AngelMM
15/05/12, 21:54:20
Hola a todos,
estoy viendo estas secciones nuevas y tienen muy buena pinta.
Yo puedo aportar algunas fotos de abejorros que tengo pero que no llego a clasificar del todo con seguridad. Todos ellos están pillados sobre las flores de romero o de lavanda, que en ciertos momentos del año, son una jungla.
He añadido la parte que conozco de su clasificación, el lugar donde han sido fotografiados, el nombre vulgar (el que yo conozco) y esas cosas.
Si os parece bien, de momento los pongo a todos juntos, y al que se consiga clasificar completamente, le puedo hacer una ficha aparte si hace falta.
Bueno, ahí van:
************************************************** **********************************************
Bombus terrestris
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Apidae
Género: Bombus
Especie: Bombus terrestris
Nombres vulgares: abejorro
Lugar: El Barraco (Ávila). Sobre flor de lavanda
Protección:
Información: Tienen la última franja de color blanco
************************************************** **********************************************
Xylocopa violacea
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Mandibulata
Clase: Insecta
Subclase: Holometabola
Orden: Hymenoptera
Suborden: Apocrita
Infraorden: Aculeata
Superfamilia: Apoidea
Familia: Apidae
Subfamilia: Xylocopinae
Género: Xylocopa
Especie: violacea
Es un insecto de más de 2,5 centímetros de tamaño. Los machos se distinguen de las hembras y de otras especies similares por tener dos segmentos rojizos en las antenas, que son negras. Tienen un cuerpo peludo de color negro, y unas espléndidas alas de color morado iridiscente. Este animal que se asemeja a un abejorro, vive solitario, y las hembras excavan galerías en la madera muerta, algo podrida o joven, donde pondrán los huevos separados en celdillas rellenas de polen que servirá de alimento a las larvas. Las celdillas se taponan con material vegetal masticado.
Los adultos se alimentan de néctar y polen de diversas plantas.
Pasan el invierno en agujeros más o menos profundos, para despertar en primavera y proceder a la fecundación.
Tienen un importante papel como polinizadoras, pues paran poco tiempo en cada flor y visitan una amplia gama de ellas, además de tener el abdomen y las patas bien recubiertos de pelillos.
Nombres vulgares: abejorro Sanjuanero
************************************************** **********************************************
Desconocido
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Apidae ?? (aquí ya me pierdo, pero esta es la familia de las abejas)
Género:
Especie:
Nombres vulgares: abejorro
Lugar: El Barraco (Ávila)
Protección:
Información: Son bastantes más grandes que las abejas, pero igual de rápidos. En todas las fotos que tengo los ojos tienen ese mismo tono.
************************************************** **********************************************
Eucera longicornis ??
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Mandibulata
Clase: Insecta
Subclase: Holometabola
Orden: Hymenoptera
Suborden: Apocrita
Infraorden: Aculeata
Superfamilia: Apoidea
Familia: Apidae
Subfamilia: Apinae
Género: Eucera
Especie: longicornis ???
Nombres vulgares: abeja de antenas largas
Lugar: El Barraco (Ávila)
Protección:
Información: Se trata de una abeja solitaria que presenta un cuerpo grande y recubierto de una vellosidad larga y densa de color blanquecino o amarillento.
Los machos se identifican fácilmente por el gran desarrollo de sus antenas negras.
En ambos sexos, la lengua también es muy larga, lo que les permite libar flores que resultan imposibles para otras especies, convirtiéndose así en polinizadores casi exclusivos de algunas de ellas.
Las hembras anidan en terraplenes arcillosos y recogen polen de diversas especies, como el cuernecillo (Lotus corniculatus), vulneraria (Anthyllis vulneraria), arveja de campo (Lathyrus pratensis) y otras.
Son bastantes más grandes que las abejas, e incluso más rápidos y el con el zumbido más fuerte. Se les distingue muy bien por las antenas que son muy largas.
tengo echado el ojo a otro mas regordete, pero es más difícil de cazar
estoy viendo estas secciones nuevas y tienen muy buena pinta.
Yo puedo aportar algunas fotos de abejorros que tengo pero que no llego a clasificar del todo con seguridad. Todos ellos están pillados sobre las flores de romero o de lavanda, que en ciertos momentos del año, son una jungla.
He añadido la parte que conozco de su clasificación, el lugar donde han sido fotografiados, el nombre vulgar (el que yo conozco) y esas cosas.
Si os parece bien, de momento los pongo a todos juntos, y al que se consiga clasificar completamente, le puedo hacer una ficha aparte si hace falta.
Bueno, ahí van:
************************************************** **********************************************
Bombus terrestris
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Apidae
Género: Bombus
Especie: Bombus terrestris
Nombres vulgares: abejorro
Lugar: El Barraco (Ávila). Sobre flor de lavanda
Protección:
Información: Tienen la última franja de color blanco
************************************************** **********************************************
Xylocopa violacea
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Mandibulata
Clase: Insecta
Subclase: Holometabola
Orden: Hymenoptera
Suborden: Apocrita
Infraorden: Aculeata
Superfamilia: Apoidea
Familia: Apidae
Subfamilia: Xylocopinae
Género: Xylocopa
Especie: violacea
Es un insecto de más de 2,5 centímetros de tamaño. Los machos se distinguen de las hembras y de otras especies similares por tener dos segmentos rojizos en las antenas, que son negras. Tienen un cuerpo peludo de color negro, y unas espléndidas alas de color morado iridiscente. Este animal que se asemeja a un abejorro, vive solitario, y las hembras excavan galerías en la madera muerta, algo podrida o joven, donde pondrán los huevos separados en celdillas rellenas de polen que servirá de alimento a las larvas. Las celdillas se taponan con material vegetal masticado.
Los adultos se alimentan de néctar y polen de diversas plantas.
Pasan el invierno en agujeros más o menos profundos, para despertar en primavera y proceder a la fecundación.
Tienen un importante papel como polinizadoras, pues paran poco tiempo en cada flor y visitan una amplia gama de ellas, además de tener el abdomen y las patas bien recubiertos de pelillos.
Nombres vulgares: abejorro Sanjuanero
************************************************** **********************************************
Desconocido
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Familia: Apidae ?? (aquí ya me pierdo, pero esta es la familia de las abejas)
Género:
Especie:
Nombres vulgares: abejorro
Lugar: El Barraco (Ávila)
Protección:
Información: Son bastantes más grandes que las abejas, pero igual de rápidos. En todas las fotos que tengo los ojos tienen ese mismo tono.
************************************************** **********************************************
Eucera longicornis ??
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Phylum: Arthropoda
Subphylum: Mandibulata
Clase: Insecta
Subclase: Holometabola
Orden: Hymenoptera
Suborden: Apocrita
Infraorden: Aculeata
Superfamilia: Apoidea
Familia: Apidae
Subfamilia: Apinae
Género: Eucera
Especie: longicornis ???
Nombres vulgares: abeja de antenas largas
Lugar: El Barraco (Ávila)
Protección:
Información: Se trata de una abeja solitaria que presenta un cuerpo grande y recubierto de una vellosidad larga y densa de color blanquecino o amarillento.
Los machos se identifican fácilmente por el gran desarrollo de sus antenas negras.
En ambos sexos, la lengua también es muy larga, lo que les permite libar flores que resultan imposibles para otras especies, convirtiéndose así en polinizadores casi exclusivos de algunas de ellas.
Las hembras anidan en terraplenes arcillosos y recogen polen de diversas especies, como el cuernecillo (Lotus corniculatus), vulneraria (Anthyllis vulneraria), arveja de campo (Lathyrus pratensis) y otras.
Son bastantes más grandes que las abejas, e incluso más rápidos y el con el zumbido más fuerte. Se les distingue muy bien por las antenas que son muy largas.
tengo echado el ojo a otro mas regordete, pero es más difícil de cazar