Ver la Versión Completa : "As chamas do Eume"
Aqui os dejo un minidocumental que realizamos en los incendios del parque natural de las fragas del Eume! Grabado con una cannon 60d y una 550d y editado en premiere cs5
un saludo
https://vimeo.com/39861729
rufus1409
02/05/12, 20:46:45
Felicidades, un magnifico trabajo.
Saludos
Nota:
Comentar, si habeis utilizado algun tipo de estabilizador, tripode, opticas, etc.. si lo considerais oportuno
Gracias
Opticas:
50 mm f1.8
70-200 f4 L
Tripode:
manfrotto 055
rotula manfrotto MVH 502
Estabilizador:
Glidecam 200 pro
Un saludo y gracias
rufus1409
03/05/12, 14:45:50
Gracias, por el aporte.
Insisto, Felicidades.
Signatus
03/05/12, 16:26:03
está muy bien hecho, también me ha gustado. Es un drama ver cómo se acerca el fuego a tu casa y no poder hacer nada.
Por poner un pero, no al documental en sí sino al contenido: en las imágenes solo veo ardidos eucaliptos y pinos, especies exóticas invasoras en Galicia. No veo ni un solo carballo ni olmo ni tilo ni otro árbol atlántico propio de la magnífica Fraga do Eume. Y eso no es porque las imágenes sean erróneas, es porque en aquel incendio reciente solo ardió lo que se ve en las imágenes. Por tanto catástrofe ecológica no ha habido ninguna.
En cuanto a las críticas del paisano a las cuadrillas que no podían seguir trabajando porque ya habían cumplido las horas establecidas para el relevo, me parecen totalmente injustas. Después de tantas horas de esfuerzo ni el cuerpo ni la cabeza funcionan como es debido, se pueden tomar decisiones equivocadas, y eso puede causar accidentes, y muertos. A lo mejor el paisano que tanto critica preferiría que los trabajadores de extinción tuvieran menos derechos para trabajar con más precariedad e inseguridad, y más horas. En ello están nuestros gobernantes.
A lo mejor nos llevábamos una sorpresa si se descubriera al causante del incendio, porque demasiadas veces son los ganaderos los que los provocan, para abrir pastos.
saludos
El documental me ha gustado mucho, tiene un estilo muy profesional. Quizás se me antoja algo limitado, en mi opinión deberíais haber entrevistado a más gente para conocer distintas opiniones y puntos de vista, incluídas las opiniones de los equipos de extinción y demás.
Ya entrando en el tema del vídeo, no estoy de acuerdo con Signatus cuando afirma:
No veo ni un solo carballo ni olmo ni tilo ni otro árbol atlántico propio de la magnífica Fraga do Eume. Y eso no es porque las imágenes sean erróneas, es porque en aquel incendio reciente solo ardió lo que se ve en las imágenes. Por tanto catástrofe ecológica no ha habido ninguna.
De las 750 hectáreas que se calcinaron finalmente según estimaciones de la Xunta (bastantes más según otras fuentes), se calcula que "solo" unas 370 hectáreas fueron de "alto valor ecológico", el resto fueron eucaliptos, pinos y monte raso. Cierto es que al final fué algo menos de lo que se pensaba en un principio y que esas 370 hectáreas parecen pocas comparadas con las 9000 hectáreas con las que cuentan las fragas en total, pero siguen siendo 370 hectáreas de una zona que tardará mucho en recuperarse.
Además hay que ver como se va a manejar la repoblación de la zona, si lo hacen bien (esperemos) y si lo hacen pronto, ya que si se deja pasar el tiempo podría desencadenar problemas de erosión en el terreno, que afectarían a la larga a zonas limítrofes no afectadas por las llamas. Y también habrá que comprobar el impacto real de la contaminación de la ría y del río Eume ocasionada por las cenizas, sobre todo teniendo en cuenta las lluvias que han aparecido en estas últimas semanas del mes de abril y ahora a principios de mayo.
Por lo tanto, como digo, al final no fué una catástrofe ecológica de la magnitud que se pensaba en un principio (cuando las llamas ardían descontroladas despues de un mes de sequía y altas temperaturas, y la gente temía lo peor) pero si ha habido daño ecológico.
Y lo peor es que fué provocado, y tiene un peso muy grande la teoría de que la mina de andalucita tiene mucho que ver en la causa del incendio (los focos del incendio se originaron segun parece cerca de la misma, mira que casualidad). La mina se encuentra a unos 50 metros de la fraga, y si se explotara al ser una mina abierta sería un desastre ecológico en toda regla, ya que no solo contaminaría la fraga directamente sino que haría lo mismo con su río. Se ha conseguido detener en varias ocasiones su explotación, pero claro, si la fraga desaparece (o una gran parte de ella) no habría impedimentos para la apertura de la misma, sobre todo teniendo en cuenta que en 2010 la "Consellería de Medioambiente" aprobó la declaración de impacto ambiental al proyecto de explotación de la mina (vamos, que les dan permiso) tras haberla rechazado anteriormente (y sin que el proyecto se haya modificado a penas).
Por otro lado, estoy de acuerdo, al menos en gran medida, con :
En cuanto a las críticas del paisano a las cuadrillas que no podían seguir trabajando porque ya habían cumplido las horas establecidas para el relevo, me parecen totalmente injustas. Después de tantas horas de esfuerzo ni el cuerpo ni la cabeza funcionan como es debido, se pueden tomar decisiones equivocadas, y eso puede causar accidentes, y muertos.
Yo soy de Ferrol, y conozco a bastante gente de la zona (incluído un amigo que estuvo a punto de perder la casa un par de veces por culpa del fuego que llegó a escasos metros de su vivienda), y todos señalan que la actuación de las cuadrillas de extinción, voluntarios, y demás fué muy buena. El problema es que no daban a basto y el fuego no descansa, por lo que siempre ocurren fallos o accidentes, o no se llega a tiempo a alguna zona (tampoco es que anden sobrados de medios), pero también a veces tienen que elegir "el mal menor" si no pueden apagar todo, y a lo mejor tienen que sacrificar alguna zona para conseguir controlar otra mayor (las cosas en un incendio nunca son "blanco o negro", sino bastante complejas).
Y lógicamente cada persona tendrá su propia opinión del suceso según lo que le haya ocurrido personalmente, y si se te quema la casa o el terreno por ejemplo, seguramente no tengas una opinión muy positiva de las labores de extinción, pero seguramente esta tampoco sea muy objetiva. Por eso decía antes que el documental me parecía algo limitado, ya que solo muestra el testimonio de una persona frente a la tragedia, y esa persona hablará según su caso.
Flupper
04/05/12, 00:04:06
En cuanto a aspecto más técnico:
Estilo de imagen al grabar?
Al postproducir? con que parámetros has ido jugando?
Me gusta mucho este look.
Hola. Perdon por contestar tan tarde.
La verdad que nos hubiese gustado grabar mas testimonios, pero nuestro tiempo era limitado. Lo rodamos en una mañana, la ultima mañana, y la gente la verdad es q estaba bastante reacia a las camaras despues de una semana rodeados de prensa. Hubo bastante gente que al ver la camara decidieron no articular palabra.
Nosotros al rodar esto no queremos ni echarle la culpa a nadie, ni posicionarnos de un lado o de otro. Solo expusimos lo que en una mañana fuimos capaces de editar y grabar y esto fue todo lo que conseguimos.
En cuanto a aspectos tecnicos, yo creo que son los que la mayoria utilizan: Imagenes crudas al grabar y al editar pues optamos por ese tono crudo porque creimos que era el mas apropiado para lo que queriamos mostrar. Solo tocamos un poco el contraste y bajamos la saturacion de las imagenes para perder un poco de color y dar ese tono triste.
En la camara jugamos con la velocidad y el diafragma xq por entonces aun no contabamos con un filtro de densidad neutra que por fin he adquirido. :)
Bueno, muchas gracias por vuestras opiniones y un saludo
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com