PDA

Ver la Versión Completa : HDR Atardecer en el río Maumee



WilliamGS
29/04/12, 01:32:43
http://img84.imageshack.us/img84/8796/110901800.jpg
HDR de 5 imágenes tratando de que se vea lo mas natural posible.
El lugar se llama Perrysburg, está en Ohio, USA.
Muchas gracias por su visita y sugerencias para mejorarla.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Añado una previsualización pequeña de los originales con sus respectivos historigramas. Gracias por la sugerencia.
http://img688.imageshack.us/img688/9541/originalesm.jpg

William GS

dnieper
29/04/12, 09:25:31
Muy espectacular, me gustaría saber si no hubieras podido conseguir algo parecido con una sola foto, pero son cosas mías :-)

dragonu
29/04/12, 10:08:21
Un hdr en su punto,me encanta,saludos

Estorki
29/04/12, 12:53:32
Yo también pienso que cinco tomas son innecesarias en este caso. Desde luego que con tres estarías mas que servido.

La toma la veo bonita, con un buenn reflejo de las nueves sobre el agua.
Respecto al procesado lo veo acertado, yo también soy partidario de darles sensación natural a las fusiones para HDR. Lo que si haría es probar a quitar la dominante magenta que inunda la imagen para ver como queda.

anrapu
29/04/12, 14:10:36
A mi me gusta mucho , tanto el momento que has captado como la edicion tan buena que has realizado....
los colores son una preciosidad.....y los reflejos te han quedado geniales
Un bonito trabajo

WilliamGS
01/05/12, 01:33:44
Muchas gracias por su visita, comentarios y sugerencias.


Muy espectacular, me gustaría saber si no hubieras podido conseguir algo parecido con una sola foto, pero son cosas mías :-)

Muy buena pregunta, he revisado los historigramas de los raw originales y hay una que podría servir, habría que levantar las sombras (lo que podría generar ruido), no tengo mucha experiencia en este tipo de postprocesado (me he acostumbrado bastante a HDR), si hay alguien que tiene experiencia le agradecería algunos consejos.

Saludos,

William GS

Rockerman
01/05/12, 02:01:34
¿¿qué programa has usado para compilar el HDR?? ¿¿podrias colgar las originales?? El resuktado que has conseguido me asombra, las veces que lo he intentado yo el resultado ha sido catastrófico (falta de nitidez, luz sub o sobreexpuesta...)

Un saludo!!

Estorki
01/05/12, 11:35:50
¿¿qué programa has usado para compilar el HDR?? ¿¿podrias colgar las originales?? El resuktado que has conseguido me asombra, las veces que lo he intentado yo el resultado ha sido catastrófico (falta de nitidez, luz sub o sobreexpuesta...)

Un saludo!!
Si dices que hay una que podría servir solo que levantando un poco las sombras... Claramente con solo dos tomas podrías haber captado todo el rango dinámico sin problemas.

El problema de hacer capturas de mas son varios. Los más relevantes serían do.
Primero de todos es que tienes más posibilidades de obtener elementos movidos, como nuves, ojas, peronas, o toda la imagen, bien por el propio movimiento de los elementos o trepidación en la cámara. Todo esto crea problemas a los programas de edición. En programas que hagan el HDR por adición, si las imagenes no estan totalmente alineadas a nivel de pixel, se genera ruido. En los programas por mascaras aveces requiere de un trabajo extra en las propias máscaras para que no aparezcan elementos repetidos ni cosas raras.

Ventajas? Si ya tenias todo el rango dinámico capturado, no tiene ninguna.


Mi recomendación en estos casos? Hacer el bracketing de tres tomas automático de la cámara y luego decidir en casa si vale con dos o me sirve la tercera. A medida que cojas práctica enseguida veras en el lugar de la toma el número de tomas que necesitas.
¿La metodología?
Yo siempre sigo esta forma y nunca he tenido problemas:
1- Exponer para las altas lucces, asegurando que no quemo nada que no deba estar quemado.
2- Hacer el bracketing, hasta que las sombras profundas estén bien expuestas. Seran dos, tres, quizas incluso cuatro si el rango dinámico es muy alto. Esto también dependera de la capacidad de RD de tu cámara.
3- Si es posible repetir el bracketing, hacerlo. Este paso me ha salvado en más de una ocasión la toma devido a movimientos.
4- Editar al gusto.

Habría mucho que decir respecto a la edicion pero bueno, eso ya es otro tema.


Mira, a modo de ejemplo te dejo: Hacce bien poco por estos foros colgaron un bracketing de tres tomas para que editaramos un HDR. Te dejo las imagenes de la toma central (bien expuesta), y el del "HDR" uniendo las tres tomas. Lo entrecomillo porque apesar de unir tres tomas, la imagen no tiene alto rango dinámico.

Los dejo en modo link porque sino estropea la previsualización de tu foto en el foro:

Foto bien expuesta:
http://img705.imageshack.us/img705/576/5048his.gif
"HDR" con otras dos tomas innecesarias:
http://img705.imageshack.us/img705/5097/zn231623adobergbg220evh.gif

Primero apreciar que el desplazamiento del histograma hacia la derecha en la segunda imagen no tiene relevancia ni en cuanto a RD ni en cuanto a señal/ruido, solamente lo desplace para la edición posterior. Como ves el rango dinámico no ha cambiado y porsupuesto que por haber unido esas tres tomas, la imagen no se ha convertido en un HDR. Bien es cierto que hemos mejorado ligeramente el ruido en las sombras, pero apenas inapreciable y a lo sumo con dos fotografías sobraba.
Si como comentan por aquí te apetece subir las fotografías, podemos analizar cual es el rango dinámico de la imagen bien expuesta y cual es el rango dinámico total de la escena.


Un saludo!

WilliamGS
01/05/12, 23:47:27
¿¿qué programa has usado para compilar el HDR?? ¿¿podrias colgar las originales?? El resuktado que has conseguido me asombra, las veces que lo he intentado yo el resultado ha sido catastrófico (falta de nitidez, luz sub o sobreexpuesta...)

Un saludo!!

Rockerman, uso Photomatix Pro 3. Cuando alguno de los originales esta demasiado sub o sobre expuesta los resultados no me han gustado, cuando una imagen esta demasiado sobre expuesta salen zonas en blanco o plateadas. Otra cosa que me ha sucedido es que si la imagen mas clara tiene ruido, el resultado también tendrá un ruido notorio. En los historigramas que he añadido mira el de la imagen mas oscura y el de la mas clara, ese es un "promedio" (si se podría llamarlo así) que me ha funcionado bastante bien. En Photoshop aplico constraste (con curvas) y luego aplico "Luminosity masks", el tutorial esta aquí:
Tony Kuyper Photography (http://goodlight.us/writing/tutorials.html)
Al final aplico "Smart Sharpening" o "High Pass Sharpening"

Este fotógrafo tiene un libro sobre HDR que me ha ayudado mucho:
Before The Coffee » Photography (http://beforethecoffee.com/)
En esta misma web tambien hay unos trucos HDR bastante interesantes.

William GS

WilliamGS
01/05/12, 23:55:49
Si dices que hay una que podría servir solo que levantando un poco las sombras... Claramente con solo dos tomas podrías haber captado todo el rango dinámico sin problemas.
...
Mi recomendación en estos casos? Hacer el bracketing de tres tomas automático de la cámara y luego decidir en casa si vale con dos o me sirve la tercera. A medida que cojas práctica enseguida veras en el lugar de la toma el número de tomas que necesitas.
¿La metodología?
Yo siempre sigo esta forma y nunca he tenido problemas:
1- Exponer para las altas lucces, asegurando que no quemo nada que no deba estar quemado.
2- Hacer el bracketing, hasta que las sombras profundas estén bien expuestas. Seran dos, tres, quizas incluso cuatro si el rango dinámico es muy alto. Esto también dependera de la capacidad de RD de tu cámara.
3- Si es posible repetir el bracketing, hacerlo. Este paso me ha salvado en más de una ocasión la toma devido a movimientos.
4- Editar al gusto.
...


Estorki, excelentes consejos.
He añadido los historigramas, que recomendación me podrías dar para lograr una imagen final bien expuesta sin usar HDR? Como comento en un post anterior, me he acostumbrado a HDR.

Muchas gracias,
William GS

Rockerman
02/05/12, 00:25:32
Gracias a todos por los consejos.

En cuanto pueda aplico lo que me recomendais.

Un saludo!!

Estorki
02/05/12, 04:54:51
Estorki, excelentes consejos.
He añadido los historigramas, que recomendación me podrías dar para lograr una imagen final bien expuesta sin usar HDR? Como comento en un post anterior, me he acostumbrado a HDR.

Muchas gracias,
William GS

Si bueno, yo me refería a subir los raws para analizar los pasos EV de la foto bien expuesta y de la escena en condiciones.

Por lo que se ve en las imagenes que has colgado parece que si quieres revelarlo con una sola toma obtendras ruido en las sombras, ahí dependera del rango dinámico de tu cámara que los resultados sean mejores o peores. Si tubiera que ser con una sola toma, yo elegiría la segunda, levantaría sombras y aplicaría contraste por zonas.

Para esta toma si merece la pena juntar dos o tres fotografías.