Ver la Versión Completa : Polarizador y degradado
Piñeiro
15/05/07, 14:07:56
Hola gente!
haebr si podeis ayudarme, tengo intencion de comprar un filtro polarizador y un degradado en fotoboom, estoy mirando estos:
Filtro Hoya POLARIZADOR CIRCULAR Súper HMC Pro-1 72mm
Filtro Hoya POLARIZADOR CIRCULAR Súper HMC 72mm
Filtro Hoya POLARIZADOR CIRCULAR de 72mm
Filtro Hoya POLARIZADOR LINEAL de 72mm
¿que diferencia ahi entre ellos?
¿merece la pena gastarse pasta en el mas caro, o con el super HMC ya es suficiente?
¿Diferencia entre lineal y circular?
Tambien quiero un filtro degradado para oscurecer os cielos ¿que filtro degradado me recomendais? ¿
es un filtro estandar pa todos los objetivos o tengo que comprar un adaptador para este tipo de filtros? (tengo un sigma 17-70 de 72 mm)
mil gracias
Carlos gr.
15/05/07, 18:48:18
Hola.
Intentaré explicarte Lo de lineal y circular.
Para polarizar la luz es decir que solo llegue en un sentido y no de todos, se le hace por decirlo a lo bruto unos microzurcos como si fueran muchas lineas paralelas este sería ye lineal, (aunque hay cristales en la natuarleza que son polarizados) por lo que para consegir polarizar la luz tienes que mover el polarizador girandolo estos polarizadores tienen con mini botón que nos ayuda a girarlo, y el filtro polarizador circular, es en circulos concentricos como una lente fresnel.
Para degradados yo te recomendaría "prontoshof "
pero si además de digital haces analógico, compra de gelatina cuadrados,
Cromatek creo que se escribe así to tengo una colección, tanto cc normales y degradados, como parasoles de fuelle, etc... y los tengo en casa muertos de risa.
Piñeiro
15/05/07, 22:13:48
Gracias por la ayuda!
tenia otra duda, los filtros degradados son todos cuadrados? o ai filtros degradados redondos como el polarizador, que se incorporen al objetibo sin ningun adaptador?
Carlos gr.
16/05/07, 10:04:15
Si hay degradados circulares pero no dan buen resultado (para mi punto de vista), creo recordar que jessop , hama, hoya tenían. pero no tenían gran variedad, degradado tabaco (para atardeceres), degradado azul, naranja, amarillo etc..., pero no indicaban el número wartten kodak es decir si era un 80 a, 80 b u otro tono solo azul amarillo etc.. por lo que es casi imposible hacer fotos decentes degradados en analógico.
Carlos gr.
16/05/07, 10:08:30
y los que indicaban el numero wartten tenía pocos tonos.
Si realmente quieres resultados buenos tira en raw. pasa al ordeñador una foto expuesta para el cielo y otra para el resto, con ps las juntas y borras poco a poco el cielo o el resto.
Piñeiro
16/05/07, 12:06:25
ok! gracias por la ayuda, Las fotos las tiro en digital con la 400d y no en analogico, entonces creo con el polarizador de momento ire tirando.
El autofocus no funciona con los polarizadores lineales, asi que si quieres conservar esta caracteristica debes ir a por un polarizador circular (que por eso surgieron). En algun sitio he leido que los lineales tienen mayor poder de polarizacion, pero eso no esta muy claro.
El que sea circular no significa que no debas girarlo, evidentemente tienes que girarlo igualmente para seleccionar la direccion de polarizacion (para conseguir filtrar la luz que esta polarizada, que ese es el objetivo). El que sea circular o lineal es una cuestion de como esta construido el filtro, simplemente.
Los HOYA Pro1 y super HMC los recomiendo para ultraangulares, donde el borde de los otros filtros (estos son ultraslim y por lo tanto mas estrechos) pueden producirte una sombra en las esquinas, pero tienen el inconveniente de ser mas engorrosos de manejar pues la parte que gira es tan estrecha que resulta bastante incomoda, a parte de no poder ni poner la tapa del objetivo (pues no tienen rosca) y debes usar una tapa de goma proporcionada con el filtro que parece que se cae constantemente (se sujeta simplemente por presion).
Si no es para un ultraangular (tipo 10mm en APS-C) te recomendaria los HOYA HMC (sin el "super"). Es cierto que tienen menos capas (y por lo tanto en teoria producen mas reflejos) pero yo creo que la diferencia es, en la mayoria de los casos, inapreciable). Los normales (sin HMC) no estan compuestos por capas y si pueden crearte algun reflejo.
Saludos.
Piñeiro
17/05/07, 17:50:11
ok! muchas gracias carso ya me ha quedado clara la cosa, entonces creo que ire a por el Hoya HMC sin super, ya que no tengo ultraangular. Los pillare en irudi foto, ya que tengo la tienda a lao de mi casa.
aio!
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com