Ver la Versión Completa : Coste real de imprimir en casa, acojonate!!
Llevo un año con una impresora, cuya marca y modelo no quiero nombrar, y he estado haciendo, desde el primer día un recuento de todo lo que imprimo.
Siempre imprimo en maxima calidad. He hecho un cálculo de los centímetros cuadrados que he impreso y he ido también calculando todo lo que me cuestan los cartuchos.
Nada es estimado, he comprado un total de 20 tintas a 15 euros cada una. He impreso 41796 cm2, en concreto 54 (10x15), 24 (13x18), 11 a4 y 17 a3.
Los precios por copia son escandalosos, echad un vistazo:
Tamaño
10x15
13x18
A4
A3
cm2
150
234
624
1248
Precio * Copia
1,07
1,67
4,47
8,95
¿Esto es normal o hago yo algo mal?
Yo no he hecho la cuenta, pero me temo que será cierto.
También imprimo desde casa y no me atrevo a cuantificarlo.
Pero te falta valorar, la rapidez de la impresión y la satisfacción de haber hecho tú todo el proceso. (Haya quedado mejor o peor el resultado...)
O es que eso no cuenta?
:)
Carlos Grau
29/03/12, 16:44:51
No es que quiera hacer leña del árbol caído pero a todo lo anterior súmale el coste del papel, el gasto de electricidad y la amortización de la impresora.
Ahí es ná!
No es que quiera hacer leña del árbol caído pero a todo lo anterior súmale el coste del papel, el gasto de electricidad y la amortización de la impresora.
Ahí es ná!
jajaja, ¡¡es cierto!!. ¿Qué os parece?
enricvision
29/03/12, 17:39:51
Bueno y que cuesta ir al cine toda la familia?. Después sales y no tienes nada impresooo, jajaja!!!.
Ahora en serio(antes también). Usa 720dpi (calidad Texto e Imagen) y la mayoría de cartuchos originales tiene su clónico.
Al calculo, descuenta lo que cuesta imprimir fuera de casa y añade el algoritmo de los posibles fallos en toda una serie de fotos. Si tienes que repetir 200, será más caro que las pruebas que haces en casa, no?. Y en casa no cortas los cuellos ni los pies (ni gastas zapatos).
Yo siempre tiro en DIN-A4 y no me atrevo a calcular su coste o terminaría por lanzar la Epson por la ventana, jejeje.
Salu2
P.D. He dejado de ir al cine
manupalo
29/03/12, 18:18:56
Las impresoras domésticas deberían tener una ranura para ir metiendo las monedas… Siempre tienes el gustazo de hacerlo todo en casa y no tener que recurrir a terceros, pero a precio de oro. Y si a ese precio le añades lo que cuestan los papeles "buenos", las pruebas que has tirado a la basura, lo que te has gastado en gestión de color si te haces tú los perfiles, y el tiempo y las horas de sueño perdidas… Mejor no pensarlo. Mejor invertir dinero en un buen monitor para poder ver bien las imágenes antes de llevarlas a imprimir.
Saludos.
javierjgg
29/03/12, 18:48:36
Secundo lo dicho hasta ahora. Tambien hay que tener en cuenta la durabilidad en el tiempo de estas tomas caseras. Y no nos olvidemos de la calidad real en comparacion con el impresion profesional ...en fin, son opciones que a veces compensan y otras no. Al gusto de cada uno.saludos
quenoteam
29/03/12, 19:54:27
sencillamente creo que no merece la pena...
elmapache
29/03/12, 20:02:39
Yo también he llegado a la conclusión de que no vale la pena :hechocaldo.
Bueno y que cuesta ir al cine toda la familia?. Después sales y no tienes nada impresooo, jajaja!!!.
Ahora en serio(antes también). Usa 720dpi (calidad Texto e Imagen) y la mayoría de cartuchos originales tiene su clónico.
Al calculo, descuenta lo que cuesta imprimir fuera de casa y añade el algoritmo de los posibles fallos en toda una serie de fotos. Si tienes que repetir 200, será más caro que las pruebas que haces en casa, no?. Y en casa no cortas los cuellos ni los pies (ni gastas zapatos).
Yo siempre tiro en DIN-A4 y no me atrevo a calcular su coste o terminaría por lanzar la Epson por la ventana, jejeje.
Salu2
P.D. He dejado de ir al cine
Y eso del cine ¿qué es?................
Como no se usen tintas clónicas sale bastante caro, pero ahí que la "satis" de haberlo hecho tu solito, yo he dejado de imprimir en casa y llevo las fotos a una tienda al ladico de mi kely, creo que es mejor papel, en mi opinión.
Saludos.
fsbolaos
29/03/12, 20:33:02
En mi caso, los costes no los he calculado, pero uso cartuchos clonicos. Los mios, como los de muchos otros, traen un chip. El coste de un paquete con dos recambios ( 10 cartuchos ) me sale esos 15E, no traen chip les quito el suyo a los antiguos y los monto en los nuevos. No he notado diferencia en la calidad.
Hombre, a mí sí que me sorprendió bastante, me esperaba, al menos, ahorrar algo de dinero. ¡¡Aunque fuese poco!!.
Yo voy ha hacer una análisis personal, en mi caso tengo una impresora fotográfica, es decir no es una de tipo oficina con calidad fotográfica, etc, sino sólo para impresión de fotos. La impresora, tienes que compar el pack donde viene los papeles de impresión y los cartuchos o rollos de tinta de sublimaciín, bueno todo eso vale unos euros, si divides no te salen las cuentas, es evidente que sale caro, pero la idea de tener una impresora fotográfica, es porque imprimes lo que quieres y en el momento que quieres, porque según lo que hayas retocado, puedes volver a imprimir (claro te salen caras las copias), pero si quieres imprimir las miles de fotos que has hecho en el viaje correspondientes, te vas a la tienda o impresión online y efectivamente te sale más barato.
Resumen para tus prisas, deseos repentinos, momentos inoportunos (tiendas cerradas, etc), impresora de casa, el coste compensa ese placer.
Si tienes muchas copias que quieres imprimir, repartir a los amigos, etc, evidentemente la impresión en las correspondientes máquinas de las tiendas.
Pd, estoy hablando de impresiones sin exigir calidades de papel, de tipo de impresión, en definitiva las fotos que sacábamos en carrete y las llevamos a la tienda a revelar.
DanielMarin
29/03/12, 22:59:30
Acabo de alucinar... definitivamente, no sale nada rentable eso de imprimir en casa :(
En mi caso, lo único que compensa el precio es la calidad. Lo notas mucho a partir de a4.
judafer69
30/03/12, 15:04:27
mira, yo cada vez que tengo que comprar cartuchos para mi canon, me sale mas rentable cambia de impresora con eso te digo todo, y no exagero.
Alexcamo
30/03/12, 15:09:35
Aquí entran muchos factores si quieres hilar tan fino, lo principal es la absorción del papel que usas, la resolución, hasta el espacio de color que uses (esto último lo se de oídas pero o te lo puedo asegurar/argumentar)
Usa 720dpi
No soy un experto en impresión, pero me da que eso es muchísimo mas de lo que necesitas, muchos laboratorios trabajan a 240 dpi, que es tres veces menos de puntos y por ende 3 veces menos de tinta.
En cuanto al papel, sale mucho mas barato comprar un rollo que hojas sueltas.
Aquí entran muchos factores si quieres hilar tan fino, lo principal es la absorción del papel que usas, la resolución, hasta el espacio de color que uses (esto último lo se de oídas pero o te lo puedo asegurar/argumentar)
No soy un experto en impresión, pero me da que eso es muchísimo mas de lo que necesitas, muchos laboratorios trabajan a 240 dpi, que es tres veces menos de puntos y por ende 3 veces menos de tinta.
En cuanto al papel, sale mucho mas barato comprar un rollo que hojas sueltas.
¿Donde se configuran los dpi?, joder soy un ignorante...
Alexcamo
01/04/12, 11:44:45
¿Donde se configuran los dpi?, joder soy un ignorante...
Supongo que cuando les das a imprimir te saldrá un ventana con opciones, con que calidad quieres la impresión, vertical u horizontal, tipo de papel,... y normalmente hay como la vista sencilla y la avanzada, pues por ahí seguramente lo verás.
Pero eso cada impresora lleva lo suyo, y cada papel que compras pone unas características, según la impresora que tengas es posible que no te salga exactamente el papel que has comprado, pues pon el que mas se le parezca, brillante, mate, semi...
Sobretodo es muy importante la resolución de la impresora, no la que te sale en el PS de la foto, lo suyo es hacerlos coincidir, a simple vista el ojo humano no distingue mayor resolución que 300 dpi o ppi, no obstante si que hay diferencias de calidad entre unas impresoras y otras, otra cosa es que veas diferencia entre 300 dpi y 750 dpi con una lupa pero vaya normalmente no se miran con lupa las impresiones, también verás que un fabricante a lo mejor te pone que su papel alcanza su máxima calidad a los 2.800 dpi, de la misma forma que una 5D MarkII alcanza la máxima resolución a los 21 Mpx, pero cuando cuelgas una foto aquí en el foro la estas colgando a 10, 8 o menos y si la revelas a 20 x 30 sigues si usar esos 21Mpx, aún así obtienes una imagen de mas calidad que con una 40D con 10 Mpx, como todo en esta vida tiene sus truquillos y sus qués.
enricvision
01/04/12, 16:41:17
No soy un experto en impresión, pero me da que eso es muchísimo mas de lo que necesitas, muchos laboratorios trabajan a 240 dpi, que es tres veces menos de puntos y por ende 3 veces menos de tinta.
¿Estamos diferenciando lo que son ppp de un documento de imagen con los dpi puntos por pulgada de una impresión en papel?
Lo digo porque mi printer R800 no llega (por abajo) a 240 dpi. Borrador= 360 dpi
¿Donde se configuran los dpi?, joder soy un ignorante...
Hace tiempo que la mayoría de impresoras lo pone como iconos representativos y títulos muy poco claros. Yo me puse en contacto con EPSON y en un día me respondieron perfectamente su correspondencia. Como dice Alexcamo cada impresora tiene su método (a cual más liado) y su correspondencia en dpi's.
Hombre, se da por hecho que nos sabemos el Manual de la impresora, no?. Que a lo mejor lo especifica ahí.
Salu2
Alexcamo
01/04/12, 21:08:28
¿Estamos diferenciando lo que son ppp de un documento de imagen con los dpi puntos por pulgada de una impresión en papel?
Lo digo porque mi printer R800 no llega (por abajo) a 240 dpi. Borrador= 360 dpi
Pues ya me lo miraré bien otra vez, en principio si que he echo la diferenciación entre PPP (pantalla) y PPI (impresión) pero ya te digo que no soy un experto, es posible que se cuente como 1dpi un punto de un color, y que un pixel sea igual a 4 dpi si son 4 tintas o 6 dpi si son 6?
enricvision
01/04/12, 22:36:19
Pues ya me lo miraré bien otra vez, en principio si que he echo la diferenciación entre PPP (pantalla) y PPI (impresión) pero ya te digo que no soy un experto, es posible que se cuente como 1dpi un punto de un color, y que un pixel sea igual a 4 dpi si son 4 tintas o 6 dpi si son 6?
Bueno, yo no es que sea experto, ni mucho menos, es que pongo atención y cada vez que se habla de dpi's y ppp's la cosa queda muy poco clara. Lo que sí dicen es que una cosa es la medida que se usa para definir la calidad en puntos (dots) en la printer y otra para la Resolución de un documento de imagen. En un principio, no tienen relación.
Salu2
Bueno, para mayor gozo, informo de que he cambiado 3 tintas más y ahora me pide las dos azules, cojonudo!!!
Tal y como están los precios de tintas, papel y demás consumibles no merece la pena.
Carlos Grau
03/04/12, 09:59:51
... he echo la diferenciación entre PPP (pantalla) y PPI (impresión) ... es posible que se cuente como 1dpi un punto de un color, y que un pixel sea igual a 4 dpi si son 4 tintas o 6 dpi si son 6?
No, PPP es lo mismo que DPI y los PPI no los he oído nunca.
PPP = Puntos Por Pulgada
DPI = Dots Per Inch (puntos por pulgada en inglés)
Un punto en pantalla corresponde con un punto impreso (compuesto por la mezcla de una ó más tintas)
La resolución en puntos por pulgada de una imagen sólo determina qué medida impresa tendrá si se imprime tal cual, sin escalado ninguno.
Casi todos los programas permiten especificar el tamaño de impresión de una imagen y el escalado se hace por software.
Por poner un ejemplo, una imagen de 1024x768 píxeles (esto es el tamaño, no la resolución) a 300ppp, mediría 8,67cmx6,5cm (3,41"x2,56")
Si decidimos imprimirla más grande o más pequeña es cosa nuestra, en función del uso; si es para un álbum de fotos, hemos de tener mucho cuidado al ampliarla para evitar el pixelado. Si es para un cartel que ha de verse desde lejos, podemos permitirnos el pixelado porque desde lejos no se aprecia (hasta cierto punto)
En el caso de un álbum se podría imprimir un poco más grande porque hasta unos 240ppp quedan bastante bien. Por debajo de esto se empieza a notar un pixelado considerable, sobre todo en la líneas diagonales, que hace el maldito diente de sierra.
Lo que no tendría demasiado sentido es imprimir un póster de 1mx75cm a 300ppp porque nos haría falta una imagen de 11811x8858 píxeles (105Mpx) que, para verla desde lejos, sería un desperdicio (eso sí, tendría un detalle de cojones! :))
Bueno, esta es mi explicación tal y como yo lo veo. Estoy esperando cualquier comentario o discrepancia, a ver si así aclaramos del todo este tema tan espinoso :wink:
Un saludo.
Ansel Adams
07/04/12, 06:35:10
Bueno, puedes comprarte cargadores rellenables y botes de tinta, es mucho más económico que comprar la tinta "original" o cargadores de marcas alternativas también de usar y tirar.
La verdad es que no sale mucho a cuento respecto al RA-4 a no ser que tengas una impresora de la gama Stylus Photo de Epson o similar, imprimas sobre papel neutro y duradero y dispongas de un espectrofotómetro para hacer los perfiles .icc. Donde se nota realmente la diferéncia es en blanco y negro, cuando usas un kit de 8 tintas con distinto valor de gris.
También habría que tener en cuenta lo que imprimes, ya que si la usas de uvas a peras siempre te saldrá mejor ir a un laboratorio.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com