PDA

Ver la Versión Completa : Aprendiz Buitre Leonado



VictorTorres
14/02/12, 18:43:54
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/12022012-IMG_7060.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=273808&title=buitre-leonado&cat=500)[/IMG]

Buitre Leonado en la Sierra de Cádiz, con el Bigma no OS, al que poco a poco le voy cogiendo el tranquillo, esta foto es de mi primera salida con el. No estoy muy acostumbrado a tirar a las aves pero es un mundillo q cada vez me gusta mas (por eso me he hecho con el 50-500). La foto tiene un recorte parcial para enderezar la línea del buitre. Ah, dispare en AV que creo que es lo más indicado en estos casos por lo que he leido por ahí.

Espero vuestras críticas!!! Los exif, en la imagen :-)

VictorTorres
14/02/12, 19:16:16
Lo olvidé, la foto está hecha a pulso en una paradilla de la caminata, a unos 400mm aprox, aunq eso viene en los exif (lo del pulso obviamente, no, jeje)

Puñetas
14/02/12, 19:34:59
Bueno Victor.

Sobre la foto, la veo fuera de foco.... y encima está totalmente de espaldas. Salvo contadísimas ocasiones en las que a lo mejor queremos centrarnos en un detalle en particular del ave, lo suyo es intentar siempre que se vea la cabeza a foco, y más concretamente el ojo (al observador automáticamente se le va la vista a él).

Mi recomendación es tratar siempre de pillarles de frente o de lado, con enfoque AIServo (en principio al punto central), sobreexponiendo o subexponiendo algo según el fondo (cielo en el primer caso o suelo oscuro en el segundo), y tratando de mantener siempre el foco en la cabeza. Aunque no lleves trípode ni monopie le puedes sacar grandes resultados. Al principio cuesta un poco, pero no te desesperes porque con el equipo que tienes en poco tiempo te vemos colgando fotones de fijo.

Espero haberte sido de utilidad.

Un saludote. :)

VictorTorres
14/02/12, 20:01:49
Bueno Victor.

Sobre la foto, la veo fuera de foco.... y encima está totalmente de espaldas. Salvo contadísimas ocasiones en las que a lo mejor queremos centrarnos en un detalle en particular del ave, lo suyo es intentar siempre que se vea la cabeza a foco, y más concretamente el ojo (al observador automáticamente se le va la vista a él).

Mi recomendación es tratar siempre de pillarles de frente o de lado, con enfoque AIServo (en principio al punto central), sobreexponiendo o subexponiendo algo según el fondo (cielo en el primer caso o suelo oscuro en el segundo), y tratando de mantener siempre el foco en la cabeza. Aunque no lleves trípode ni monopie le puedes sacar grandes resultados. Al principio cuesta un poco, pero no te desesperes porque con el equipo que tienes en poco tiempo te vemos colgando fotones de fijo.

Espero haberte sido de utilidad.

Un saludote. :)
Gracias por todo Puñetas, de hecho ahora mismo andaba con la configuración de la cámara intentándola poner lo más a punto posible. Pero tengo una duda que preguntarte, ¿Qué modo de medición utilizais para la fotografía de aves en vuelo? ¿Yo tenía la evaluativa, pero he leido que es mejor la puntual, podeis comentarme algo al respecto?
Gracias a todos por las críticas y consejos

el tobe
14/02/12, 21:38:30
pues nadas mas que decirte te lo ha explicado muy bien puñetas.un saludo

VictorTorres
14/02/12, 21:56:24
pues nadas mas que decirte te lo ha explicado muy bien puñetas.un saludo

Gracias por haberte pasado por el post, por cierto, preciosas fotos las de tu flickr. Una pregunta más, (aunq no tiene q ver cn este hilo), en flickr se pueden ver los exif? Gracias!

Puñetas
15/02/12, 00:11:15
Gracias por todo Puñetas, de hecho ahora mismo andaba con la configuración de la cámara intentándola poner lo más a punto posible. Pero tengo una duda que preguntarte, ¿Qué modo de medición utilizais para la fotografía de aves en vuelo? ¿Yo tenía la evaluativa, pero he leido que es mejor la puntual, podeis comentarme algo al respecto?
Gracias a todos por las críticas y consejos

Yo normalmente tengo la medicion parcial, que mide el centro y algo alrededor. Ten en cuenta que un bicho en vuelo te pasa de luz a sombra en un momento, y así me da más margen. En cualquier caso, te recomiendo un par de enlaces AQUI (http://www.miradanatural.es/revista.php?id=35)y AQUI (http://www.afotar.com/blog/fotografiando-aves-en-vuelo/)que explican diferentes técnicas y van muy bien.

Por otro lado, en el foro "técnicas fotográficas" hay un post activo para reencuadrar en modo AIServo que comentaba hace un momento a un compañero y que también va de lujo para estos menesteres.

Un saludote. :)