PDA

Ver la Versión Completa : ¿Alguna vez habéis rayado una lente?



xusete
25/05/12, 04:48:40
Buenas a todos

Hago esta encuesta porque he estado leyendo algún tema de estos típicos de "con filtro UV, sin filtro UV"... Yo nunca uso filtros protectores, tengo varios que venían con los objetivos que compro de segunda mano, pero nunca los utilizo por aquello de la pérdida de calidad.
El caso es que en el tiempo que llevo haciendo fotos han pasado por mis manos unos 10 objetivos distintos y nunca jamás he rayado ninguno, de hecho por rayar no rayaba ni los filtros cuando al principio los llevaba puestos. Suelo limpiar las lentes con pera y pincel cuando veo que tienen polvo, y aproximadamente cada 5 meses hago una limpieza general de todo el equipo, lentes frontales incluidas con discos desmaquillantes y una sustancia limpiante extraordinariamente barata a la par de eficaz, lo llamo vaho :cunao Tampoco he leido nunca a nadie que haya dicho... se me ha rayado un filtro :o Mucho menos la lente.

Y digo yo, ¿Tan importante es gastarse los 40e que puede valer un filtro UV decente si al fin y al cabo no se rayan las lentes? Tampoco he tenido ningún percance de que se me caiga un objetivo y se pueda rayar la lente, pero si se me cae el objetivo me va a dar lo mismo que vaya con o sin filtro...

A ver que os ha pasado a los demás!

Un saludo

Doblezero
25/05/12, 10:39:06
Simplemente hago como tú.En circunstancias normales,que en mi caso son la mayoría,no uso filtros de "protección" ( aunque tiempo atrás si los utilizaba constantemente ).Utilizo el parasol y cuando el objetivo no se utiliza va con su correspondiente tapa.

Saludos.

Bitxi2005
25/05/12, 11:02:59
Esto es como todo en la vida, habrá gente, como tú, que nunca ha rayado una lente y por lo tanto se cuestiona la utilidad del filtro como protector y habrá otra gente a la que el filtro le haya salvado de un buen rayón. No todos somos igual de cuidadosos con el equipo ni todos hacemos las fotos en las mismas condiciones ambientales. Sobres todos estos casos ya han corrido ríos de tinta en el foro y como suele ser habitual en los foros cada uno defiende su experiencia por encima de todo lo demás.

Por mi parte no he rayado nunca una lente y a veces uso filtro y a veces no.

Un saludo

SirGlad
25/05/12, 11:12:09
Yo he votado que si aunque personalmente nunca he rayado ninguna, pero como ex-responsable de una emisora de televisión han pasado por mis manos muchas lentes de cámaras de vídeo estropeadas, algunas por golpes y otras por quemaduras producidas por material pirotécnico (diablos, bestias de fuego, etc). Cuando se produce un espectáculo de este tipo es obligado poner un filtro para proteger, pero siempre hay alguien al que se le olvida, o lo saca para hacer otro tipo de reportaje y luego no lo vuelve a montar, y con muchas personas utilizando las cámaras es difícil mantener un control estricto...

Por ejemplo:
http://img6.imageshack.us/img6/2056/img3052pa.jpg

Así queda un filtro (en este caso un Skylight)
http://img42.imageshack.us/img42/8174/250512filtreskylightpic.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/42/250512filtreskylightpic.jpg/)

Y así quedaria la lente si no la protegiéramos...

Saludos.

estenope
25/05/12, 11:51:52
Hola
No suelo usar filtros, salvo el polarizador, que lo pongo cuando lo necesito. Lo que sí utilizo es un parasol de goma, que cuando llevo la cámara colgada a un lado
protege el objetivo de los roces con la pared.

Visto lo visto, está claro que cuando fotografíe espectáculos pirotécnicos le pondré un filtro seguro.
Gracias por el aporte SirGlad.

Saludos

cruzma13
25/05/12, 12:14:06
Hay situaciones en las cuales hay que poner el filtro UV y otras que no es necesario, normalmente no lo llevo puesto y de momento no se me a rayado ningun objetivo. Un saludo

dragonu
25/05/12, 12:15:39
Mirar
http://www.youtube.com/watch?v=vzOLbMPe0u8

http://www.youtube.com/watch?v=84_xvvNhqTQ

Que opináis?

eos 50
25/05/12, 12:58:07
Es un poco heavy, pero se ve claramente que son mas resistentes de lo que nos creemos, un video del forero lurkan... ;)

http://www.youtube.com/watch?v=0dpFkTrLVmk

Personalmente, yo no, a mi me rallaron los crios jugando con piedrillas mientras les fotografiaba, confie en el filtro, y no lo llevaba puesto.... En las imagenes no se aprecia, pero me fastidia que este marcado. (mas que rallado, creo que se le ha saltado alguna pelicula protectora o algo asi... no se, es raro)
Sigo sin usarlo si no es imprescindible.
Soy de "Parasol siempre, hasta en interior y de noche".

corros
25/05/12, 12:58:14
Yo he votado que nunca he rayado una lente, tampoco me ha atropellado un coche al cruzar la calle pero por por eso no dejo de utilizar protectores en los objetivos ni de mirar cuando cruzo la calle, de todas formas se han escrito océanos de tinta sobre el tema, como dice Bitxi2005 (http://www.canonistas.com/foros/members/bitxi2005-10497.html).

Saludos.

jasantiso
25/05/12, 15:15:16
No deja de ser un seguro. Cada cual que valore si le compensa o no.
En mi caso es indiscutible. SIEMPRE llevo filtro y parasol.

Es como pensar si se requiere un seguro de coche, de vida, de vivienda...

xusete
25/05/12, 21:06:04
Estamos totalmente de acuerdo, y si vas a fotografiar un rally a ras de suelo yo puede que pusiera un filtro, el asunto es que de la gente que lleva filtro creo que al 99% no le ha pasado nada ni por accidente, no me parece que (salvo como decís, que hagas fotos en un lugar de alto riesgo) sea necesario la inversion en filtros por la pequeña probabilidad que creo que hay de rayar el objetivo, y más aun viendo el vídeo de dragonu :O

Otra cosa es exactamente, como dice SirGlad que hagas fotos a un metro de fuegos artificiales, pero también creo que pocos de los que hacemos fotos como afición nos metiéramos ahi...

No he abierto el hilo preguntando si creeis que es necesario o no un filtro, como decis el tema está más que trillado y cada uno tiene su punto de vista. El asunto es a cuántos llevéis filtro o no se os ha rayado una lente, independientemente del cuidado que tengáis. Parece lógico que los equipos profesionales que van rotando de mano en mano aparte de que tienen un uso mucho mayor del que cualquiera de nosotros le da a su equipo, los usuarios tengan menos cuidado, ya que no son sus cosas y encima que puedes grabar una convencion de tartas de fresas o una manifestacion antisistema... El riesgo es mayor para ese equipo :)

Un saludo

eos 50
26/05/12, 01:54:29
ya he explicado mi caso, pero seria interesante saber si una vez "rallado" el objetivo, las marcas quedan en él, o lo que se ralla es alguna pelicula protectora antireflejos o que se yo... a ver si le saco fotos al mio, por que es la sensacion que me da....
A parte que no lo noto ni a f32 (no lo suelo usar a esas aperturas por la mierda que tiene mi sensor... que me apereceria la foto a lunares como un dalmata :p).
A si que de momento, no me preocupa (salvo para vender, que tendre que rebajar el precio :()

xusete
26/05/12, 03:28:26
ya he explicado mi caso, pero seria interesante saber si una vez "rallado" el objetivo, las marcas quedan en él, o lo que se ralla es alguna pelicula protectora antireflejos o que se yo... a ver si le saco fotos al mio, por que es la sensacion que me da....
A parte que no lo noto ni a f32 (no lo suelo usar a esas aperturas por la mierda que tiene mi sensor... que me apereceria la foto a lunares como un dalmata :p).
A si que de momento, no me preocupa (salvo para vender, que tendre que rebajar el precio :()

Yo creo que es probable que sea eso, y a mí también me extraña que afecte tan poco a las fotos, porque yo he tenido alguna vez los objetivos con motas de polvo y nunca he visto ni una mancha... Estoy interesado en ver esas pruebas, a ver que sale! En el vídeo de Lurkan tampoco se ve ninguna diferencia apreciable, tal vez como dices a un f/ muy cerrado.

Un saludo

KinguitO
26/05/12, 12:51:54
Buenas Xuxete,por ahora nunca he rayado una lente,ni conozco a nadie al que le haya pasado,aunque llevo protección en todos mis objetivos,desde que paso una anécdota soy más partidario de los filtros:en un viaje a Rusia,un amigo llevo una recién comprada Nikon,creo que la D-90,no me acuerdo,era una camara bastante grandota y maja,y en S.Petersburgo se le cayó al suelo y se rompio el filtro,una rajota en la lente bastante fea,pero salvó al objetivo,se le escurrio al no tener la correa en la camara y se apresuro a ponerla fijandose en como iba puesta la de mi canon,sea una rayadura,una caida,creo que es preferible gastarse 40 e en un filtro que los 800 e del objetivo nuevo o lo que cueste repararlo en caso de que se pueda...solo es mi opinion,un accidente "tonto" lo podemos tener cualquiera...un saludo :D

dragonu
26/05/12, 16:41:06
Buenas Xuxete,por ahora nunca he rayado una lente,ni conozco a nadie al que le haya pasado,aunque llevo protección en todos mis objetivos,desde que paso una anécdota soy más partidario de los filtros:en un viaje a Rusia,un amigo llevo una recién comprada Nikon,creo que la D-90,no me acuerdo,era una camara bastante grandota y maja,y en S.Petersburgo se le cayó al suelo y se rompio el filtro,una rajota en la lente bastante fea,pero salvó al objetivo,se le escurrio al no tener la correa en la camara y se apresuro a ponerla fijandose en como iba puesta la de mi canon,sea una rayadura,una caida,creo que es preferible gastarse 40 e en un filtro que los 800 e del objetivo nuevo o lo que cueste repararlo en caso de que se pueda...solo es mi opinion,un accidente "tonto" lo podemos tener cualquiera...un saludo :D
Si tuviera un parasol puesto no habría pasado nada

dCi_king
26/05/12, 20:18:00
Pues yo uso filtro siempre. Eso sí, de los buenos tipo Hoya o B+W. No espero que protejan la lente frontal del objetivo de una caída, porque no lo harán, para eso también llevo el parasol siempre. Los uso porque para mí es más fácil limpiar una lente con un filtro puesto que estar todo el día pasando un trapo a la lente del objetivo y arriesgarme a rayarlo. Además lo protege del polvo, salitre, salpicaduras, etc. Creo que es un error pensar que llevar un UV o Skylight puesto es un seguro de vida para las caídas.

Un filtro bueno apenas quita calidad en la fotografía, al menos para uso de aficionado. Mis ojos no ven la diferencia y no hago ampliaciones al 200%. Eso sí, por la noche siempre los quito para que no salgan reflejos.

DanielMarin
27/05/12, 16:36:39
De momento no, y eso que ya he dejado de usar filtros UV, me parecen un tanto inútiles si no vas a trabajar en un ambiente arenoso o similar.

xusete
29/05/12, 01:18:24
Claro, ahi está el asunto, si tienes la suerte de contar con un filtro de calidad bien, pero merece la pena el dinero que vale un buen filtro? Dependerá de la óptica, de la situación y del criterio de cada uno

JMGSIBI
29/05/12, 10:49:18
Hola, yo nunca he rayado una lente... pero mas vale prevenir que curar, yo en cuanto me compré el objetivo, fue lo primero que hice, comprarme un filtro uv para simplemente proteger la lente del objetivo, no me juego los 450€ que vale el objetivo por no gastarme 40€ mas que cuesta un filtro, se que yo voy a tener mucho cuidado pero hay situaciones que se escapan de nuestras manos y... gracias al filtro... solo ha sido un simple susto de 40€ que tambien pican pero no tanto...
Saludos: Jesús

Luis Tarraga Candel
29/05/12, 16:50:15
Referente al compañero el cual dice que siendo ex responsable de una cadena de TV a cambiado por estropearse en los fuegos artificiales algunos objetivos no lo dudo,pero debería de estar muy cerca teniendo los teleobjetivos actuales no me explico asumir tal riesgo, ya no por el objetivo si por la integridad física del propio cámara, lastima le tengo a la piel del cámara y resto de su indumentaria,pero supongo que para fastidiar el objetivo tal como he visto tenia que haber estado dentro del mismo fuego,lo comento por mi afición a los truenos y cohetes al ser fallero y nunca he tenido problema alguno y tengo bastantes fotografías de tracas, castillos, o fuegos artificiales aéreos, puede ser que la suerte me acompañe de momento.

Saludos

SirGlad
29/05/12, 20:10:35
Referente al compañero el cual dice que siendo ex responsable de una cadena de TV a cambiado por estropearse en los fuegos artificiales algunos objetivos no lo dudo,pero debería de estar muy cerca teniendo los teleobjetivos actuales no me explico asumir tal riesgo, ya no por el objetivo si por la integridad física del propio cámara, lastima le tengo a la piel del cámara y resto de su indumentaria,pero supongo que para fastidiar el objetivo tal como he visto tenia que haber estado dentro del mismo fuego,lo comento por mi afición a los truenos y cohetes al ser fallero y nunca he tenido problema alguno y tengo bastantes fotografías de tracas, castillos, o fuegos artificiales aéreos, puede ser que la suerte me acompañe de momento.

Saludos
En este tipo de espectáculos, si no quieres coger solo cabezas y humo has de acercarte y mucho; los teleobjetivos (modernos o los de hace 40 años) aquí no sirven para nada. Y generalmente los que nos metemos abajo entre el fuego ya vamos mínimamente preparados; camisetas de algodon de manga larga, gorra o un pañuelo atado a la cabeza, gafas de sol, etc...

Es como cuando vas a fotografiar una regata desde un barco y no quieres mojarte ni mojar la cámara: mejor quedarse en casa!

Luis Tarraga Candel
30/05/12, 12:48:04
Desde luego que tienes toda la razón en un principio ya te la di y no he dudado ni en un momento tu comentario,y por supuesto que los he visto en las "Mascletaes" perdón no se como se dice en castellano,a los cámaras de TV canal NOU con su atuendo de bombero y con su casco correspondiente,como medida obligatoria para estar en dicho acto pirotécnico pero nunca dentro del recinto donde se efectua el disparo,y supongo que tu abras visto alguna "Mascleta en Valencia" los pirotécnicos que disparan llevan puesto simplemente un buzo de trabajo inufugo supongo con las orejeras para minimizar el estruendo de los petardos con su casco normal de trabajo,es mas yo creo que le puede hacer mas daño a una cámara ya sea de TV o de fotografía digital me refiero el estruendo que las chispas .

Yo creo que es mas probable una chispa le caiga encima de la cámara que en el objetivo portando el parasol incluido.

De todas formas me parece muy bien tu postura, mas bale prevenir que curar,y por restarle una mínima parte de nitidez que casi es inapreciable,"FILTRO PROTECTOR Y CERRADO MI POST"

Saludos cordiales

jfazer
30/05/12, 13:10:17
Pues yo uso filtro en todos mis objetivos... No noto falta de calidad entre una foto con filtro y otra sin él, y nunca se me ha rayado ninguno, pero es mucho más fácil de limpiar con una camiseta o con cualquier cosa, estando la lente limpita siempre... Y mis filtros son de los cutres... Y parasol siempre...
Por la noche los quito, por eso de los reflejos... Pero el parasol se queda...

Saludos...

jordieasy
01/06/12, 14:44:05
Pues que afortunado eres...

Yo si pongo lente UV, y se me ha roto dos veces en alguna caída, con el Tamron 17-50...
Pero rayarlos no, pero no me la jugaré.

Alatul
01/06/12, 21:26:44
Sólo uso filtros en circunstancias extremas, día de mucho aire en la playa o como en la quema de artificios, en los fuegos por no sacar no saco ni la cámara a no ser que este protegida. En circunstancias normales o parasol o polarizador.
Saludos

EduardoBarna
09/06/12, 18:51:03
Yo nunca he rayado ningún objetivo por suerte, no uso filtros para protección solo el parasol, creo que los filtros son para cosas específicas como un ND o un polarizador, pero para protección el parasol que es la mejor protección.
De hecho en Rallys de tierra tampoco uso un filtro, lo que si protejo la cámara y el objetivo con un protector contra lluvia que deja entra muy poco polvo y tierra, lo que no quiere decir que con el poco que entra sea muchísimo y sea terrible ver como ha quedado la cámara y el objetivo, pero si se quieren buenas fotos hay que sufrir....:cunao

Ahora como comenta SirGlad en un correfoc es otra historia y en este caso si que se podría usar un filtro de protección si se piensa esta muy cerda de los fuegos ya que es otra historia y si que es necesario proteger cuanto menos el cristal de delante del objetivo, ya que la cámara y el resto del objetivo también puede sufrir quemaduras....

Saludos

JAUMETTDI
13/07/12, 13:05:10
Mi voto, es si, he rallado la lente de una óptica. Concretamente un 24/105, estaba un día haciendo unas fotos de un evento familiar, con su filtro U/V puesto. El caso es que dejé la cámara un momento encima de una mesa para ir al labavo, y cuando volví, me encontré con una sorpresa: alguien cogió la cámara, 5 D MKII, 24/105, flash 580 EX II, y grip, esto pesa, y cuando fuí a quitar el filtro para ponerle un polarizador, no podía. Desistí, pero al llegar a casa y ver por que no se podía, me encontré con que se le había dado un golpe al objetivo, a la altura de donde se enroscan los filtros, al estar abollado, no se puede desenrroscar. La única solución, era romper, el cristal del filtro U/V, y sacar el aroque sujeta ese cristal. Hasta ahí todo bien, el caso es que lo hice con todo el cuidado del mundo, y pasó lo inevitable: la lente principal del objetivo, se llevó un pequeño golpe que desconchó un poquito, no se aprecia a simple vista, tienes que fijarte, pero ahí está el regalo. Cuando miras a traves del visor, no se aprecia en absoluto, el servicio técnico de Canon, me comentó, que cambiar la lente cueta un ojo de la cara, pero el anillo donde se enrroscan los filtros no es excesivamente caro. Hoy por hoy, sigue igual, puedo poner los filtros sin problemas, con cuidado, por que la rosca está dañada, pero de momento, ya lo meditaré si cambio o no. La dichosa crisis.

SALUDOS

Shot
14/07/12, 20:12:00
el filtro aparte de las rayaduras es recomendable para los elementos que no los protege el parasol como el polvo, barro, arena, agua sucia, pintura, dedazos, grava, e infinidad de cosas naturales que pueden ir a parar ahí como resina, sabia, polen, o incluso bichos. Que si está muy expuesto se acaba manchando, y se limpia mucho mejor y más tranquilo un filtro.

Así que por esto siempre lo llevo en el macro o tele, porque lo llevo casi siempre expuesto al aire para no estar con el coñazo de la tapa y tenerlo siempre a punto de disparar, al llegar a casa a veces está más o menos enguarrado y lo limpio sin preocupación. En el resto de objetivos para hacer un paisaje no me preocupa tanto porque quito la tapa, hago la foto, y la vuelvo a poner, así que ahí no llevo filtros a menos que me metiera en un sitio muy chungo, excepto el polarizador claro.

Y no es UV el que uso, es protector trasparente sin efectos multitratado, y no resta absolutamente nada de nitidez, de contraste puede que reste algún porcentaje como cada cristal que va por medio, pero es el pequeño precio que hay que pagar por estar con la tranquilidad de llevar y meter el objetivo en cualquier sitio sabiendo que la lente principal siempre estará como el primer día.

Cubozoo
14/07/12, 20:29:08
A mi se me rayó la lente frontal de uno de mis Zuiko y fue precisamente por rotura del filtro.. no tengo claro lo que paso, lo saque de la mochila y quitar la tapa salieron cientos de cristalistos y quedo con unas cuantas marcas.... Desde entonces no los uso, pero siempre van un par de UV en la mochila, por si quiero aplicar algo sobre la lente (cosa que nunca haria directamente) o para lugares con viento y mucha arena y similares.

Gopan
23/07/12, 21:02:30
Pues yo, hace muchos años, me "cargué" las capas protectoras de un objetivo de limpiarlo. Por eso soy de los que piensan que es bueno llevar puesto uno delante de cada objetivo (de los buenos). Nunca he encontrado diferencia de calidad entre hacer las fotos con y sin filtro y estoy tranquilo que la lente frontal no tengo que limpiarla nunca.
Saludos

mabradi
23/07/12, 21:36:32
En más de cincuenta años nunca he rayado una lente, y no uso filtros "protectores", aunque sí uso parasol, cuando la cámara lo permite.
Saludos,

sanle
24/07/12, 00:06:07
Yo uso siempre filtros en lentes que valen mas de 500€.... y nunca se me ha rayado nada....

osiafe
30/07/12, 09:29:54
Sentado en la butaca de un anfiteatro en el primer asiento de la fila y con la camara apoyada sobre mi pierna , una señora que no vió el escalón tropezó y con su hermoso anillo de brillantes y buena punteria ..... paf ; al filtro . Por suerte no llegó a mas porque el parasol frenó bastante , solo me costó cambiar el filtro . La primera y única vez en mi vida .

kainita
30/07/12, 10:54:57
Tampoco me han robado el coche, pero hecho los seguros al aparcarlo, manías de uno :P

SuperLopez
16/08/12, 22:48:28
Tampoco me han robado el coche, pero hecho los seguros al aparcarlo, manías de uno :P
El ejemplo muy válido no es. En todo caso no pegas una pegatina transparente al cristal frontal del coche por si te cae una piedra, ¿no?

Yo por ahora voy sin filtro, pero tampoco uso objetivos muy caros.

silva constantino
16/08/12, 23:54:34
Nunca he rallado un objetivo ni un filtro y por lo tanto no los uso, prefiero el parasol.

juanjo92
17/08/12, 01:23:06
Depende del objetivo pero si es de los caros, mejor con filtro no?

alfonsov6
25/08/12, 16:39:49
Hoy acabo de rayar un macro super angular fotografiando una hormiga en una pared de ladrillo.
Resultado:
Hormiga aplastada con el objetivo y rayajo al canto.
Soy un poco gilipollas.

tresemes
25/08/12, 17:44:28
Yo ya no sé en qué objetivos uso filtro y en cuáles no. :p

Nunca he rayado ninguna lente ni filtro, aunque sí he manchado alguno (y nunca de forma exagerada). La cuestión es que las veces que he pensado "voy a quitar los filtros" he tenido la sensación de que, por aquello de la ley de Murphy, en el momento en que los quite algún objetivo acabará en el suelo o se me escapará un "dátil" que deje una huella dactilar en el elemento frontal.

A nivel resolutivo las pruebas caseras que he hecho (filtros de marcas decentes pero nunca "top", aquí (http://www.canonistas.com/foros/opticos/139934-comparativa-de-filtros-hoya-vs-kenko-pro1-vs-nada.html) una de hace ¡3 años!) no arrojan diferencias apreciables, y menos a tamaño de visionado "normal". La cuestión es que metiéndole un filtro delante te estás cepillando gran parte de la protección de los cristales contra flares provocados por luz directa y eso no es bueno, en el mejor de los casos puede llevar a un destello fácil de quitar en el PP y en el peor de los casos puedes acabar con una foto con el contraste echado a perder por culpa del flare provocado por el filtro.

Sea como fuere en las lentes que gasto más a menudo sí que uso filtro, ya que lógicamente son las más propensas a ensuciarse o llevarse un golpe en el elemento frontal, pero aquellas que guardo como oro en paño hasta que llega el momento de usarlas las tengo sin nada.

Hay quien defiende el no uso de los filtros al tiempo que dice que su lente, después de mucho tute, sólo tiene una "marquita", no sé vosotros pero para mí "una marquita" ya son demasiadas. :(

Fernando_TRG
02/10/12, 12:35:40
Toco madera.
Un saludo.

sjlopez
02/10/12, 19:13:42
Siempre con un filtro de los buenos.

Ameyugo
08/10/12, 04:02:23
De momento, no he tenido la mala suerte de rayar algún objetivo. Y espero no tener que volver a escribir en este hilo!

CBaquero
12/11/12, 20:30:05
Yo lo llevo por si acaso, con lo que duele soltar la pasta para algunos objetivos por 30-40€ más te curas en salud de pequeñas marcas y porquería. Si me dijesen que por 40€ me sellan parcialmente el sensor de la cámara los pagaba corriendo.

yynst
20/11/12, 12:02:32
Hola.

A mi nunca se me ha rayado una lente, y no soy partidario de usar un filtro UV como protector excepto donde vea un peligro potencial, carrera de motocross, rallys de tierra, etc. Lo que uso siempre es el parasol, y la tapa en todo momento que no estoy haciendo fotos.

CBaquero
20/11/12, 13:06:36
Pues creo que acabo de rallar mi 85mm. Debo haberle dado un golpe y el filtro ha estallado. La lente está de polvillo del vidrio del filtro. En cuanto pueda escaparme voy a la tienda a ver si me lo puedwn limpiar.

SuperLopez
20/11/12, 17:15:46
Pues creo que acabo de rallar mi 85mm. Debo haberle dado un golpe y el filtro ha estallado. La lente está de polvillo del vidrio del filtro. En cuanto pueda escaparme voy a la tienda a ver si me lo puedwn limpiar.
Esto es lo que yo digo sobre los filtros. Que muchas vece es peor el remedio que la enfermedad.

Además, he visto lentes externas de objetivos rayadas con un clavo que siguen sacando fotos nítidas. No se hasta que punto la captación de la imagen se ve deteriorada por una lente rayada.

Un saludo.

corros
20/11/12, 17:29:23
Pues creo que acabo de rallar mi 85mm. Debo haberle dado un golpe y el filtro ha estallado. La lente está de polvillo del vidrio del filtro. En cuanto pueda escaparme voy a la tienda a ver si me lo puedwn limpiar.

Hola, nos puedes decir que tipo y marca de filtro era, siento lo ocurrido.

Saludos.

jblimon
20/11/12, 17:33:41
nunca he usado filtros ni creo que los use, opino que restan nitidez, es un cristal y algo ha de restar seguro. Soy bastante cuidadoso con mis lentes y a dia de hoy estan todas impolutas

saludos

CBaquero
20/11/12, 19:30:19
Esto es lo que yo digo sobre los filtros. Que muchas vece es peor el remedio que la enfermedad.

Además, he visto lentes externas de objetivos rayadas con un clavo que siguen sacando fotos nítidas. No se hasta que punto la captación de la imagen se ve deteriorada por una lente rayada.

Un saludo.

Al final no ha sido nada, con aire a presión y un pincel ha salido todo pero no vuelvo a guardar un objetivo con el filtro puesto en la vida.


Hola, nos puedes decir que tipo y marca de filtro era, siento lo ocurrido.

Saludos.

Hoya UV 58mm, el normal. Y como digo arriba al final no hay que sentir nada.

DesEOSo
21/11/12, 13:46:50
Yo de verdad que no entiendo toda esta manía persecutoria que se ve últimamente con los filtros llamados "protectores" (UV y sky). Aún no he visto un sólo sitio en Internet donde se demuestre que con un filtro más o menos bueno de este tipo (hablo de marcas reconocidas) se reduzca la calidad de la imagen de forma perceptible, ¡ni uno! Pero casi todo el mundo de un tiempo a esta parte da por sentado qué sí se produce tal pérdida de calidad. Yo he hecho algunas pruebas con Tiffens y Kenkos y, aunque no exhaustivas, me confirmaron suficientemente lo que se dice en todos los manuales de Fotografía, que tales filtros no restan calidad y que deben ser utilizados. Si acaso el sky creo que añadía un ligero toque de dominante de color (aunque yo uso UV's).

Dicho esto, los filtros de este tipo, en mi opinión, son valiosísimos, por 3 motivos:

1. Impiden que la suciedad vaya directamente a la lente frontal del objetivo, con lo que sólo te tienes que preocupar de limpiar el filtro. Esto es importantísimo, porque puedes usar la bayeta a discreción, sin andarte como pisando huevos... Si lo que limpiaras fuera el objetivo, bastaría una arenita o partícula dura inadvertida en el paño para que nos puidiéramos cargar la lente frontal.

2. En caso de golpe frontal, éste lo recibe el filtro. Es evidente que éste no va a proteger de golpes bestiales, pero sí de los golpes más habiatuales.

3. Suponen una barrera añadida a la entrada de micropelusas y partículas de polvo al interior de los objetivos. Todos sabemos que la principal vía de entrada son las holguras en los segmentos de tubo, pero es un hecho que también entran por el frente, y todo obstáculo que se les ponga es bueno.

Aún si se me demostrase que en efecto existe algo de pérdida de calidad de imagen, tengo clarísimo que ésta no sería lo suficientemente considerable como para renunciar a las virtudes o ventajas de usar estos filtros.

SirGlad
21/11/12, 14:04:51
donde se demuestre que con un filtro más o menos bueno de este tipo (hablo de marcas reconocidas) se reduzca la calidad de la imagen de forma perceptible, ¡ni uno!
¿En contraluces y nocturnas tampoco?

DesEOSo
21/11/12, 14:23:40
Ya me dirás dónde está el problema con los contraluces y las nocturnas...

yynst
21/11/12, 14:31:25
Ya me dirás dónde está el problema con los contraluces y las nocturnas...

Siempre que aparecen luces en la imagen, ya sea el sol, ya sean farolas, focos en un concierto, el filtro puede provocar reflejos. A mi me ha pasado usando filtros buenos. Por eso evito usarlos como protector.

Me refiero a problemas como este: http://www.fotomaf.com/blog/wp-content/uploads/2009/01/filtro.jpg

(Foto de Mauro A. Fuentes enlazada de la web fotomaf.com)

Un saludo.

SirGlad
21/11/12, 15:55:14
Ya me dirás dónde está el problema con los contraluces y las nocturnas...
No hay mas ciego que el que no quiere ver...

DesEOSo
21/11/12, 19:12:09
Eso no es pérdida de calidad, eso es un efecto añadido, como pueden ser los flares en cualquier óptica. La gente normalmente reprocha a los filtros pérdida de definición, lo que es una chorrada como una catedral (siempre hablando de filtros de marca).
En todo caso, a mí jamás se me ha dado un caso parecido al del ejemplo, por lo que pienso que no debe ser muy habitual. ¿Que se produce en algunas situaciones? Muy bien; creo que siguen pesando muchísimo más las ventajas de los filtros que los inconvenientes que puedan tener.

El día que os cargueis una lente frontal limpiándola, ya veremos si no cambiais el chip.


No hay mas ciego que el que no quiere ver...

Lo mismo te digo, amigo.

plotter
17/12/12, 23:30:49
Ya me dirás dónde está el problema con los contraluces y las nocturnas...

uoOH! es lo primero que hay que quitar sobre todo si tiras con objetivos luminosos y grandes aberturas, como haya contrastes tiene reflejos fantasma a diestro y siniestro, eso o trabaja para iker jimenez y quieres darle mas imagenes fantasma xD (es bromaa)

Sobre los filtros pues si uno malo te destroza nitidez y hasta estropea el AF como hemos visto en alguna ocasion sobre todo con Hama de gama baja, tienes sus buenecicos tambien, tiffen es garantia de calidad, y kenko tiene de todo, en lo que estoy de acuerdo contigo es que hay a veces una obsesion por filtros ultraexclusivos y megacaros (he usado todos los tipos) de los que efectivamente no hay tanta diferencia con los buenos normalicos, siempre que sean de vidrio "bueno" y tengan las capas antireflejos recomendadas.
No se si se nota pero vivan los parasoles y polarizadores¡ el resto me sobra xDDD

varodub
26/03/13, 02:54:21
Pues aun no he rayado un cristal, por suerte y por tener mucho cuidado, utilizando a tope la pera y pincelito con cuidadin... y sigo tocando madera. saludos

scorpionbandit
26/03/13, 12:53:55
tengo que hacer pruebas con mi objetivo y el filtro que me venia en la compra, pero yo no he notado perdida de calidad al ponerlo, y eso que no deberia de ser de los mejores, que prueba hago para ver si se pierde calidad?? el enfoque va igual de rapido que sin el filtro

Ringel
26/03/13, 15:36:45
Algún que otro filtro si que he arañado, las lentes de los objetivos sin embargo son mucho más duras, concretamente las de los objetivos L son irrallables.

eos 50
27/03/13, 18:40:21
Bueno.
Ya dije que pondria algunas fotos de mi lente, pero se me estropeo la camara y no he podido hacerme con una hasta ahora :).

Por otra parte, las pruebas son a modo "usuario", vamos para fotografiar dia a dia, y no pruebas de estudio con graficos de nitidez y tal, por que, a parte de no saber hacerlas, ni nisponer de equipo necesario, me parecen ABSURDAS. Eso de tener datos que los ojos no son capaces de aprecia ni el cerebro de distinguir...

Hace tiempo que comente que yo si habia rayado una lente, precisamente el Sigma 10-20mm mientras retrataba a mis sobrinos jugando hechandose piedritas, con eso de tener que acercarse todo lo posible para mayor "expectacularidad" y olvidarseme poner un filtro protector (precisamente SOLO lo empleo para esas ocasiones, donde la lente corre riesgo), acabe rayandolo.

http://imageshack.us/a/img442/5344/marrak.jpg
Bueno, estas son las raya en cuestion.

Ahora va una foto del cielo a f32, por si se apreciasen por cerrar el diafragma, y solo veo alguna mancha del sensor.
http://imageshack.us/a/img845/8400/zeru.jpg
(la he contrastado para que saliese todo "artefacto" que estropeasen la imagen.)

Ahora una de "prueba" en la cocina, a f8 que es lo que normalmente suelo cerra... bueno hay veces que llego a f16 pero no es normal (no tengo modelo en casa, y con un angular, no me voy a poner a hacer retratos, esto lo uso para paisajes.
http://imageshack.us/a/img692/5651/naturalpx.jpg
Si, lo se, deberia limpiar los basos, pero trabajando de noche (y levantandome a las 3 pm) y la emocion de la camara nueva, me he liado a hacer pruebas y todavia no he recogido la cocina... :p, ya va, ya va....

Esta ultima, no me suelen gustar, por que no es logico ni normal ver las fotos a tal tamaño. Es un recorte al 100% o lo que creo que es eso (he ampliado en el DPP al 100% y teniendo la imagen de referencia he realizado un recorte similar) de la parte central, puesto que las raya estan por toda la parte central,

http://imageshack.us/a/img826/1558/recortej.jpg

No he levantado el espejo para realizar las tomas, pero lo que queria ver era si se "apreciaban" las dichosas raya, y se ve que no, que es mas paranoya y que a la hora de revender el objetivo perdera valor, por lo demas, yo sigo sin usar el filtro UV (bueno, en realidad tenia un skylight, que le daba una tonalidad mas "amarillenta", que en verano va muy bien) salvo para sesiones especiales... (niños, motocross, marejadas en la costa, etc, etc)-

Todas las fotos, SOLO han pasado por el DPP, para reducir tamaño, contrastar el cielo, y hacer el recorte.

Si quereis que haga alguna prueba mas, me decis y lo intentare.

Saludos y perdon por el "ladrillo".

SirGlad
27/03/13, 19:58:46
Estas rayas posiblemente las apreciarás si haces fotos a contraluz rabioso...

Discpau
02/04/13, 18:45:54
Por suerte jamás he rayado ninguna de mis lentes, también es verdad que todos mis objetivos van con un filtro UV, sobre todo por eso, para proteger las lentes tanto del polvo como de una rayadura.

maluilli
02/04/13, 18:54:20
A mi una vez me saltó una piedra a un 28 mm y me hizo un picotazo en el filtro, por suerte al 28 no le ocurrió nada.
Un saludo.

COLORINFOTO
26/04/13, 20:59:32
he rayado , rajado y clavado filtros , debo de ser muy torpe :p

los objetivos impecables , siempre con el filtro a menos que sea con tripode una nocturna , y a veces utilizo ND o polarizador

saludos!

luisroch3000
18/10/13, 17:16:14
Pues yo he votado que nunca he rallado una lente, pero espero que siga asi y no cagarla...

valenciano85
20/10/13, 01:31:16
Nunca he rayado una lente, al menos de momento. Aunque este tema tiene admiradores y detractores, con cada lente que me compro hago un gasto extra y compro un buen filtro UV (Hoya, Kenko...) que llevo siempre puesto cuando la cámara está en movimiento.
Para hacer fotos con trípode o nocturnas se lo quito por aquello de no perder demasiada calidad.
Se que usando filtros siempre habrá una merca de calidad, pero prefiero pagar los 50€ de un filtro que los 400€ más de llevar un L a reparar.

PD: Lo he pasado realmente mal viendo estos videos de tortura a lentes.

Un saludo.

JFEsox
27/10/13, 00:42:49
Murphy acecha... Mis primeros equipos (químicos) los perdí al completo al volcar un barco (así como suena, a lo Titanic pero en pequeño). Era un viaje de "alto riesgo", maleta Peli y todo preparado por si acaso, pero mi pilló la ola en un camarote cambiando de objetivo con todo desplegado. Todo (dos cuerpos y media docena de objetivos mas una compacta Ixus y un móvil) para tirar.
En mi equipo actual no utilizo filtros, sí parasoles, y nunca he tenido ni el más mínimo problema. Pero claro, será que Murphy le está jorobando la vida a otro

Carteyano
02/09/14, 18:44:55
Pues yo, en todos mis años haciendo fotos, solo he rayado una lente, para ser más preciso el 70-200 L 2.8 II. Pues sí señores, apesar de mi EXTREMO cuidado y de llevar siempre el parasol puesto, hace un tiempo que descubrí una pequeñísima rayita en la lente del objetivo en cuestión, algo apenas imperceptible y que vi a raiz de una limpieza, limpieza que siempre hago antes y después de salir a capturar instantáneas. La verdad es que al principio me sentí bastante mal por el hecho en cuestión pero después de haber hecho muchas fotos he descubierto que no se nota nada, a ninguna abertura. Se ve que es algo muy superficial pero ahí está, que le vamos a hacer.

erriberako
04/11/14, 18:55:06
nunca he rallado ninguno y uso filtro

soletezambra
06/11/14, 23:57:28
Jamas he rayado un filtro , en cambio se me rompio se callo la camara (iba dentro de su funda ) y se rompio el flitro pero no se salleron los trozo . No podia sacar el filtro ni a la fuerza ni con guantes ni nada de ninguna manera . La ultima opción (salio bien ) fue romperel tozo de metal que rodea la lente del filtro y arriesgarme que los cristales no rayaran la lente .

Philip J Fry
12/03/15, 01:46:58
Si y me vais a querer colgar de los coj... no hace mucho haciendo la eliminación de hongos a un tokina 11-16 2.8 II, usando un medidor o calibrador tipo bernier como pinzas para quitar el grupo de lentes trasero, y haciendo fuerza para desenroscar, se me resbaló dandoñe un buen arañazo al cristal trasero. No sabia si cagarm, reirme, llorar o que... de hecho mi "douuuh..." debió oirse a unas cuantas calles. No subo fotos por el dolor que eso ocasiona.

Lo curioso es que probando si salia algo raro en las fotos no noté nada a contra luz. Por cierto acabo de observar que los hongos se están multiplicando en ese objetivo. No se que coño pasa. Lo desarmaré de nuevo...

JDPBILI
31/03/15, 11:28:23
He pasado por épocas de filtro y no-filtro, actualmente he vuelto a usarlos. La razón, un compromiso entre protección (golpes, arañazos, polvo, etc.) y calidad (más bien en asegurar el gasto de los objetivos).

Si la lente es "básica", no les he puesto nunca filtro (salvo al principio) y si es de calidad, lo dicho al principio.

De todas maneras, si no es un uso extremo, mi experiencia me dice que son muy resistentes (aunque no se trata de jugar con ellos).

lumos
31/03/15, 11:28:24
Por lo que he visto y leído, es más dañino para una lente limpiarla con un paño compulsivamente
hasta acabarle quitando el acabado pulido de fábrica al cristal, que los arañazos hasta medio profundos.

Por eso yo les pongo el filtro uv nada más salir de la caja, y sólo limpio los filtros muy de vez en cuando.

Modo M
29/10/16, 14:31:11
Este hilo es el mismo que si se debe usar filtro UV o no. Cada uno responde lo que cree mejor pero lo cierto que con filtro , parasol, (bolsa de contención :p ) etc, siempre proteger el objetivo.

jblimon
05/11/16, 15:32:02
Nada de filtros, solo el parasol. Limpiar la lente cuidadosamente cuando toca y punto. Todo lo que le pongas por delante es perder nitidez y que a la camara le cueste mas enfocar.

Teniendo cuidado no se rallará un cristal nunca, son mas duros de lo que creemos

JasonLuciano
10/11/16, 19:44:48
Nunca he tenido esa "dicha" y espero no tenerla xD

JasonLuciano
10/11/16, 19:45:52
Nada de filtros, solo el parasol. Limpiar la lente cuidadosamente cuando toca y punto. Todo lo que le pongas por delante es perder nitidez y que a la camara le cueste mas enfocar.

Teniendo cuidado no se rallará un cristal nunca, son mas duros de lo que creemos Coincido contigo, lo mejor creo que es parasol para evitar golpes laterales y demas ;)

JasonLuciano
10/11/16, 19:47:18
Aunque he de decir que los que mas mimo, siempre les pongo filtro para evitar "sorpresas" XDD

DaniGGon
01/11/17, 19:08:23
Si crees que hay alguna probabilidad de que le salte algo o pueda rayarse ponlo, a veces hasta el mas cuidadoso tiene un despiste, o simplemente es algo que no puedes hacer nada al respecto

MoisesSP
07/11/17, 20:13:40
Lentes jamás, filtros unos cuantos xD

Igual que el compañero, me han salvado los filtros (hasta rompí uno :(:():pena:

Olgagals
30/11/17, 01:35:16
La historia interminable de los filtros como protección.




Yo siempre he llevado filtros en mis objetivos pero últimamente estaba pensando en deshacerme de ellos y llevarlos sólo con el parasol.




Pero justo ahora tengo un dilema, acabo de recibir un gran angular nuevecito y el viernes me voy de viaje y estaré más de un día en la nieve y montaña. Suelo tener bastante cuidado pero no tengo parasol para el diámetro del objetivo ni filtro del diámetro. ¿Recomendaciones? Me da cosa llevarme el objetivo nuevo y joderlo.

Gracias!!

Mixman
30/11/17, 01:52:51
La historia interminable de los filtros como protección.




Yo siempre he llevado filtros en mis objetivos pero últimamente estaba pensando en deshacerme de ellos y llevarlos sólo con el parasol.




Pero justo ahora tengo un dilema, acabo de recibir un gran angular nuevecito y el viernes me voy de viaje y estaré más de un día en la nieve y montaña. Suelo tener bastante cuidado pero no tengo parasol para el diámetro del objetivo ni filtro del diámetro. ¿Recomendaciones? Me da cosa llevarme el objetivo nuevo y joderlo.

Gracias!!


Estate tranquil@. Muchas veces nos obsesionamos excesivamente, en cualquier campo. Es como esas personas que son freakies del pixel-peeperismo y luego disparan sin levantar el espejo y/ o le ponen delante del objetivo un filtro con dos dedos de roña :D

En serio, si no vas a usar la cámara para clavar piquetas, aplanar el terreno, hacer equilibrios encima de la lente con una pelota de Basket, y eres un@ de es@s loc@s que solo usamos la cámara para hacer fotos teniendo cuidado con y de ella, llévatela tal cual con toda la tranquilidad del mundo :)

¡Un saludo!

Olgagals
01/12/17, 01:59:59
Estate tranquil@. Muchas veces nos obsesionamos excesivamente, en cualquier campo. Es como esas personas que son freakies del pixel-peeperismo y luego disparan sin levantar el espejo y/ o le ponen delante del objetivo un filtro con dos dedos de roña :D

En serio, si no vas a usar la cámara para clavar piquetas, aplanar el terreno, hacer equilibrios encima de la lente con una pelota de Basket, y eres un@ de es@s loc@s que solo usamos la cámara para hacer fotos teniendo cuidado con y de ella, llévatela tal cual con toda la tranquilidad del mundo :)

¡Un saludo!

jajaja
vale gracias!!!

josepgonzalez
01/12/17, 21:42:38
Pues yo tampoco he tenido esa "suerte"... Espero que siga así :OK

elblusero
01/12/17, 21:44:06
Nunca he rayado un objetivo, y nunca he usado "filtros protectores". Eso sí, en cuanto saco la cámara le pongo el parasol, y la tapa puesta. Si hubiese utilizado filtros, después de gastarme miles de euros en objetivos profesionales, ahora tendría un archivo de miles de fotos TODAS disparadas como detrás de un cristal.

Yo nunca he rayado un cristal como dije antes, pero sí me dejaron una vez un Canon 70-200 2.8 L hecho un cristo, que se rayó estando dentro de la mochila por que se rompió el filtro "protector" y esos cristales rotos rayaron el cristal del propio objetivo.

El colega llevaba la cámara en la mochila con el objetivo apuntando al culo de la bolsa, se le cayó la bolsa al suelo y se rompió el filtro, que es mucho más endeble que el cristal exterior del propio objetivo, y los picos del cristal roto se clavaron como punzones de hierro. Cuando me ensañó el 70-200 rayado flipé.

Sólo uso filtros "protectores" si voy a la playa o lugares con arena, o sitios con mucho barro donde pueda recibir salpicaduras. En esas ocasiones puede ser que tengas que limpiar el objetivo muchas veces durante la sesión, y si en una de esas pillas granos de arena de playa con el trapo a la vez que vas limpiando vas rayando. Cosa que he hecho muy pocas veces en mi vida.

Salvo
05/12/17, 02:38:40
Votación realizada. :smile:

Mmmmm... He votado la cuarta opción... tal vez sea por eso por lo que me suelen salir las fotos negras...

invierno
29/08/18, 19:05:45
Hola,pues si... bueno yo no..:) mi hija y tengo que disparar en f/2,8 para que se note lo menos posible,salu2 de Felipe :wink:

MXMcreations
29/10/18, 12:59:30
Yo siempre he usado los caros Canon Protect ya que no tienen dominantes de color, son neutros y no inciden en nada en las ópticas pero no se me han rayado nunca, el único que me ha rayado es un Hama UV que llevaba en una Sony DSC R1, igual los Canon son de calidad superior... Prefiero ir con filtro protector que sin además del parasol, siempre hay la posibilidad de que una punta de mesa te arañe la óptica. También uso las tapas y en 25 años no he perdido ninguna... Bueno sí, una vez rompí un Canon Protect montado en mi 28mm pero no afectó a la óptica... (se me cayó el objetivo)