Vampy
28/09/11, 15:12:13
Creo despues de haber estudiado mucho el tema saber que es lo que ha pasado a las versiones nuevas de DPP.
Es algo que tenía que haber imaginado antes, pero ha salido a base de comparar con otros programas como Photoshop que me ha servido de gran ayuda para descubrir el tema.
Las conclusiones que he sacado son las siguientes:
1) Todas las versiones de DPP hacen bien la conversión a jpg si la foto no la cambiamos de tamaño, he comprobado que los resultados son identicos en las versiones 3.9.2 - 3.9.3 - 3.10.1 -3.10.2 . En este caso no hay perdida de calidad apreciable, salvo, la propia de la conversión de RAW a jpg que es completamente lógica y normal.
2) A partir de la versión 3.10.1 DPP YA NO convierte con el mismo algoritmo de conversión para reducción de imágenes lo han cambiado y además creo que a posta, antes convertia con un algoritmo muy parecido a "bicubica muy enfocada" de Photoshop y que podeís comprobar.
Pero ahora DPP, no se la razón, convierte con un nuevo algoritmo muy suave que pierde esa nitidez que se comenta, aunque no es del todo malo y ahora explico porque lo creo.
Estos algoritmos en general no son adaptativos y yo creo que el que antes usaba DPP era adaptativo ya que tenia en cuenta las lineas o las superficies para realizar la interpolación. Al no tener en cuenta esto ahora la conversion es mas blanda y muy parecida a un algoritmo bicubico normal y creo que pretenden que de esta forma la conversión seas mas rápida.
¿que creo que han pensado los de Canon? pues para mi, evitar un poco el Aliasing que el algoritmo que usaban anteriormente padecia, y que se ve muy bien en lineas rectas que parecen sierras, tambien como he dicho disminuir el tiempo de computación que he visto que cuando se trabaja por lotes es bastante menor del orden de la mitad, y luego quizás para asi dejar al usario que le de un toque final cuando se haya realizado la conversión.
¿que recomiendo yo a los puristas que desen imagenes mejores y que suelo yo hacerlo ya hace mucho? pues simplemente procesar la imagen con DPP completamente y al final convertirla si quiero mucha calidad con un algoritmo mejor. Hay programas que estan dedicados sólo a eso y lo hacen de forma estupenda como fotosizer, Caesium, el mismo Photoshop en el algoritmo bicubico enfocado, en fin cientos de ellos.
¿por que mucha gente lo nota y otros no? Eso podría ser simplemente por la propia conversión y el coeficiente de reducción empleado y la cámara empleada (mas o menos Pixels) ya que no todos los factores de reducción dan la misma calidad con el mismo algoritmo, una diferencia pequeña de pixels, puede dar resultados muy diferentes, porque puede necesitarse más o menos interpolación.
Por ejemplo no es lo mismo redimensionar a 1000x667 pixels una 5D que una 50D al partir de resoluciones diferentes el algoritmo tiene que aplicar uno u otro factor de reducción pudiendo ser uno de ellos por lo explicado antes nefasto para la conversión.
Mi recomendación es si quereis fotos normales y en papel, con DPP no notaréis nada, absolutamente nada, y si queremos mucha calidad en pantalla, quizas redimensionar con otro programa o simplemente darle un pelin de enfoque a la imagen final.
Este mismo problema lo tiene Ligtroom o Photoshop sino se elije bien el algoritmo reductor.
En fin aqui lo dejo y creo que es asi (lo dejo como posibilidad que yo dejo en el aire)
Saludos a tod@s
Es algo que tenía que haber imaginado antes, pero ha salido a base de comparar con otros programas como Photoshop que me ha servido de gran ayuda para descubrir el tema.
Las conclusiones que he sacado son las siguientes:
1) Todas las versiones de DPP hacen bien la conversión a jpg si la foto no la cambiamos de tamaño, he comprobado que los resultados son identicos en las versiones 3.9.2 - 3.9.3 - 3.10.1 -3.10.2 . En este caso no hay perdida de calidad apreciable, salvo, la propia de la conversión de RAW a jpg que es completamente lógica y normal.
2) A partir de la versión 3.10.1 DPP YA NO convierte con el mismo algoritmo de conversión para reducción de imágenes lo han cambiado y además creo que a posta, antes convertia con un algoritmo muy parecido a "bicubica muy enfocada" de Photoshop y que podeís comprobar.
Pero ahora DPP, no se la razón, convierte con un nuevo algoritmo muy suave que pierde esa nitidez que se comenta, aunque no es del todo malo y ahora explico porque lo creo.
Estos algoritmos en general no son adaptativos y yo creo que el que antes usaba DPP era adaptativo ya que tenia en cuenta las lineas o las superficies para realizar la interpolación. Al no tener en cuenta esto ahora la conversion es mas blanda y muy parecida a un algoritmo bicubico normal y creo que pretenden que de esta forma la conversión seas mas rápida.
¿que creo que han pensado los de Canon? pues para mi, evitar un poco el Aliasing que el algoritmo que usaban anteriormente padecia, y que se ve muy bien en lineas rectas que parecen sierras, tambien como he dicho disminuir el tiempo de computación que he visto que cuando se trabaja por lotes es bastante menor del orden de la mitad, y luego quizás para asi dejar al usario que le de un toque final cuando se haya realizado la conversión.
¿que recomiendo yo a los puristas que desen imagenes mejores y que suelo yo hacerlo ya hace mucho? pues simplemente procesar la imagen con DPP completamente y al final convertirla si quiero mucha calidad con un algoritmo mejor. Hay programas que estan dedicados sólo a eso y lo hacen de forma estupenda como fotosizer, Caesium, el mismo Photoshop en el algoritmo bicubico enfocado, en fin cientos de ellos.
¿por que mucha gente lo nota y otros no? Eso podría ser simplemente por la propia conversión y el coeficiente de reducción empleado y la cámara empleada (mas o menos Pixels) ya que no todos los factores de reducción dan la misma calidad con el mismo algoritmo, una diferencia pequeña de pixels, puede dar resultados muy diferentes, porque puede necesitarse más o menos interpolación.
Por ejemplo no es lo mismo redimensionar a 1000x667 pixels una 5D que una 50D al partir de resoluciones diferentes el algoritmo tiene que aplicar uno u otro factor de reducción pudiendo ser uno de ellos por lo explicado antes nefasto para la conversión.
Mi recomendación es si quereis fotos normales y en papel, con DPP no notaréis nada, absolutamente nada, y si queremos mucha calidad en pantalla, quizas redimensionar con otro programa o simplemente darle un pelin de enfoque a la imagen final.
Este mismo problema lo tiene Ligtroom o Photoshop sino se elije bien el algoritmo reductor.
En fin aqui lo dejo y creo que es asi (lo dejo como posibilidad que yo dejo en el aire)
Saludos a tod@s