Ver la Versión Completa : Duda strobist en fotografÍa nocturna
Saludos a todos!. Mi duda es la siguiente: Al hacer un retrato con poca luz ambiente, logicamente tenemos que utilizar velocidades de obturación bajas con lo cual me pregunto si con el fogonazo de las unidades de flash será suficiente para congelar a la persona y de esta forma poderse retirar de la escena?, o la persona tiene que quedarse quieta en el lugar has que finalice el disparo?.
Gracias!
si la persona se queda solo en el fogonazo y no durante toda la opturación estarás haciendo un efecto "fantasma" que es que la persona sale transparente
andrew_tihi
10/09/11, 16:40:11
la persona tiene que quedarse ahi hasta que el disparador cierre :) si no se queda ahi , como te ha dicho saldra ¨algo ¨en movimiento
pero que velocidad ? 1/10 ?
Pero imaginar que la velocidad de obturación fuese 5seg, entonces cualquier micromovimiento sería captado por el sensor?. Por mucho que una persona quiera quedarse quieta siempre hay movimientos. Si es así, como captan acciones en movimiento en oscuridad total?.
lirios60
10/09/11, 18:05:50
Quizas te ayude este hilo.http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/144309-flash-que-poca-luz-ambiente-baja-velocidad-de-obturacion.html
Entonces es lo que decía, el flash congelará lo que encuentre en el primer plano, siempre y cuando la distancia flash-sujeto sea efectiva.
Gonzalo Arche
10/09/11, 18:37:24
Si las fotos se pueden hacer con calma y se tiene tiempo para hacer la edición posterior, hay una solución que ahora se emplea con frecuencia: dos tomas. En una de ellas capturas el fondo con la iluminación ambiente. En ésta toma puedes emplear exposiciones de varios segundos. En la segunda toma debes emplear el mismo diafragma, aunque puedes elegir una velocidad "de flash", como por ejemplo 1/60. Lo mas cómodo es emplear trípode. Por un lado ayuda a hacer bien la exposición larga del fondo y, por otro, de permite encajar elementos que interfieren con la persona en la segunda toma o aprovechar sus reflejos.
http://img828.imageshack.us/img828/3596/constanzar1.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/828/constanzar1.jpg/)
He encontrado éste ejemplo. Aunque la foto es pequeñita y está mal escalada, se puede ver por un lado el ambiento capturado con exposición larga. Por otro, a las tres personas "congeladas" con luz de flash. La ventaja de hacerlo así es que los flashes se pueden meter en el encuadre para acercarlos bien a las personas y aprovechar mejor su potencia.
Saludos
No acabo de entender lo que haces a la práctica. Haces dos tomas, una solo para el ambiente y otra añadiendo los flash y finalmente las fusionas?
Gonzalo Arche
10/09/11, 21:54:58
Eso es. Lo que pasa es que la fusión no se hace automaticamente. Primero se preparan los Raw para que la luz tenga un aspecto parecido y luego se integran las personas con sus sombras y sus reflejos dentro del ambiente. Es laborioso pero queda muy bien. Otro par de ejemplos:
http://img845.imageshack.us/img845/2407/rnhpalaciodetepa02.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/845/rnhpalaciodetepa02.jpg/)
http://img233.imageshack.us/img233/9206/ppevergarar.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/233/ppevergarar.jpg/)
Como es complicado y caro iluminar interiores tan grandes, por eso se capturan con la luz ambiente a base de exposic¡ción. Luego se captura a las personas con flash tratando de simular la luz que hay en el fondo y se integran en el ambiente.
Entiendo, se trata de una fusión basada en capas y máscaras. Un trabajo bastante minucioso para que quede bien. Y lógicamente el encuadre de las dos tomas tienes que ser muy preciso.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com