Ver la Versión Completa : Acerca de la nitidez perdida de las nuevas versiones del DPP
ignakismo
21/04/12, 00:43:37
Quiero empezar este post ordenando un poco todo lo que se viene hablando sobre la nitidez de este programa en sus nuevas versiones.
Empezaré explicando para los que son nuevos o no saben de este asunto acerca de un problema en el DPP que se viene dando a partir de la versión 3.9.4 y que está ampliamente discutido en varios post diseminados por el foro (http://www.canonistas.com/foros/dpp/328610-comentario-canon-problemilla-de-dpp.html (http://www.canonistas.com/foros/dpp/348443-mis-comentarios-de-nuevas-versiones-de-dpp-ejemplo-de-3-11-4-a.html), http://www.canonistas.com/foros/dpp/311740-respecto-del-comportamiento-de-nitidez-dpp-3-10-2-a.html y algunos más) Resumiendo un poco, el problema en sí estriba en que en las versiones posteriores a la descrita si se hace cualquier reducción de un jpg a través del DPP se traduce en una pérdida de nitidez que no se daba en versiones previas.
Sólo se da de esta manera, los jpgs sin reducción de tamaño o los TIFF con o sin reducción de tamaño no se ven afectados.
La manera de observar esto es abrir un archivo RAW (*.CR2) y después de hacer los retoques pertinentes dar a la acción "Guardar y convertir". En esta pestaña elegimos un tamaño inferior (por ejemplo 900x600 píxeles) y guardamos. Esta foto si la comparamos en un visor de imágenes como el ZoomBrowser o el propio DPP siempre al 100% con la misma realizada con la versión 3.9.4 o anteriores da un resultado menos nítido.
Personalmente creo que Canon ha cambiado su sistema de interpolado (conscientemente o no, no lo sé) y le ha aplicado, por así decir, un interpolado bicúbico más suavizado en vez de más enfocado. Sin embargo, la solución a esto no la ha dado aún Canon que ha ido actualizando las sucesivas versiones arrastrando "este problema". Se han hecho varios escritos desde el foro de manera individual (http://www.canonistas.com/foros/dpp/328610-comentario-canon-problemilla-de-dpp.html, http://www.canonistas.com/foros/dpp/356973-nuevo-comunicado-que-he-realizado-canon-respecto-de-dpp.html) a los que no han dado de momento ninguna respuesta o al menos una satisfactoria.
Frente a esto los usuarios se han decantado principalmente en tres vertientes:
no han actualizado su DPP y se han quedado en la última versión sin problemas (esto es el DPP 3.9.4) Los enlaces no están disponibles en la web oficial pero el compañero Gacastro (http://www.canonistas.com/foros/members/gacastro-70171.html) subió a su web la versión Windows (http://www.elcuartito.es/personal/DPP394ES.exe) y versión Mac (http://www.elcuartito.es/personal/dpp394x.dmg(mac).zip).
han actualidado a las nuevas versiones. Aquí hay gente a la que no le influye en su trabajo puesto que no hace reducciones o las hace a través de otro programa y gente que ha creado un portable del DPP 3.9.4 usando las mejoras de las nuevas versiones pero reduciendo con la antigua.
por último, hay usuarios desencantados que viendo las limitaciones en cuanto herramientas del DPP frente a otros programas como ACR o C1 y el problema detectado han migrado a otras plataformas aún cuando valoraban la calidad del programa en sus procesados.
Mucho se está hablando sobre este asunto que indigna a algunos con razón y varias soluciones se han dado. Lógicamente, esto son meramente parches, pero funcionan bastante bien. Lo único es que te obligan a realizar un paso extra si vamos a hacer reducciones que antes no teníamos que realizar y que lógicamente lleva más tiempo. Las soluciones que se han aportado son varias. Enumeraré aquí las más importantes:
Usar un portable del DPP 3.9.4 (ver el PD. del post #78 (http://www.canonistas.com/foros/dpp/357564-digital-photo-professional-3-11-26-updater-ya-espanol-7.html)) cuando se quiera hacer reducciones. Esto implica cerrar el DPP nuevo y volver a abrir la versión portable. Algo engorroso.
Usar otro programa. Se puede hacer desde el proporcionado por Canon (el ZoomBrowser), otros gratuítos como el FastStone (http://www.faststone.org/FSViewerDetail.htm) o si se van a hacer posteriores trabajos de edición el PS o el GIMP. También engorroso el tener que meterte con otro programa sólo para eso.
Por último y desde el mismo DPP una vez hecha la reducción ir a la pestaña RGB y aplicar una nitidez entre 50 y 100. Hay que tener en cuenta que una vez modificado este parámetro debemos volver a hacer "Convertir y guardar" porque sino los cambios sólo los veremos en DPP. Yo personalmente creo que es el método que más me gusta. En este post (http://www.canonistas.com/foros/dpp/348443-mis-comentarios-de-nuevas-versiones-de-dpp-ejemplo-de-3-11-4-a.html) lo describió más pormenorizadamente nuestra compañera Vampyressa.
Despúes de todo este rollo sólo decir que la reducción de un fichero produce siempre una merma de calidad y problemas con la nitidez sea con el programa que sea. Yo he estado haciendo una prueba entre el DPP y el PS y, personalmente, me gusta más las interpolaciones para reducciones del DPP aunque he de reconocer que es más versátil el PS en sus herramientas de interpolación.
La prueba ha consistido en el revelado con el DPP de un RAW y pasado a TIFF de 16 bits para posteriormente hacer una reducción al tamaño 600x900 px. Lo he hecho con el DPP (en su versión 3.9.4, la 3.11.26 y la 3.11.26 aplicando posteriormente un 50 de nitidez en la pestaña RGB) y con el PS (en sus distintas variantes de interpolación: por aproximación, bilineal, bicúbica óptima para degradados suaves, bicúbica más suavizada óptima para ampliaciones y bicúbica más enfocada óptima para reducciones). He realizado posteriormente el mismo recorte de cada fotografía para que se viesen las diferencias y las he montado todas juntas.
Mi conclusión es que la versión que proporciona el DPP 3.9.4 es prácticamente igual a la que obtenemos si aplicamos en el DPP 3.11.26 después de la conversión en torno a un 50 de nitidez en la pestaña RGB. La siguiente en calidad es el interpolado por aproximación aunque genera más dientes de sierra (aliasing) que la bicúbica más enfocada que sería la elegida (aunque existen métodos más satisfactorios como el que nos cuenta en su web (http://www.guillermoluijk.com/tutorial/websharp/index.htm) Guillermo Luijk nos estaríamos metiendo también en varios pasos que era lo que queríamos evitar). He aquí las pruebas y fin de este tostón (recordad ver siempre la comparativa al 100% para apreciar las diferencias):
http://imageshack.us/a/img718/9414/panelcomparativa.jpg
Ansanber
21/04/12, 01:20:24
Pues buen trabajo Ignakismo, es todo un resumen en condiciones. Estaba pensando hacer el portable, pero después de esto igual me decanto por actualizar a la nueva versión y luego al jpg aumentarle un poco la nitidez a la espera de que esto en futuras versiones se solucione.
Un saludo y gracias por tu trabajo.
sergiodbenito
21/04/12, 11:04:23
Cojonudo!!!
Buen resumen si señor. A partir de esto, no creo que nadie tenga excusa para decir "no se de que se esta hablando" y "no puedo leerme paginas y paginas de escritos de otros post"
Claro y conciso. Nada que objetar!
Bitxi2005
21/04/12, 11:34:10
Muy bien expuesto el problema y todas las solcuiones. ¡Gracias!
Un saludo
joseluisviz
21/04/12, 12:24:10
Gracias Ignakismo, por tu excelente trabajo y la forma tan clara de explicarte.
Unsaludo.
Yo añadiría algo a lo que ha dicho Ignakismo y que a mi me va de perlas y que además DPP 3.9.4 hace y no hacen las demás conversiones, y es que añade un punto de contraste lo que produce una sensación mayor de nitidez, porque ya sabéis - los que sabéis ya fotografía - que un buen contraste da más sensación de nitidez.
Lo podéis comprobar en muchas muestras que yo he puesto aqui, y en las mismas que ha puesto Ignakismo, por lo que añadiría a la receta que da Ignakismo de convertir con la nueva version un paso mas que sería añadir un poco más de contraste a la imagen además de los 50 puntos del enfoque que él propone.
Yo más que contraste con el control de contraste lo hago con la curva de luminancia, "tirando" de ella desde el centro hacia abajo, creando una pequeña panzita, con esto la conversión queda perfecta, ya que creo un contraste zonal en los tonos medios que es donde de verdad mejora el tema.
En el fondo lo que se hace con esto es generar lo mismo que hace DPP 3.9.4, podeís comprobarlo con el Histograma convertido, ya que yo hice el proceso al reves para ver que era lo que se perdía y llegue a esa conclusión que además he puesta aqui en los últimos post y va de fábula, lo que ahorra mucho tiemnpo y la calidad es indistinguible.
Es una solución para mi perfecta para el que quiera reducir, porque se puede hacer ademas por lotes, sin problema. Yo no reduaco y me da un poco igual, pero ahi esta la solución momentanea y además buena.
ignakismo
21/04/12, 14:04:09
Gracias Vampyressa por completar el método de la conversión. No la había puesto para no liar demasiado a los que quieren un proceso sencillo y porque, personalmente, no en todas las fotos lo veo necesario; en algunas apenas se nota la diferencia con la versión 3.9.4 aumentando únicamente la nitidez en la pestaña RGB.
De todos modos, esto me da pie para hacer un par de observaciones más:
La primera es lo que has comentado y se me había olvidado decir. Se puede crear una receta del jpg y aplicarla por lotes junto con la reducción por lo que tampoco llevará tanto tiempo este proceso y será más dinámico.
La segunda es que la conversión que hace el DPP 3.9.4 creo que se trata de un método por aproximación (se obtiene cogiendo el promedio de valores de los 2 pixeles más próximos) con un poco de contraste. Este método conlleva una mejor acutancia pero se observa mayor aliasing (dientes de sierra) en las líneas rectas. A partir de esta versión (posteriores a la 3.9.4) este efecto del aliasing se corrige un poco pero se evidencia por contra una menor acutancia y contraste. Mediante el método de aplicar nitidez en la pestaña RGB podemos llegar a un compromiso entre los dos factores eligiendo nosotros mismos que pretendemos sacrificar parcial o totalmente.
Muchas gracias por explicarnos el proceso a seguir, con soluciones a los problemas.
Saludos.
u420067
21/04/12, 14:55:01
Sí, muchas gracias a los dos por vuestro tiempo. Es una pena que esos ajustes de nitidez y contraste no sirvan si se hacen en la pestaña RGB del RAW antes de convertirlo a jpg y haya que dar una segunda pasada.
Sé que actualizaré, pero de momento, 3.9.4.
ebeling
21/04/12, 18:39:14
Gracias Ignakismo y Vampy, por vuestras explicaciones.
Podrias explicar, no se hacerlo, lo de como hacer la receta del jpg para hacerlo por lotes?
Un saludo y muchas gracias.
Es muy sencillo, el proceso es una vez que hayas hecho el trabajo en RAW y tengas todos los jpgs convertidos se hace asi (como yo lo veo y con el permiso de Ignakismo que es su post):
Supongo que todos los jpgs son iguales en el sentido de que son similares, imaginate que tengo tres ya reducidos a por ejemplo 900x600:
http://i.imgur.com/Pf1Te.jpg
1) Seleccionas una de las fotos y le das aproximadamente un valor de unos 50 en nitidez en la pestaña RGB y "combas" un pelin la curva de luminancia como yo he hecho en la siguiente imagen para que se vea.
http://i.imgur.com/YNydY.jpg
3) Ahora pulsas con el ratón y el botón derecho en medio de tu foto y te saldrá esto
http://i.imgur.com/gAGhv.jpg
Ahi selecionas copiar receta al portapapeles.
4) Seleccionas todas las fotos, en mi caso son tres y le vas a Edición pegar receta.
http://i.imgur.com/XohNs.jpg
Le dices que si a la ventana que sale después, te quedarán todas las fotos con un asterisco que quiere decir que has pegado la receta.
http://i.imgur.com/TU7vq.jpg
5) Ahora pulsas proceso por lotes arriba a la izquierda.
http://i.imgur.com/3wqRu.jpg
Te saldrá una ventana asi con todas las fotos a tratar que has seleccionado
http://i.imgur.com/pjnFy.jpg
Le das a ejecutar pones el nombre a los archivos, pones el primero, los demás te los va poniendo por orden él y donde hayas puesto la carpeta a guardar te compilara todas, y ya esta.
Más facil imposible y además rapidísimo.
Con este método he hecho esta foto y desde luego nadie puede decir que esta mal de nitidez (espero que el foro no la reduzca o retoque porque sino no el ejemplo es poco válido)
http://i.imgur.com/VOksx.jpg
La misma con todo igual en la 3.9.4
http://i.imgur.com/xq5Xr.jpg
y ahora más pequeña con la versión 26
http://i.imgur.com/9sEEs.jpg
y algo más pequeña (que son las difíciles)
http://i.imgur.com/C5piQ.jpg
Ninguna de las tratadas con la versión 26 esta "no nítida"
Realizadas con la versión:
http://i.imgur.com/1GfSg.jpg
ignakismo
21/04/12, 20:14:01
Es muy sencillo, el proceso es una vez que hayas hecho el trabajo en RAW y tengas todos los jpgs convertidos se hace asi (como yo lo veo y con el permiso de Ignakismo que es su post):
Vampy! desde luego que te doy permiso; además, tus explicaciones son más detalladas que las mías que soy un vago y me cuesta horrores ir poniendo fotos paso a paso. Gracias por completar el tema con tus aportaciones.
joseluisviz
21/04/12, 22:13:11
Gracias a los dos, desde luego cada día alucino más con Vampy y su pozo del saber que veo no tiene fondo.
Es un placer conectarse a este foro y en un rato aprender más que en años.
Repito gracias a los dos
Zalosev
21/04/12, 23:40:56
Abusando de vuestra amabilidad, me permito realizar un pregunta: Si en la versión 3.11.26, en la pestaña RGB aumentada la nitidez a 90, guardamos y convertimos un jpg a tamaño completo y el mismo reducido, el de tamaño completo lo reducimos en un programa externo al mismo tamaño que el reducido con dpp, y comparamos los dos jpg reducidos en dpp, ¿encontráis diferencias?
Yo reconozco que soy incapaz de encontrarlas.
Un saludo.
ignakismo
22/04/12, 02:10:17
Abusando de vuestra amabilidad, me permito realizar un pregunta: Si en la versión 3.11.26, en la pestaña RGB aumentada la nitidez a 90, guardamos y convertimos un jpg a tamaño completo y el mismo reducido, el de tamaño completo lo reducimos en un programa externo al mismo tamaño que el reducido con dpp, y comparamos los dos jpg reducidos en dpp, ¿encontráis diferencias?
Yo reconozco que soy incapaz de encontrarlas.
Un saludo.
Hola Zalosev! Creo que no te he entendido bien, ¿dices que un jpg a tamaño completo convertido en el DPP y aplicado el 90 de nitidez en la pestaña RGB si lo reduces con otro programa te sale la imagen igual que un jpg directamente reducido y con la nitidez a 90? Tengo dudas en tus pasos. Lo que haces es esto:
Abres el archivo RAW (*.CR2) y lo revelas.
Conviertes y guardas a jpg (aquí las dos variantes: una sin reducir tamaño y otra reduciendo tamaño)
Aplicas en la pestaña RGB un 90 de nitidez
Vuelves a convertir y a guardar (en este paso se puede hacer la reducción de tamaño si no la hemos hecho en el paso 2)
El jpg completo lo reduces con otro programa (digamos el ZoomBrowser por no salirnos de programas Canon y no liarnos con los distintos tipos de interpolado) y lo comparas con el reducido con el DPP.
Si esto es lo que haces yo si que noto la diferencia. El reducido con el DPP y aplicado después la nitidez a 90 es mucho más nítido que el reducido con un programa externo. Esto tiene una posible explicación; una vez reduces un jpg pierdes nitidez en los bordes de la foto debido a un proceso que suaviza el microcontraste. Si después de reducir aplicas una nitidez extra, digamos que recuperas ese detalle perdido. Por el contrario, si tú aplicas esa nitidez extra y luego reduces vas a perder esa acutancia ganada en un principio pese a que hubieras aplicado más de por sí.
Contéstame si el proceso que te he descrito es el correcto o hay algo que tú haces distinto. Generalmente, es un error muy común con el DPP hacer modificaciones en el jpg y Guardar en vez de Convertir y guardar. Lo digo porque lo primero lo que hace es grabar los cambios de ese jpg para que los pueda leer el DPP cuando abras ese archivo (pero sólo el DPP, cualquier otro programa los obviará) y lo segundo, en cambio, es transformar ese jpg aplicándole los cambios que le has hecho de tal manera que los puedas ver en cualquier otro programa. En palabras llanas, el método de Guardar aplica metadatos al jpg de forma no destructiva, es decir, no se vuelve a recomprimir el archivo con las modificaciones (algo así como los archivo sidecar xmp en el ACR); sin embargo, el método de Convertir y guardar implica un proceso destructivo puesto que esas modificaciones que le has hecho al archivo son codificadas y recomprimidas con el resto de información de la foto perdiendo datos en este proceso.
Espero no haberte liado mucho.
u420067
22/04/12, 09:55:51
Gracias de nuevo a los dos, ha quedado muy claro el doble proceso, yo ya hasta veo un poco más nítida la de la 3.11.26. :wink:
Este segundo paso podría ser incluso más sencillo si la receta se guarda en un archivo y se aplica automáticamente.
Gracias de nuevo a los dos, ha quedado muy claro el doble proceso, yo ya hasta veo un poco más nítida la de la 3.11.26. :wink:
Este segundo paso podría ser incluso más sencillo si la receta se guarda en un archivo y se aplica automáticamente.
Claro que se puede guardar la receta hombreeeeeeeeee en un archivo, veo que conoces poco DPP hummmmmmmmmmmmmm, la puedes tener guardada en el PC para siempre, se hace asi:
Imaginate que ya he aplicado a una imagen todo la nitidez en 50 y la "pancita" que recomiendo, copias la receta.
http://i.imgur.com/D6bGb.jpg
La guardas en el PC asi
http://i.imgur.com/d0VAc.jpg
Te sale estse diálogo
http://i.imgur.com/YtG6f.jpg
y guardas la receta que es el enfoque y la "pancita" en el PC para otras fotos.
Cuando tengas que aplicar esto a otras fotos, no tienes que volver a hacerlo, sino recuperar la receta del PC y aplicarla pulsando en edición y seleccionando asi:
http://i.imgur.com/DUDCs.jpg
La recuperas y aplicas como ya dije anteriormente....DPP tiene muchos recursos que veo no conocéis :wink:
Yoguibear
22/04/12, 20:25:48
Buenas. Para todo aquel que le interese tener las dos versiones de DPP (3.9.4 y 3.11.26) instaladas en Windows cuento como lo he hecho yo. Yo tengo XP en dos ordenadores de sobremesa con Servicepack 3. Digo esto porque DPP se instala en C:\Archivos de Programa\ en esa versión de S.O. y en windows 7 supongo que variará, sobre todo en la versión de 64:
1º: Desinstalo cualquier versión de DPP que tengo instalada
2º: En la ruta "C:\Archivos de Programa\" creo una carpeta con, por ejemplo, el nombre de Canon DPP394. Sirve cualquier otro.
3º: Instalo DPP versión 3.9.4 en esa carpeta. Cuando ejecutas el instalable te solicita el lugar donde instalarlo. Si no él mismo te ofrece la carpeta Canon. Pero es mejor hacerlo como he mencionado antes. Así una vez instalado todo queda en C:\Archivos de Programa\Canon DPP394\
4º: Una vez instalado el programa muevo la carpeta "Canon DPP394" (corto y pego) en el directorio raiz C:\. Por lo cual todo queda en C:\Canon DPP394.
5º: Renombro el acceso directo que nos ha creado el programa en el escritorio con otro nombre. Por ejemplo le añado 394 quedando Digital Photo Professional 394
6º: Instalo el DPP 3.11.26. Al instalarlo, previamente borra lo relacionado con el programa anterior y por eso salta el aviso de que el archivo unisnt.exe no encuentra el archivo uninst.ini. Le dais a aceptar y se instala sin problema alguno y lo hará en "C:\Archivos de Programa\Canon\" creando a su vez el acceso directo en el escritorio.
7º: Vuelvo la carpeta donde está la versión de DPP394 y vuelvo a colocarla donde estaba antes.
Con estos pasos a mi el programa me funciona. No he probado todas las funcionalidades pero por ejemplo HDR funciona perfectamente. Además si trabajas con la versión 3.11.26 y la cierras y vuelves a abrir la 3.9.4 te abrirá en la misma carpeta donde estabas trabajando antes de cerrar.
En fin. Otra forma de aprovechar las ventajas del programa (creo) Personalmente abriré cuando necesite y dependiendo de lo que vaya a hacer una u otra versión. Si alguien se anima y prueba ya contará su experiencia.
Saludos.
ignakismo
22/04/12, 21:21:25
¿Has probado a comprobar las pruebas de nitidez en ambos programas? Lo digo porque algo me dice que si abres cualquiera de los 2 y se guardan los cambios como dices de abrirse en la misma carpeta seguro están usando los mismos datos comunes del registro y a lo mejor (digo esto porque no lo sé) usan distinto archivo ejecutable "DPPViewer.exe" pero a partir de ahí el programa elige las distintas herramientas comunes en ambas versiones ("DPPEditor.exe", "DPPStamp.exe", "DPPTrimmer.exe", "DPPWorker.exe", "DPPPrinter.exe" o "DPPBatch.exe") de la carpeta instalada por defecto en "C:\Archivos de Programa\Canon\", es decir, de la carpeta de la versión 3.11.26. Prueba esto que te digo para ver si me equivoco.
Yo sigo pensando que tener un portable es lo mejor, no se encochina el PC, ni se mezclan versiones ni nada de nada. Hacer un portable es muy sencillo y en un "pis pas" esta hecho.
ignakismo
22/04/12, 22:57:58
Por otro lado se me está ocurriendo algo que no se si será muy osado, estropeará el programa o por simple funcionará. La cuestión es que si abres la carpeta donde está instalado el DPP vemos muchos archivos ejecutables (*.exe) pero uno solo que lanza el programa (DPPViewer.exe). Pues bien desde este programa se van ejecutando las demás herramientas, cada una para una función. Pues he observado desde el administrador de tareas del windows que para convertir y guardar se activan solo estos tres comandos: DPPViewer.exe (la rama común del DPP), DPPBatch.exe (el que realiza los procesos -creo- de conversión) y DPPWorker.exe (el que se activa cuando se está procesando algo). ¿Qué pasaría si sustituimos el DPPBatch.exe de la versión 3.11.26 por el de la 3.9.4? Ahí dejo eso. Quizás sea una locura. Si alguien lo quiere probar...
Yoguibear
23/04/12, 09:17:26
¿Has probado a comprobar las pruebas de nitidez en ambos programas? Lo digo porque algo me dice que si abres cualquiera de los 2 y se guardan los cambios como dices de abrirse en la misma carpeta seguro están usando los mismos datos comunes del registro y a lo mejor (digo esto porque no lo sé) usan distinto archivo ejecutable "DPPViewer.exe" pero a partir de ahí el programa elige las distintas herramientas comunes en ambas versiones ("DPPEditor.exe", "DPPStamp.exe", "DPPTrimmer.exe", "DPPWorker.exe", "DPPPrinter.exe" o "DPPBatch.exe") de la carpeta instalada por defecto en "C:\Archivos de Programa\Canon\", es decir, de la carpeta de la versión 3.11.26. Prueba esto que te digo para ver si me equivoco.
Pues que cada uno juzgue:
Convertido a jpeg con la versión 3.11.26
http://i39.tinypic.com/zluza.jpg
y convertida con la versión 3.9.4
http://i44.tinypic.com/11vob6a.jpg
un recorte convertido con la versión 3.11.26
http://i44.tinypic.com/wu51g.jpg
y el mismo pero convertido con la versión 3.9.4
http://i43.tinypic.com/2hqtsw3.jpg
Saludos
Sea como fuere encuentro lamentable que Canon no ponga solución a este problema, porque sí es un problema:descompuesto. Como ya se ha comentado en otros posts, no todos los usuario de Canon entran en Canonistas y utilizan en consecuencia las soluciones aquí ofrecidas.
Además...estas soluciones implican pasos extras que tenemos que hacer, cuando antiguamente se hacía fácil y directamente con el simple proceso de guardar y convertir.
¡Canon espabila!:evil:
Y gracias compañeros por vuestras ayudas.:OK
u420067
23/04/12, 13:45:53
Claro que se puede guardar la receta hombreeeeeeeeee en un archivo, veo que conoces poco DPP hummmmmmmmmmmmmm, la puedes tener guardada en el PC para siempre, se hace asi:
Imaginate que ya he aplicado a una imagen todo la nitidez en 50 y la "pancita" que recomiendo, copias la receta.
http://i.imgur.com/D6bGb.jpg
La guardas en el PC asi
http://i.imgur.com/d0VAc.jpg
Te sale estse diálogo
http://i.imgur.com/YtG6f.jpg
y guardas la receta que es el enfoque y la "pancita" en el PC para otras fotos.
Cuando tengas que aplicar esto a otras fotos, no tienes que volver a hacerlo, sino recuperar la receta del PC y aplicarla pulsando en edición y seleccionando asi:
http://i.imgur.com/DUDCs.jpg
La recuperas y aplicas como ya dije anteriormente....DPP tiene muchos recursos que veo no conocéis :wink:
Pues eso es lo que yo decía, mujerrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr :wink: (se ve que no me expliqué bien ) que se puede guardar en una receta y aplicar cada vez que sea necesario sin tener que repetir las acciones, de hecho tengo guardadas en ficheros algunas recetas cuyo resultado me ha gustado y lo intento aplicar a otras fotos, aunque cada una es cada una.
maxelereque
23/04/12, 14:46:01
Yo sigo pensando que tener un portable es lo mejor, no se encochina el PC, ni se mezclan versiones ni nada de nada. Hacer un portable es muy sencillo y en un "pis pas" esta hecho.
Hola Vampy me podrías decir como se hace lo del portable y que necesito para hacerlo,gracias.
ignakismo
23/04/12, 17:10:21
Hola Vampy me podrías decir como se hace lo del portable y que necesito para hacerlo,gracias.
Perdón por meterme pero mírate el PD. del post #78 de este enlace (http://www.canonistas.com/foros/dpp/357564-digital-photo-professional-3-11-26-updater-ya-espanol-7.html).
jesusag
23/04/12, 19:07:50
Os digo otra forma de hacer un portable con el programa que queramos hacer y que tengamos ya instalado en el equipo.
La utilidad es iexpress. Viene por defecto instalada en todos los sistemas operativos de Windows.
1.- Ejecutar "iexpress", en inicio, escribiendo en la ventana iexpress y dando al intro. Se te abre una ventana.
2.- En la primera ventana solo activamos "Create new..." y damos a siguiente.
3.- En la segunda sólo activamos " Extract files and run...." y damos a siguiente.
4.- En la tercera ventana escribimos el nombre que queramos dar p.e DPP 3.9.4.
5.- En la cuarta ventana activamos sólo "No prompt" y damos siguiente.
6.- En la quinta ventana activamos sólo "Do not ...." y damos siguiente.
7.- En la sexta ventana es donde tenemos que añadir todos los archivos que tiene nuestro progrma DPP 3.9.4.. Nos vamos a la carpteta c.\Archivos de progrma (x86)\Canon\Digital Photo Professional y seleccionamos todo (archivos y carpetas) y los añadimos, una vez seleccionado todo damos a siguiente.
8.- En la séptima ventana en Install Program, seleccionamos DPPViewer.exe y damos a siiguiente, (es ele ejecutable del programa).
9.- En la octava ventana selecionamos sólo "Defaul" y damos a siguiente.
10.- En la novena seleccionamos sólo "No message" y damos siguiente.
11.- En la decima seleccionamos las dos opciones y en browse elegimos en donde (p.e USB) y con que nombre queremos el ejecutable (DPP 3.9.4). Damos a siguiente.
12.- En la undecima ventana seleccionamos sólo "Only restard......." y siguiente.
13.- En ventana 12 la dejamos por defecto como sale. Y siguiente.
14.- Ventana 13 Siguiente,
15.- Ventana 14. Finalizar.
Ya tenemos nuestro ejecutable, esto vale para cualquier otra aplicación y funciona perfectamtne. Sin tener que instalar ninguna aplicación nueva y aprovechar los programas instalados.
Un saludo.
maxelereque
23/04/12, 22:31:19
Gracias por vuestra ayuda,lo he conseguido como comenta jesusag .Un saludo
Zalosev
23/04/12, 23:00:24
Hola Zalosev! Creo que no te he entendido bien, ¿dices que un jpg a tamaño completo convertido en el DPP y aplicado el 90 de nitidez en la pestaña RGB si lo reduces con otro programa te sale la imagen igual que un jpg directamente reducido y con la nitidez a 90? Tengo dudas en tus pasos.
Ignakismo, disculpa la tardanza en contestar pero tengo unos días de descanso y ando de excursión familiar aprovechando que es fería en Sevilla. Te explico más detalladamente los pasos que sigo:
1.- Edito el RAW en la pestaña correspondiente, nitidez, contraste, saturación, etc.
2.- En la pestaña de RGB, aumento la nitidez a 90.
3.- Convertir y guarda, dos versiones en jpg, una a tamaño original y la otra reducida. Yo entiendo, tal vez equivocadamente, que todo lo modificado en la pestaña RAW y la nitidez extra añadida en la pestaña RGB, afecta a las dos versiones.
4.- Reduzco la versión original en un programa externo, en mi caso Gimp. Sin aplicar ninguna modificación.
5.- Comparo ambas versiones reducidas en dpp, y no encuentro diferencia apreciable.
Al menos yo no soy capaz de apreciarla claramente.
Un saludo, y os sigo leyendo, aunque menos asiduamente.
u420067
24/04/12, 12:47:05
Por otro lado se me está ocurriendo algo que no se si será muy osado, estropeará el programa o por simple funcionará. La cuestión es que si abres la carpeta donde está instalado el DPP vemos muchos archivos ejecutables (*.exe) pero uno solo que lanza el programa (DPPViewer.exe). Pues bien desde este programa se van ejecutando las demás herramientas, cada una para una función. Pues he observado desde el administrador de tareas del windows que para convertir y guardar se activan solo estos tres comandos: DPPViewer.exe (la rama común del DPP), DPPBatch.exe (el que realiza los procesos -creo- de conversión) y DPPWorker.exe (el que se activa cuando se está procesando algo). ¿Qué pasaría si sustituimos el DPPBatch.exe de la versión 3.11.26 por el de la 3.9.4? Ahí dejo eso. Quizás sea una locura. Si alguien lo quiere probar...
Yo lo puedo intentar el fin de semana. En casa tengo el Pc de sobremesa en el que trabajo las fotos y el portátil de mi hija, en el que no hay ningún programa Canon. Si me da permiso, puedo instalar en el portátil el DPP que venía en el Cd con la cámara (creo que es 3.5), después actualizar a 3.9.4, guardar externamente los ejecutables que indicas, actualizar a 3.11.26, revelar y guardar algunos jpg, sustituir el ejecutable por el de la 3.9.4 y probar, lo peor que puede pasar es que DPP no funcione, pero en ese ordenador no importa... y si funciona repetir los revelados e intentar ver diferencias.
No obstante, este último post de Zalosev creo que vendría a solucionar la cuestión, espero que compruebes lo que dice.
ignakismo
24/04/12, 16:06:29
Ignakismo, disculpa la tardanza en contestar pero tengo unos días de descanso y ando de excursión familiar aprovechando que es fería en Sevilla. Te explico más detalladamente los pasos que sigo:
1.- Edito el RAW en la pestaña correspondiente, nitidez, contraste, saturación, etc.
2.- En la pestaña de RGB, aumento la nitidez a 90.
3.- Convertir y guarda, dos versiones en jpg, una a tamaño original y la otra reducida. Yo entiendo, tal vez equivocadamente, que todo lo modificado en la pestaña RAW y la nitidez extra añadida en la pestaña RGB, afecta a las dos versiones.
4.- Reduzco la versión original en un programa externo, en mi caso Gimp. Sin aplicar ninguna modificación.
5.- Comparo ambas versiones reducidas en dpp, y no encuentro diferencia apreciable.
Al menos yo no soy capaz de apreciarla claramente.
Un saludo, y os sigo leyendo, aunque menos asiduamente.
Pues si, la verdad es que apenas hay diferencia (aunque algo se nota de menos nitidez en la reducida con DPP). Lo único es que ambas salen igual de poco nítidas comparadas con la versión 3.9.4 que, claramente, es la ganadora. El porqué es simplemente que la reducida con DPP ya hemos dicho genera menos nitidez que la versión 3.9.4 y la original convertida con DPP y posteriormente reducida con otro programa ha pasado dos veces por un paso de conversión y recodificación de información que genera pérdida de nitidez.
Por otro lado, a ver si las pruebas de u420067 (http://www.canonistas.com/foros/members/u420067-9652.html) dan algún resultado positivo y la solución a todo es algo tan simple como copiar un archivo de una versión a otra para tener lo mejor de cada una junto en una versión.
A día de hoy yo me quedaría con el paso extra de volver a dar nitidez y contraste en la pestaña RGB al jpg reducido y convertirlo de nuevo.
sergiodbenito
24/04/12, 17:27:36
estaria genial....
u420067
24/04/12, 20:05:55
Ya estoy en ello, pero tengo el ordenador portátil muy poco tiempo y con muchos problemas. Los que tengan hijos adolescentes ya me entienden, los que no les aseguro que no se pierden nada.
:hechocaldo
De momento he instalado 3.9.4, revelado y guardado en tamaño original y reducido la misma foto. Después 3.11.26 y lo mismo. Se aprecia la menor nitidez de la imagen reducida con 3.11.26, o sea que se confirma lo que ya sabíamos. Tengo guardados los tres archivos ejecutables de una y otra versión. Si mañana consigo otro ratito de gracia probaré a hacer los ajustes adicionales en el jpg malo, y después la prueba de fuego, poner el exe de la 3.9.4 en la carpeta de 3.11.26 y a ver qué sucede...
Yo he hecho la prueba teniendo instalado el 3.11.26, pero habiendo tenido desinstalado previamente el 3.9.4 y teniendo una copia de la carpeta de instalación de este último y ejecutando el dpp 3.9.4 desde ella. He generado 2 jpg reducidos del mismo raw y si, se nota mucho la diferencia, es decir, que no comparten las librerías para el tema de la reducción y el reescalado, por lo que se puede tener "los dos instalados" como se ha explicado en el post y cada uno funciona por separado con resultados distintos.
Saludos.
Ya estoy en ello, pero tengo el ordenador portátil muy poco tiempo y con muchos problemas. Los que tengan hijos adolescentes ya me entienden, los que no les aseguro que no se pierden nada.
:hechocaldo
De momento he instalado 3.9.4, revelado y guardado en tamaño original y reducido la misma foto. Después 3.11.26 y lo mismo. Se aprecia la menor nitidez de la imagen reducida con 3.11.26, o sea que se confirma lo que ya sabíamos. Tengo guardados los tres archivos ejecutables de una y otra versión. Si mañana consigo otro ratito de gracia probaré a hacer los ajustes adicionales en el jpg malo, y después la prueba de fuego, poner el exe de la 3.9.4 en la carpeta de 3.11.26 y a ver qué sucede...
YO insisto a todos que es mejor tener el portable....:):):)
YO insisto a todos que es mejor tener el portable....:):):)
Totalmente de acuerdo contigo Vampyressa, solamente me he limitado a hacer la prueba por curiosidad.
¡Saludos!
ignakismo
25/04/12, 01:14:07
Ya estoy en ello, pero tengo el ordenador portátil muy poco tiempo y con muchos problemas. Los que tengan hijos adolescentes ya me entienden, los que no les aseguro que no se pierden nada.
:hechocaldo
De momento he instalado 3.9.4, revelado y guardado en tamaño original y reducido la misma foto. Después 3.11.26 y lo mismo. Se aprecia la menor nitidez de la imagen reducida con 3.11.26, o sea que se confirma lo que ya sabíamos. Tengo guardados los tres archivos ejecutables de una y otra versión. Si mañana consigo otro ratito de gracia probaré a hacer los ajustes adicionales en el jpg malo, y después la prueba de fuego, poner el exe de la 3.9.4 en la carpeta de 3.11.26 y a ver qué sucede...
Pues gracias u420067 por hacer las comprobaciones, ya nos dirás si nos llevan a buen puerto. La verdad es que he andado muy liado y no he podido hacerlo yo mismo. Lo cierto es que en este mes no se la de veces que he desinstalado el DPP en sus diferentes versiones y ya estoy un poco cansado.
Como veo que cada uno está empeñado en trabajar de un modo u otro con los 2 DPP :wink:(unos instalando ambos, otros con portables...) yo me decanto por la de añadir la nitidez en la pestaña RGB y dejar la foto a mi gusto.:cunao
Por otro lado, desde que estoy en este foro tengo una absurda manía de ir haciendo portables de cada actualización que sale del DPP más que nada por la facilidad que tengo luego de comprobar diferencias entre varios modelos. Total, ocupan poco más de 55 mb y los puedes llevar el el USB a cualquier sitio. Al comienzo de este post, en las posibles soluciones, donde incluyo el hacerse un portable, he puesto un enlace a otro mensaje de otro post (http://www.canonistas.com/foros/dpp/357564-digital-photo-professional-3-11-26-updater-ya-espanol-7.html) (el PD. del #78) donde explico varios métodos de hacer portables, concretamente con iexpress, winrar y WMware ThinApp.
PD. En el caso del DPP 3.11.26 para hacer el portable deberíamos, una vez instalado, abrir el DPP y agregar los objetivos que nos interesen para tenerlos luego en el portable.
u420067
25/04/12, 10:56:06
Pues esta tarde creo que podré acabar el proceso, si no hay contratiempos...
Por cierto, al revisar las propiedades de los archivos ejecutables de cada versión, veo lo siguiente:
Archivos de la versión 3.9.4:
Nombre versión del archivo
Batch 3.9.0.0
Viewer 3.9.4.0
Worker 3.9.4.0
Archivos de la versión 3.11.26:
Nombre versión del archivo
Batch 3.11.0.0
Viewer 3.11.26.0
Worker 3.11.0.0
u420067
25/04/12, 19:19:04
Bien, pues ya está, este es el resultado de seguir los pasos comentados:
Foto revelada y reducida a 800x533 con DPP 3.9.4
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/IMG_4768V394red.JPG (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=282499&title=foto-3-9-4&cat=500)
Foto revelada y reducida a 800x533 con DPP 3.11.26
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/IMG_4768V31126red.JPG (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=282498&title=foto-3-11-26&cat=500)
Foto revelada y reducida a 800x533 con DPP 3.11.26 en el cual se ha sustituido el DPPBatch.exe por el del 3.9.4
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/IMG_476831126_tuneado_red.JPG (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=282497&title=foto-3-11-26-tuneado&cat=500)
Yo sigo viendo más clara la 3.9.4, a ver qué opináis vosotros...
Yoguibear
25/04/12, 19:22:31
No lo dudes: la realizada con la versión 3.9.4 gana por goleada. ¡¡Lástima tanto trabajo!!
ignakismo
25/04/12, 19:46:19
Bien, pues ya está, este es el resultado de seguir los pasos comentados:
Foto revelada y reducida a 800x533 con DPP 3.9.4
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/IMG_4768V394red.JPG (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=282499&title=foto-3-9-4&cat=500)
Foto revelada y reducida a 800x533 con DPP 3.11.26
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/IMG_4768V31126red.JPG (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=282498&title=foto-3-11-26&cat=500)
Foto revelada y reducida a 800x533 con DPP 3.11.26 en el cual se ha sustituido el DPPBatch.exe por el del 3.9.4
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/IMG_476831126_tuneado_red.JPG (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=282497&title=foto-3-11-26-tuneado&cat=500)
Yo sigo viendo más clara la 3.9.4, a ver qué opináis vosotros...
Perdón, ¿has probado también sustituyendo el DPPworker.exe junto con el batch? Gracias por tu tiempo.
Por cierto que sitio más bonito es donde vives, ya me gustaría a mi vivir en un sitio así.....
Veo que haceis pruebas y eso esta bien, pero sigo viendo mucho mejor la version 3.9.4..
saludos..
ebeling
26/04/12, 08:50:22
Os digo otra forma de hacer un portable con el programa que queramos hacer y que tengamos ya instalado en el equipo.
La utilidad es iexpress. Viene por defecto instalada en todos los sistemas operativos de Windows.
1.- Ejecutar "iexpress", en inicio, escribiendo en la ventana iexpress y dando al intro. Se te abre una ventana.
2.- En la primera ventana solo activamos "Create new..." y damos a siguiente.
3.- En la segunda sólo activamos " Extract files and run...." y damos a siguiente.
4.- En la tercera ventana escribimos el nombre que queramos dar p.e DPP 3.9.4.
5.- En la cuarta ventana activamos sólo "No prompt" y damos siguiente.
6.- En la quinta ventana activamos sólo "Do not ...." y damos siguiente.
7.- En la sexta ventana es donde tenemos que añadir todos los archivos que tiene nuestro progrma DPP 3.9.4.. Nos vamos a la carpteta c.\Archivos de progrma (x86)\Canon\Digital Photo Professional y seleccionamos todo (archivos y carpetas) y los añadimos, una vez seleccionado todo damos a siguiente.
8.- En la séptima ventana en Install Program, seleccionamos DPPViewer.exe y damos a siiguiente, (es ele ejecutable del programa).
9.- En la octava ventana selecionamos sólo "Defaul" y damos a siguiente.
10.- En la novena seleccionamos sólo "No message" y damos siguiente.
11.- En la decima seleccionamos las dos opciones y en browse elegimos en donde (p.e USB) y con que nombre queremos el ejecutable (DPP 3.9.4). Damos a siguiente.
12.- En la undecima ventana seleccionamos sólo "Only restard......." y siguiente.
13.- En ventana 12 la dejamos por defecto como sale. Y siguiente.
14.- Ventana 13 Siguiente,
15.- Ventana 14. Finalizar.
Ya tenemos nuestro ejecutable, esto vale para cualquier otra aplicación y funciona perfectamtne. Sin tener que instalar ninguna aplicación nueva y aprovechar los programas instalados.
Un saludo.
Muchas gracias Jesusag por tu ayuda.
Lo acabo de hacer y creo que todo bien. Una pregunta, Vampy decia que ocupaba 50 MB el ejecutable, pero el mio solo son 5 MB, es correcto?
Un saludo.
u420067
26/04/12, 09:24:51
Por cierto que sitio más bonito es donde vives, ya me gustaría a mi vivir en un sitio así.....
¿Qué dices?, yo soy del foro y vivo junto al Manzanares...
:OK
u420067
26/04/12, 09:26:57
Perdón, ¿has probado también sustituyendo el DPPworker.exe junto con el batch? Gracias por tu tiempo.
Esta tarde lo pruebo, ya se me había ocurrido pero quería que lo vieráis antes.
Por favor no me deis las gracias, en cuanto a dedicación de tiempo tú y Vampyressa sí que os merecéis nuestro agradecimiento.
u420067
26/04/12, 09:29:33
Muchas gracias Jesusag por tu ayuda.
Lo acabo de hacer y creo que todo bien. Una pregunta, Vampy decia que ocupaba 50 MB el ejecutable, pero el mio solo son 5 MB, es correcto?
Un saludo.
Me parece que algo no anda bien, los que yo tengo de DPP ocupan unos 35Mb, el de Vampyressa más porque supongo que habrá instalado ficheros para tratamiento de los objetivos que tiene.
ebeling
26/04/12, 12:52:32
Me parece que algo no anda bien, los que yo tengo de DPP ocupan unos 35Mb, el de Vampyressa más porque supongo que habrá instalado ficheros para tratamiento de los objetivos que tiene.
Lo he hecho con iexpress. He abierto una foto y cuando le doy a convertir y guardar, sale un mensaje de error. No se lo que habrá pasado. Miraré otras opciones de crear el portable.
Saludos.
u420067
26/04/12, 16:22:17
Lo he hecho con iexpress. He abierto una foto y cuando le doy a convertir y guardar, sale un mensaje de error. No se lo que habrá pasado. Miraré otras opciones de crear el portable.
Saludos.
Yo también los he creado con iexpress siguiendo los pasos que indicó jesusag. Quizá lo que te falla es este punto:
7.- En la sexta ventana es donde tenemos que añadir todos los archivos que tiene nuestro progrma DPP 3.9.4.. Nos vamos a la carpteta c.\Archivos de progrma (x86)\Canon\Digital Photo Professional y seleccionamos todo (archivos y carpetas) y los añadimos, una vez seleccionado todo damos a siguiente.
Hay que añadir los archivos que están en \Digital Photo Professional y también los que están en las carpetas que cuelgan de ésta.
ebeling
26/04/12, 17:37:16
Yo también los he creado con iexpress siguiendo los pasos que indicó jesusag. Quizá lo que te falla es este punto:
7.- En la sexta ventana es donde tenemos que añadir todos los archivos que tiene nuestro progrma DPP 3.9.4.. Nos vamos a la carpteta c.\Archivos de progrma (x86)\Canon\Digital Photo Professional y seleccionamos todo (archivos y carpetas) y los añadimos, una vez seleccionado todo damos a siguiente.
Hay que añadir los archivos que están en \Digital Photo Professional y también los que están en las carpetas que cuelgan de ésta.
Creo que tienes razón, los archivos que están dentro de la carpeta que cuelga, ahora mismo no me acuerdo cual era, pero añadí todos los archivos incluyendo la carpeta, pero no lo de dentro de ésta.
Gracias u420067, cuando llegue a casa lo pruebo y ya te comento.
u420067
26/04/12, 18:54:47
Perdón, ¿has probado también sustituyendo el DPPworker.exe junto con el batch? Gracias por tu tiempo.
Pues ya está probado, pero... prueba no superada al intentar convertir a jpg o a tiff
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/error.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=282617&title=error-dpp&cat=500)
He restaurado los ejecutables originales de 3.11.26 y vuelve a funcionar bien, así que seguimos igual, parece que, una vez hecho el revelado en la versión 3.11.26, las opciones siguen siendo:
-convertir y guardar como jpg reduciendo tamaño y aplicar posteriormente los ajustes de enfoque y contraste a los jpg reducidos, o bien
-guardar como jpg reduciendo tamaño con la versión 3.9.4.
Francisco378
26/04/12, 20:22:32
Hola amigos:
Después de leer todos los comentarios de este apartado no he podido por menos que engancharme al tema y poner en práctica todo lo que habéis apuntado con el afán de conseguir mitigar la falta de nitidez en la conversión a jpg de los archivos RAW y no lo he conseguido, y cada vez que comparo ambos archivos la diferencia de nitidez es más palpable, tal vez por la obsesión, pero así es.
Ni volviendo a convertir y guardar el archivo jpg con las rectificaciones de nitidez (entre 50 y 90), ni con la reducción incluída, ni con el punto de contraste o la pancita de la curva, ni con el DPP portable, etc., etc., he conseguido paliar o al menos advertir una mejora en esa nitidez.
Todo lo cual me lleva a pensar que Canon debe ser consciente de este hecho y más cuando se trata de un programa adjunto a la compra de una cámara, por lo que dicho defecto debe ser solucionado o cuando menos advertido, por Canon, de que se está estudiando el tema y habrá solución. De lo contrario, no me parece serio ni acorde con la fama que la marca goza en sus productos.
También, he observado -quizás llevado por la "obsesión" de este tema- que si se imprime con una impresora de calidad (p.e. en el C.I.) un archivo jpg procedente de la conversión del RAW, y siendo consciente de su falta de nitidez en la comparación, las fotos salen con nitidez, con mucha más que la que el archivo jpg refleja, asemejándose mucho más a la imágen RAW. Parece una tontería, pero yo lo veo así, tal vez por esa obsesión a la que me referí. Por favor, haced la prueba. (Esto ya lo he apuntado en otro apartado de este foro).
Y disculpadme si estoy en un error, pero haced la prueba.
Hola amigos:
Después de leer todos los comentarios de este apartado no he podido por menos que engancharme al tema y poner en práctica todo lo que habéis apuntado con el afán de conseguir mitigar la falta de nitidez en la conversión a jpg de los archivos RAW y no lo he conseguido, y cada vez que comparo ambos archivos la diferencia de nitidez es más palpable, tal vez por la obsesión, pero así es.
Ni volviendo a convertir y guardar el archivo jpg con las rectificaciones de nitidez (entre 50 y 90), ni con la reducción incluída, ni con el punto de contraste o la pancita de la curva, ni con el DPP portable, etc., etc., he conseguido paliar o al menos advertir una mejora en esa nitidez.
Todo lo cual me lleva a pensar que Canon debe ser consciente de este hecho y más cuando se trata de un programa adjunto a la compra de una cámara, por lo que dicho defecto debe ser solucionado o cuando menos advertido, por Canon, de que se está estudiando el tema y habrá solución. De lo contrario, no me parece serio ni acorde con la fama que la marca goza en sus productos.
También, he observado -quizás llevado por la "obsesión" de este tema- que si se imprime con una impresora de calidad (p.e. en el C.I.) un archivo jpg procedente de la conversión del RAW, y siendo consciente de su falta de nitidez en la comparación, las fotos salen con nitidez, con mucha más que la que el archivo jpg refleja, asemejándose mucho más a la imágen RAW. Parece una tontería, pero yo lo veo así, tal vez por esa obsesión a la que me referí. Por favor, haced la prueba. (Esto ya lo he apuntado en otro apartado de este foro).
Y disculpadme si estoy en un error, pero haced la prueba.
No estas en ningun error, lo que pasa es que somos muy "exigentes", pero en papel apenas se nota nada.
u420067
27/04/12, 09:05:49
Yo también he probado los ajustes adicionales sobre el jpg reducido y la verdad es que sigo viendo más nitidez en el obtenido por la 3.9.4. Será cuestión de hacer más pruebas, de momento me sigo inclinando por usar las dos versiones (una como portable).
Francisco378
27/04/12, 18:29:06
No estas en ningun error, lo que pasa es que somos muy "exigentes", pero en papel apenas se nota nada.
Ya veo ya... que sois muuuu exigentes
PabloCB
28/04/12, 13:42:40
Hola,
He probado el Digital Lens Optimizer y la verdad es que noto bastante mejora (la foto la tomé con el 17-40 f/4). En la ayuda recomienda que antes de aplicarlo se debe poner todo lo referido a la nitidez a cero. Después de aplicarlo he vuelto a subir la nitidez a 10 y comprando con el original mejora visiblemente. En el original había subido la nitidez a 10 directamente.
Saludos.
elultimo
24/07/12, 14:34:59
Se que es algo mas laborioso, pero como mucho de vosotros comentais lo que hago es realizar los cambios en la ultima versión de DPP y luego despues utilizo la version 3.9.0 para convertir, de esta manera consigo una foto algo mejor.
Saludos
gonzaloM
27/09/12, 13:19:54
Que lio... Si simplemente le das a convertir y guadar se supone que no pierde nitidez con respecto a versiones anteriores? Por otro lado, entendí que jpg es un archivo que va perdiendo según vas modificando y guardando, por lo que entiendo que convertir y guardar para luego abrir, retocar y volver a guardar... estamos perdiendo calidad...?? Yo tengo la 3.10.2.0 y si simplemente proceso el raw y le doy a convertir y guardar no pierde... al menos no lo veo... Lo que si pierde y mucho es al subirlas a Flickr y colgarlas en el foro... pero eso es arina de otro costal...
keyser2283
27/09/12, 20:04:14
Buenas,
Estoy probando la version 3.11.31.0 y en lo que se refiere a nitidez tengo la duda de a que valor deveria de convertirlas luego, porque es algo que no entiendo en la calidad de imagen si le pongo 1 o 10 las saca exactamente igual con la diferencia que 1 pesa como 6-8 veces menos que el 10, he tenido fotos en jpg de 2mb en 1 y 9 en 10, o de 600kb y en nivel 10 casi 5mb. cual es la diferencia.
Os adjunto una foto, yo las veo igual, lo que no quiero es que por alguna causa se pierda informacion porque si es normal yo las dejo en uno y mas contento ya que pesa menos, pero quiero saber el porque y que opcion es mejor.
ImageShack Album - 2 images (http://imageshack.us/g/341/img4678b.jpg/)
gracias a todos
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com