Ver la Versión Completa : ¿ cómo tomar fotos nocturnas ?
milu_57
12/05/12, 14:15:54
:(Hola a los que me puedan contestar,perdonadme mi torpeza, ya que es la primera vez que actuo en algún foro y estoy más perdido que un pulpo en un garage. Me podeis ayudar a ¿ cómo poder hacer fotos nocturnas, con la cámara 550d objetivo efs 18-200mm he hecho fotos muy bonitas en París diurnas, pero nocturnas no me atrebo gracias.
Pues depende que tipo de fotos nocturnas, pero para todas, como apenas tendrás luz, lo mejor es usar un trípode –pero no uno de Fotoprix de 15€– uno medianamente bueno y un disparador (mejor con cable que a distancia). Y tomas fotografías con diferentes exposiciones hasta que consigas el efecto deseado. Desde 1 segundo por ejemplo a 3-4 para una fotografía de París, hasta unas de 15 segundos para fotografiar el tráfico.
Si disparas a pulso, o subes la ISO y das la bienvenida al amigo Ruido o te saldrán trepidadas.
Edito: Otra opción es que en un futuro compres un fijo 1.8 o 1.4 de Canon y saques fotos con el diafragma abierto, te pueden salvar en alguna ocasión sin trípode!:aplausos
javipaz
14/05/12, 22:12:26
como bien dice fergm es fundamental el tripode y tambien un disparador remoto ya sea por cable o infrarojos e ir probando la velocidad
Me sumo a los comentarios de fergm y javipaz. No te olvides quitarle el posible filtro que tengas delante del objetivo. Y anda con cuidado de apagar luces (linternas, punteros) cuando estés disparando.
También es aconsejable levantar el espejo antes de disparar. No es forzoso pero debemos tratar de impedir cualquier vibración. Esto último lo encontrarás en las funciones avanzadas de la cámara.
Intenta tirar en raw para poder corregir la temperatura, no sea que los faros de los coches salgan rojizos.
Si no cuentas con un disparador búscate uno en ebay por ejemplo pero mientras tanto puedes usar el temporizador. Si has programado levantar el espejo cuando aprietes el disparador se levantará éste y empezará a contar el tiempo. Una vez transcurrido el tiempo se tomará la foto.
Si busacas un disparador en ebay pon "remote shutter for canon" o algo así. Como fergm también te recomiendo los de cable.
Venga, a disfrutar que las nocturnas son complicadas pero enganchan.
quenoteam
14/05/12, 23:16:22
Bájate este PDF de Carlos Serrano
http://nocturna.carlosserrano.org/descargas/CURSOPDF2011.pdf
Es un curso intensivo de fotografía nocturna, muy interesante...
Cosmosagp
14/05/12, 23:25:07
Bájate este PDF de Carlos Serrano
http://nocturna.carlosserrano.org/descargas/CURSOPDF2011.pdf
Es un curso intensivo de fotografía nocturna, muy interesante...
Con permiso, me lo bajo. Gracias por ponerlo.
Saludos
Edito tras repasarlo: Muy buen libro, sí señor. Gracias nuevamente
milu_57
15/05/12, 12:25:44
gracias por vuestros consejos y perdonad que haya contestado tan tarde, pero esto de los foros aún no lo domino,gracias
CastorM
15/05/12, 13:45:39
Bájate este PDF de Carlos Serrano
http://nocturna.carlosserrano.org/descargas/CURSOPDF2011.pdf
Es un curso intensivo de fotografía nocturna, muy interesante...
Gracias por el enlace, me lo apunto! :)
Bájate este PDF de Carlos Serrano
http://nocturna.carlosserrano.org/descargas/CURSOPDF2011.pdf
Es un curso intensivo de fotografía nocturna, muy interesante...
Gracias por el aporte me parece muy interesante.
Un saludo
También es aconsejable levantar el espejo antes de disparar. No es forzoso pero debemos tratar de impedir cualquier vibración. Esto último lo encontrarás en las funciones avanzadas de la cámara.
Perdona mi ignorancia pero me puedes aclarar que es eso de levantar el espejo? no vasta con disparar con el mando a distancia?
quenoteam
15/05/12, 22:06:14
También es aconsejable levantar el espejo antes de disparar. No es forzoso pero debemos tratar de impedir cualquier vibración. Esto último lo encontrarás en las funciones avanzadas de la cámara.
Perdona mi ignorancia pero me puedes aclarar que es eso de levantar el espejo? no vasta con disparar con el mando a distancia?
Es una función de la cámara que se llama realmente "bloqueo de espejo". Lo que hace es levantar el espejo con anterioridad a hacerlo al presionar el disparador. Es decir cuando habilitas en el menú la función "bloqueo de espejo", la cámara levanta en ese momento el espejo. ¿para qué?, pues para evitar la pequeña vibración que causa el espejo al levantarse durante el disparo (por pequeña que sea). Es decir, con la cámara montada en el trípode, primero encuadras, mides luces, estableces los parámetros de disparo, e inmediatamente bloqueas espejo (este se levanta causando una pequeña vibración) entonces esperas unos 20 segundos a que se haya eliminado totalmente cualquier vibración, y entonces disparas con el disparador remoto (lógicamente, porque hacerlo con el dedo causaría otra nueva vibración), la cámara al disparar abre el obturador, pero no mueve el espejo (que ya se encontraba levantado). Esa es su función.
Pasate por este foro exclusivo de fotografia nocturna Noctambulos (http://www.noctambulos.org/) y si quieres pintar con luz tambien te puede ser útil ForoLinternas - Foro sobre linternas y tecnología LED • Página principal (http://forolinternas.com)
pepmar: veo que quenoteam ha contestado perfectamente al tema del espejo. Me permito añadir sólo que el espejo es lo que se ve al abrir el cuerpo para cambiar el objetivo. Y sirve para poder ver por el visor.
Realmente la vibración es muy pequeña y en fotografía nocturna de varios segundos o minutos no debería ser preocupante, pero ya que tenemos esta función no está de más aprovecharla.
Es una función de la cámara que se llama realmente "bloqueo de espejo". Lo que hace es levantar el espejo con anterioridad a hacerlo al presionar el disparador. Es decir cuando habilitas en el menú la función "bloqueo de espejo", la cámara levanta en ese momento el espejo. ¿para qué?, pues para evitar la pequeña vibración que causa el espejo al levantarse durante el disparo (por pequeña que sea). Es decir, con la cámara montada en el trípode, primero encuadras, mides luces, estableces los parámetros de disparo, e inmediatamente bloqueas espejo (este se levanta causando una pequeña vibración) entonces esperas unos 20 segundos a que se haya eliminado totalmente cualquier vibración, y entonces disparas con el disparador remoto (lógicamente, porque hacerlo con el dedo causaría otra nueva vibración), la cámara al disparar abre el obturador, pero no mueve el espejo (que ya se encontraba levantado). Esa es su función.
Muchas gracias a los dos. Cada día aprendo más con todos vosotros.
Un saludo
milu_57
04/06/12, 16:29:03
gracias taichi me pasé por el foro de noctambulos y me aclaré en muchas cosas es estupendo gracias de nuevo.
milu_57
04/06/12, 17:05:25
gracias taichi me pasé por el foro de noctambulos y me aclaré en muchas cosas es estupendo gracias de nuevo.
tattoodani
03/01/13, 17:05:33
buenos dias, les hago una consulta ya que revisando el menu de mi camara no encontre la opcion de bloquear el espejo, tiene la 600D bloqueo de espejo? las fotos nocturnas las saco en live view y con el autodisparador en 2 segundos.
Gracias
Cogorzon
03/01/13, 18:52:12
Busca bien.. tienes que tener esa opción...es necesario. No dispares con LiveView (dá luz parasitaria en la foto); enfoca a infinito (lso objetivos llevan tabla marcada de distancias); para el tiempo necesario de disparo, divide la focal con al que vas a tomar la foto entre 500 (o 400 según el experto que lo comente) (ej: 500/24mm= 20,8segundos) partir de esos segundos las estrellas aparecerán movidas.... con la 600D puede subir bastante bien el ISO, prueba desde 3200 hasta donde te valores correctos en al foto...
Saludetes :mmmmm
dunaventura
03/01/13, 19:00:00
Fantastico Curso de Fotografía Nocturna, gracias por la aportación y también al autor.
Gracias por la guia de nocturnas . no me he metido aun con este tipo de fotografia aunque me interesa bastante.
saludos
Gracias al compañero que ha compartido el pdf con el curso ahora me lo he bajado y a repasar todos los dias en el bus y metro un abrazo grande
atussub
03/01/13, 20:20:53
Lo primero es un buen trípode, es conveniente usar un nivel de burbuja para poner en la zapata del flash, ayuda mucho a que no te salga el encuadre caído. Si tu cámara tiene un nivel digital tanto mejor. El disparador si es de cable mejor y si es intervalómetro tanto mejor para cuando quieras hacer cosas más complicadas, cualquiera de los chinos vale y son baratos.
El objetivo que tienes no es el más indicado pero para empezar vale, más adelante valorarás si te conviene un buen angular.
Mi método de trabajo es el siguiente....busco la zona y trato de que sea un día con luna llena, ayuda a acortar muchísimo las exposiciones. Encuadro fijando bien trípode y rótula y hago una foto a Iso 1600 y el diafragma más abierto que disponga,para la velocidad suelo empezar con 30 seg hago las rectificaciones de encuadre y tiempo pertinentes a ISO 1600 hasta que me gusta como queda la luz. Cuando tengo claro encuadre y tiempo de exposición hago los cálculos para pasar ese tiempo y ese diafragma a ISO 100 y f:8, si me sale un tiempo de más de 5 minutos por exposición, rectifico a ISO200 o ISO400 y f:5,6, todo depende del día y lo que quieras conseguir.
Además de todo esto es muy interesante que lleves una linterna potente para poder "pintar con luz" aquellas zonas que queden demasiado oscuras. Ojo a la temperatura de color de la linterna, si es de led será muy fria y si es halógena será más cálida, como siempre dependerá de lo que quieras conseguir. Y muy, muy importante, dispara en RAW.
Si quieres hacer puestas de sol hazte con unos filtros negros y/o degradados, te serán muy útiles para alargar las exposiciones.
tattoodani
05/01/13, 00:17:03
Busca bien.. tienes que tener esa opción...es necesario. No dispares con LiveView (dá luz parasitaria en la foto); enfoca a infinito (lso objetivos llevan tabla marcada de distancias); para el tiempo necesario de disparo, divide la focal con al que vas a tomar la foto entre 500 (o 400 según el experto que lo comente) (ej: 500/24mm= 20,8segundos) partir de esos segundos las estrellas aparecerán movidas.... con la 600D puede subir bastante bien el ISO, prueba desde 3200 hasta donde te valores correctos en al foto...
Saludetes :mmmmm
gracias por el consejo cogorzon! saludos
kikiluce
05/01/13, 16:22:39
Que gran aporte...muy buenos consejos, me apuntare alguno con permiso...
Bajándome el curso... gracias por el aporte a todos. Un saludo.
Otro que se baja el curso.
Muchas gracias por el aporte, y ahora a "empollarse" el mismo.
Josep M.
06/01/13, 04:42:21
Gracias por el curso.
Muy interesante y muy didactico.
Isabel2012
08/01/13, 21:12:47
Hola.
Gracias por el pdf de fotografía nocturna, que tiene muy buena pinta.
Una duda: ¿tienen todas las cámaras la función "bloqueo de espejo"? Tengo una Canon 650D, ¿en qué parte del menú la puedo encontrar si es que la tiene?
Un saludo y enhorabuena de nuevo por este foro
deplastic
08/01/13, 22:09:52
Lo principal es que sea de noche. No se si se acordaron de apuntarlo en algún PDF por ahi.
gracias por el aporte este tipo de fotografia engancha cuando la pruebas.
saludos.
Blue Chilli
10/01/13, 14:02:14
En la canon 650D la funcion de bloqueo de espejo esta en el menu nº 10 en el apartado "Func. personalizadas(C.Fn)" y es concretamente la C.Fn III Autofoco/avance bloqueo de espejo.
Ed_Palencia
14/01/13, 20:03:56
Bájate este PDF de Carlos Serrano
http://nocturna.carlosserrano.org/descargas/CURSOPDF2011.pdf
Es un curso intensivo de fotografía nocturna, muy interesante...
Buenisimo, muchas gracias por el aporte!
Isabel2012
21/01/13, 10:57:47
En la canon 650D la funcion de bloqueo de espejo esta en el menu nº 10 en el apartado "Func. personalizadas(C.Fn)" y es concretamente la C.Fn III Autofoco/avance bloqueo de espejo.
Hola.
Gracias Blue Chilli por la info, muy útil para hacer fotos nocturnas.:-)
id_104198
21/01/13, 11:08:37
levanta el espejo, isos altas pero que luego no joda la foto, un objetivo cuanto mas luminoso mejor y tirar si no a su maxima abertura, casi.
Un buen tripode, un disparador con bulb, o magic latern, quita la correa de la camara pues si hay algo de viento puede hacer trepidar la foto, dias sin luna o casi, hay dias que hay luna pero queda por debajo de nuestro hemisferio, mirate calendarios lunares, hay aplicaciones para el movil como google sky map que te dejan ver a tiempo real donde esta cualquier elemento del firmamento, asi fotografias lo que quieres, y mi ultimo consejo tener una camara que acepte altas isos.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com