PDA

Ver la Versión Completa : Apertura óptima Canon 300 f4 L IS



javigil
20/05/12, 17:13:14
Estoy empeñado en mejorar la nitidez de mis fotos de naturalesza (especialmente aves) con mi Canon 450D y Canon 300 mm f4 L IS.

Ya he aprendidi a configurar de manera optima un nuevo usuario en lacámara y me queda averiguar la apertura óptima del objetivo.

la cosa es que no se donde tengo el manual de instruciones, aunque espero encontrarlo, pero entre tanto ¿alguien me puede informar sobre cual es la apertura óptima de mi pepinoide?. Ya se que mas o menos es un par de pasos por encima de la apertura maxima, pero si alguien sabe algo con certeza.....lo agradezco.

también agradecería algún consejo más para mejorar la nitidez, teniendo en cuenta que el 90% de las veces necesito tirar a mano, es decir sin trípode, monopode y nada de eso.

Un saludo y Gracias de antemano.

Felix de Vega
20/05/12, 21:38:54
La apertura optima depende de la foto que quieras hacer, pero como funcionamiento general y en mi copia en particular, el mejor diafragma es f5.6. Intenta no subir de iso400 con la 450D y seguro que sacas fantasticos resultados, es muy buen objetivo.
un saludo y ya nos iras mostrando fotos por aqui :)

lumix
20/05/12, 23:49:08
Alrededor de f8 es donde mejor se porta

Para ganar nitidez intentar no disparar por debajo de 1/160s aunque haya que subir iso ,ya que el IS de este tele es de 1ª generación y es mucho menos efectivo que los actuales

En Digital Camera Lens tienes un análisis bastante completo : Canon EF 300 mm. F/4 L IS USM - Prueba - Review - Test (http://www.digitalcamaralens.com/Html/Objetivos/Canon/Canon%20EF%20300%204%20L%20IS/Canon%20300%204%20L%20IS%20Const..htm)

BAGUS
20/05/12, 23:58:30
Generalmente, el rendimiento óptimo de casi todos los objetivos está en los valores medios de apertura, en torno a 5.6 u 8. Supongo que ese no será una excepción.
Si necesitas tirar a mano, sigue la regla de oro, la velocidad de obturación debe de ser como mínimo la inversa de la longitud focal, en tu caso 1/300 y esto para sujetos estáticos, si ademas necesitas seguir el movimiento de las aves y "congelar" su movimiento, yo empezaría a probar en torno a 1/500.

javigil
21/05/12, 10:50:55
Gracias a todos. La verdad es que estaba haciendo muchas cosas mal y ahora empezaré a corregirlas. Eso es lo que pasa por pensar que un buen objetivo y cámara lo van a hacer todo (grave error). Hay que aprender y preguntar.

Ya os iré poniendo cosas. El miércoles me voy a pajarear a los pirineos. Espero hacer muchas fotos. A la vuelta, a partir del lunes, las colgaré

Gracias de nuevo.

Javi