Ver la Versión Completa : Por fin!Encontré la solución definitiva a ls ráfagas lentas d la 7D bajo la oscuridad
Jaisiel
29/10/11, 15:27:56
A los fotografos de naturaleza, como el que les habla, le fastidia mucho que cuando tenemos días oscuros o queramos hacer fotografía nocturna, no podamos utilizar esos 8fotogramas a pleno rendimiento... Bueno he encontrado la solución a dicho problema, no hay que configuar nada en la cámara, antes lo intentaba de mil maneras diferentes y todo igual, bajando la reducción de ruido, etc.. etc.. Llegué a una solución que era poner el live view, pero la batería se me acababa en 4horas aún teniendo la empuñadura y no me servia para tenerla todo un día o toda una noche encendida a la espera de que el bicho en cuestión llegara o pasase por delante de la barrera IR.
Claro todo tiene sus inconvenientes pero esta solución sólo sirve a los que como yo tenemos montada la cámara en un tripode o en algún lugar a la espera de que el sujeto aparezca, ya sea de noche o con el día muy oscuro,por eso tenemos que tener el control de nuestra cámara por medio de una barrera IR o a través de un cable disparador donde tengamos visibilidad a la cámara y accionemos el disparo.
El caso es bien sencillo, (darme cuenta ahora después de tanto tiempo es pa darme palos!!), no cuesta casí na, la cuestión es engañar a la cámara, fácil, compramos una lamparita con led, de esas que hay que son para decorar los jardines de nuestras casas y cuando anochece se encienden solas, pues es tan sencillo como desmontar la pieza de arriba, la que tiene el led.
Hagamos la prueba... disparemos en una habitación oscura y la ráfaga irá super lenta... jeje poned ese LED ENCENDIDO EN EL VISOR!!! (donde ponemos el ojo) Y VERÁN LA SORPRESA, SORPRESA JAJAJA.
No afecta para nada a la fotografía final, sale con su luminosidad propia, jaja, la cuestión es engañar a la cámara, así que a partir de ahora aprovecharemos nuestras ráfaga a pleno rendimiento (para estos casos como el mío he dado en el clavo con la solución), inclusive en días oscuros.
A partir de ahora los fotografos de naturaleza nocturna podrán aprovechar esa ráfaga de 8 fps en la noche... jeje buhos, lechuzas y un largo etc..
Bueno probad y ya me contaís.
Ventajas: Pleno rendimiento en la ráfaga
No afecta para nada en la toma final, a menos que le pongamos una mega linterna con una velocidad de obturación super lenta.
Un pequeño Led dura más de 10 horas con una simple pila de 1,5v
Desventajas: No podremos mirar por el visor. (tendríamos que tenerlo controlado a través de un cable disparador o barrera IR)
Suerte y a darle caña a la fotografía nocturna de acción, aquellos a lo que lo llaman... FOTOGRAFÍA DE ALTA VELOCIDAD!!!
Saludos desde Tenerife!
Muy bueno Jaisiel, lo voy a probar a ver que tal.
Nautilus805
29/10/11, 15:49:03
Procederemos a probarlo. ¿Alguien sabe el porque?
Jaisiel
29/10/11, 15:59:44
jejeje Se llevarán una grata sorpresa, así de fácil y así de sencillo. Chachoooo" impresionante! con un simple led en el visor. Cosa que aún no han puesto solución con una actualización!! Todavía estamos a la espera...
El led tiene que estar en el visor, o en el sensor de luminosidad?
http://img580.imageshack.us/img580/9340/20100613112128.jpg
Lo pregunto porque iluminar el sensor de luz ambiental para engañar a la cámara tendría cierto sentido, pero el visor?? :descompuesto
MiguelIsaias
29/10/11, 16:21:35
La pregunta de ToniVc me la hago yo tambien.
Jaisiel
29/10/11, 16:22:58
Si, si, el visor, el visor, haz la prueba por tí mismo... parece mentira pero tal cual!
De la otra manera no veo resultados, probé así pero nada de nada.. bueno quiero que lo prueben por ustedes mismos!
Si, si, el visor, el visor, haz la prueba por tí mismo... parece mentira pero tal cual!
Ahora mismo no puedo, pero lo haré. Y luego, si realmente funciona, habrá que pensar el por qué! :wink:
Por cierto... cómo se te ocurrió hacer tal prueba? :o
Jaisiel
29/10/11, 16:33:50
Cómo se me ocurrió?? Pues porque pruebas de mil maneras, haces lo imposible hasta que das con la "solución", me decía a mismo que había que tener alguna manera de poder utilizar esos 8fps en la oscuridad, la verdad es que me ha fastidiado varias tomas de acción nocturnas y por el tema de ir tan lento se me han ido al traste, inclusive cuando hubo días oscuros, (con otras aves) teniendo los flashes preparados y tirando a menos de 8fps, pues na, por esa parte nos aseguramos tirar a 8fps cueste lo que cueste, y la verdad que costar no cuesta na, es un truquillo de lo más económico y eficaz. Espero que os sirva de ayuda tanto a ustedes como a mi. Un saludo para tod@s! :p
Y seguro que no afecta a las fotos? Lo digo porque es posible que parte de la luz pase al sensor a través del visor. De hecho, la cámara viene con una tapa para el visor para usar en fotografía nocturna para evitar precisamente eso. Entonces, meterle luz directamente por el visor no creo que sea muy buena idea, no? Aunque si dices que no afecta...
Jaisiel
29/10/11, 16:43:18
No afecta, es un simple led, muy tenue, de hecho lo he probado con una super linterna de 3500 led y eso si que es un fogonazo jajajaj no afecta, pruebalo con un fogonazo de linterna sobre el visor en plena oscuridad y verás que no se cuela ninguna luz contaminante. Además, hablamos de un simple led, con una luz muy tenue, eso le basta para hacer la rafagonaaaaaaaaaaa tac, tac, tac, tac, tac!!! jeje
Os doy los parametros, he puesto el F2,8, a 250, y tachán!!! con el led puesto en el visor, yo sinceramente no veo ninguna luz contaminante, probadlo! y a 2,8 que debería de captar gran parte de luz. Conseguiros el led más tenue que haya, "por si las moscas" con eso es mas que suficiente para sacar los 8fps :)
Lo único que teneis que captar es la luz que necesita el visor hasta que haga la ráfaga rápida (que será muy tenue), esa será la luz adecuada, y la que debamos utilizar, podemos ponerle delante algún papelito traslucido que haga a modo de difusor y ya os digo no hay ningún tipo de contaminación, lo podeis mirar a traves del histograma, aún así he probado en obturaciones lentas a 2,5 segundos y no capta ningún tipo de luz, NADA, la cosa cambia si le mandamos un fogonazo de luz de linterna, con una obturación lenta, ahí si que cambiaría la cosa y contaminaría la toma... pero como hablamos de un led y obturaciones rápidas a partir por ejemplo de "1/160".
La mejor prueba es haciendolo en la oscuridad total y así comprobareis que le hace falta muy poca luz en el visor para hacer la ráfaga de 8fps, sólo hay que llegar a ese justo momento de luz, (vais cambiando de intensidad hasta llegar al su punto, esto es como el café jeje), que ya os digo que no contamina absolutamente nada. Probadlo, probadlo y contadme vuestras impresiones... :foto: jajaj Lo podeis probar hasta con la intensidad de brillo del ipod, movil o algun dispositivo luminoso que podais ir modificando su brillo! jaja ponedla casí al mínimo y pegadla al visor.... que.. contamina?? para nada!! ni siquiera poniendola en una obturación lenta!! Ahora ya sabeis cual es la solución, a darle caña a la alta velocidad!!!
Pecetero
06/11/11, 01:20:51
Yo no hago foto nocturna pero me corroe la curiosidad. Alguien más lo ha probado?
sherekan33
06/11/11, 01:47:20
Si que funciona, colocando una luz en el visor varia la velocidad, gracias por este truco Jaisiel.
Jaisiel
06/11/11, 21:59:31
De nada, es un placer, particularmente he aprendido mucho de lo que ponen otros compañeros en el foro y cuando uno puede aportar algo hay que devolverlo de la misma manera, así debería de ser la filosofía, compartir para seguir avanzando tod@s juntos.
Un abrazo.
Jaisiel.
Yo realmente lo que no entiendo es la explicación técnica del fenómeno. :) Que he quedado intrigado también.
Jaisiel
07/11/11, 23:59:00
Zahiro, ésto es como un fenómeno paranormal, casi no tiene explicación.. jeje bromas a parte es porque la cámara interpreta que hay luz y puede tirar la ráfaga a plena potencia, es más.... ésto debería de explicarnolo CANON por no haber sacado una nueva actualización solucionandolo sin tener porque recurrir a esta solución!
Zahiro, ésto es como un fenómeno paranormal, casi no tiene explicación.. jeje bromas a parte es porque la cámara interpreta que hay luz y puede tirar la ráfaga a plena potencia, es más.... ésto debería de explicarnolo CANON por no haber sacado una nueva actualización solucionandolo sin tener porque recurrir a esta solución!
No me cuadra esta explicación. No veo por qué la cámara debería creer que hay luz poniendo un led en el visor! :o Si me dijeras en el sensor de luz ambiental o en algún otro sitio aún lo entendería. Pero por el visor?? :mmmmm Por otro lado, aunque así fuera, me parece una solución demasiado "tonta" como para que Canon no la hubiera tenido en cuenta. Hubiera bastado con incorporar ese led en el sitio adecuado para engañar a la cámara. Porque esa luz que le pones y que entra por el visor, al final será captada por algún sensor que sería el que se engaña. Si no afecta a la imagen resultante, por qué no incluirla ya de serie de manera que actúe siempre sobre el sensor, lo engañe y santas pascuas? En fin, que son demasiadas cosas que no cuadran...
No estoy diciendo que lo que dices no funciona. No lo he probado, pero me lo creo. Lo que digo es que, al igual que zahiro, no le encuentro explicación razonable alguna...
Jaisiel
08/11/11, 01:28:46
Sea tonta o no, lamentablemente es la única solución que hay a día de hoy, tb te digo que es "tonta" la solución , pero he llegado hasta aquí después de tanto comerme el coco, como bien dije anteriormente, me gusta la fotografía de acción nocturna y el haberme comprado una cámara que te la venden con 8fps y luego no llegues a ellos en determinadas ocasiones pues fastidia y mucho, tampoco he dicho que canon no sabe de ese error... Pero tb digo que no he visto que hayan puesto solución al respecto, por eso después de tanto tiempo estrujandome la cabeza llegue a esa conclusión, quizás lo hayan hecho a posta... quien sabe!!!
Funcionar funciona, lo he probado totalmente a oscuras, he puesto la linterna led del móvil en el visor y ahi estaban los 8fps...
Impresionante, la de vueltas que le habrás tenido que dar al tarro. gracias por el aporte.
CarmenLazaro
08/11/11, 14:30:27
yeahh! me lo apunto! este foro es una pasada:)
el haberme comprado una cámara que te la venden con 8fps y luego no llegues a ellos en determinadas ocasiones pues fastidia y mucho, tampoco he dicho que canon no sabe de ese error...
No sólo lo sabe, sinó que lo especifica en el manual:
http://img696.imageshack.us/img696/6865/20111108133340.jpg
Lo realmente sorprendente es que siempre se ha dicho que se trata de una limitación/error de diseño de la cámara, por lo que una solución tan simple como la que aportas es, repito, sorprendente, por no hablar de lo rara, o ilógica, que resulta... Sigo pensando que sería interesante que pudiéramos averiguar a qué se debe que tu solución funcione, pues no alcanzo a comprenderlo ni remotamente.
En cualquier caso, me alegro que solucione el problema a los que necesitais la máxima velocidad de disparo en condiciones de poca luz, y te felicito por haber dado con ella :wink:
Jaisiel
08/11/11, 15:51:41
Gracias por vuestros comentarios, aún así yo deduzco que esos 8fps están gracias a la luz que nos entra por el objetivo, al taparlo bajan, pero claro si damos ese toque de luz de forma indirecta sin afectar a la toma final logramos el resultado esperado, nuestros 8fps cueste lo que cueste!!
Por cierto, ToniVC, es verdad que lo pone en el manual de instrucciones pero claro el típico eslogan es "Canon 7D con 8fps", cuando salío al mercado se dió a conocer en gran parte por su velocidad... con videos y demás spots publicitarios, claro uno "pica" y te piensas que esos 8fps están ahí siempre, pero no es así... Aunque como bien dices, aparece en el manual de instrucciones, lo cual tenía que habermelo bajado en formato PDF, antes de la compra para ser conciente de ello... Pero ya te digo, esto no quita para decir que es la mejor cámara que he tenido en mis manos y que en general estoy muy muy contento con la cámara y con la marca CANON, tanto en sus modelos DSLR como sus maravillosos objetivos.
Sólo se trata de un aporte más para mejorar el rendimiento de nuestra cámara... Saludos a todos y un abrazo desde Tenerife, también podeis visitar mi pag web si lo desean: Jaisiel. De Tenerife al mundo entero. (http://www.jaisiel.com)
gmchinchilla
08/11/11, 17:00:53
curioso, gracias por tu aportación, lo tendré en cuenta.
Increible... Nunca entendí que razón podría haber para que la cámara variase la velocidad en función de la luz. Me parecía absurdo e inexplicable. Pero esto ya me supera... jejejeje Gracias por el pedazo de truco ;)
Que tendrán que ver el tocino con la velocidad....
dutti65
08/11/11, 21:45:57
Sorprendente,pues si que funciona,y en el visor no en el sensor,solo con un puntero laser y ¡Voila!...me lo expliquen
Jaisiel
08/11/11, 22:02:39
Bueno yo sólo digo que aquellos que lean este post y tengan algún amigo que siempre le fastidió el querer y no poder sacar fotos a 8fps con la 7D en la noche o días muy oscuros que pasen el enlace por favor...
Esto nos aportaría mucho, tanto aquellos que tienen comederos de pájaros, como los que fotografian en la noche o tienen un día muy nuboso u oscuro. Gracias por compartirlo. ;)
vilenco
08/11/11, 22:21:29
me as dejagao, yo tb lo voy a probar
Por cierto, ToniVC, es verdad que lo pone en el manual de instrucciones pero claro el típico eslogan es "Canon 7D con 8fps",
En todas partes donde he visto publicitada la 7D pone "hasta 8 fps" ("up to 8fps"). Es decir, que puede llegar hasta 8fps, pero no garantizan que eso sea así en todas las situaciones, tal como claramente explican en el manual. De todas formas tienes razón en que nos quedamos con que tendremos 8fps siempre (yo mismo me sorprendí cuando ví que no siempre los conseguía).
Sigo insistiendo en que sería interesante averiguar cuál es el motivo por el cual un poco de luz a través del visor hace creer a la cámara que tiene luz suficiente y consigue así los 8fps en cualquier situación. Me parece rarísimo, pues si que pueda o no alcanzar los 8fps depende exclusivamente de que un sensor capte o no cierta luz y éste puede ser engañado, entonces quiere decir que la cámara es capaz de tirar a 8fps en cualquier situación, haya o no luz! No entiendo nada... No sería tan simple como eliminar ese sensor de luz y listo? :descompuesto Alguien puede echar un poco de luz sobre este asunto? (y nunca mejor dicho! :p)
borchuah
09/11/11, 13:38:19
Madre mía, para habernos matao, ja ja ja ja ja :D
huascarperez
10/11/11, 04:23:35
Muy interesante el tema...Me suscribo para ver si alguien consteta la pregunta del millon!
parabellumantonio
10/11/11, 04:57:42
Lo que yo no entiendo es porque una camara no dispara a su maxima velocidad de rafaga si se utiliza alta velocidad de obturacion.
Obvio que si hay poca luz y para cada exposicion la camara da 1/2 entonces una rafaga de 8 disparos durara mas de 4 segundos.
La 1000D que tengo solo basta pasar a manual, ajustas la velocidad de obturacion rapida y la rafaga alcanza la velocidad maxima.
No tendran ajustado la reduccion de ruido a altos isos o exposiciones largas? o definitivamente es un defecto de programacion del firmware?
El sensor de luz de las Reflex (por lo menos las canon) esta arriba del Pentaprimsa (o del pentaespejo segun sea el caso) por eso si entra mucha luz por el visor se vera afectada la medicion de la exposicion, o no entiendo cual es la duda.
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/5D6.jpg
Las lineas amarillas representan la luz que ha entrado por el objetivo y que ha sido desviada al pentaprisma y captada por el sensor.
El sensor capta la luz que refleja la parte frontal del pentaprisma, a su vez si por el visor mandamos luz el sensor la captara del mismo modo.
Jaisiel
10/11/11, 16:33:39
Te aseguro que es un fallo de firware o físico, o como quieras llamarlo, porque le quité lo de la reducción de ruido, lo puse en enfoque manual probé de mil maneras y nada hasta dar con la "solución".... es más te aseguro que es de este modelo, el que tiene este problema sin una solución mediante una actualización, ya los demás lo han probado sobre la marcha y muchos tendrán incluso ajustado la cámara en reducción de ruido "fuerte", yo de hecho la tengo así y logra tirar a 8fps, no tiene nada que ver.
raulcrane
10/11/11, 20:33:28
Lo acabo de probar y va de miedo! gracias por tu aporte! y esperemos que actualicen ese error!
saludos
Jaisiel
11/11/11, 16:05:09
He descubierto algo nuevo en ésto, probé con varios led de diferentes colores, (para aquello de la posible contaminación lumínica) poniendo la velocidad de obturación lenta a unos 30 segundos y a un ISO 6400; Hay algunos como el rojo que contaminan más y tengo que deciros que el no contamina apenas nada A ESA VELOCIDAD DE OBTURACIÓN es el de color VERDE, así que adelante, ahora nos aseguramos de no tener ningún problema en nuestras fotografías de alta velocidad, ya que bajando el iso y subiendo la velocidad de obturación a partir de 1segundo (incluso menos), 1/15,1/30,1/250.. no tiene ningún tipo de contaminación, NADA, podemos estar tranquilos por esa parte también, el histograma lo dice todo. Saludos desde Tenerife!
Benjamin_Mateos
11/11/11, 16:25:59
Hola a todos,
Yo soy mas de la opinion de lo que dice Perfil: parabellumantonio - Canonistas.com (http://www.canonistas.com/foros/members/parabellumantonio-59159.html) Mi logica me indica que en situaciones de poca luz, la velocidad de obturacion sera mas lenta y por eso no podremos llegar a los 8 fps. Al meterle el led por el visor pues estamos incidiendo en el sensor de exposicion y por eso la rafaga va a tope; auque imagino que entonces las fotos saldran un poco oscuras, no :-)
Saludos.
Jaisiel
11/11/11, 17:00:07
Oscuras? No tiene porque, salen igual que sin el led, cuando hay variaciones es cuando hacemos exposiciones largas como a 30segundos y con un alto ISO, pero como lo que queremos es alta velocidad y aprovechar su ráfaga pues no hay ningún tipo problema.
Juanca612
09/12/11, 03:53:32
Con respecto a este hilo encontré este video en youtube, de octubre de 2009. Si bien no se entiende el lenguaje, imagen y sonido sobran para observar el efecto de ráfaga lenta en condiciones de poca luz. Observar a partir del minuto 4.30. Saludos para todos.
Link de video ===> Canon EOS 7D (http://www.youtube.com/watch?v=dYmCEP4WVKw&feature=related)
Jaisiel
15/12/11, 23:30:21
jajaj Joé pues no tenía ni idea de este video, ya podían haberlo dicho antes de tener que estrujarme tanto el coco!! jajaj Gracias por el enlace toda una proeza encontrarlo!!
alaska37
21/01/12, 23:08:12
Es realmente sorprendente, quizá la entrada de luz se cuelu por el interior hacia la zona del sensor de luminosidad? O bien, no será que el controlde la luminosidad se realiza tomando la señal del sensor de luminosidad y tomando además la luz entrante del visor???
Saludos
calitrista
06/03/12, 01:04:54
Me apunto al hilo porque me puede la curiosidad... Es muy raro... (nadie entiende japones no?) quiza el tio explique el porque...
Salut!
Miguel Angel
06/03/12, 21:18:26
Este no está hablando japonés. Creo debe ser chino.
Saludos,
Miguel Angel
KchoPrro
04/08/13, 11:57:21
Con respecto a este hilo encontré este video en youtube, de octubre de 2009. Si bien no se entiende el lenguaje, imagen y sonido sobran para observar el efecto de ráfaga lenta en condiciones de poca luz. Observar a partir del minuto 4.30. Saludos para todos.
Link de video ===> Canon EOS 7D (http://www.youtube.com/watch?v=dYmCEP4WVKw&feature=related)
Qué no se entiende el lenguaje??, p'os si está claro, en los primeros dos minutos se caga en la mare que parió a los de Canon una y mil veces, de eso no hay duda :p
Pues lo cierto es que es una alegría que me hayan indicado este post, ayer me compré una 7D de 2ª mano y no deba crédito cuando, disparando en manual, con la tapa del cuerpo puesta, la cámara rafagueaba (se dirá así???) más lenta que mi propia 40D!!. El vendedor me decía que era normal, que los 8 fps eran el tope pero que eran en JPG, etc. Vamos, esto no era posible, hasta que no decidí ponerle un objetivo y disparar no pude disparar a 8fps.
Según veo en el vídeo tan solo destanpando el visor también funciona pero este no fue mi caso. Estaba en una cafetería con iluminación normal, por la tarde, y la ráfaga no funcionó. Supongo que la sala del Chino tiene que tener más luz.
Según tengo entendido, si no hay mucha luz, la cámara precisa más tiempo para realizar la medición y por eso la velocidad de la cámara baja. Por eso, dejando que entre luz al sensor de medición (aunque sea poca), la cámara funciona normalmente (supongo que hará la medición más rápida). No obstante, esto es totalmente absurdo cuando disparamos en modo manual y la cámara no tiene que medir nada ya que se lo damos masticaíto. En fin, como bien comentáis, me parece una metedura de pata de Canon, mayor si cabe al no haberle dado solución todavía cuando, a poco que uno se estruge el cerebro (como ha hecho Jasiel, gracias majo!), se puede resolver. Claro está, esto es siempre que la solución sea totalmente inócua para la cámara y la exposición, quizás si quitaran el sensor que hablamos (que yo creo que no se puede pues creo que es el que mide la exposición) o añadir un led interno o por el estilo sería una solución peor.
en fin....
Un saludo y gracias por el aporte!
KchoPrro
Jaisiel
06/08/13, 10:14:42
Gracias, pues si, hasta la fecha no han puesto solución, ni siquiera con una actualización, muy mal por parte de Canon. Esperemos que no vuelva a suceder con la futura sustituta de la 7D, porque los fotógrafos nocturnos tendrán que recurrir a soluciones similares. Un saludo y gracias nuevamente por tu comentario.
Me podriais decir y si es con una foto mucho mejor como es y que tipo de led es? y donde se puede comprar?
Gracias de antemano
Jaisiel
14/08/13, 01:28:52
Me podriais decir y si es con una foto mucho mejor como es y que tipo de led es? y donde se puede comprar?
Gracias de antemano
Te recomiendo uno sencillo, con poca luz que transmita será suficiente, si lo compras verde mejor que mejor, es el que menos contaminación según mis pruebas transmitían a las fotos en larga exposición. Eso lo puedes comprar en cualquier tienda de electrónica, luego le pones una pila de botón y listo!!
KchoPrro
14/08/13, 07:27:59
Te recomiendo uno sencillo, con poca luz que transmita será suficiente, si lo compras verde mejor que mejor, es el que menos contaminación según mis pruebas transmitían a las fotos en larga exposición. Eso lo puedes comprar en cualquier tienda de electrónica, luego le pones una pila de botón y listo!!
De todas formas, solo hay que mirar el vídeo, apenas haya algo de luz que entre por el visor (o por el objetivo) sería suficiente y, con todo, parece que hablas de largas exposiciones pero para esto la ráfaga es indeterminante, el problema de la ráfaga sehace importante para lo que siempre has comentado, dejar una cámara por la noche con una barrera esperando que entre algún bicho y la corte produciendo varias fotos en ráfaga o, incluso, en un ambiente de penúmbra (antes del alba o tras el ocaso) donde, en fauna, todavía se hace preciso poder disparar en ráfaga y captar algo de acción. Para la fotografía que no es de larga exposición creo que no influye mucho las luces parásitas (salvo que sean muy potentes, claro está).
Un saludote
KchoPrro
Jaisiel
14/08/13, 22:33:35
De todas formas, solo hay que mirar el vídeo, apenas haya algo de luz que entre por el visor (o por el objetivo) sería suficiente y, con todo, parece que hablas de largas exposiciones pero para esto la ráfaga es indeterminante, el problema de la ráfaga sehace importante para lo que siempre has comentado, dejar una cámara por la noche con una barrera esperando que entre algún bicho y la corte produciendo varias fotos en ráfaga o, incluso, en un ambiente de penúmbra (antes del alba o tras el ocaso) donde, en fauna, todavía se hace preciso poder disparar en ráfaga y captar algo de acción. Para la fotografía que no es de larga exposición creo que no influye mucho las luces parásitas (salvo que sean muy potentes, claro está).
Un saludote
KchoPrro
La has clavado, exactamente! Yo es que ya la usé en su tiempo para nocturnas y me dejó boquiabierto, tambien es cierto lo de las largas exposiciones.
Un abrazo.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com