Ver la Versión Completa : El fotógrafo de la vía láctea
"Robado" de un compañero afotando la vía láctea. Ha sido la primera vez que he hecho este tipo de foto y me queda mucho por avanzar...
http://www.canonistas.com/galerias/data/1704/def1.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=291144&title=def1&cat=1704)
Pues si es la primera vez ya nos prodrias enseñar a mas de uno con un tutorial como lo has hecho porque te ha quedado genial :p, me gusta mucho la compo con ese cielo fantástico, lo único que veo "mejorable", por decir algo, es la parte inferior, ya que está ahí me hubiese gustado que se viera un poco más el fotógrafo.
Saludos :)
hiperchou
19/06/12, 13:29:34
Una pregunta, ¿para que salga así la vía láctea hay que utilizar un ISO tan alto o basta bajarlo y aumentar el tiempo de exposición?.
ente_oscuro
19/06/12, 14:20:32
Poco a poco amigo, la via lactea te ha quedado genial, un par de toques de flash para iluminar al fotografo y de cine.
Un saludo.
Estorki
19/06/12, 14:34:48
Una pregunta, ¿para que salga así la vía láctea hay que utilizar un ISO tan alto o basta bajarlo y aumentar el tiempo de exposición?.
Para sacar la via lactea lo que necesitas es mucha luz entrando en el sensor. Puedes abrir diafragma, subir iso o aumentar la exposición. Cada una de las opciones tiene sus contras.
La foto esta chula, pero creo que pintando con un poco de arte la tierra/fotografo ganaría muchísimo la toma.
Saludos!
Ignacio.R.
19/06/12, 14:55:09
Me da respeto aconsejarte sobre nada... pero un par de cosas si que te comento.
El cielo te ha quedado demasiado azulado y la via láctea se te ha ido hacia el magenta. Los cielos más representativos de la realidad, sin aspiraciones artísticas, son neutros y la via láctea suele tener tonos más cálidos. Además, en la parte inferior del cielo se te ha generado un gradiente verdoso que no debería estar.
Por lo demás, deduzco que has potenciado el brillo de las estrellas con lo que se ha podido perder un poco el efecto de profundidad de estas imágenes ya que parece que todas las estrellas queden en el mismo plano y muy separado de la via lactea. Aunque esto depende en que zona de la foto te centres. Y finalmente, también supongo que debido al procesado, se ha acentuado un viñeteo por arriba de la imagen.
Por contra, creo que la composición - encuadre es impecable. Quizá intentaría acercarme un poco al sujeto para que parte de su silueta quedase recortando el cielo pero por ver como queda más que nada...
Y por preguntar que no quede.... ¿Donde está hecha la foto? Apostaría que por la zona de l'Empordà, pero exactamente....
Respondiendo a hiperchou, iso alto y diafragma abierto. El tiempo de exposición viene determinado por la focal. La rotación terrestre tiene una velocidad lineal pero no en todos los puntos del horizonte las estrellas tienen la misma velocidad relativa. En Norte y Sur van mas lentas que en el eje Este - Oeste. Si lo que quieres es estrellas puntuales deberás calcular el tiempo de exposición máximo que puedes tirar sin que comiencen a salir trazas. No suelen ser de más de 15 o 20 segundos para angulares aunque exponer 30 o 40 o incluso algo más también puede dar buenos resultados si sabes como corregir las trazas mínimas que se generan. Una vez tienes eso, la iso y la f ya es un tema de compromiso entre ruido y aberraciones cromáticas o geométricas.
Saludos
A mí me fascina esta imagen. Enhorabuena.
Pues muchas gracias a todos por comentar :)
Deciros que, como indiqué al inicio, es un robado. No le pude dar toques de flash porque no tengo, podría haber iluminado al personaje con la linterna, però me hubiera pillado seguramente, je, je...
Ignacio.R. aprecio mucho tu valoración. No se por qué te da respeto hacerla porque me ha encantado, es una buena crítica. Enfrié la imagen, preciamente buscando "azulear" algo el cielo. Los magentas sí que puede que esten demasiado subidos, lo revisaré. La franja verdosa aparece en el RAW, no se que c_ñ_ es, pero aparece... Lo que comentas de las estrellas puede que esten sobreenfocadas, creo que me he pasado de enfoque al reducir, lo miraré.
La foto está hecha en Menorca :wink:
Me hubiera gustado poder captar más luz, creo que necesito un objetivo más luminoso...
Braid44
15/07/12, 21:35:52
Hola Sr.
Creo que tendre que pasarme mas a menudo por estos foros hay que ver lo que uno puede aprender/mejorar.
Con respecto a la parte verdosa, apostaria a que es la bruma producto de la humedad que habia en el horizonte y el tono se ha producido por una elección/corrección del WB a posteriori.
Muy chula la compo y la idea
Salut!
Albert CS
15/07/12, 23:09:23
Me parece impresionante, enhorabuena
alexluna
16/07/12, 20:51:25
Preciosa. Encoge el corazón ver la inmensidad de la galaxia.
una excelente toma, si es verdad como comentan los compañeros, quizá las estrellas por los ajustes del revelado, parecen superpuestas algunas respecto al conjunto. Pero eso seguro tiene solución. 6400 iso, lo veo un poco alto, pero bueno no se ampliando como quedaría, pero al menos así queda bien. Gracias.
Ronin1997
16/07/12, 23:37:06
Tremenda, es espectacular.
Saludos.
vrmorata
17/07/12, 13:30:39
Me gusta mucho. Enhorabuena!!
Vaya! Muy chula y muy buenas críticas!! Me encanta leer los comentarios de las fotografias se aprende muchísimo. :D
Saludos
Pues muchas gracias de nuevo por los comentarios y aportes. La foto es mejorable. He estado una semana persiguiendo repetir la VL, pero las nubes me lo han impedido. Todo llegará...
Alfredo Oliva Delgado
17/07/12, 18:14:36
Pero cómo se me había pasado esta toma.
Ya sabes que mi opinión no vale mucho, pues las nocturnas son un campo desconocido para mí, pero me parece muy hermosa.¡Todo ese cielo inmenso sobre la pequeñez del fotógrafo! Muy sugerente.
Eso sí no hubiera estado nada mal que el fotógrafo se apreciara mejor.
Un abrazo
gatchanz
17/07/12, 22:10:33
Preciosa foto. Me encantaria poder hacer este tipo de imagenes...
Una duda que tengo, para hacer este tipo de fotos hace falta irse a un lugar con poca o nada contaminacion luminica... ¿no?, ¿Conoceis algun lugar en Valencia donde poder intentar una foto semejante?.
Un cielo digno de observar. Una pasada de fotografia bajo mi opinion que tampoco es que sea la mas experta en estas lides.
Un saludo.
aferranc
18/07/12, 09:44:27
Solo apuntar que además de todo lo dicho anteriormente, la foto es muy buena debido a la poca contaminación lumínica que tiene. En casi todas las fotos nocturnas que he intentado yo aparece la contaminación lumínica de las ciudades.
Saludos.
Impresionante me encanta, pero coincido con un compañero las estrellas estan demasiadas marcadas por lo demas perfecta, no se donde la habras hecho las tomas, yo vaya a donde vaya siempre tengo mucha contaminacion luminica, pero vamos ese es otro tema me encanta.
goodknight
23/07/12, 19:01:52
Muy buena foto !
cozarhellin
23/07/12, 19:50:14
Me encanta, buen trabajo
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com