PDA

Ver la Versión Completa : filtros de aumentar??



Rafa8300
28/06/07, 15:53:18
hola he oido que existen unos filtros que hacen mas o menos efecto lupa para objetivos macro ¿ es cierto?
si es asi ¿que tipo de aumentos hay?
¿y cual me podriais aconsejar?
tengo un 50mm 2.5 macro de canon
muchas gracias
salu2:wink:

jacesc
28/06/07, 16:48:46
Hola,

Creo que a lo que te refieres es a las lentes de aproximación.
Son una especie de filtros que pones delante del objetivo y que según las dioptrías que tengan te permitiran tener mayor aumento.
Los más habituales quizás son de +2 y +4 dioptrías (a más dioptrías mayor aumento).
Estas lentes no dejan de ser un cristal que pones delante del objetivo, con lo que al final acaba afectando a la calidad de la foto final. Así, tienes que mirar que la calidad de la lente sea buena.
Entre las mejorcitas están las canon 500D y 250D, pero según el diametro prepara la cartera.

En tu caso, para el 50mm macro que tienes existe otro accesorio que no teharía perder calidad: el canon "life-size converter". Que no deja de ser un tubo de extensión especial para ese objetivo que permite llegar a ampliaciones 1:1.

Espero que te sirva.

Rafa8300
28/06/07, 16:53:31
muchas gracias jacesc mas o menos cuanto saldrian las lentes de aproximacion? y el life size converter??
entre uno y otro cual es el que pierde menos calidad??:wink:
salu2

jacesc
28/06/07, 17:50:30
EL life-size converter es una mezcla de tubo de extensión y multiplicador, tienes mas info aquí:
http://www.usa.canon.com/consumer/controller?act=ModelInfoAct&fcategoryid=155&modelid=8121

De precio no sé como andará en españa, sólo he encontrado este enlace en USA:
http://www.adorama.com/CALSC.html

Sobre las lentes de aproximación las puedes encontrar aquí (y quizás mas baratas en eBay)
http://www.dnet-photo.com/index.php?main_page=index&cPath=2_45

Sobre cual te da mejor calidad? pues no sabría decirte porque no tengo ninguna de las dos. Pero está claro que las dos te harán perder algo porque lo que haces es añadir más cristal entre el objetivo y el sensor. Quizás en tu caso el life-size converter está diseñado para ese 50 macro.

Por otro lado, y como alternativa a lo anterior sin pérdida de calidad te recomendaria también unos tubos de extensión kenko, que van muy bien y son relativamente baratos (en comparación a los canon). Vienen 3 y los puedes utilizar según el aumento que desees obtener según el caso.
http://www.dnet-photo.com/index.php?main_page=product_info&cPath=3&products_id=30

[AAG] lovezno
28/06/07, 20:27:07
yo tengo los tubos me para las 4 fotos que hago van de escandalo

jacesc
29/06/07, 00:06:11
Sí, quizás sean la opción más barata y de mas calidad. Yotambién los tengo y van muy bien.
Pero todo dependerá del presupuesto y de para qué los quieras.Por ejemplo, si tienes un tele tipo 70-200 o 70-300 siempre puedes utilizar el tubo más pequeño para reducir la distancia mínima de enfoque de la lente.

Como todo es que tu mismo veas que equipo tienes, presupuesto, y a dónde quieres llegar.

mikel14
29/06/07, 13:29:05
Hola qué tal...

Te cuento ya que tengo ambos.

Los tubos aparte de algo caros no son fáciles de usar, poco a poco limitas su uso y si al principio lo único que quieres es magnificación y más magnificación, luego te animas más a componer la foto y los desechas.

Las lentes de aproximación son un juguete muy divertido. No son nada caras (quitando las Canon que no dan mejor calidad que las Raynox y a más del doble de precio). Yo compré antes que nada una Hoya de +3 a ver si me gustaba (15 € de nada) y la uso más que los tubos. Si te interesa puedes probarla, incluso una Raynox 250 y si luego no te gusta la vendes prácticamente por lo que te costó.

Un saludo.:birring

a_r_m_e
29/06/07, 15:14:11
En cuestión de gustos no hay nada escrito, yo igualmente tengo los dos un kit de lentillas de aproximación HOYA +1 +2 +4 y el kit de tubos kenko, y sin afán de polemizar, considero que los tubos no son para nada complicados de usar y son muy versátiles ya que los puedes usar sin trastornos con todas tus opticas a excepción del pisapapeles que es EF-S; las lentillas son prácticas para aproximaciones leves, ya que no logran un real acercamiento sin pérdida de luz pero a medida que logras mayores acercamientos tienden a aparecer aberraciones cromáticas, lo ideal es comprarlas de un diámetro grande con adaptadores de filtro, para usarlas con distintas ópticas. Pero en lo particular me quedo con los tubos de extensión.

Rafa8300
29/06/07, 19:34:47
gracias atodos de todas formas empezare por el que dice mikel14 y ya ire viendo
salu2

garjor
30/06/07, 00:54:39
a excepción del pisapapeles que es EF-S


Se puede fresar el plastico interior de los tubos para aumentar el diametro del agujero y poderlos usar con los EF-S (lo hice con el Kenko de 12mm para usarlo con el 10-22mm y tener un primerisimo plano en macro, pero parece que enfoca por dentro de la lente ...)

Con respecto a la calidad, las lentes de aproximacion de Canon que acaben en D consisten en dos lentes pegadas (la D es de Double) no en un solo cristal como las mas baratas. Nikon tambien tiene unas apocromaticas, las 5T y 6T creo recordar. El que se note o no la diferencia depende de las circunstancias. A F/8 y con el sol detras muchas veces no se distingue entre un objetivo normal y un L pero a F/2.8 con el sol delante si que se nota (que esa diferencia de calidad justifique la diferencia de precio es otra historia)

Con repecto al 50mm de Canon, el solo da 1:2 y con el Life Size converter llega a 1:1
Si tienes ese objetivo no entiendo porque necesitas otras opciones.

a_r_m_e
05/07/07, 15:19:20
Se puede fresar el plastico interior de los tubos para aumentar el diametro del agujero y poderlos usar con los EF-S (lo hice con el Kenko de 12mm para usarlo con el 10-22mm y tener un primerisimo plano en macro, pero parece que enfoca por dentro de la lente ...)
Pero es mas barato sacrificar el pisapapeles y convertirlo a EF recortando la pestañita de sobra, o no?:p ahora claro en tu 10-22 EF-S es mejor fresar los tubos. Este detalle de la montura EF-S es un buen punto a considerar al adquirir lentes, ya que no funcionan con cámaras de mayor nivel, y para quienes en un futuro pretenderemos una 5D y subiendo un poco mas una MKIII, se hace poco práctica esta inversión.