PDA

Ver la Versión Completa : ¿Que revisar al comprar una Canon FTb de segunda mano?



miguel1966
02/03/12, 09:55:11
Hola,alguien me puede orientar en las partes importantes que revisar al comprar una Canon FTb de segunda mano ( no pongo usada porque se le supone por la edad....).Y como parece que hay un cierto resurgir en la fotografia quimica,ahora es un buen momento para hacerse con alguna camara de carrete.¿Alguna orientacion general para adquirir alguna,modelos asequibles y fiables ,principales componentes a comprobar,etc.Muchas gracias por la ayuda.

mcmors
14/03/12, 01:13:27
La canon ftb tiene la ventaja que puede funcionar sin pila, sólo es necesaria para el fotómetro, pero para el obturador no es necesaria.
Si la parte mecánica funciona, se levanta el espejo correctamente, el autodisparador... lo más delicado son las gomas negras que sellan la cámara para que no entre luz. Cómo la cámara tiene sus años es normal que estén desgastadas. Funciona con objetivos canon fd que ahora se han revalorizado al funcionar bien en cámaras 4/3.

thundertwin
14/03/12, 02:15:54
Independientemente del la marca y modelo de la cámara yo tendría en cuenta:

- Que estéticamente, aparte de posibles rozaduras causadas por su uso (sobretodo en zonas de agarre), no presente golpes ni abolladuras.
- Que tanto visor, espejo y pantalla de enfoque sólo tengan, como mucho, algo de suciedad: algo bastante común y que no tengan marcas o rayones.
- Al accionar la palanca de avance de la película/carga del obturador, ésta no vaya dura y que el sonido de sus engranajes sea acompasado y sin sobresaltos.
- Disparar a todas las velocidades, comprobando que sobretodo las lentas ,de 1/30 para abajo, no se atasquen o funcionen con sobresaltos. Como dice el compañero, el espejo debe subir y bajar correctamente.
- Que el disparador, como también se comenta, funcione también sin atascos o sobresaltos.
- Comprueba que las cortinas del obturador estén tensas y que no presenten ni desgastes ni decoloraciones tanto en reposo, como con el obturador cargado; y que además, no se atasquen en su recorrido.
- Que las guías de la película presenten buen aspecto: brillantes y sin marcas.
- Que la placa, situada en la tapa del compartimiento de la película, no tenga holguras y que dicha tapa por la parte de fuera no presente abultamientos (posible corrosión), que hace que la citada placa puede no hacer bien su trabajo: mantener la película perpendicular a la imagen que presenta el objetivo.
- Que los dientes del engranaje de la película giren sólo hacia la derecha, hacia donde debe correr la película.
- Al presionar el "pin" que hay situado bajo el cuerpo de la cámara, debe quedarse bloqueado para que el engranaje antes citado quede libre y permitir el rebobinado de la película; al accionar la palanca de avance/carga de obturador, dicho "pin" debe volver a su posición inicial.
- Que el compartimiento de la/s batería/s esté limpio y no presente sulfatación.
- Comprobar si el fotómetro funciona: en este caso las pilas de botón comunes LR44 de 1,5V no serán muy fiables; las de audífonos Zinc-Aire de 1.4V serán más precisas.

En fin, no se me ocurre nada más y es probable que algo me haya dejado. Perdón por el ladrillo.

Saludos.

Me edito: me dejaba lo de las juntas (sellos de luz) y la espuma del amortiguador de espejo: quizá sea lo más fácil para hacer uno mismo y aquí (http://www.canonistas.com/foros/analogica/349106-reparar-sustituir-burletes-de-cierre-y-espejo.html) hablamos de ello.

goodknight
25/07/12, 14:19:33
Esta Cámara es indestructible.

lu6etj
25/07/12, 17:02:39
Si, las gomas esponjosas negras... ¡se pudren!. Yo tuve dos AE-1 y a las dos se les descompusieron. No es muy difícil reemplazarlas uno mismo (yo lo hice) pero hay que trabajar con paciencia para sacar el pegote y confeccionarlas a mano.

Suerte - Miguel

Harpoceras
26/07/12, 02:23:27
hola,
su obturador es de recorrido horizontal de tela engomada. debes comprobar que, mirando con la tapa abierta y a oscuras, mirando hacia una luz fuerte deben ocurrir 2 cosas con todas las velocidades 1º que "B" funcione y a partir de eso en todas las velocidades debe abrir y cerrar sucesivamente las 2 cortinillas pero...no se debe ver ningún mínimo punto de luz mientras las cortinas están corridas... las dos. una vez comprobado eso, debes comprobar que no haya rebote de cortinilla en el lateral de llegada de cada una de las dos....

comprobado eso, todo lo demás es casi obvio y secundario... la montura antigua FD de aro metálico giratorio cromado debe quedar fijo, sin holgura y que con la palanca de cerrado de diafragma... todos ellos corran con precisión

por último, dispara en cualquier velocidad a cada valor de diafragma, debe verse que las láminas se abren y cierran hasta su tope concreto.

alexgonzalezsantader
26/07/12, 19:10:29
mi buena camara , yo tengo una heredada de mi madre y sigue funcionando de lujo.

miguel1966
31/07/12, 21:55:18
Pues me hice con ella,y despues de probar la sensacion deltacto a metal me pico y soy un adicto a las camaras de carrete,varias de Canon: FTb,AV1,AE1,AE1 Program,A1,y la estrella :Una F1 con el mitico objetivo FD 55mm f1:1,2 S.S.C.Y un numero creciente de otras marcas y formatos.Creo que estoy enganchado.......¿Esto tiene cura?

thundertwin
01/08/12, 08:33:19
.......¿Esto tiene cura?

Pues si la MdR (Máquina de Regañar) no lo impide, puede ir a peor.

Y no te digo nada si, por casualidad, tienes entre tus manos una telemétrica rusa o una TLR de formato medio... ¡¡¡Vaya que si empeorarás!!!

kwaki
12/01/13, 21:06:11
estoy buscando numero de la pila para FTb ...se que es 1,3v pero no es el numero concreto.
alguien lo sabe? gracias.

MarcHT
15/01/13, 18:34:24
Una preguntita, me han ofrecido esta camara también, y una Yashica Electro 35, entre estas dos por cual me deberia decantar? (suponiendo que ambas estan en condiciones optimas de uso)

Graciaas!!

miguel1966
15/01/13, 20:52:11
Una preguntita, me han ofrecido esta camara también, y una Yashica Electro 35, entre estas dos por cual me deberia decantar? (suponiendo que ambas estan en condiciones optimas de uso)

Graciaas!!
Hola,son dos conceptos de camara diferente.La Yashica es telemetrica de objetivo fijo,al contrario que la Canon.Con esta tienes una gran variedad de objetivos montura FD a buen precio pues no se llevan bien con el sistema Eos.
Piensa el tipo de fotografia que realizas (paisaje, retrato,callejera,etc)y si necesitas canbiar de objetivos,o te apañas con el fijo de Yashica.Creo recordar que algunas de estas venian equipadas con un fabuloso f1:1,7.Un saludo.

thundertwin
15/01/13, 22:28:35
Creo recordar que algunas de estas venian equipadas con un fabuloso f1:1,7.Un saludo.

Las G, GL, GS, GT, GSN y GTN (y alguna que se me habrá pasado) lo llevan (http://www.yashica-guy.com/document/chrono.html).

Y yo, si no se suben a la parra con el precio, me quedaría con ambas. Aunque tampoco esto es muy válido: soy muy "urraca" acaparanndo cámaras ya que me gustan todas :)

miguel1966
16/01/13, 11:32:14
Las G, GL, GS, GT, GSN y GTN (y alguna que se me habrá pasado) lo llevan (http://www.yashica-guy.com/document/chrono.html).

Y yo, si no se suben a la parra con el precio, me quedaría con ambas. Aunque tampoco esto es muy válido: soy muy "urraca" acaparanndo cámaras ya que me gustan todas :)
Sufro de la misma enfermedad,me gustan todas.De la 35 tengo varios modelos,y la canon tambien.Un saludo.

MarcHT
17/01/13, 17:26:16
Hola,son dos conceptos de camara diferente.La Yashica es telemetrica de objetivo fijo,al contrario que la Canon.Con esta tienes una gran variedad de objetivos montura FD a buen precio pues no se llevan bien con el sistema Eos.
Piensa el tipo de fotografia que realizas (paisaje, retrato,callejera,etc)y si necesitas canbiar de objetivos,o te apañas con el fijo de Yashica.Creo recordar que algunas de estas venian equipadas con un fabuloso f1:1,7.Un saludo.

Cierto, he preguntado sin pensarlo! La posibilidad de cambiar lentes da más juego es cierto, pero la yashica debe tener su punto divertido, no? Intentare probar la yashica a ver que tal es...

Saludos!

fireman4792000
10/10/13, 04:31:00
Harpoceras, Yo tengo una Olympus FTL,, muy parecido por no decir igual al funcionamiento de la FTb, que tengo una tambien, le retire la tapa de abajo y el mecanismo de las cortinas que mencionan que abren y cierran en las distintas velocidades, en la Olympus no lo hacen. Sabes como se graduan y en que velocidad se debe de hacer ?. Te pregunto porque como explicas se ve que sabes algo de mecanica de cámaras de este tipo. O si tienes algun libro de mecanica donde explique esto. Gracias

fireman4792000
10/10/13, 04:35:19
hola,
su obturador es de recorrido horizontal de tela engomada. debes comprobar que, mirando con la tapa abierta y a oscuras, mirando hacia una luz fuerte deben ocurrir 2 cosas con todas las velocidades 1º que "B" funcione y a partir de eso en todas las velocidades debe abrir y cerrar sucesivamente las 2 cortinillas pero...no se debe ver ningún mínimo punto de luz mientras las cortinas están corridas... las dos. una vez comprobado eso, debes comprobar que no haya rebote de cortinilla en el lateral de llegada de cada una de las dos....

comprobado eso, todo lo demás es casi obvio y secundario... la montura antigua FD de aro metálico giratorio cromado debe quedar fijo, sin holgura y que con la palanca de cerrado de diafragma... todos ellos corran con precisión

por último, dispara en cualquier velocidad a cada valor de diafragma, debe verse que las láminas se abren y cierran hasta su tope concreto.

Tengo una Olympus FTL, muy parecida mecanicamente a la Canon FTb, que tambien tengo una, y al destapar la canon me di cuenta de que el mecanismo es muy parecido por debajo. En la Olympus las cortinas NO cierran, una se queda abierta y no se donde ni en que velocidad graduarla, Me podrias orientar ? Gracias.