Ver la Versión Completa : Registro de historia en metadatos
Me surge una duda...
Me imagino que a más de uno le ha pasado... Tratas una foto en photoshop, y la guardas pequeñita para subirla por ejemplo a flickr.
Toda la edición de esta foto la guardas como metadato con el registro de historia.
Y pasado el tiempo, alguien te pide esa foto, pero más grande porque la quiere colgar de la pared...
Es posible copiar la información de la edición guardada como metadato en la foto pequeñita, y aplicarla directamente a la foto original, sin tener que ir editando paso a paso?
No sé si me he explicado bien...
enricvision
11/05/12, 15:09:07
Imagino que no, a no ser que se haya inventado algo, un lector del metadato "História". Creo que ya se preguntó y la cosa pintaban bastos.
Para eso hay que editar de forma especial. En un par o tres ideas se me ocurre antes de reducir el tamaño 1) Trabajar con Capas de ajustes y guardarlas en el HD usando el 'guardar' de cada capa de ajuste. 2) Eliminar la capa de la foto y guardar solo las capas de ajuste en Tif. Retroceder para reducir y guardar a tamaño Flickr jpg. Lo mismo si has usado Selecciones, se pueden guardar de diferentes maneras si las tienes almacenadas en Canales Alfa incluso en "Trazados" si vas a variar los tamaños, etc.
Por otro lado están las Acciones, todo un mundo.
Pero vamos, que la cosa no es tan sencilla como a 1ª vista parece y requiere su practica y cogerle el tranquillo. A ver que más ideas te dan.
Salu2
Joer...
No he pillado ni la mitad de tu post... Soy novato en photoshop, asi que poco a poco...
De todos modos, es que yo edito el raw, y luego, una vez guardado el jpg, no guardo nada más... No me convence lo de tener archivos duplicados en psd o tiff, entre otras cosas porque ocupan un huevo...
Pues habrá que repetir la edición paso a paso, en base al registro de historia...
Gracias!
enricvision
11/05/12, 20:33:46
Vale, daba por hecho que si toqueteas en la opción de guardar el Histórial ya manejabas el PS.
Resumiendo: El registro del Historial, que es un simple txt, no sirve para que Photoshop ejecute todo el listado de pasos
Con el tiempo verás que se puede aplicar un gran numero ajustes sin tocar el original. Se llaman Capas de Ajuste. Pero no te preocupes, eso se aprende con el tiempo y la practica.
Haz pruebas guardando esas imágenes de gran tamaño, acoplando, en 8bits, en formato Tif, y compresión LZW. Y si me apuras, en jpg compresión 8.
Si editas el RAW y guardas directamente a jpg, que pinta el Registro del Historial en Photoshop?.
Recopila información, y create tu personal Flujo de Trabajo.
Salu2
Puede ser que lo haya entendido mal, pero me ha parecido entender que el registro de historial se puede guardar en el metadato del jpeg... De modo que se guarda toda la edición en el propio jpeg.
Si el día de mañana quiero hacer exactamente la misma edición, solo tengo que verlo en los metadatos. Y si en vez de repetir los pasos uno a uno hubiera un modo de repetirlos todos directamente ya sería la leche.
Tiendo un poco a reducir todo a lo mínimo... Por eso no me gusta guardar las imágenes en diferentes formatos (psd, raw, tiff...), y por eso me he pasado a dng en vez de cr2... Para guardar en el propio raw los datos de revelado de lightroom.
Y por eso mismo me parecía muy interesante la posibilidad de guardar, e incluso de poder repetir la edición que le hayamos hecho a una imagen en el propio archivo jpeg.
Gracias!!!
enricvision
12/05/12, 02:43:21
Se va aclarando la cosa.
Confundes o confundimos el "Registro de Historia" que genera Photoshop, con los Metadatos que se incrustan en la foto tanto a la hora de hacer la foto (Datos Exif) como los posibles datos Metadatos que se incrustan cuando se edita la imagen. Estos últimos son pocos, pero desconozco su cantidad. Pero dudo que leyendo esos Metadatos sepas como se ha editado la imagen y menos que lo lea Photoshop.
Hasta que alguien te saque de dudas (más que yo), edita lo mejor que sepas el archivo DNG y lo dejas así. Cuando necesites colgar la imagen a Flickr, usa ese DNG, dale los últimos toques en Photoshop, tamaño para Flickr, perfil sRGB y formato jpg y a Flickr.
Cuando alguien te pida una foto para cubrir una pared, pues usas ese DNG, le das los últimos toques en PS y se la pasas a gusto del que te lo pida.
Ese es un Flujo de Trabajo usual, pero quería que lo descubrieras tu.
El archivo DNG sí conserva todo eso que dices tú. Además si usas Lightroom, incluso se conservan en el Catálogo
Salu2
Gracias!
Seguiré trasteando...
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com