verdad te quedaría en la caja como ganancia. En mi caso, y en un sector que no tiene nada que ver ronda normalmente entre un 5 y un 10 % de la facturación y tengo curiosidad por saber como va en la fotografía.
Si es un poco delicada la pregunta, no me contestes y listo. En ese caso, te pido disculpas por adelantado.
Gracias y un saludo.
Pero Vicente, digo yo que cuando decides hacerte autónomo es porque crees que vas a vivir de la fotografía, por lo tanto también influye el dinero, no solo la pasión.
Otra cosa es que después veas la dura realidad, de como está la situación económica, del intrusismo, de los que os quitan trabajo siendo meros aprendices, etc.
Pasión, pasión, es la mía, y la de otros muchos, que me acabo de pulir la semana pasada casi 2000 euros en una 7D para hacerle a mi hija, 300 ó 400 fotos al año y hacer cuatro instantáneas cuando salgo de viaje.
saludos
VicenteAlfonso
01/09/11, 14:10:33
Pues si te digo la verdad, no me he parado a sacar porcentajes, bastante tengo ya con hacer las cuentas. Pero quita un 38% a las ganancias y eso es lo que ganas. Pero claro, es que es muy variable. Hasta que no lleve muchos años, no tendré unos años tan estables como para hacerme a la idea de un "sueldo" real.
Si te puede decir, que los primeros meses, los trimestres salen negativos. Y no veas como cae la gota de sudor. He pasado momentos muy chungos.
VicenteAlfonso
01/09/11, 14:12:41
A ver, si te haces fotógrafo profesional un poco de idea tienes de como está el mercado. En mi confiaron muy pocas personas, me decían que donde iba a vivir con eso, que me buscara un segundo trabajo.
Si te haces fotógrafo sabes que vas a tener para vivir y poco más si no te van las cosas bien. Pero aún pensando que esa va a ser mi vida, decidí seguir adelante.
Prefiero trabajar y disfrutar, que llegar el lunes y estar deseando que sea viernes.
Un abrazo
Trantorrr
01/09/11, 14:17:01
Prefiero trabajar y disfrutar
Ahí si que le has dado.
Me toca preguntar: ¿realmente se disfruta cuando lo que haces es por obligación?. Supongo que no es lo mismo hacer un reportaje de moda que una boda que fotografía de producto.
pd: me he suscrito a tu blog, que me parece interesante
Sí, lo normal, en esto y en cualquier otro negocio o trabajo por cuenta propia es que los primeros trimestres las cuentas salgannegativas ya uqe aúnno hay una cartera de clientes más o menos establecida y sí que se ha hecho la mayor parte del desembolso relativo a la inversión.
Te recomiendo que hagas (al menos anualmente) la cuenta que te proponía ya que si no nunca sabrás lo que realmente ganas y si realmente es un buen negocio o no. Yo normalmente hago un "Plan de Negocio" en donde en un lado tengo mis ingresos y por otro tengo mis pagos, que normalmente divido en gastos fijos, gastos variables, gastos amortizables e impuestos. Otra cuenta importante que siempre hago es ver el número de horas/hombre que se necesitan para generar estos ingresos. Esto es fundamental para saber si me puedo ir o no de vacaciones en función de l oque quiero ganar o no al año...
Además normalmente hago la cuenta al revés: Si quiero que mis ingresos reales en la cuenta corriente sean del orden de, por ejemplo, 21.000 € (14 pagas de 1500 €) y sé que mis margen neto está en torno al 10 %, ya sé que tengo que facturar unos 210.000 € anuales (que no es nada fácil) o la cuenta no sale. Por eso te preguntaba el porcentaje de margen. Espero no haberme enrollado mucho.
Saludos.
VicenteAlfonso
01/09/11, 14:36:02
Por ahora si. Yo pensaba que no, pero sigue siendo fotografía. La única diferencia es que ahora tienes plazos, pero al fin y al cabo es lo mismo :)
VicenteAlfonso
01/09/11, 14:38:28
Gracias, si entiendo de lo que hablas. Tengo mis cuentas en Numbers (excel en PC), para ver todo el tema de números. Poco a poco lo iré perfeccionando y haciéndolo más específico.
Saludos!
dalamar
02/09/11, 12:42:48
No creo que el mundo de la fotografía sea muy diferente al de cualquier otro autónomo. Esencialmente todos tenemos la misma situación a nivel fiscal y de protección social (sin mes de vacaciones pagadas y sin derecho a paro).
El margen de beneficios es muy variable, dificil opinar. Lo que si es fundamental es tener un plan de negocio, saber lo que ganas, lo que esperas ganar, la amortización de las inversiones.....
Y también me queda la duda de trantorrr. Como casi todos los aficcionados, en algún momento te planteas, más o menos en serio hacerte profesional. ¿Pero seguría siendo divertido hacerlo por obligación? Yo no lo tengo tan claro. Creo que me cansaría. Si para ti sigue siendo tu pasión, pues ha sido una buena decisión.
En esta vida es muy importante hacer lo que te gusta, por encima de un sueldo mejor.
manfrotto
02/09/11, 14:39:11
Hola:
Muy buen artículo.
Lo he enlazado en mi Facebook y (oh...!) las respuestas han sido de lo mas "florido".
Van desde el agradecimiento al autor, hasta los mas rocambolescos "piques" provenientes de bastantes pseudo-profesionales que se dedican (Valencia está plagado) a hacer sesiones de TFCD de manera sistemática aunque con resultados mas que mediocres. Nefastos, diría yo. Por descontado, estos de los que hablo son una serie de individuos que han montado algunos grupitos dedicados a hacer fotos a aspirantes a modelos (la mayoría, simples "chonis" de barrio) y que mas bien dan la impresión de competir entre ellos a ver quién es capaz de aplicar acciones y plugins con mayor énfasis y profusión. Los resultados, como es natural, son terribles.
El tema está en que algunos de estos "recien llegados" indocumentados (al menos a efectos legales respecto a Hacienda y Trabajo) están ya lanzando ofertas en páginas como Groupon y Groupalia del estilo de:
"Book fotográfico profesional con xxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx.
Este Plan incluye:
- 100 fotos.
- 15 de ellas retocadas.
- De las 15 retocadas, elige 5 de ellas y las tendrás impresas en formato 10x15.
- Podrás hacer hasta 2 cambios de vestuario.
La sesión se realiza en el escenario exterior que tú elijas, ¡quedarán estupendas! Ver opciones en el Plan Groupalia.
Las fotos se entregarán en formato digital: TIF y JPEG.
¡Disfruta de un completo reportaje en tus lugares preferidos de Valencia!
¡Si lo deseas podrás compartir tu reportaje!
Confía en este gran profesional y disfruta de un descuento de escándalo.
¡Inmortaliza momentos para siempre!
Precio: 49 €
Valor
180 €
Descuento
72%
Ahorro
131 €"
Por descontado, ofertas como esta no me afectan directamente lo mas mínimo; de entrada carecen de toda calidad fotográfica... Pero no están mas que degradando la imagen del sector, anunciándose como "gran profesional"... (confirmado por él mismo que "no se dedica a esto de forma profesional", que vive de otra cosa...)
Sigo flipando con algunos y sigo alucinando con cómo la gente, alguna gente, es capaz de pisarse sus propias manos y seguir pensando que va por el camino correcto.
Saludetes.
Juan.
Lo más lamentable del intrusismo es que no es solo en vuestra profesión,sino que en muchas más, como por ejemplo periodismo, por lo que a mi me afecta (mi mujer), y que no hace otra cosas que contribuir a degradar la profesión.
saludos
manfrotto
02/09/11, 17:11:28
Lo más lamentable del intrusismo es que no es solo en vuestra profesión,sino que en muchas más, como por ejemplo periodismo, por lo que a mi me afecta (mi mujer), y que no hace otra cosas que contribuir a degradar la profesión.
saludos
Ciertamente. No es ningún consuelo... pero es lo que hay.
marcunix
05/09/11, 02:30:31
La realidad es la que es.... no queda otra que aceptarla, yo como autonomo que soy sé bien de lo que hablais, pero trabajar en lo que me gusta, no tiene precio, al menos, mientras vayan saliendo las cuentas, aunque sean cortitas....
No habia visto este hilo, muy interesante aunque nada nuevo ni muy distinto a otros sectores. Es una de las cosas que trae la crisis, mucha oferta y poca demanda, pero los gastos, impuestos y contraprestaciones siguen siendo igual. No se como funciona una empresa de fotografia, pero pagar por beneficios no creo que sea el mayor de los problemas. ¿Te hablo del mueble? te sorprenderia ver las inversiones que hay que hacer (no precisamente 15 o 20 mil euros de equipo fotografico) y una vez pagados todos los impuestos aun mas sorprendente es el margen miserable que queda en el mejor de los casos, sino solo tienes que ver de las tiendas de mueble de tu barrio cuantas quedan malviviendo y cuantas han cerrado. En mi barrio al menos por desgracia cada vez tengo menos competencia, de siete tiendas que habiamos hace cinco años, quedamos dos. Te hablo de construccion... uff, mejor no que eso ya es conocido por todos.
Es lo que hay y tenemos que pasarlo lo mejor posible y si es disfrutando nuestro trabajo mejor.
Manfrotto, llevo mucho tiempo leyendote y viendo como defiendes tu profesion y me gusta, pero no esta bien que saques los pies del tiesto. No eches por la borda tu buen sentido comun demostrado en tantos otros post utilizando descalificativos como "chonis" de barrio y menospreciando su ilusion para atacar a grupos de aficionados que hacemos intercambios con el unico proposito de aprender y disfrutar nuestra aficion con estas chicas que en su mayoria saben que no son modelos pero les gusta hacerse fotos. Pienso que los tfcd benefician a los profesionales, ya que si alguna de ellas de verdad piensa ser modelo, se dejara de intercambios e ira a un profesional que saque el maximo partido a la imagen que quiere vender
El tema del intrusismo es algo frecuente en casi todas las profesiones, y más en estos tiempos, en los que las tecnologías y equipos específicos de cada tarea se vuelven cada vez más accesibles para cualquiera. No hablo solamente de la fotografía. Antes para ser carpintero por ejemplo, necesitabas unas sierras, lijadoras...un montón de herramientas que normalmente eran carísimas para el común de los mortales. Ahora por menos de 100 € tienes este tipo de cosas en las grandes superficies, y claro, muchos se meten a chapucillas haciendo trabajos de carpintería.
Pero mi opinión personal es que, en general, este intrusismo molesta un poco pero no amenaza un negocio, ya que al final un profesional es un profesional, con mejor equipo, más experiencia, etc... y lo normal es que se consigan resultados mejores. Mi experiencia me dice que los que buscan un buen servicio, generalmente se ponen en manos de profesionales y no de chapucillas.
Saludos.
Alexcamo
12/09/11, 11:35:46
Yo quería comentar un pequeño detalle, ya que sacas las cuentas acaba de explicar-lo todo, es verdad que se ha de pagar un 20% IRPF y devolver un 18% de IVA, hasta aquí correcto, pero el IVA (impuesto del valor añadido) daremos a hacienda lo que cobremos de nuestras ventas, pero hacienda nos devolverá a nosotros lo que paguemos en nuestras compras, es decir, tu pagas gasolina para desplazarte hasta el lugar del reportaje? pues ese IVA te lo debe hacienda, pagas un peaje? lo mismo, y así con las dietas, las inversiones en forma de material (cámaras, ordenadores, objetivos,...) y las inversiones en forma de servicios (estilistas, maquilladores, reparaciones en el S.A.T. y otros servicios contratados) todo esto, claro está ha de ir acompañado de su correspondiente factura para demostrar que hemos pagado ese impuesto (IVA) para realizar nuestra labor profesional, el IVA tan solo lo paga realmente el consumidor final, que es el particular. Si lo haces bien, y te aseguro que hay gente que lo sabe hacer muy bien, ese 18% de IVA que dices no tendría que afectar, al menos tanto, ya se sabe que al final siempre hay algunas cosas que no le puedes pedir la devolución del IVA y que acabas pagando, ya sea la botella de agua o cualquier otra pequeñez así, pero que al cabo del mes puede suponer un pequeño pico.
Recomiendo a todo el mundo que tenga su propio negocio, que por pequeño que sea pague los servicios de una gestoria competente, ya que con los años hay mas de uno que seguro que ha pagado mucho mas de lo que debería, y al final incluso con el sobre gasto del gestor nos aseguramos tener las cuentas limpias y nos ahorramos un dinerito, y si por mala fortuna, las cuentas no estuvieran perfectas, es responsabilidad del gestor y no nuestra.
Yo quería comentar un pequeño detalle, ya que sacas las cuentas acaba de explicar-lo todo, es verdad que se ha de pagar un 20% IRPF y devolver un 18% de IVA, hasta aquí correcto, pero el IVA (impuesto del valor añadido) daremos a hacienda lo que cobremos de nuestras ventas, pero hacienda nos devolverá a nosotros lo que paguemos en nuestras compras, es decir, tu pagas gasolina para desplazarte hasta el lugar del reportaje? pues ese IVA te lo debe hacienda, pagas un peaje? lo mismo, y así con las dietas, las inversiones en forma de material (cámaras, ordenadores, objetivos,...) y las inversiones en forma de servicios (estilistas, maquilladores, reparaciones en el S.A.T. y otros servicios contratados) todo esto, claro está ha de ir acompañado de su correspondiente factura para demostrar que hemos pagado ese impuesto (IVA) para realizar nuestra labor profesional, el IVA tan solo lo paga realmente el consumidor final, que es el particular. Si lo haces bien, y te aseguro que hay gente que lo sabe hacer muy bien, ese 18% de IVA que dices no tendría que afectar, al menos tanto, ya se sabe que al final siempre hay algunas cosas que no le puedes pedir la devolución del IVA y que acabas pagando, ya sea la botella de agua o cualquier otra pequeñez así, pero que al cabo del mes puede suponer un pequeño pico.
Recomiendo a todo el mundo que tenga su propio negocio, que por pequeño que sea pague los servicios de una gestoria competente, ya que con los años hay mas de uno que seguro que ha pagado mucho mas de lo que debería, y al final incluso con el sobre gasto del gestor nos aseguramos tener las cuentas limpias y nos ahorramos un dinerito, y si por mala fortuna, las cuentas no estuvieran perfectas, es responsabilidad del gestor y no nuestra.
Suscribo lo dicho por Alexcamo al 100%...
manfrotto
12/09/11, 12:09:11
No habia visto este hilo, muy interesante aunque nada nuevo ni muy distinto a otros sectores. Es una de las cosas que trae la crisis, mucha oferta y poca demanda, pero los gastos, impuestos y contraprestaciones siguen siendo igual. No se como funciona una empresa de fotografia, pero pagar por beneficios no creo que sea el mayor de los problemas. ¿Te hablo del mueble? te sorprenderia ver las inversiones que hay que hacer (no precisamente 15 o 20 mil euros de equipo fotografico) y una vez pagados todos los impuestos aun mas sorprendente es el margen miserable que queda en el mejor de los casos, sino solo tienes que ver de las tiendas de mueble de tu barrio cuantas quedan malviviendo y cuantas han cerrado. En mi barrio al menos por desgracia cada vez tengo menos competencia, de siete tiendas que habiamos hace cinco años, quedamos dos. Te hablo de construccion... uff, mejor no que eso ya es conocido por todos.
Es lo que hay y tenemos que pasarlo lo mejor posible y si es disfrutando nuestro trabajo mejor.
Manfrotto, llevo mucho tiempo leyendote y viendo como defiendes tu profesion y me gusta, pero no esta bien que saques los pies del tiesto. No eches por la borda tu buen sentido comun demostrado en tantos otros post utilizando descalificativos como "chonis" de barrio y menospreciando su ilusion para atacar a grupos de aficionados que hacemos intercambios con el unico proposito de aprender y disfrutar nuestra aficion con estas chicas que en su mayoria saben que no son modelos pero les gusta hacerse fotos. Pienso que los tfcd benefician a los profesionales, ya que si alguna de ellas de verdad piensa ser modelo, se dejara de intercambios e ira a un profesional que saque el maximo partido a la imagen que quiere vender
Hola Vili:
No se si te dedicas a esto de forma profesional, aparte de al sector del mueble. Pero me gustaría que vieses las ofertas que están apareciendo por Facebook de gente que tiene que hacer, por ejemplo, catálogos de ropa para una firma y convoca un TFCD...
Si quieres, por privado nos pasamos la forma de añadirnos a Facebook y te enseño ese tipo de cosas...
Y sobre el texto que he copiado-pegado en mi intervención también te puedo explicar cosillas... Incluso fotos de esas "chonis de barrio" a las que tanto les gusta hacerse fotos por "profesionales del TFCD"...
Saludetes.
Juan.
A ver Juan, no quiero que me malinterpretes. No estoy de acuerdo ni muchisimo menos con los piratas y la forma en la que se esta desvirtuando ciertos aspectos de la fotografia "de moda", ni los precios ridiculos que estan cobrando y sus resultados mediocres, pero eso no tiene nada que ver con los intercambios. No quiero que nos metas a todos en el mismo saco, que es lo que leo con demasiada frecuencia ultimamente. Los intercambios son simplemente eso, intercambios entre aficionados, no es ningun negocio. Por parte del fotografo hay cuatro tipos principales. El primero en el que me incluyo es el de los aficionados que buscamos aprender y disfrutar del retrato igual que otras temporadas hacemos macro o paisaje, pero para esto necesitamos modelos y nuestras mujeres no siempre tienen tiempo o paciencia. Suelen ser quedadas de cuatro o cinco fotografos con dos o tres chicas, sin mas ambicion que pasar una tarde divertida. Por otro lado estan los profesionales que prueban iluminacion o lo que sea con estas chicas para luego aplicarlo en sesiones de verdad. Luego siempre estan los "buscatetas" como lei no hace mucho tiempo. Por otro lado lo que por desgracia se ve demasiado ultimamente y tiene algo que ver con el hilo, la cantidad de gente que se queda sin trabajo y tiene que buscarse la vida como sea, asi que lo mas a mano en nuestro mundillo suele ser la fotografia. Van haciendo portfolio que poder enseñar a futuros clientes, pero muchos de ellos deberian leer este hilo y saber realmente donde se meten. La cuenta de "como ya tengo el equipo solo tengo que pagar autonomos y cobrar 500€ por boda" y 100 por book no funciona.
Las chicas de intercambio no nos vamos a engañar, no son modelos. Una modelo de verdad no se deja fotografiar por un mindungui entre otras cosas porque su agencia no se lo permitira. Muchas de estas chicas son aficionadas como nosotros que les gusta la fotografia, pero al otro lado de la camara. La mayoria de ellas saben que por su estatura, cuerpo o lo que sea no van a ser modelos, pero les gusta sentirse guapas, como todo el mundo ¿no?.
Tu que tienes mas fuerza por estos lares podrias abrir un hilo sobre el tema de los intercambios a ver que opina el resto de compañeros, aunque es facil imaginar ya que la mayoria somos aficionados. Asi no desvirtuamos mas este hilo.
Ah! no soy profesional. Nunca lo he sido. Empece con un amigo a montar algo hace meses pero me sali antes de empezar. Mientras mi situacion economica me lo permita, la fotografia seguira siendo mi aficion.
titi ronda
20/10/17, 10:25:30
BUENAS. Yo ando la duda de cómo lo puedo hacer para darme de alta como fotógrafo. Os cuento mi historia.
Yo trabajo en un recambios de coches y algunos fines de semana me lllaman para sesiones de fotos y incluso algunas bodas. Tengo equipo profesional y mis cualidades son buenas. Me gustaría dar de alta para poder seguir haciendo estos tipos de trabajos en mi tiempo libre pero El precio de autonomo es mayor a lo que hago. Qué opciones hay? Xque la gestora te lo explica y me quedo igual.
fingulod
23/10/17, 08:32:34
BUENAS. Yo ando la duda de cómo lo puedo hacer para darme de alta como fotógrafo. Os cuento mi historia.
Yo trabajo en un recambios de coches y algunos fines de semana me lllaman para sesiones de fotos y incluso algunas bodas. Tengo equipo profesional y mis cualidades son buenas. Me gustaría dar de alta para poder seguir haciendo estos tipos de trabajos en mi tiempo libre pero El precio de autonomo es mayor a lo que hago. Qué opciones hay? Xque la gestora te lo explica y me quedo igual.
Lo que hay es un vacío legal. Lo han intentado cubrir las cooperativas de facturación, pero parece que hacienda ha ido a por ellas.
Se supone que para un trabajo esporádico, no tienes que pagar autónomos. El resto de impuestos sí, por supuesto (IVA, IRPF, etc). El problema es ¿qué se considera "trabajo esporádico"? Creo que hay una cierta tolerancia si se ingresa menos del salario mínimo, y más aún si es menos de la cuota de autónomos... pero no está escrito en ninguna parte.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com