Ver la Versión Completa : Aprendiz Atletico de Madrid - Glasgow Rangers 1ªFotos de Futbol CONSEJOS
escipion87
25/09/11, 18:09:19
Hola buenas estoy enmpezando en esto de las fotos deportivas, en concreto el futbol, no e recivido clases ayudas ni nada que se le asemeje solo por lo que e leido de aqui y de ayi y algo suerte , por eso quiero que me digais que corregir que cambiar que hacer algun consejo vamos como si me quereis poner a caldo la foto hasta de lo malos comentarios se aprende jeje sin mas os dejo esta foto
http://farm7.static.flickr.com/6179/6181223735_3444b58082_z.jpg
Canon Eos 7D + 70-300 f/4 -5.6
f/5.0
1/1250
-0.33
iso 3200
Modo de medicion motivo
Tratada con Photoshop Cs5 y Camera raw
http://farm7.static.flickr.com/6179/6181745658_243cd58873.jpg
ripdenny
27/09/11, 00:58:26
hola que tal,no soy ningun experto pero si hubieras abierto mas el encuadre los jugadores tendrian piernas y el balon se veria entero:-) la nitidez la veo bien y la mirada del jugador hacia la disputa me gusta(pero esta sin piernas jajaj)
Hola ¿te dejaron pasar la cámara sin problemas en el Calderón? por llevármela otro día jeje... 1abrazo!
Samitxu
27/09/11, 13:41:40
Teniendo en cuenta los parámetros de toma (ISO alto, mucha velocidad, poca apertura), la calidad de imagen se ve bastante bien, esto indica un buen uso del equipo y un procesado acertado.
El principal problema que le veo a la foto es que los sujetos están de espaldas, y el balón casi no se ve. Lo bueno es el jugador que mira a los dos que saltan por el balón, pero no deja de ser una figura secundaria - deberíamos ver a los protagonistas. Por otra parte, el balón se te ha escapado un poco, quedaría mejor más cerca de las cabezas de los jugadores que lo disputan.
Si viéramos a los jugadores de cara y el balón más cerca, no me importaría el corte de las piernas, ya que muchas veces los planos cortos que congelan la acción, me gustan bastante.
A nivel de parámetros, cuanto más velocidad de obturación, mejor, pero si usas un objetivo en el que no puedes abrir más el diafragma y tienes que tirar de ISO, también podrías probar bajar la velocidad un poco. Con 1/800 deberías poder congelar el movimiento (aunque no siempre el balón). Y luego en cosas más estáticas, como las reacciones de los jugadores etc, bajar bastante más todavía.
Si estabas en las gradas, no está mal el sitio! Espero que puedas repetir pronto.
AdrianCarabantes
27/09/11, 14:46:54
Hola. En primer lugar decirte que enhorabuena por haber conseguido ese sitio tan bueno para afotar y que espero que puedas mantenerlo para así poder practicar la fotografía deportivo que supuestamente quieres aprender; que la verdad es una de las más difíciles.
f/5.0
1/1250
-0.33
iso 3200
Lo segundo, analizar esto. He de comprender que no entiendes mucho de fotografía deportiva, en concreto el fútbol. Debes saber que conocer estos conceptos es fundamental, así que empezaré por decirte que están fatal :p Lo único que se salva es la abertura; estuviese mejor que cuando menos sea (númericamente hablando), más desenfoque vas a conseguir y más luz para la exposición; pero claro, con ese objetivo no podías hacer más. La velocidad de obturación ahí es un fallo más que gravísimo, ¿para qué tanta? Lo suyo es entre 1/400s y 1/640s como máximo. En un salto yo he conseguido congelar a los personajes hasta con 1/250s (pero vaya, esto no lo pongas jamás, porque yo la hacía cuando no entendía y el balón salía muy movido). Otra cosa que es evidente es la exposición... siempre, y repito SIEMPRE hay que ponerla correcta, ni más ni menos. NUNCA por debajo de lo correcto; y menos en el fútbol, que lo normal es tender de la ISO y si subexpones te va a salir aun más ruido de lo normal. Un truco que hay es subir la exposición (yo suelo subir entre +0,7 y +1 en esas condiciones) para así luego en el procesado corregirlo: verás como aparece menos ruido.
Bueno ahí ya he terminado creo :p Ahora queda el la composición y el procesado.
Es evidente que la foto no dice absolutamente nada. Esa foto con un poco de suerte la podría haber hecho alguna otra persona de la grada con una compacta, y si tiene un poco de suerte con un móvil, también. En las fotos al fútbol y sus derivados parecidos (o sea, que haya un balón), lo normal es que apareciese el balón en el encuadre; pero no cortado, si no perfecto, porque en tu foto cuesta encontrar el balón. Y otra cosa importante es que se les vea la cara a los jugadores, si están de espaldas no dicen nada (y esto si que es verdad, a mí me lo enseño mi redactor que estuvo en la redacción de MARCA en su época y tiene toda la razón). Que a ver, se puede permitir, pero sólo en casos muy concretos. Por último acerca de la composición que por favor... no cortes las piernas, da muy mala imagen cortar por ahí. Si fuese el caso yo cortaría de rodilla para arriba.
Bueno ahora toca el procesado... poco que decir. Creo que has reducido el ruido por procesado, así que parece que te ha quedao un poco como de cera la imagen. El color pues está bastante saturado (sobretodo el rojo). Un poco de contraste no le hubiera venido nada mal.
Espero que con estos comentarios no te vengan a bajo, que no es para joderte ni nada. A mí la verdad me encantaría que me dedicasen tanto tiempo a que me puliesen una foto (como es el caso de Txirrin, que he aprendido mucho de él y le debo dar las gracias siempre; y Samitxu, que viendo sus fotos, aprendo yo también explicándole :p).
Ala, un saludo.
Baja Voluntaria
27/09/11, 14:56:48
Buena pulida Adrián.
Yo añadiría que en jugadas así, de salto, queda mejor una toma en vertical. Si la jugada fuese de pase de balón, intento de regate... entonces sí, en horizontal, pero las jugadas aéreas en vertical.
escipion87
27/09/11, 15:53:38
Adrian, de ninguna manera me vengo abajo soy colchonero jaja , fuera de bromas genial lo que tu me as dicho sobretodo y el de resto de compañeros este domingo preuebo de nuevo aunque algunas veces es dificil con la gente por delante mia pero amos poco a poco, Adrian todo lo que me as dicho lo voy a poner en practica de cajon y ire ahorrando para un 70-200 2.8 que me vale para mas cositas aparte de esto (las opticas que veo a los profesionales creo que jamas las tendre).
Adrian ahora tengo una pregunta como fotografiar, el que mejor dicho, que jugada como seguir al jugador en que momento cuando debo hacer la foto, lo digo porque las fotos las hago por intuiccion y no por un criterio, estoy mas acostumbrado a seguir animales salvages que a esto y los primeros son simpre sota caballo y rey aqui no tengo ni papa que hacergracias por adelantadas.
Si estan echas desde la grada y yo no tengo prolemas por meter la camara dentro si la gente lleva compaztas y moviles porque una reflex no? disimulo sobretodo :p
E adjuntado una imagen de ese mismo partido para que opinen tambien aunque la tecnica es la misma :( si podeis ponchar en mi firma y vereis las que hay hasta el moento del atleti creo que todas tienen los mismo fallos que comentava adrian
Gracias a tdos hoy e aprendido mas que leyendo 100 dias articulos relaccionados con esta disciplina y tengo mas gnas de seguir aprendiendo de alguien o de varios :aplausos saludos
antonikon
27/09/11, 19:52:32
Hola Escipión:
Hay que ir poco a poco y en eso estás. Después de lo dicho por el resto, poco que añadir, salvo lo que comentabas de qué fotografiar. Es fundamental hacer al ojo a la actividad que vas a practicar, y, además de hacer muchas fotos de fútbol, también ver las que hacen otros para fijarte en los detalles e ir descubriendo lo que te gusta de todas ellas. Yo hago las fotos que me gusta ver. Con la 7D tienes unas grandes posibilidades para este tipo de fotografía por la gran ráfaga que tiene. Espera a que la acción esté dentro de tu rango y ¡¡¡dispara!!! Gustándote el fútbol te puedes adelantar a los buenos momentos para capturar imágenes espectaculares. Por ejemplo: sabes que, después de un balón aéreo es muy probable que haya, al menos, un jugador de cada equipo que vaya a saltar a disputarlo. ¡¡¡Ráfaga!!! Otro: con un balón en profundidad por banda, el atacante irá a por el balón y el defensor tratará de cortarlo. Puede que el defensa se lance al corte o que haya una disputa. En ambos casos... ¡¡¡ráfaga!!!
Creo que he transmitido lo que yo hago cuando voy a un partido de fútbol. Espero haberme explicado bien y que te sea de utilidad.
Un abrazo muy fuerte y mucha suerte.
AdrianCarabantes
27/09/11, 21:04:19
Yo es que como he jugado al fútbol 10 años; pues se aprende algo :p
De nada hombre. De vez en cuando me gusta ayudar a un compañero en apuros, a mí también me han ayudado un par de veces y eso la única forma de agradecerlo es transmitiéndoselo a otro, y este a otro... etc. Así esta comunidad puede pasar a ser una gran enciclopedia de la fotografía (no digo que ya no lo sea).
Yo al no tener gran ráfaga y por no estar eliminando fotos... lo que hago es ponerla pero sólo disparo una y ya está. Si hubiese un caso que haría falta ráfaga pues ahí la dejo activada por si acaso; pero por lo general no disparo más de una foto por acción, para evitar estar quitando fotos innecesarios y eso. El tipo de enfoque que yo utilizo es el ONE SHOT, pero porque el AI SERVO de mi cámara es pésimo. Con la 7D evidentemente puedes poner el AI SERVO porque la cámara tiene muy buena velocidad de enfoque: aprovéchala al máximo. Te recomiendo lo que te ha dicho el compañero... que antes de hacer fotos al fútbol, veas partidos :p También puedes mirar fotos en los periódicos, prensa digital, etc... y así te puedes hacer un poco la idea.
Saludos.
escipion87
27/09/11, 22:39:33
De nuevo gracias, este finde pongo en practica todo lo que me aveis dicho, ahora bien e visto vuestras galerias tanto cerezo como adrian con que objetivos conseguis esas tomas y a que distancia del campo a pie de campo o en otro lado.
Veo fotos e intento cada partido llegar a conseguir alguna como las veos en el as o el marca y ahora en vusteras galerias (pedazo de envidia, no solo por las de futbol sino por los books eso es otra cosa que algun dia preguntare)se que me vais a matar y que os areis cruces fijo con esta pregunta usais monopie?y con que rotula?francamente si hubiera tenido profesores en mi escuela que enseñaran las cosas tan claras como vosotros ahora seria un as jejemil gracias de nuevo
AdrianCarabantes
28/09/11, 09:11:49
Todas las fotos de mi flickr excepto la primera y la última están hechas con el 55-250mm f/4-5,6 IS (o sea, el telepISa). Evidentemente no es un objetivo ideal para la fotografía deportiva, a nivel económico no me puedo permitir el lujo de comprarme el copito (que sería lo ideal).
Y bueno... monopie yo no uso. Me hes prescindible al tener un equipo tan ligero.
Por último, respecto a la posición del campo: yo era el fotógrafo de un periódico local -aquí en mi ciudad- y me dejaban ponerme a pie de campo. Si puedes ponerte a pie de campo (en cualquier otra categoría claro, porque en 1ª División... chungo :p) pues aprovechas y sitúate en los córners del ataque del equipo que vas a fotografiar. Yo me suelo poner en los córners pero tirando un poco para la portería, es decir, la línea de fondo. Ahí te puedo asegurar que es donde mejores fotos se hacen.
Saludos.
antonikon
28/09/11, 10:38:45
Hola de nuevo:
En Flickr nunca bloqueo los datos Exif de mis fotos, para que todo el mundo pueda ver cámara, lente y todo lo demás. Donde pone, arriba a la derecha, tomda con una Canon Eos 5D Mark II, haces click y puedes "fisgar" los programas, el enfoque y todo. Como hago otras cosas además del fútbol, éste lo hago con el Canon 70-200 2.8 (sin estabilizar, porque disparando a 1.000 tampoco me hace mucha falta, la verdad). Con la 5D creo que el objetivo ideal para el fútbol sería el 300 2.8 (:p) y otra cámara con el 70-200 para celebraciones y demás. Con la 7D y el 70-200, con el efecto multiplicador, tendrías un gran equipo. Por cierto, no uso monopié.
Un abrazo.
PIMBOLL
03/10/11, 22:27:15
La velocidad de obturación ahí es un fallo más que gravísimo, ¿para qué tanta? Lo suyo es entre 1/400s y 1/640s como máximo. En un salto yo he conseguido congelar a los personajes hasta con 1/250s (pero vaya, esto no lo pongas jamás, porque yo la hacía cuando no entendía y el balón salía muy movido)
Hola Adrián,, estoy muy interesado en que me argumentes el tema de la velocidad de obturación,, dices que es un fallo gravisimo,, Yo habitualmente hago fotos de futbol 7 de mi hijo con luz de dia,, no tengo problemas de luz,, y con la velocidad de obturacíon siempre he pensado que más vale que sobre que no que falte , por tema de trepidacion o para congelar bien el momento,, según se desprende de tú comentario es mejor ajustar la velocidad ?? en concepto de que ? de calidad de imagen nitidez etc???
Espero tu respuesta.
Un saludo.
Rudy666
05/10/11, 23:15:12
Hola PINBOLL,
Creo que lo que Adrián se refiere con bajar mas la velocidad, es que te evitas el sacrificar tanto ISO.
Por ejemplo: Teniendo un copito se podría tirar a 1/1000 f:4 e ISO 1000, y tambien se podria tirar a 1/500 f:4 ISO 500, lo que en parámetros sería lo mismo, pero estaríamos tirando a la mitad de ISO y a una velocidad sufiente en la mayoría de los casos para fotografía deportiva.
Bien es verdad que puede haber momentos, sobre todo del balón, que no puedan salir "congelados" a 1/500, pero te aseguro que yo he hecho partidos a esa velociadad y subiendo a 1/640 y me han salido genial.
Espero haberte ayudado y espero que Adrian tenga la misma teoría que he explicado yo.
Un saludo
AdrianCarabantes
09/10/11, 16:07:57
Perdón por no responder, no me di cuenta que había una respuesta para mí en este post.
Creo que lo que Adrián se refiere con bajar mas la velocidad, es que te evitas el sacrificar tanto ISO.
Por ejemplo: Teniendo un copito se podría tirar a 1/1000 f:4 e ISO 1000, y tambien se podria tirar a 1/500 f:4 ISO 500, lo que en parámetros sería lo mismo, pero estaríamos tirando a la mitad de ISO y a una velocidad sufiente en la mayoría de los casos para fotografía deportiva.
Bien es verdad que puede haber momentos, sobre todo del balón, que no puedan salir "congelados" a 1/500, pero te aseguro que yo he hecho partidos a esa velociadad y subiendo a 1/640 y me han salido genial.
Espero haberte ayudado y espero que Adrian tenga la misma teoría que he explicado yo.
Gracias Rudy666. Eso era a lo que yo me refería.
Como bien ha dicho Rudy666 muchas veces es mejor no sacrificar tanta ISO (y así no tener tanto ruido) y obtener una mínima velocidad de obturación para congelar bien al sujeto; yo con intentar tirar de 1/400s a 1/640s congelo bastante bien. En los partidos del mediodía en exterior, la luz suele ser muy fuerte (salvo que haya mal tiempo claro) y hay algunos casos que no puedes evitar bajar la velocidad de obturación, hay que dejarla como está que tampoco se pierde nada. Esto es mejor con un ejemplo: yo en algunos partidos, medía y me daba resultantes de ISO 100, velocidad de obturación de 1/1000s y f/5,6. Sé que en ese caso me es innecesario tirar a 1/1000s, pero es que la ISO ya no la puedo bajar más, y la abertura no la voy a ampliar (matemáticamente hablando) porque me interesa que salga el fondo lo más desenfocado posible). La apertura es así porque tengo el telepISa y no la puedo reducir más.
Quiero repetir otra vez que en escasez de luz en el fútbol, cuando menos ISO tiremos mejor, así evitamos el ruido. Que quede claro que yo después de haber tirado a todas las velocidades, con 1/400s ya se congela bien en la mayoría de las jugadas. Como mucho intento no pasar de 1/640s. Y la abertura como siempre lo más abierta posible.
Espero haberlo dejado claro.
Saludos.
Es el Celtic de Glasgow el máximo rival del Rangers, vamos como confundir el Madrid con el Atletí aparte de que uno tiene a la comunidad protestante detrás y otro a la catolica. Normalmente viste con rayas verdes horizontales. Las fotos no las juzgo que hay más entendidos que yo.
PIMBOLL
14/10/11, 19:02:18
Gracias por vuestras respuestas,, evidentemente era lo que me suponia, evitar subir mucho el ISO en caso de poca luz, pero tal como lo explicabas me dió la sensación de que se me escapaba algo.
gutierrez
18/10/11, 04:59:28
Sera solo casualida, pero hay que ver el alubion de respuestas tan amplias y argumentadas, unca he visto tal cantidad de respuestas y argumentos en ningun otro tema he!!! Futbol tenia que ser no uede ser d otra manera.
he aprendido mucho de estas explicaciones muchas gracias.
GallardoPhoto
23/10/11, 22:28:13
Bueno no he podido leer mucho los comentarios pero te doy consejos para esto del fútbol...
1. Siempre intenta cojer en las escenas el balón
2. Si tienes que cortar piernas, que sea en una disputa por arriba
3. El uso del monopie siempre ayuda
4. A menor ISO menos ruido tendras a la hora de recortar una foto para ampliarla.
Solo consejos...
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com