Ver la Versión Completa : Quitando el mito de los UV como protectores de objetivos
Cansado de las discusiones de si los filtros UV protegen los lentes me decidí a hacer estas pruebas espero que sean de utilidad, mi conclusión es que los filtros UV sirven para filtrar no para proteger los objetivos, la calidad baja desde un poco hasta mucho al tenerlo puesto pero donde es una inutilidad es al tenerlo para evitar daños al objetivo, conclusión quitarlo siempre y solo si queremos el efecto de reducción de rayos UV ponerlo.
Aquí esta mi granito de arena espero que sea de utilidad
Vean el video creo que no tiene pierde y bueno veamos que piensan de los UV como protectores de lso objetivos
Resistencia de lso filtros UV - YouTube (http://youtu.be/0dpFkTrLVmk)
gonzalo2402
22/03/12, 18:07:52
Muchas gracias, interesante :wink:
rrodridi
22/03/12, 18:09:41
Gracias por el video Lurkan. Cuando deja caer pro primera vez....uffffff, me dio un vuelco el corazon.
Yo hace tiempo que pienso como tu, pero sin demostraciones tan explicitas.
Yoguibear
22/03/12, 18:30:51
Realmente instructivo. :aplausos:aplausos
poner un filtro UV para protegerlo de caídas es como si un motorista se pone unas gafas para protegerse la cabeza.
El filtro UV sirve para mitigar la luz azulada de la bruma, en el caso del filtro protector (que es inocuo) sirve para proteger de polvo, arena, barro, pintura, gravilla, bichos, dedazos, etc. Por ejemplo si el objetivo se te cae al barro o arena es más fácil y seguro quitar el filtro y pasarlo por debajo del grifo que tener que limpiar la lente. En general sólo lo recomendaría para ambientes hostiles.
kainita
23/03/12, 12:18:01
Yo soy defensor de usar el UV como filtro y usar los protectores para proteger ;)
scorpionbandit
23/03/12, 12:21:44
pero el Uv sirve para proteger de rayones la lente, no de caidas, es para evitar polvo, rayones o deterioro en la lente, de una caida no ahi nada que lo salve
DanielMarin
23/03/12, 12:31:23
Interesante, muchas gracias
SirGlad
23/03/12, 14:12:21
Sed sinceros y decirme la verdad:
¿Alguien de vosotros se atreveria a hacer este tipo de fotos, por ejemplo, sin un filtro que protegiera la lente frontal del objetivo?
http://img6.imageshack.us/img6/2056/img3052pa.jpg
http://img163.imageshack.us/img163/921/enduro2.jpg
A mi el vídeo no me sirve de nada, ya que cuando pongo un filtro UV delante del objetivo no es para protegerlo de las caidas. Cualquier persona con un mínimo de razonamiento sabrá que para esto no sirve!
Saludos.
Berberexu
23/03/12, 14:36:25
Muy explicito el vídeo, aunque coincido con algunos compañeros que te comentan que la principal utilidad de los filtros no son para proteger el objetivo de caídas sino de arena, agua o similar.
De hecho creo que el debate es algo absurdo, ya que los filtros tienen una utilidad determinada y el parasol otra utilidad. Luego ya es cuestión que cada uno sepa para que debe usar-lo.
PD: Aún me estoy riendo con el detalle de la taza de water de detras xD
Saludos!
Polseguera
23/03/12, 14:41:20
he visto muchos comentarios al respecto pero hoy me voy a lanzar al ruedo, mi opinión es que cada cosa sirve para lo que se ha hecho, los filtros para filtrar, y los protectores para proteger; ni que decir tiene que un filtro no servirá de nada en caso de caída o golpe; pero tampoco un protector, y ¿por qué?, porque no creo que le coloquemos al objetivo un cristal más duro-grueso que el que ya lleva de por sí o un parasol tan grueso como para absorver el golpe ya que no los hay entre otros motivos, a parte de que pesaría demasiado; lo que si hacemos algunos es colocar un filtro/protector para evitar las rayaduras (¿cuantos compraríais un objetivo de 2ª-3ª-4ª mano si tiene alguna muesca en el cristal frontal, aunque no afecte a la fotografía a obtener, frente a uno sin ellla?), para evitar las machas de grasa que se eliminan rápidamente con un desenroscado, etc..
es decir, es lo mismo que el que se compra un coche y lo primero que hace es colocarle las fundas a sus asientos, ¿para qué?, ¿no está nuevo?, ¿va a disfrutar de asientos nuevos aquél que compre ese vehículo de 2ª mano dentro de X años?, pues yo diría que ¡sí!, ¿no?, y ademas, salvo por cuestión estética a nadie le molesta esa acción (en nuestro caso, la posible pérdida de luz contra el sensor -filtro- es mínima si se utiliza un filtro neutro; en caso de parasol no hay pérdida, solo incremento de peso).
Alex CS
23/03/12, 15:02:37
Hombre, para proteger un objetivo si se cae al suelo desde 1 metro no creo que valga para algo, todo tiene un limite, no esta destinado como protector pero hace la función, cualquier golpe contra el cristal del objetivo es parado por el filtro, y por experiencia se que son muy duros, tuve que romper un filtro para usar solo su anillo y a golpe de martillo resistió 3 impacto fuertes antes de astillarse
failosmen
23/03/12, 15:02:46
Si el filtro fuese imprescindible, los objetivos vendrían con el filtro incorporado, no?
scorpionbandit
23/03/12, 15:14:48
Si el filtro fuese imprescindible, los objetivos vendrían con el filtro incorporado, no?
no has pensando que a las empresas les salga mas rentable que cambies de objetivo por que se te a rayado la optica, a que utilizes el mismo durante 15 años??
Alex CS
23/03/12, 15:16:00
no has pensando que a las empresas les salga mas rentable que cambies de objetivo por que se te a rayado la optica, a que utilizes el mismo durante 15 años??
:OK Por desgracia a si va la vida de los fabricantes
rrodridi
23/03/12, 15:44:07
he visto muchos comentarios al respecto pero hoy me voy a lanzar al ruedo, mi opinión es que cada cosa sirve para lo que se ha hecho, los filtros para filtrar, y los protectores para proteger; ni que decir tiene que un filtro no servirá de nada en caso de caída o golpe; pero tampoco un protector, y ¿por qué?, porque no creo que le coloquemos al objetivo un cristal más duro-grueso que el que ya lleva de por sí o un parasol tan grueso como para absorver el golpe ya que no los hay entre otros motivos, a parte de que pesaría demasiado; lo que si hacemos algunos es colocar un filtro/protector para evitar las rayaduras (¿cuantos compraríais un objetivo de 2ª-3ª-4ª mano si tiene alguna muesca en el cristal frontal, aunque no afecte a la fotografía a obtener, frente a uno sin ellla?), para evitar las machas de grasa que se eliminan rápidamente con un desenroscado, etc..
es decir, es lo mismo que el que se compra un coche y lo primero que hace es colocarle las fundas a sus asientos, ¿para qué?, ¿no está nuevo?, ¿va a disfrutar de asientos nuevos aquél que compre ese vehículo de 2ª mano dentro de X años?, pues yo diría que ¡sí!, ¿no?, y ademas, salvo por cuestión estética a nadie le molesta esa acción (en nuestro caso, la posible pérdida de luz contra el sensor -filtro- es mínima si se utiliza un filtro neutro; en caso de parasol no hay pérdida, solo incremento de peso).
No acabo de estar de acuerdo con tu opinion. Te compras un 24-105 serie L de 1000 eurazos, y para que no te se raye vas siempre con un UV de 50 euretes ???. Yo creo que lo ideal es, tal y como se ha comentado, utilizarlo en ambientes hostiles, pero de hay a llevarlo "fundido".....no acabo de verlo.
Es mi opinion.
Un saludo
Alex CS
23/03/12, 16:01:15
Como pasa y pasar siempre, hay opiniones de toda clase, YO si tuviese ese 24-105 L de 1.000 euretes sin duda llevaría un UV de 50€, no me compensa exponer a rayar ese objetivo (y tener dificultades para venderlo mas adelante) a pesar de obtener una "perdida" de calidad de imagen por llevarlo
Hace tiempo hice una prueba casera de fotografías con el 50mm con y sin filtro a objetos con vértices marcados, con colores de todo tipo, ... los resultados??? IDÉNTICOS, por lo menos a ojo humano, recorte al 100% y sin ninguna variedad de color, nitidez, aberración.... pero repito, es una prueba CASERA. No es el caso para fotografía nocturna, con luces artificiales (farolas, incluso la Luna) que el filtro es lo peor para este cometido
Yo filtro UV sin duda para uso aficionado, y si fuese profesional?? pues seguramente prescindía del filtro, para obtener el máximo rendimiento de mis objetivos por mi trabajo y la posibilidad económica de volver a comprarlo si se rompiese el cristal
Berberexu
23/03/12, 17:49:54
Si el filtro fuese imprescindible, los objetivos vendrían con el filtro incorporado, no?
De hecho, si que llevan. El primer cristal de los objetivos tiene ese función :)
victor1955
23/03/12, 18:24:08
no nos quedemos con lo anecdotico del video, osea las caidas, sino como ya ha dicho el mismo autor del video algunos compañeros, le ponemos un cristalido delante a un objetivo que por bueno que sea el cristal afectara dependiendo de como incida la luz de una forma siempre negativa a restar calidad final a la toma, y no solo duele pensarlo con un objetivo L, sino al contrario cuanto mas normalito sea el objetivo, mas se notara esa perdida, pues a un objetivo mediocre le restamos calidad con un filtro aun mas mediocre y que obtenemos?........
Yo no llevo filtros puestos, solo para cuando quiero algo muy especial.
saludos, y gracias por el video.
xavi martin
23/03/12, 18:55:21
Yo creo que algo de nitidez si que restan, otra cosa es que si sea necesario para según que circunstancias. por ejemplo en la playa sobre unas rocas que aunque no lo notes siempre hay salpicaduras y cuando sacas el filtro esta todo picado de salitre, en el campo con ventista y desde luego en zonas de deportes o concentraciones como la tomatina.....por mi parte procuro no llevarlo puesto sea por manias o lo que sea lo veo mas nitido todo, al menos con los objetivos cutres que tengo.
Saludos.
[B][E][A]
23/03/12, 19:22:13
Cansado de las discusiones de si los filtros UV protegen los lentes me decidí a hacer estas pruebas espero que sean de utilidad, mi conclusión es que los filtros UV sirven para filtrar no para proteger los objetivos, la calidad baja desde un poco hasta mucho al tenerlo puesto pero donde es una inutilidad es al tenerlo para evitar daños al objetivo, conclusión quitarlo siempre y solo si queremos el efecto de reducción de rayos UV ponerlo.
Aquí esta mi granito de arena espero que sea de utilidad
Vean el video creo que no tiene pierde y bueno veamos que piensan de los UV como protectores de lso objetivos
Resistencia de lso filtros UV - YouTube (http://youtu.be/0dpFkTrLVmk)
Aún sin haber visto el vídeo, te diré......
....... que mi primer objetivo, de mi primera réflex (de carrete) se salvó gracias a un filtro UV que tenía puesto.
El filtro acabó hecho añicos, la tapa del objetivo se incrustó entre el filtro y el objetivo. Una vez me lo desincrustaron (un chico muy majo de Arpi), pude comprobar que tanto cámara como objetivo estaban IMPECABLES.
Y estaba todo dentro de la funda, ojo.
Fue una caída muy tonta. Me senté en el tren, me quité el asa de la funda y dejé la cámara en mi regazo. Minutos más tarde, quise cambiar de asiento y me levanté sin acordarme de que la funda (y la cámara) no estaban colgadas de mi chepa..... con lo cual cayó al suelo irremediablemente (desde muy poca distancia, pero fue suficiente para tal estropicio).
Ésa es mi experiencia.
Saludos.
Sed sinceros y decirme la verdad:
¿Alguien de vosotros se atreveria a hacer este tipo de fotos, por ejemplo, sin un filtro que protegiera la lente frontal del objetivo?
A mi el vídeo no me sirve de nada, ya que cuando pongo un filtro UV delante del objetivo no es para protegerlo de las caidas. Cualquier persona con un mínimo de razonamiento sabrá que para esto no sirve!
Saludos.
El objetivo del video, por eso la prueba como es, es para las personas que creen que el filtro protege de caídas, golpes de ahí que esas sean las pruebas echas, porque permitanme decirles que esas creencia es muy difundida. En muchas salidas e visto objetivos caerse y a su dueño decir, "uuf que bueno que tiene el el filtro UV, me salvo la vida" otras personas no tiene la intención de comprar parasoles porque no le ven caso , el parasol si protege independientemente de su función de eliminar luz parasitaria y aumentar el contraste.
El filtro o cristal protector es util para esas saslpicadiras y al verdad ni así salvo una cascada que me brincaba el agua mucho de forma frontal y una fotos de soldadura nunca le pongo nada ni en fotos como las del amigo sirglad, ni para esas se las pongo, los objetivos modernos son extremadamente resistentes y no se las pongo por flojera.
La idea es conocer a más detalle la resistencia de nuestros equipo, ya cada quien que trabaje y haga con sus cosas lo que guste. Para eoss son sus cosas, Por cierto faltan más pruebas, de lodo, de arena y algo mas que estaré subiendo.
Muy explicito el vídeo, aunque coincido con algunos compañeros que te comentan que la principal utilidad de los filtros no son para proteger el objetivo de caídas sino de arena, agua o similar.
De hecho creo que el debate es algo absurdo, ya que los filtros tienen una utilidad determinada y el parasol otra utilidad. Luego ya es cuestión que cada uno sepa para que debe usar-lo.
PD: Aún me estoy riendo con el detalle de la taza de water de detras xD
Saludos!
jejej i mira que quite algunas cosas, es parte de la utilería que se tiene o a sobrado de la sesiones del estudio.
Polseguera
23/03/12, 21:13:35
No acabo de estar de acuerdo con tu opinion. Te compras un 24-105 serie L de 1000 eurazos, y para que no te se raye vas siempre con un UV de 50 euretes ???. Yo creo que lo ideal es, tal y como se ha comentado, utilizarlo en ambientes hostiles, pero de hay a llevarlo "fundido".....no acabo de verlo.
Es mi opinion.
Un saludo
no creo haberme expresado en esos términos, cuando uso algún filtro no lo llevo "fundido".
Como pasa y pasar siempre, hay opiniones de toda clase, YO si tuviese ese 24-105 L de 1.000 euretes sin duda llevaría un UV de 50€, no me compensa exponer a rayar ese objetivo (y tener dificultades para venderlo mas adelante) a pesar de obtener una "perdida" de calidad de imagen por llevarlo
esa es parte de la argumentación que pretendía hacer llegar a los que me leyeran, pero no sé de donde se ha sacado la gente que el gasto del filto sea de 50 lereles, podría ser el caso que "mi filtro" sea de los de 160 lereles ¿no?, ahí ya no desentonaría tanto con una óptica de 1000, ¿verdad?
Yo filtro UV sin duda para uso aficionado, y si fuese profesional?? pues seguramente prescindía del filtro, para obtener el máximo rendimiento de mis objetivos por mi trabajo y la posibilidad económica de volver a comprarlo si se rompiese el cristal
no puedo estar más de acuerdo con este razonamiento, como aficionado me cuesta un riñon lo que invierto en mi afición, como profesional, si funcionara, cosa que hoy en día es muy problemática, no me importaría tener que cambiar de óptica si se estropeara de alguna manera, ya fuera por no llevar filtro-parasol, ya fuera por otro tipo de accidente y creo que ahí estará casi todo el mundo deacuerdo.
Yo creo que algo de nitidez si que restan, otra cosa es que si sea necesario para según que circunstancias. por ejemplo en la playa sobre unas rocas que aunque no lo notes siempre hay salpicaduras y cuando sacas el filtro esta todo picado de salitre, en el campo con ventista y desde luego en zonas de deportes o concentraciones como la tomatina...
opino de igual forma.
Y como resumen a esta contestación, y pese a que el video de inicio de la conversación que estamos teniendo hacía referencia a los filtros, debo decir que "mis" parasoles rígidos (por que tengo también de los de caucho) me han librado de más de una rayadura en el cristal frontal de los objetivos en los que estaban colocados. Y ¡si!, soy de los que llevan el parasol puesto en todo momento, noche y día.
alexgonzalezsantader
24/03/12, 01:20:34
me sumo a la logica , el filtro lo pongo para ambientes mas o menos " hostiles " y siempre calzo el parasol , que ese tambien protege de golpes y no pierdes calidad . En casa o en ambientes tranquilos , con tiempo , o tripode y sin tener prisa , yo voy a pelo :)
Fotografia segura : ¡ siempre ! si da o no da , ahi esta la solución :)
Samoyedo
24/03/12, 05:04:41
interesante articulo yo soy de los que prefiero usarlo evita el polvo la arena es mas facil a la hora de limpiar y creo que cuado sacrificas la imagen es al usar filtros de mala calidad y cristales baratos no es lo mismo un HOYA o un B+W a unas unos de esos chinos
toresano54
24/03/12, 10:47:19
Yo salvo en un objetivo, llevo puesto siempre el filtro UV o protector, lo que hay que poner son filtros de calidad y no filtros de 10 dolares porque lógicamente seguro que con esos filtros pierdo nitidez. Es cierto que pueden perder un pelin de nitidez pero es tan sutil como inapreciable.
saludos
Bitxi2005
24/03/12, 11:11:23
Cada elemento como un filtro, un parasol o cualquier otro tienen una utilidad y hacerles pruebas que vayan más haya de esa utilidad o la resistencia para lo que han sido diseñados no creo que demuestre nada acerca de su valia. No me parece de mucho sentido común que nadie crea que por poner un filtro su objetivo va a resistir caidas frontales de metro y medio y de la misma manera el querer demostrar lo contrario tampoco me parece apropiado por lo obvio que es.
Igual que poner una foto de una farola de noche con filtro y sin él cuando se sabe que los filtros hay que quitarlos siempre para ese tipo de fotografía y de hecho no están diseñados para ello por lo que si se usan de esa manera el culpable de una mala foto es el fotografo que hace el mal uso, no el filtro.
Lo dicho, lo importante es saber cuando, en que circunstancias y como hay que utilizar cada accesorio en lugar en lugar de pasarnos a la liga del "siempre" y el "nunca."
Un saludo
rrodridi
24/03/12, 19:52:58
disculpas a polseguera No queria ser descortes. Seguro que me he expresado mal.
UN SALUDO
elenano
24/03/12, 20:12:14
es depende, yo para macro lo uso porque es muy dificil quitar el polen del cristal sin estropearlo, en cambio en otros objetivos que sólo uso en interiores suelo llevarlo hasta la hora de tirar fotos, entonces lo quito, cuando he terminado lo vuelvo a poner y a la mochila.
[B][E][A]
25/03/12, 15:37:47
Pues nada, debe ser que lo que me pasó a mí lo debí soñar. :p
En fin, saludos a todos.......
Birdpassenger
25/03/12, 19:29:40
[E][A];3445534']Pues nada, debe ser que lo que me pasó a mí lo debí soñar. :p
En fin, saludos a todos.......
Hola compañero,
A mí me paso exactamente lo mismo que a ti, cámara en bolsa, caída de metro y medio y la tapa al soltarse del objetivo destrozo el filtro, pero éste salvo el objetivo, (según el servicio técnico de SIGMA tuve suerte por llevar el filtro pues en estas caídas la tapa si la llevas puesta puede romper el objetivo). Sobre el tema de la pérdida de calidad por llevar un UV,seamos francos, ¿un 18-125mm con un filtro de 10 dólares han tenido calidad en algún momento?
Un saludo
toresano54
25/03/12, 19:46:52
Hola compañero,
A mí me paso exactamente lo mismo que a ti, cámara en bolsa,caída de metro y medio y la tapa al soltarse del objetivo destrozo el filtro,pero éste salvo el objetivo, (según el servicio técnico de SIGMA tuve suertepor llevar el filtro pues en estas caídas la tapa si la llevas puesta puederomper el objetivo). Sobre el tema de la pérdida de calidad por llevar un UV,seamos francos, ¿un 18-125mm con un filtro de 10 dólares han tenido calidad en algún momento?
Un saludo
Ya lo he dicho yo tambien, con un filtro de 10 dolares donde vamos por favor.
[B][E][A]
25/03/12, 19:48:23
Hola compañero,
A mí me paso exactamente lo mismo que a ti, cámara en bolsa,caída de metro y medio y la tapa al soltarse del objetivo destrozo el filtro,pero éste salvo el objetivo, (según el servicio técnico de SIGMA tuve suertepor llevar el filtro pues en estas caídas la tapa si la llevas puesta puederomper el objetivo). Sobre el tema de la pérdida de calidad por llevar un UV,seamos francos, ¿un 18-125mm con un filtro de 10 dólares han tenido calidad en algún momento?
Un saludo
Claro.
Es que lo que nos ha pasado a ambos le habrá pasado a infinidad de personas.
A lo que voy es: que abrir un hilo con semejante título pretendiendo dar por válida una verdad (subjetiva) como si fuera absoluta, cuando esto le puede pasar a alguien (y pasa), me parece que no es muy acertado.
Que en el vídeo se hacen pruebas y todo el rollo. Vale. ¿Y qué? Que no haya pasado en esas pruebas no significa que no pueda llegar a pasar.
Yo ni digo que los filtros sirvan para proteger de caídas ni que no resten calidad (alguna, aunque sea imperceptible, restarán).... pero tampoco afirmo que un filtro no te pueda llegar a salvar la lente, PORQUE A MÍ ME HA PASADO.
Ahora, que cada uno crea o piense lo que le dé la gana.....
Y por cierto: soy compañerA. :wink:
Saludos.
Birdpassenger
25/03/12, 20:08:25
[E][A];3445792']Claro.
Es que lo que nos ha pasado a ambos le habrá pasado a infinidad de personas.
A lo que voy es: que abrir un hilo con semejante título pretendiendo dar por válida una verdad (subjetiva) como si fuera absoluta, cuando esto le puede pasar a alguien (y pasa), me parece que no es muy acertado.
Que en el vídeo se hacen pruebas y todo el rollo. Vale. ¿Y qué? Que no haya pasado en esas pruebas no significa que no pueda llegar a pasar.
Yo ni digo que los filtros sirvan para proteger de caídas ni que no resten calidad (alguna, aunque sea imperceptible, restarán).... pero tampoco afirmo que un filtro no te pueda llegar a salvar la lente, PORQUE A MÍ ME HA PASADO.
Ahora, que cada uno crea o piense lo que le dé la gana.....
Y por cierto: soy compañerA. :wink:
Saludos.
Sorry compañera, un lapsus
Se ve que el que ha hecho el video no conocía estos "filtros", jejeje:
Indestructable Hoya HD Filter - YouTube (http://www.youtube.com/watch?v=cT6wBQR7iqE)
Saludos.
P.D. ¿Qué tal compañera?.
Andrzej
26/03/12, 15:58:37
Bitxi2005, algo asi como que me has sacado las palabras de la boca, es exactamente lo que pienso. En mi caso yo SIEMPRE llevo filtros conmigo, incluyendo los UV, bueno, al menos en la mochila. Lo único que uso siempre para sacar fotos es el cuerpo de la cámara y algún objetivo, este casi siempre con un parasol puesto y digo casi siempre, porque mi objetivo 50mm 1.8 no tiene parasol y es el único con ese defecto. (jeje el defecto no es del objetivo, claro) Enfin, creo que aun se derramarán muchos megabytes sobre si si o si no y porque si o porqué no. Mientras tanto los filtros se seguirán fabricando, los objetivos estorpeando. Igual, unos son del PP y otros del PSOE.
Es que hay mucha manía con los filtros UV de que hay que ponerlos para siempre como parte del objetivo como si fuera el protector de la pantalla LCD, o en el lado contrario los que no lo pondrán nunca porque creen que sus fotos perderán nitidez al verlas con microscopio al 100% (como si alguien lo fuera a notar).
¿Alguien se pone unas gafas protectoras por si le pasa algo en los ojos?, no, te las pones si trabajas con productos químicos o hay riesgo de que te salte una esquirla. Pues esto debería de ser lo mismo.
El filtro se tarda 5 segundos en ponerlo así que no pasa nada por usarlo cuando sea necesario y quitarlo cuando no.
Y luego está el tema de usar UV para proteger la lente, cuando los que hay para tal fin que no tienen ningún tipo de efecto ni filtrado, y se llaman eso... protector. Que no tiene nada que ver con los rayos UV. Estos filtros son los que se deben usar para proteger, y que sean MC o multitratados para reducir los reflejos.
http://tecnicatv.files.wordpress.com/2008/03/filtro-protector-canon.jpghttp://cameraparadise.com/data/tbl_product_photo/vie_crop/1534_1/Kenko_Pro1_Protector.jpg
Jarrero
02/04/12, 20:46:49
Sed sinceros y decirme la verdad:
¿Alguien de vosotros se atreveria a hacer este tipo de fotos, por ejemplo, sin un filtro que protegiera la lente frontal del objetivo?
http://img6.imageshack.us/img6/2056/img3052pa.jpg
http://img163.imageshack.us/img163/921/enduro2.jpg
A mi el vídeo no me sirve de nada, ya que cuando pongo un filtro UV delante del objetivo no es para protegerlo de las caidas. Cualquier persona con un mínimo de razonamiento sabrá que para esto no sirve!
Saludos.
La primera NO.
La segunda...bueno todavía no ha pasado por nuestra posición dejando esos regalos en forma de barro.:p
Muy chulas las dos
SL2
Alejandro Usyk
07/04/12, 01:11:53
Buenisima si señor! =D
El video, no me demuestra nada, el filtro UV, protege la lente de polvo, rallones, sobre todo las capas antireflectantes, porque si lo tienes puesto el polvo se deposita en el uv, y tu lo limpias sin problemas, con agua y jabon neutro.
No me imagino tirando al suelo, un 70-300, por el peso que tiene, el golpe seco contra el suelo, supongo que afectara a la lente "flotante". etc
Pues yo desde que lei un blog del señor Larrégula sobre el tema, pongo protectores en vez de uv, es de lógica que si quieres proteger uses un protector...
Evildeaz
18/04/12, 09:03:53
Interesante documento!!!
valaire
18/04/12, 17:48:25
Lo mejor es el entorno en el que se ha realizado el vídeo. !!!
EmilioMS
18/04/12, 20:59:52
Yo nunca había usado filtros protectores en mis objetivos, hasta que compré el sigma 24-70, y por alguna razón me decidí a comprarle un filtro uv. El mismo día del estreno se me ocurre ir a la playa un día que hacía algo de viento, hice las fotos y todo fenomenal, hasta que fuí a limpiar el filtro y vi que tenía 3 marcas importantes, segúramente de granos de arena proyectados con fuerza por el viento.
Si esas marcas se las hubiera llevado mi flamante objetivo el cual estrenaba ese mismo día creo que me hubiera cabreado un poquito, sólo un poquito.
Estoy de acuerdo en que según que condiciones es desaconsejable usar filtro protector, especialmente cuando este está muy sucio, por ser un guarrete, y luego aparecen en la foto efectos y manchas no deseadas. Pero si no quieres que se raye la lente mejor protegerla, sobre la cuestión de más calidad o menos eso también dependería de la calidad del filtro, el mío costó unos 60€, hoya, y hasta ahora no puedo decir que haya notado nada raro ni falta de nitidez, ni en exterior ni en interior con flashes, así que lo llevo siempre puesto.
Saludos.
Por estas cosas los primeros filtros que compré fueron uv...todo el mundo dice que para proteger hay que poner filtros uv, pero es que hay filtros diseñados específicamente para proteger y que nadie menciona, como los b+w clear mrc xs-pro digital nano.
EmilioMS
18/04/12, 21:51:29
Como dice el dicho "cuanta más azúcar más dulce", si el uv además de proteger filtra parte de la luz indeseada, ¿por qué usar uno que sólo protege y no filtra la luz?.
Por estas cosas los primeros filtros que compré fueron uv...todo el mundo dice que para proteger hay que poner filtros uv, pero es que hay filtros diseñados específicamente para proteger y que nadie menciona, como los b+w clear mrc xs-pro digital nano.
Perdona, pero estoy harto de mencionarlos en más de un hilo............., parece que la peña no quiere recordar que los filtros UV no hacen falta en las cámaras DIGITALES, eso era antes con las películas.
Saludos.
EmilioMS
18/04/12, 22:09:03
Perdona, pero estoy harto de mencionarlos en más de un hilo............., parece que la peña no quiere recordar que los filtros UV no hacen falta en las cámaras DIGITALES, eso era antes con las películas.
Saludos.
Los filtros UV (http://es.wikipedia.org/wiki/Filtro_UV) son círculos de cristal completamente transparentes que se colocan “a rosca” en la parte frontal del objetivo y filtran la luz ultravioleta: una radiación invisible al ojo humano pero que en los tiempos de la fotografía analógica daba un cierto tono azulado a las fotografías de paisaje. Hoy en día, las cámaras digitales ya llevan un filtro ultravioleta delante del propio sensor.
Pues parece ser que tienes razón.
EmilioMS
18/04/12, 22:21:23
quí un ejemplo
<a href="http://www.youtube.com/watch?v=vzOLbMPe0u8&feature=player_embedded" target="_blank">
http://www.youtube.com/watch?v=vzOLbMPe0u8&feature=player_embedded
(http://www.youtube.com/watch?v=vzOLbMPe0u8&feature=player_embedded)
mejican22
18/04/12, 22:32:40
De verdad que no le veo la utilidad al video por ninguna parte, sinceramente. También, poner como ejemplo un filtro de 10 dólares y decir que resta calidad... por favor! Creo que Bitxi2005 tiene toda la razón del mundo y que hay que saber para qué son las cosas.
Yo como aprecio mi equipo lo suficiente y me ha costado lo mío, prefiero invertir en buenos filtros y tenerlos puestos. La pérdida en las imágenes será mínima (si es que la hay o muchos pueden apreciarla) y me evito riesgos tontos.
Saludos
http://www.canonistas.com/foros/blogs/pere-larregula/549-que-sirven-filtros-fotografia.html
Y no se si en el foro se habrá comentado mucho, poco o nada, pero a la hora de comprar mi primera cámara lo que se recomendaba en todo lo que lei eran los uv como protección, incluso en las tiendas online siempre añaden la protección como una función importante de estos filtros. Luego a base de entrar aqui, leer y leer, pues algo mas me voy enterando del tema.
Yo siempre los uso (y parasol), salvo en situaciones teóricamente controladas, como interiores, posados, astrofoto. Para paseos, viajes, deportes, rallys, prefiero llevarlos puestos. Nunca sabes cuando se puede rayar un objetivo. Claro está que golpes directos no deberían aguantarlos.
Al ser un hobby, reemplazar el material puede ser doloroso.
Al ser aficionado a la astronomía, sí que comparto la idea de que cuantos más cristales, "peor" imagen; pero el querer ser cuidadoso con el material, hace que adopte medidas.
Saludetes.
jandrochan
19/04/12, 11:41:20
Yo creo que lo recomendable es usar el sentido común. Se usa cuando hace falta y no se usa cuando no hace falta, como la escobilla del váter.
Yo solo pongo el filtro en casos en los que pueda haber gotitas de agua en el ambiente, polvo, al estar al lado del mar... La verdad, salvo en fotografía nocturna no he notado una merma de calidad y eso que es un filtro de los malos malísimos, pero prefiero tenerlo quitado, en varias ocasiones me he llevado grandes desilusiones al llegar a casa y ver que la foto tiene flares...
sjlopez
19/04/12, 18:50:22
Yo creo que, como norma general, es mejor quitarlo solamente cuando sea necesario.
Prefiero eso que arrepentirme de no haberlo llevado puesto. Vamos, como si fuera un pres*rv*tivo.
Salu2
normalmente yo lo suelo llevar sin filtro y con paraso cuando no unos filtros degradados, pero una vez que se me cayo cuerpo y objetivo, y vi salir el polarizador en mil pedazos, se me partio el alma. Afortunadamente la lente del objetivo estaba intacto, no se si el pola lo protegio o no, pero a parte tuve que mandarlo al sat para sustituir el motor de enfoque... contra eso no hay filtro que proteja.
dCi_king
19/04/12, 22:36:36
Yo no creo que un UV proteja al objetivo de una caída, pero tampoco conozco a ningún fabricante que asegure que lo haga. Yo llevo siempre UV´s de los buenos, no de los de 10 euros... No restan absolutamente nada de calidad en la fotos. Los quito al disparar nocturnas y a contraluz. Creo se les llama protectores SOLO porque protejen de salpicaduras, salitre, polvo y demás suciedad. No de golpes. Por otro lado, no creo que sea una mala idea su uso, puesto que muchos objetivos "L" requieren el uso de UV´s para completar su sellado. Ésto no lo digo yo, lo dice Canon.
Un saludo
sjlopez
22/04/12, 18:06:27
La verdad, y sin ánimo de ofender, creo que hay que ser cerril para pensar que un filtro pueda proteger de las caidas. Las salpicaduras, el polvo, los arañazos, las manazas... pero... ¿las caidas? Un poquito de porfavor.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com