Ver la Versión Completa : Contraluz a la Vía Láctea
Norepuno
17/06/12, 12:01:01
Hola a todos:
ültimamente he visto bastantes fotos de estrellas y me ha picado el gusanillo, hasta que me he puesto a experimentar esto de la fotografía nocturna. Por cierto, me parfece muy difícil. Bueno, pues esta es una de las fotos que salieron de mi última escapada. Soy consciente de algunos de sus fallos, pero siempre viene bien escuchar otras opiniones. Ah, y si alguno sabe de algúyn buen tutorial para destacar la vía láctea le agradecería que me pasara el enlace. Gracias por comentar.
http://i45.tinypic.com/245m0yh.jpg
ISO800
17 mm
25 segundos
f2.8
Ignacio.R.
18/06/12, 18:22:58
Buf, hace daño a la vista un contraste tan grande. Seguramente es un problema de contaminación lumínica de alguna ciudad que quedaba bajo la via lactea. Este tipo de fotografía es mejor no hacerla a contraluz. Por otra parte, ¿donde está el color? Si no es por las nubes de la izquierda costaría distinguir si se trata de una foto en BN o no. También has pillado el paso de algún avión o satélite. Yo intentaría evitarlo.
El tiempo de exposición parece correcto, el enfoque también. Se te ha ido la mano en el procesado ya que has acentuado mucho el viñeteo, sobre todo en la esquina superior derecha donde has perdido casi toda la información.
Y respecto a tutoriales.... yo no los conozco. Seguro que los hay, pero nunca los he visto. Viniendo de la astrofotografia te podría aconsejar un poco por donde va el tema pero al no trabajar con PS tampoco puedo ayudarte mucho. Lo único que puedo decirte es que es un tema de pequeños aumentos locales de luminosidad mediante máscaras o capas. Pero si quieres practicar deberías con alguna imagen donde no salga suelo, sólo via lactea. Así podrás practicar más facilmente. Pero aún así no es sencillo. Los resultados más espectaculares de la VL con un paisaje impresionante se suelen capturar y procesar por separado y finalmente se juntan. Además, una buena via lactea lleva horas de captura. No quiere decir que no se puedan conseguir juntas, como en el ejemplo que te dejo, pero es muy complicado.
APOD: 2008 July 29 - The Milky Way Over Ontario (http://apod.nasa.gov/apod/ap080729.html)
Te dejo otras referencias de varios tipos. Si tiras del hilo igual encuentras algo de lo que buscas...
APOD: 2006 August 1 - The Milky Way over Utah (http://apod.nasa.gov/apod/ap060801.html)
APOD: 2007 July 31 - A Laser Strike at the Galactic Center (http://apod.nasa.gov/apod/ap070731.html)
APOD: 2007 October 20 - The Milky Road (http://apod.nasa.gov/apod/ap071020.html)
APOD: 2009 January 27 - The Milky Way Over Mauna Kea (http://apod.nasa.gov/apod/ap090127.html)
APOD: 2009 May 9 - A Starry Night in Brazil (http://apod.nasa.gov/apod/ap090509.html)
APOD: 2009 May 1 - Lyrid Meteor and Milky Way (http://apod.nasa.gov/apod/ap090501.html)
APOD: 2009 June 13 - The Milky Road (http://apod.nasa.gov/apod/ap090613.html)
APOD: 2009 July 29 - The Milky Way Over Devils Tower (http://apod.nasa.gov/apod/ap090729.html)
APOD: 2009 August 18 - The Milky Way Over the Badlands (http://apod.nasa.gov/apod/ap090818.html)
APOD: 2009 December 25 - A Graceful Arc (http://apod.nasa.gov/apod/ap091225.html)
APOD: 2010 March 20 - Zodiacal Light Vs. Milky Way (http://apod.nasa.gov/apod/ap100320.html)
APOD: 2010 May 14 - Iguacu Starry Night (http://apod.nasa.gov/apod/ap100514.html)
APOD: 2010 June 25 - The Starry Night of Alamut (http://apod.nasa.gov/apod/ap100625.html)
APOD: 2010 August 23 - A Milky Way Shadow at Loch Ard Gorge (http://apod.nasa.gov/apod/ap100823.html)
APOD: 2010 September 6 - A Laser Strike at the Galactic Center (http://apod.nasa.gov/apod/ap100906.html)
APOD: 2010 September 13 - Zodiacal Light Over Namibia (http://apod.nasa.gov/apod/ap100913.html)
APOD: 2011 April 5 - The Milky Way Over Tenerife (http://apod.nasa.gov/apod/ap110405.html)
APOD: 2011 September 24 - Mangaia's Milky Way (http://apod.nasa.gov/apod/ap110924.html)
APOD: 2012 April 25 - Meteor Over Crater Lake (http://apod.nasa.gov/apod/ap120425.html)
APOD: 2012 June 18 - Milky Way Above Easter Island (http://apod.nasa.gov/apod/ap120618.html)
Como muestra representativa es un comienzo. Fíjate que el último es español y ha sido APOD hoy mismo. De todas formas el crack de esto es Daniel Lopez del IAC. Creo que hay alguna suya en el pack. De todas formas hay un elemento común, que básicamente es lo primero que te he comentado. Ausencia de Contaminación Lumínica.
Saludos
Norepuno
18/06/12, 21:00:47
Muchas gracias Ignacio. No sabes cuánto te agradezco tu ayuda y, sobre todo, el curro que te has pegado para pasarme todo esos enlaces. Créeme que me volví loco buscando una ubicación con mínima contaminación lumínica, pero hoy en día hay tanto empeño en los ayuntamientos por derrochar luz que se hace bien difícil. Son varias las ideas que has dado y que voy a intentar desarrollar. ¿Lo conseguiré?
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com